Título: Consideraciones sobre aspectos psicoeducativas para prevenir el alcoholismo en adolescentes a través de actividades físico-recreativas.

Autores: Lic. José Romero Hernández
         Dra.C Alina Bestard Revilla
         Dr. C José Ignacio Ruiz Sánchez

Palabras claves: PROFILAXIS/ ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS.

Fecha de publicacion: 15/8/2018

Resumen:
En la comunidad de “Ojo de agua”, del Municipio Baruta, hay un elevado consumo de alcohol entre sus habitantes, sin que esto sea reconocido como una patología entre sus miembros y líderes, lo cual se manifiesta con una conducta tolerante, acrítica e incentivadora hacia el consumo alcohólico en adultos y especialmente en jóvenes. Por ello, el presente artículo tiene como objetivo diseñar una propuesta de prevención del alcoholismo en adolescentes para lograr disminuir el consumo de alcohol en la comunidad. A partir de un estudio realizado con mencionada una muestra de sesenta y cuatro (64) adolescentes, escogidos intencionalmente: de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 14 y 18 años, con al menos 5 años de residencia en el sector “Ojo de agua” y con tendencia al consumo de alcohol. Para la obtención de la información se aplicaron la técnica de la encuesta y como instrumentos se utilizaron.Estos instrumentos fueron validados utilizando la técnica de juicio de expertos. Además, se emplearon métodos del nivel teórico como análisis-síntesis, inducción-deducción y análisis de documentos para la valoración e interpretación de los resultados. Se pudo elaborar una propuesta de intervención para disminuir el consumo de alcohol en este grupo etario que resolvió el problema señalado y cuyos resultados se exponen aquí.

Introducción
Para muchas personas la realidad acerca del alcoholismo aún no está muy clara, se puede decir que la mayor parte de la gente (esto incluye a los jóvenes por supuesto) cree que el alcohol es un acompañamiento placentero para actividades sociales, pero sus incidencias son mayores.
El alcoholismo tiene mucho que ver con la necesidad incontrolable de beber de la persona. Esta definición de alcoholismo ayuda a entender por qué para la mayoría de los alcohólicos un “poco de fuerza de voluntad” no es suficiente para dejar de beber. El alcohólico o la alcohólica se encuentran frecuentemente bajo el control de un deseo poderoso o necesidad de ingerir alcohol, una necesidad que puede sentirse tan fuerte como la necesidad de agua o comida. A pesar que algunas personas se pueden recuperar sin ayuda, la mayoría necesitan apoyo externo para superar esta enfermedad.

Hay dos tipos dedependencia en esta adicción: la física y la psicológica. La dependencia física se revela por sí misma, cuando se interrumpe la ingesta de alcohol, con síntomas muy claros como la tolerancia, cada vez mayor, al alcohol y enfermedades asociadas a su consumo. El efecto directo del alcohol en el sistema nervioso es la depresión, como resultado de la disminución de la actividad, la ansiedad, tensión e inhibiciones. Incluso un pequeño nivel de alcohol dentro del cuerpo retarda las reacciones. La concentración y el juicio empiezan a empeorar. En cantidades excesivas, el alcohol produce una intoxicación y envenenamiento.
Las consecuencias negativas asociadas al consumo de drogas son muy diversas en la vida de una persona y se dividen principalmente en tres grupos:
La salud: aparecen diversas enfermedades daños, problemas orgánicos y psicológicos. hepatitis, depresión, cirrosis, paranoia, entre otros que pueden llegar a ser fatales.
Social: porque la persona no es capaz de mantener relaciones estables, abandona sus metas y su vida gira alrededor de las drogas como “única solución” afectando además relaciones familiares, amigos y personas cercanas.
Económicas: el uso de drogas lleva al adicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo, incluso a sustraer bienes de familiares y amigos, ya que puede ser muy costoso.
En cuanto a la problemática mundial sobre alcoholismo, específicamente en América Latina, de acuerdo con el informe presentado en Ginebra el 11 de febrero del año 2011, por la Organización Mundial de la Salud (OMS), denominado Global status reporton alcohol and health (Informe sobre la situación mundial sobre el consumo de alcohol y la salud) se destaca que, el alcohol es una causa directa de casi todas las defunciones en el mundo, es aproximadamente 4% más que por infección del VIH/sida o la tuberculosis. Además, es considerada la causa principal de 60 tipos de enfermedades y traumatismos y una causa secundaria en otras 200.

En el mismo informe de la OMS, se realizó además una propuesta a los países miembros, a poner en marcha las medidas a esta situación de alcoholismo, por lo cual, Marisela Montero, asesora principal de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala “En las Américas, cuando las personas beben tienden a beber en exceso. Y lamentablemente, en nuestra región, las mujeres se están poniendo a la par de los hombres en cuanto al consumo de alcohol” (Montero, 1994).
Igualmente indica que el alcohol tiene un efecto desproporcionado sobre los jóvenes en el continente americano: es la principal causa de muerte para las personas de 15 a 39 años de edad.
La OMS expone que: “el consumo nocivo de alcohol está asociado con riesgos no solo para los bebedores sino también para otros.”

Destacando la participación de Venezuela en esta materia, una de las acciones que ha implementado más recientemente, es el aumento que han tenido los impuestos en las bebidas alcohólicas y la prohibición de su expedición a menores de edad, según laLey de Reforma de la Ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas y Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente respectivamente. (LOPNA)
Entre tanto, la OMS revela que el uso nocivo del alcohol da como resultado la muerte de 2,5 millones de personas al año y que además hay 60 tipos diferentes de enfermedades en las que el alcohol tiene un papel causal significativo.

Desarrollo
En la comunidad de “Ojo de agua”, del Municipio Baruta, hay un elevado consumo de alcohol entre sus habitantes, sin que esto sea reconocido como una patología entre sus miembros y líderes, lo cual se manifiesta con una conducta tolerante, acrítica e incentivadora hacia el consumo alcohólico en adultos y especialmente en jóvenes.
Son bien conocidas las implicaciones y consecuencias del abuso y dependencia alcohólica (ausentismo laboral, problemas familiares, accidentes.) pero si se va a las cifras se puede apreciar con mayor objetividad la magnitud del problema.
Se tiene un grave problema de salud pública que es necesario afrontar ahora para así minimizar las consecuencias que interferirán en el crecimiento como nación y para lograrlo, las acciones deben dirigirse primordialmente hacia los jóvenes, quienes son los más expuestos a iniciar el consumo de alcohol. De allí se plantean las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son las creencias y actitudes que tienen los adolescentes hacia el alcoholismo?
¿Cuáles son las conductas a seguir si algún miembro de la familia muestra alguna conducta que infiera que están consumiendo alcohol en exceso?
¿Cuáles son los daños que ocasiona el consumo excesivo de bebidas alcohólicas?
¿De qué manera las personas que consumen alcohol pueden ser trasgresoras de la ley o de las buenas costumbres?

Esta situación se da debido a una serie de variables, como crisis de valores, violencia intrafamiliar, además de una serie de cambios que vive el adolescente como crisis de identidad, conformación de grupos, cuestionamiento de la autoridad, desarraigo de los padres y búsqueda de ideales, entre otros, los cuales conducen al adolescente a actuar inadecuadamente, apropiándose de modelos que lo perjudican, por lo cual, se presentan altibajos por el estado de confusión que viven, conduciéndolos al alcohol, como medio de evasión de sus problemas, pensando que con este se encuentra la solución, sin darse cuenta que se está convirtiendo en un adicto.(Ministerio de Justicia,1978)
Desde el punto de vista psicológico este problema trae un sin número de consecuencias a nivel personal, familiar, social, problemas físicos y mentales. Además, este es un tema que involucra a todos ya que hace parte de la cultura de nuestro país y que por constituirse en un producto de libre distribución se facilita su acceso.

En “Ojo de agua” la norma social predominante no reconoce que el abuso y dependencia de alcohol es una enfermedad con diversas consecuencias, inclusive mortales que implican un problema de salud pública. Sin embargo, el conocimiento médico y psiquiátrico califica al alcoholismo como una entidad nosológica, la cual amerita atención.
Así mismo, existen actividades que promueven la prevención del alcoholismo en adolescentes que tienen que ver con el “tiempo de ocio”, como por ejemplo realizar deporte, participar en actividades culturales o sociales, la lectura, la afición al cine o al teatro, entre otros, lo que garantiza la protección del consumo abusivo del alcohol y de otras drogas.
Con la presente investigación se propone un plan preventivo de alcoholismo, dirigido básicamente a adolescentes que no tengan hábitos alcohólicos acentuados, a fin de modificar actitudes que favorezcan el alcoholismo y reforzar aquellas que lo rechazan, para así evitar o minimizar su consumo cuando lleguen a la adultez.

Visión de los adolescentes con relación a creencias y actitudes Sobre el alcoholismo
El aprendizaje de lo que es el alcoholismo por parte de los adolescentes, probablemente se relaciona con otras creencias que se poseen de la persona alcohólica. Todo quizás tenga que ver con las actitudes tanto positivas como negativas y los patrones conductuales existenciales en los adolescentes; por lo tanto, conocer creencias y actitudes de los adolescentes hacia el alcoholismo es la base para elaborar un plan preventivo antialcohólico.
Las creencias positivas o negativas hacia el alcoholismo pueden facilitar o impedir el inicio de un consumo de alcohol inadecuado de los adolescentes; por lo tanto, ésta deben ser modificada o reforzadas (según el caso) para que exista un cambio de actitud y aceptación de modo de vida diferentes, lo cual determina una actitud positiva o negativa hacia un concepto, estilos de vida u objetos en general.

Fishbein (1977) señala que al conocer la totalidad de las creencias de una persona acerca de un objeto y sus actitudes hacia los atributos asociados, se facilita el poder predecir de manera acertada su actitud en torno al objeto en sí. La actitud predispone a las personas a realizar un conjunto de conductascon respecto al objeto en presencia del mismo; esto es que mientras más favorable es la actitud de una persona, mayor es el número de conductas positivas y menos de conductas negativas que la persona intentará realizar. (p. 116).
Sobre la base de lo anterior podemos inferir que la actitud expresa la predisposición de las personas a realizar una variedad de conductas y no una en particular.

En este modelo se observa que las creencias desempeñan un papel importante, son la totalidad de las mismas las que generan una actitud positiva o negativa hacia un objeto, un concepto o características; éstas a su vez predisponen a las personas a realizar un conjunto de comportamiento de acercamiento o de rechazo y la conducta manifiesta todo esto es un sistema abierto y auto controlado. De Castro (1963) manifiesta en torno al modelo de Fishbein que:
Las creencias juegan un papel fundamental y de asiento para la formación de actitudes. Las conductas son traídas a consideración porque se asume que todo perfil actitudinal desemboca en conducta manifiesta. A través de toda la historia de investigación actitudinal se ha considerado crucial que las actitudes vengan de algún modo respaldados por conductas las cuales confieren a aquellas una suerte de validez. Fishbein ha introducido un nuevo eslabón intermedio entre actitudes y conductas las intenciones. (p. 97).

Existe concepto y creencias con relación a la aceptación y manifestaciones del alcoholismo como enfermedad, las cuales influyen positivamente en los cambios de actitud y patrones conductuales en interacción con los alcohólicos.
Para que exista un cambio de actitud y la aceptación de modos de vida, concepto y objetos, es necesario un cambio en el sistema de creencias, ya que son éstas las que determinan una actitud positiva o negativa hacia los mismos.
Fishbein (1977) señala que el conocimiento de la totalidad de las creencias de una persona acerca de un objeto y sus actitudes acerca de los atributos asociados, facilitan el poder predecir de manera acertada su actitud hacia el objeto en sí. A su vez la actitud predispone a la persona a realizar una serie de comportamientos hacia el objeto o concepto.
Si bien el adolescente acepta que el alcohólico o alcohólica (objeto) es un enfermo o enferma (atributo), esto es una sola creencia y aceptar esta creencia puede producir poco o ningún efecto en el cambio del sistema de creencias y por ende en la actitud de los adolescentes hacia la persona enferma por alcoholismo. Por otra parte, la actitud predispone a los adolescentes a realizar una variedad de conductas positivas o negativas, conductas de acercamiento, de rechazo, de evitación o sobreprotección.
De igual modo González (1979) señala:
El aumento de riesgo de conductas violentas por el consumo de bebidas alcohólicas se produce por factores multicausales que dependen de la propia acción farmacológica del alcohol, de las características del bebedor y de las condiciones ambientales en que ocurre la ingestión de esa bebida (p.7).
En este marco, el alcohol puede llegar a ser un factor facilitador de hechos nocivos, peligrosos o delictivos y que perjudican no solo a la persona que bebe, sino al entorno y a la sociedad.

Factores que Influyen en el consumo alcohólico de los adolescentes
Socioculturales:para cumplir pautas o normas de la sociedad o del grupo al cual pertenecen, estando esto determinado por sus creencias y actitudes hacia el alcohol.
Psicopatologías:se inician en el consumo para aliviar o disminuir tensiones, angustias o displacer psíquico de origen neurótico, psicótico u orgánico.
Particulares o específicos
Los padres:los padres a menudo tienen actitudes complejas y contradictorias hacia la bebida entre adultos y es probable que los hijos actúen en forma semejante. Sí ambos padres beben hay un riesgo de que los hijos beban y en algunos casos, iniciados por ellos mismos; este riesgo disminuye en la medida en que uno o ningún progenitor ingiere alcohol.
La presión de grupo:los adolescentes aprenden sobre la bebida de sus grupos de iguales y además, de la observación de los adultos, especialmente la de los padres, es la que más enseña.
Los medios de comunicación de masas:induce a los adolescentes a la ingestión alcohólica, no tanto con el valor de la idea o mensaje que transmiten, sino por la insistencia con que lo hacen (condicionamiento).
En Venezuela está bastante marcada la influencia de los medios de comunicación en la ingesta de alcohol, sin embargo, este riesgo disminuye notablemente si dentro del modelo familiar del adolescente existen patrones de abstinencia o bajo consumo de alcohol.
Riesgos:se evidencia que la bebida se da menos en los adolescentes que pertenecen a ciertos grupos religiosos. Aunque el ingreso a estos grupos es voluntario, no está claro si la conducta observada puede explicarse como resultado de tal identificación religiosa.
La escuela:las enseñanzas antialcohólicas que allí se imparten tienen poco peso cuando el adolescente tiene modelos de alcoholismo dentro de su grupo familiar.
Necesidad de sentirse adulto:Pareciera que, entre los adolescentes, el tomar puede entenderse mejor como un aspecto integrante de la transformación en adulto, tal cual como ellos lo entienden: ser adulto implica beber. Para los que piensan así, la probabilidad de que usen alcohol aumenta conforme van asumiendo las funciones y deberes del adulto.

El proyecto factible comprende las siguientes etapas:
– Diagnóstico, para lo cual se requiere de una investigación tipo descriptiva la cual comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos.
– Soporte teórico de la propuesta (mediante una investigación documental)
– Planteamiento y fundamentación de la propuesta.
-La viabilidad y factibilidad del diseño propuesto.
– Ejecución, seguimiento y evaluación del diseño.
Para la presente investigación se considerarán las tres primeras etapas, la ejecución, seguimiento y evaluación del diseño será motivo para otra investigación.

Conclusiones
Se ha realizado este trabajo en base a la atención primaria en salud mental, investigando con la comunidad y para la comunidad y siendo un eslabón más para la búsqueda del mejor vivir en la comunidad de “Ojo de agua”.
El presente trabajo de investigación tuvo por objeto dar continuidad al trabajo realizado en la comunidad de “Ojo de agua”, Baruta donde se lograron diagnosticar una alta incidencia y prevalecía de alcoholismo, sin ser reconocido por los líderes y miembros de la comunidad, como un problema de Salud Mental.
Como resultado se pudo concluir que el grupo de mayor riesgo era el de los adolescentes masculinos con algún miembro alcohólico en la familia, por esto, el plan preventivo hace énfasis en este grupo, tratando de reforzarles las creencias y actitudes positivas y sanas hacia el alcoholismo como enfermedad y modificando las actitudes y creencias negativas o equivocadas hacia éste.

Referencias bibliográficas
De Castro, A. (1983). Las Actitudes: Revisión crítica de Fishbein. Las creencias. Caracas. Boletín de la AVEPSO.
Fishbein (1977). Comunicaciones Persuasivas: Una perspectiva psicosocial acerca de los factores que influyen en la efectividad de la comunicación. Psicología.
González, F. (1979). Alcoholismo, una conducta más. Caracas. U.C.V.
Ley Orgánica para la protección del niño y adolescente respectivamente. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 2.306 (Extraordinario)Septiembre 11, 1978
Ley de Reforma de la Ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas. Gaceta Oficial 5.618 (Extraordinario) Octubre, 2007.
Ministerio de Justicia (1978). Aspectos psico-socio-culturales del alcoholismo en Venezuela. Caracas.
Montero, M. (1984). Ideología, Alineación e Identidad Nacional. Caracas. U.C.V.