Título: El perfeccionamiento de la gestión de la superación en idioma inglés en la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Temática: Formación del profesional de la Educación Física y el Deporte

Autoras: Lic. María del Carmen Calás Montero. Profesora auxiliar Departamento de Idiomas, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, La Habana, Cuba. mariacm@inder.cuLic. Maria del Carmen Vinent Rodríguez. Profesora auxiliar del Departamento de Tiempo y Marcas, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo”, Analista de Información Estadística Deportiva, Cinid-Inder, La Habana Cuba. carmenvr@inder.cu

 

Resumen:

El presente trabajo desarrolla el tema sobre la importancia del perfeccionamiento de la gestión de la superación en idioma inglés en la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. El objetivo es valorar el impacto del diseño de alternativa que contribuya al desarrollo de las habilidades lingüísticas en idioma inglés en los profesionales en los cursos de superación en idioma inglés. Se hace referencia a definiciones conceptuales de términos claves como el proceso gestión, superación, perfeccionamiento, cultura de cambio, y necesidades de aprendizaje.

Palabras claves: Superación/ elementos cognitivos motivacionales/ entorno/ carencias/ conocimiento

Abstract:

The present paper approaches the importance of the improvement management process aimed for training courses in English language. The objective consists of to value the impact of an alternative design in order to contribute to the linguistic skill development of the professional in the English language. It also makes reference to some term conceptual definitions related to management process, training course, improvement, change cultural achievement, the professional, learning needs.

Key words:Training course/ motivational cognitive elements/ environment/ lacks/ knowledge

 

Introducción

 

La universidad en estos tiempos desempeña el papel de institución social por excelencia y, encargada de la preservación, desarrollo y difusión de la culturay es generadora de nuevos conocimientos que van a garantizar el desarrollo humano y por tanto la continuidad de la civilización. En la época actual es necesaria una universidad que se caracterice por la formación de valores y por el aseguramiento de la calidad de sus procesos sustantivos, en aras de lograr un egresado que posea cualidades personales, cultura y habilidades profesionales que le permitan desempeñarse con responsabilidad social, y que propicie su educación para toda la vida. Uno de los retos a vencer, para el logro de lo anterior, es contar con diseños curriculares pertinentes que sienten las bases para propiciar un incremento continuo de la calidad y la eficacia en la formación integral de los profesionales del país.

Existen nuevas exigencias sobre todo las relacionadas con el proceso educativo en general y requiere del protagonismo de los docentes para lograr una cultura de cambio. Para lograr este fin se necesitan docentes que se identifiquen con estas nuevas tendencias y a su vez pongan su empeño en materializar con eficiencia, su encargo social. La universidad constituye una institución social por excelencia, encargada de preservar, desarrollar y difundir la cultura, así como de generar nuevos conocimientos que garanticen el desarrollo humano de forma sostenible.

Estas afirmaciones contribuyen a clarificar aún más la misión de la universidad del siglo XXI y cómo debe encaminar sus principales direcciones de trabajo para responder a las crecientes y continuas exigencias de la ciencia y la técnica, así como a los intereses de la cultura y el progreso social y por otro lado, debe poseer un claustro con un poderoso potencial científico que participe en la acción de nuevas ideas, y amplíen el volumen de los conocimientos científicos y culturales.

Este trabajo propone valorar la influencia de diferentes acciones metodológicas encaminadas a la superación del claustro y a su vez ayuden a mantener o mejorar el desempeño actual, teniendo en cuenta que estos

cursos de superación del personal han sido estimulados por factores del entorno, como la globalización, el desarrollo tecnológico, etc. y el programa de dichos cursos debe estar en correspondencia con las exigencias actuales, caracterizándose por poseer un grado determinado de complejidad, en dependencia de los objetivos a alcanzar, así como de las tareas a realizar en los mismos.

 

Desarrollo

Breve reseña de la historia de la Educación Superior en Cuba.

Antecedentes e inicios de la educación de posgrado en el país

El punto de Partida de la Educación Superior en Cuba lo marca el hecho de que la Orden de los padres Dominicos funda, el 5 de enero de 1728, la Real y pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana. Ésta se convierte en la verdadera Alma Mater de todos los centros de educación superior que existen hoy en el país. Surge en una época en que estaba asentado en la Isla el poder de España colonial, y no podía escapar de las características de su momento, en que hasta las grandes universidades europeas se hallaban en su más bajo nivel. Existen otras instituciones de educación superior que datan del siglo XVIII. Dentro de ellas podemos citar el colegio de San Carlos y San Ambrosio en La Habana y el Seminario de San Basilio en Santiago de Cuba. 

Ambas instituciones estaban vinculadas con la iglesia, según se cita en Diagnóstico y Perspectiva de los Estudios de Postgrado en Cuba (2004).

El siglo XIX se caracterizó por las constantes luchas en contra de la hostilidad del gobierno español hacia la Universidad, muchos de cuyos estudiantes y profesores participaron activamente en las guerras independentistas. Justamente con el inicio del siglo comienzan las llamadas ´´reformas de Varona´´, cuya dirección estuvo a cargo de Enrique José Varona, destacado educador e intelectual , quien, advirtiendo que la Universidad se había encerrado en  un circulo demasiado estrecho para las exigencias de la vida moderna, señaló la necesidad de que los estudios universitarios estuvieran más a tono con los requerimientos de la nación , y de formar y tener una enseñanza práctica y experimental ;de aumentar el numero de estudiantes y de profesores.

Ya en los primeros años de la década del 20, era evidente que para hacer una universidad nueva hacía falta algo más que meras palabras. Se destaca Julio Antonio Mella, fundador de la Federación Estudiantil Universitaria, cuya aguda visión le hizo comprender que la revolución universitaria sólo sería posible a través de una revolución social. La universidad desempeña un importante papel en las luchas sociales y políticas de esos años.

La creación de la Universidad de Oriente (1947) y de la Universidad Central de Las Villas (1952), añade una nueva tónica a la vida universitaria del país. Se ha señalado que los rasgos comunes que caracterizan a estas tres universidades estatales eran su matrícula, que apenas rebasaba los 15 000 estudiantes; su estructura de carreras, en las que predominaban las de humanidades en

detrimento de otras ramas de la ciencia, y el contenido obsoleto y las formas y métodos de enseñanza pasivos y memorísticos que practicaba un parte del claustro y de los que estaba ausente, salvo aislados casos excepcionales, el trabajo de investigación científica de profesores y estudiantes.

Desde el mismo triunfo de la Revolución, en enero de 1959, fue declarado el carácter gratuito y democrático de la educación en Cuba, lo que significa que todos, independientemente de su raza, sexo, credo religioso o procedencia social, tienen acceso a la educación, y que el Estado garantiza la escolarización de todos los niños y jóvenes en edad escolar y brinda múltiples facilidades a los jóvenes y adultos que están en disposición de continuar estudios especializados y superiores. 

1.1Antecedentes. Primeros cursos creados y promotores de la actividad de posgrado

En los primeros años del siglo XX las actividades de posgrado de la universidad cubana se limitaban a pequeñas iniciativas, casi siempre individuales dentro de la Universidad de Las Habana.

Se desarrollaban también algunas actividades de formación posgraduada en los colegios profesionales y unos pocos profesores las brindaban en sus cátedras a un reducido grupo de estudiantes. Durante la década del 60, con el vertiginoso crecimiento de la universidad, producto de las transformaciones sociales iniciadas en 1959, comenzó a desarrollarse la formación de posgrado con la presencia de proyectos y asesores extranjeros en las universidades. Estos provenían de diferentes países: Francia, Canadá, América Latina y los países de Europa del Este.

Varios grandes proyectos internacionales permitieron el inicio de la formación posgraduada de los nuevos profesores universitarios. Se destacan a finales de los 60 los proyectos de la UNESCO, el proyecto del CUSO del gobierno canadiense, y las acciones de las universidades francesas en las Universidades de La Habana y Oriente. La reforma Universitaria dictada en 1962 constituyó el marco legal donde se planteaba, por primera vez, el posgrado como importante función de las universidades. Esto permitió alcanzar un número apreciable de graduados de cursos de y maestrías dentro del claustro universitario formados por instituciones extranjeras dentro y fuera del país. 

El 2 de diciembre de 1974 se dictó la Ley 1281, que establece el Sistema Nacional de Grados Científicos (Gaceta Oficial de Cuba.1974). La Ley creó la Comisión Nacional de Grados Científicos (CNGC), como órgano rector del proceso encargado de ejecutar la política general referida a los grados científicos. Esta comisión quedó adscrita al Ministerio de Educación (MES) mediante acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de noviembre de 1976.

El Sistema de Superación profesional se formaliza a partir de 1976. Se crea el Ministerio de Educación Superior y se desarrollan diferentes modalidades con la finalidad de complementar o actualizar a los graduados universitarios. La creación del Ministerio de Educación Superior implicó también la creación de la Dirección de Educación de posgrado como parte de la estructura del mismo. Desde el comienzo se estableció la división de la Educación de posgrado en dos grandes vertientes, una que conduce a los grados científicos (Sistema de Grados Científicos) y otra, tendente a garantizar la necesaria superación de todos los egresados de la Educación Superior (Sistema de Superación profesional de posgrado). Dentro de esta última se diseñó un Sistema para la Superación de los profesores universitarios el cual jugó un importante papel en la capacitación de los mismos y por consiguiente para el desarrollo de las instituciones de educación superior, que crecían y se multiplicaban por todo el país.

Lo anterior modificó de manera esencial el significado del posgrado y el concepto de la formación de especialistas en todas las ramas. Se perfeccionó el vínculo de la Educación Superior con la producción y los servicios y se precisó que el diseño curricular de la superación profesional debía partir de los problemas, funciones, y tareas a desplegar por el futuro especialista.

En 1977 quedaron sentadas las bases para el desarrollo de ulterior de la Superación Profesional de posgrado. El Sistema de Superación Profesional de posgrado sólo podía resolver el cumulo de necesidades específicas, mediante formas que implicaran la docencia a un grupo o colectivo de profesionales; surgió así el llamado entrenamiento, con carácter individual. Los cursos de posgrado se planificaron y ejecutaron a partir de 1976, los Estudios de Posgrado a partir de 1979 y para los 80 se realizó la primera planificación y ejecución de los Entrenamientos de Posgrado. 

En el año 1979 se establecieron las regulaciones que jugaron un papel fundamental en la estabilización de todo el proceso de planificación, ejecución y control del sistema. En julio de 1986, fue aprobado un programa que abarcó el desarrollo y las perspectivas de la Educación de Posgrado en Cuba, el nivel alcanzado hasta ese momento, las deficiencias, las medidas para solucionarlas y los lineamientos para su perfeccionamiento constante.

En enero de 1987, se efectuó el III Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria, evento en el que fue objeto de exhaustivo análisis la Educación Superior.

Los acontecimientos que se produjeron a finales de de los 80 en el campo socialista, provocaron una crisis en la economía cubana y en lo referente al posgrado cubano. Esta ruptura tuvo tres grandes implicaciones:

-Disminución de las posibilidades de colaboración internacional, en el ámbito científico y académico, y que a su vez influyeron en el desarrollo de la universidad cubana.

-La pérdida de las amplias posibilidades de formación doctoral al más alto nivel que producto de esta relación.

-La necesidad de cambio en las normativas establecidas en la formación de doctores y el posgrado en general que integraban a Cuba al grupo de países del ex campo socialista. Estas implicaciones traían aparejadas la necesidad de diversificar la colaboración internacional, particularmente con América Latina y con ello un cambio rápido de las normativas que hicieran compatible el sistema de posgrado cubano, sobre todo con el de nuestro continente.

En abril de 1992 fue aprobado en el Consejo de Dirección del Ministerio de Educación Superior un programa de Educación de Posgrado el cual contenía, como novedad, la inclusión de la figura de la Maestría, hasta ese momento inexistente, aunque aprovechaba la experiencia acumulada en los llamados Estudios de Posgrado con características muy similares al de la nueva figura. De esta manera al nivel de posgrado se plantearon como formas organizativas: La auto prepa ración, el adiestramiento laboral, el curso, el entrenamiento, la Especialidad de posgrado, la Maestría y el Doctorado. En el caso del Doctorado, se aprobó un nuevo Decreto-Ley., el cual aún conserva su vigencia.

El reglamento aprobado en 1996 fue el mecanismo legal que sirvió de base para enfrentar el acelerado desarrollo de la educación de posgrado hasta finales del 2003.El 5 de diciembre del 2003 fue aprobado un nuevo reglamento nacional de posgrado que incorpora la experiencia acumulada en los últimos siete años. No plantea una ruptura con el anterior reglamento, sino que lo toma como base y profundiza en varios conceptos que se avizoraban en el texto anterior .En la propuesta de este nuevo reglamento de posgrado, se precisan los fundamentos de este nivel de educación y se describen las formas organizativas de la educación de posgrado: Superación profesional (cursos, entrenamiento, diplomado, auto preparación,  conferencia  especializada, seminario, taller y debate científico) y la Formación académica (Maestrías, especialidad de posgrado, doctorados). Estos cambios han sido significativos en la formación del personal docente ya que han permitido dar respuesta a las transformaciones ocurridas en los diferentes subsistemas de la educación como parte de la Tercera Revolución Educacional que se lleva a cabo.

 

Conclusiones

 

La universidad, como institución social, requiere del protagonismo de los docentes, de su capacidad de generar  nuevos conocimientos y de identificarse con las nuevas tendencias a través de cursos especializados en idioma inglés que les permitan la adquisición de conocimientos actualizados e integrarlos a  las asignaturas de la esfera de actuación como parte de la estrategia curricular, con el objetivo de poder materializar su encargo social y para ello se propone el diseño de un taller que contribuya al desarrollo de las habilidades lingüísticas  en idioma inglés en los profesionales de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Bibliografía

 

       Administración. Segunda parte. Quinta edición. (2007) Editorial Félix Varela

       Carratalá Sánchez, Enrique. (2004) Análisis de la teoría de metas de logro y de la autodeterminaciónen los planos de especialización deportiva de la generalitat Valenciana ´´. Tesis Doctoral presentada por Dr.  Universitat de Valencia. Servei de publicacions.

       Cómo motivar a los estudiantes a estudiar inglés. (31/7/2012) Publicaciones: Centro de Desarrollo Universia. Uruguay.

       Chiavenato, Idalberto. (2007) Administración de los recursos humanos. El capital humano de las organizaciones´´. Octava edición. Editorial Atlas. McGraw- Hill.  Interamericana. México.

       Chiavenato, Idalberto. (2007) Gestión del talento humano. Editorial Atlas. McGraw- Hill.  Interamericana. México

       Del Toro, Luis (2004) Dirección de la Cultura Física. Tomo 1. Editorial ´´José Martí´. La Habana.

       De zayas, A. Carlos M / Sierra Lombardía, Virginia M. La investigación científica en la sociedad del conocimiento´´. Cap.5. 

       Engler, Bárbara. (1996) Teorías de la personalidad. 4ta edición. McGraw Hill.

       García Parejo, Silvia y G. Sánchez, Eduardo. (2007) Los recursos humanos aplicados a la gestión deportiva. INDER. Publicaciones. Barcelona. España.

       Hernández Sampieri, R. y Cols. (1997) Metodología de la investigación. Panamericana Formas e Impresos S.A. Colombia.

       Higgins, (1966), Richterich (1973). The council of Europe.

       Laredo, Motivación y satisfacción. http: //www. Teclaredo.Unidad2.htm

       Maslow, A.H. (1954) Motivación y personalidad. Sagitario.

       McClellan, D.C. (1989) Estudio de la motivación humana. Madrid Narcea.

       Menéndez Gutiérrez, Silvia Morales Ferrer Ana María. (2001) Los estilos de enseñanza en la Educación Física.  (Conferencia resumen del libro original de Muska Mosston y Sara Ashworth: “La    enseñanza de la Educación Física. La reforma de Los estilos”). UCCFD.

       Nápoles Salazar, María, Diéguez Hidalgo, Xiomara, Vallejo González, Natacha y Méndez, Guillermo. (2002) Temas de Psicología. Imprenta IEFD. Cuba.

       Registro de asistencia y evaluación. (2017) Secretaría general de postgrado. UCCFD ´´Manuel Fajardo´´.

       Sánchez Acosta, María Elisa y González García Matilde. (2004) Psicología general y del desarrollo. Editorial Deportes.

       The motivational strategies used by supervisors: Relationships to effectiveness indicators. (1976). Organizational Behaviour and Human Performance, No 15.

       F. Vecino. (1996) Intervención XVIII. Seminario de perfeccionamiento para dirigentes nacionales. Educación Superior.ENPES-MES.P-4-5.