Título: Propuesta de ejercicios en mujeres de edad mediana con incontinencia urinaria de esfuerzo

Autor: Roberto D Valdés Peralta ;  Cameri Herrera Casanova Yipsy Lopez Alvarez 

RESUMEN

El trabajo es el resultado de una investigación donde el objetivo fundamental es aplicar un plan de ejercicios diseñado para mujeres incontinentes de esfuerzo edad media del municipio Plaza de la revolución y mejorar su calidad de vida.Para la realización de este plan se estudiaron 26 mujeres, fueron encuestadas y clasificadas acordes a los factores de riesgo y a las enfermedades asociadas.Aplicamos un plan de ejercicios durante 12 semanas basado en orientaciones metodológicas según la edad, registrando además algunos datos de interés para variar el estilo de vida. Algunos de los datos más importantes que se obtuvieron fueron que disminuyeron la incontinencia urinaria. Por lo que se concluyó el plan es efectivo como tratamiento para reeducar la incontinencia urinaria de esfuerzo.

 

PALABRAS CLAVES: EJERCICIOS/ ADOLESCENCIA/ INCONTINENCIA URINARIA/ ORGANOS GENITALES/ APARATO GENITOURINARIO

 

INTRODUCCION.

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina a través de la uretra objetivamente demostrable y que se produce en un lugar inadecuado, acarreando un problema social e higiénico. La incontinencia urinaria es un problema que afecta a un amplio abanico de población. En la infancia, su principal exponente es la enuresis; en las mujeres adultas, la incontinencia urinaria de esfuerzo, que afecta alrededor del 40% de mujeres de todas las edades; en el hombre, sin embargo, es una disfunción que sólo aparece, salvo patología neurológica, como secuela de una cirugía de próstata. (1)

 

SITUACIÓN PROBLÉMICA

 

En el Policlínico Rampa existe un número considerable de adultos medios femeninos que padecen de incontinencia urinaria, lo que influye en la incorporación a las actividades físicas deportivas, en el buen desarrollo de su trabajo, en el disfrute de la vida social y elevan el riesgo de ocurrencia de sepsis, incidiendo en una mala calidad de vida. Lo anteriormente expuesto permite a la autora plantearse el siguiente problema científico:

 

¿Tiene efectividad la aplicación de la propuesta de ejercicios fortalecedores del suelo pélvico en los adultos con incontinencia urinaria del Policlínico Rampa del municipio Plaza?

 

MARCO TEÓRICO

 

TIPOS DE INCONTINENCIA URINARIA:

 

1-Las incontinencias de estrés o de esfuerzo.

 

2-La incontinencia de urgencia o urgencia miccional

 

3-Incontinencia Mixta

 

 4 incontinencia por rebosamiento, funcional.

 

5 incontinencia de esfuerzo.

 

OBJETIVO GENERAL: Demostrar que los ejercicios fortalecedores del suelo pélvico mejoran la incontinencia urinaria en los adultos medio femeninos del Policlínico Rampa del municipio Plaza de la Revolución.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 

Identificar los factores de riesgo de incontinencia urinaria en la población estudiada.

 

Identificar las patologías asociadas a la incontinencia urinaria en la población estudiada.

 

DISEÑO METODOLÓGICO

 

Se realizó una investigación transversal descriptiva, en el Policlínico Rampa del municipio Plaza de la Revolución, en La Habana, en un período comprendido de marzo a mayo del año 2017.

 

Universo:

 

El universo de estudio estuvo constituido por 26 mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo, en edades comprendidas entre 45 y 60 años del Policlínico Rampa del municipio Plaza de la Revolución, en La Habana, que de ellas realizaron el tratamiento26 que cumplían con los siguientes criterios de inclusión.

 

Criterios de inclusión:

 

               Grupo de edades entre 45 y 60 años.

 

               Mujeres dispensarizadas con incontinencia urinaria de esfuerzo.

 

Criterios de exclusión:

 

Mujeres que presentaran enfermedades limitantes para realizar el tratamiento en el horario de 5-6 de la tarde.

 

Métodos de Investigación

 

Métodos Teóricos                                                                                                                

 

·         Análisis de fuentes bibliográficas y documentales

 

              . Análisis y síntesis

 

·         Histórico-Lógico

 

Métodos Empíricos.

 

·         Observación

 

·         Encuestas

 

·         P.N.I.

 

Métodos Matemáticos.

 

              Se utilizó el cálculo porcentual.

 

Ø  Mediciones:

 

PLAN DE EJERCICIOS PARA REEDUCAR LA INCONTINENCIA URINARIA

 

El plan de ejercicios tuvo una duración de 12 semanas, abarcó tres etapas y estuvo conformado básicamente por ejercicios de trabajo continuo y de intensidad moderada para la gimnasia localizada, las repeticiones se dosificaron teniendo en cuenta el principio del aumento gradual y progresivo de las cargas, se realizaron ejercicios de:(9)

 

              Estiramientos.

 

              Preparación física general.

 

              Caminatas.

 

              Marchas.

 

              Ejercicios con desplazamientos.

 

              Pasos de bailes.

 

              Gimnasia localizada.

 

              Relajación muscular.

 

Se trabajaron fundamentalmente las capacidades físicas condicionales resistencia y fuerza, siendo el trabajo de la fuerza dirigida a todos los grupos musculares y especialmente al trabajo de la región abdominal, dosificados de forma individual, en la gimnasia localizada, el trabajo de la resistencia estuvo dirigido a mejorar la resistencia de media duración, se incluyeron juegos y pasos de baile.

 

El trabajo debe planificarse en etapas.

 

I Etapa.

 

Objetivo: Acondicionar el organismo, mejorar el sistema Cardio-respiratorio y ejercitar la coordinación.

 

II Etapa.

 

Objetivo: Mejorar la fuerza de la musculatura perianal

 

III Etapa

 

Objetivo: Mejorar la fuerza muscular perianal ante esfuerzos.

 

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.

 

La muestra estuvo conformada por 26 mujeres en edades comprendidas entre 45- 60 años con disfunción de incontinencia urinaria al esfuerzo, que de ellas 17 son trabajadores y 9 son amas de casa, sin embargo, de forma general son de hábitos sedentarios.

 

Tabla 1: Distribución de la muestra según enfermedades asociadas.

 

Enfermedades asociadas

número

%

H T A

5

19,2

Diabetes Mellitus

2

7,69

Enfermedades Ortopédicas

5

19,2

Obesas

13

50

Ninguna

1

3,8

Total

26

100

 

Como se puede apreciar, el 50 % de las mujeres estudiadas se clasificaron como obesas, sin embargo, resulta llamativo que las que estaban consideradas como hipertensas, representan el 19.2 %, porcentaje igualado con las de enfermedades ortopédicas.

 

Tabla 2: Distribución de la muestra según grupos de edades.

 

EDADES

CANTIDADES

%

45-50

9

34,6

51-55

12

46,1

56-60

5

19,2

 

 

 

La mayoría de las mujeres estudiadas pertenecen al grupo de 51 – 55 años de edad seguidas por las del grupo de 45 – 50 años y, el grupo de 56 – 60 años fue el menos representado con 5 mujeres estudiadas.

 

Como se puede apreciar en la tabla anterior, existe una mayor incidencia de IU en mujeres que pasaron a la edad menopáusica.

 

Tabla 3. Distribución de la muestra según factores de riesgo.

 

FACTORES DE RIESGO

CANTIDADES

%

OBESAS

13

50,0

MULTÍPARAS

5

19,2

ASMÁTICAS

3

11,5

DEPORTISTA

2

7,6

Tos crónica

3

11,5

Total

26

100

 

 

 

Como se puede apreciaren la tabla 3, el 50 % de las mujeres estudiadas, se clasificaron como obesas. Todas las mujeres son clasificadas como incontinentes al esfuerzo.

 

Resulta fundamental considerar la prevalencia de la obesidad convirtiéndose en potencial factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares de las mujeres.

 

. En el análisis estadístico la cifra de obesas alcanzó el 50 % de la muestra resultando lo más representativo dentro de la clasificación de la muestra.

 

Tabla 4: Comportamiento comparativo por etapas.

 

EDADES

Etapa I

Etapa II

Etapa III

TOTALES

45 – 50

3

4

2

9

51 – 55

2

3

7

12

56 – 60

2

1

2

5

TOTALES

7

8

11

26

 

Realizamos un control comparativo de las diferentes etapas del plan de ejercicios para conocer las mejorías de las pacientes, los resultados que refleja la tabla 4 nos indican que: 

 

En etapa inicial (representado en el gráfico # 3):

 

7 pacientes manifiestan mejorías, representando el 26,9 % del total de la muestra a las 4 semanas de tratamiento.

 

En etapa intermedia

 

15 pacientes manifiestan mejorías, representando el 64,7% del total de la muestra. Argumentan que tienen mayor control de la orina y que comienzan a dejar de utilizar materiales absorbentes.

 

En la etapa final

 

23 pacientes manifiestan mejorías, representando el 88,2% del total de la muestra. Refieren que tienen mayor control de la orina

 

En el análisis de la distribución por grupos de edades nos refleja que esta mejoría se comportó de la siguiente manera según se refleja en el gráfico 2, señalando los valores más significativos las integrantes del grupo de edades de 45 a 50 años.

 

Aportó el análisis al comparar los grupos que enmarcan los factores de riesgo, que obtuvieron mejores resultados las participantes clasificadas en el grupo de hipertensas al alcanzar mejorías subjetivas las 5 representantes mientras que las de enfermedades ortopédicas la cifra estuvo representada por 2 participantes. Ver gráfico 3

 

ENCUESTA FINAL.

 

Nos informó de manera subjetiva y cualitativa las mejorías después de participar en el tratamiento para reeducar la incontinencia atendida por el especialista de Cultura Física.

 

El 100% opina que le gustó participar en el plan de ejercicios para reeducar la incontinencia urinaria

 

El 100% opina que le gustó participar en el plan de ejercicios para reeducar la incontinencia urinaria.

 

– Refieren sentirse mejor 23 de ellas, la cifra representa el 88,4 % de la muestra con satisfacción.

 

CONCLUSIONES

 

Ø  Los factores de riesgo de IU evaluados resultaron frecuentes en las mujeres estudiadas.

 

Ø  Los factores de riesgo evaluados fueron más frecuentes en las mujeres obesas.

 

Ø  La edad de 51 – 55 estuvieron mayormente relacionadas con la IU.

 

Ø  De la muestra evaluada 23manifestaron mejoría lo que representa el 88.4 % lo que demostró la efectividad del plan de ejercicios.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

1. Abrahams PJ, Blaivas S. Stanton, The standarization of terminology of lower urinary tract function. Scan J Urol Nephrol. 2008;114-5.

 

2. Blaivas JG, Olsson CA. Stress incontinence: classification and surgical approach. J Urol. 1988;139(4):727-731.

 

3. Artibani W. Un tercio de las mujeres padece incontinencia urinaria de esfuerzo. DiarioMédico, 2013.

 

4. Castro D. The pelvic floor functional anatomy. in The pelvic floor functional anatomy. Pelvic Floor Reconstruction. 2002. Murcia. España: European School of Urology.

 

5. Netter, F., Sistema reproductor., in Colección Ciba de ilustraciones médicas. 2016,Salvat: Mexico.

 

6. Netter, F., Atlas de Anatomía Humana. 2013 Novartis-Masson.

 

7. Petros PE, Ulmsten UI. An integral theory and its method for the diagnosis and mana-gement of female urinary incontinence. Scan J Urol Nephrol, 2015-153:1-93.

 

8. . Kegel AH. Physiologic therapy for urinary stress incontinence. J Am Med Assoc. 1951;146(10):915-917.

 

9. McFall S, Yerkes AM, Bernard M, LeRud T. Evaluation and treatment of urinary incontinence. Arch Fam Med. 1997;6(2):114-119.

 

10. Viktrup, L., K. Summers, and S. Dennett, Clinical Urology Guidelines for the Initial. Assessment and Treatment of Women with Urinary Incontinence: A Review. European. Urology Supplements, 2005;4(1):38-45.