Titulo: Ejercicios en la rehabilitación  de la marcha, del Síndrome de Guillain-Barré 

Autores: Roberto Valdes Peralta;Ismael Marino Pedroso Pedroso;Reymer Tellez 

RESUMEN

El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una Polineuropatia de instalación aguda y carácter inflamatorio, casi siempre extensa, bilateral, frecuentemente simétrica, de evolución a veces prolongada pero auto limitada, y que en algunos casos puede afectar al sistema nervioso periférico y a algunas estructuras del sistema nervioso central.

El Síndrome Guillain-Barré suele afectar a personas de cualquier edad y sexo. Habitualmente ocurre unos días o semanas después que el paciente haya presentado síntomas de una infección viral respiratoria o gastrointestinal. Ocasionalmente la cirugía o las vacunaciones activan el síndrome.

En la mayoría de los casos suele evolucionar hacia la curación sin dejar secuelas clínicas evidentes, aunque pueden surgir complicaciones que pueden poner en peligro la vida del enfermo.

Este síndrome de causa más frecuente de parálisis motora aguda generalizada en Cuba y en el mundo occidental se presenta con mayor frecuencia después de un cuadro respiratorio y digestivo. No hay ningún método curativo para este síndrome las medidas de sostén especialmente con el control adecuado de la respiración y con la rehabilitación intensiva, el 85% de los casos se suele resolver de manera completa en el transcurso de 6 a 8 meses luego del evento.

Su tratamiento precoz, ingreso en salas de cuidados intensivos y posterior rehabilitación constituyen un pilar fundamental para evitar la muerte de estos pacientes

Palabras Claves: Síndrome Guillain Barré/ Ejercicios 

Introducción

El síndrome de Guillan-Barré es una polirradiculoneuritis inflamatoria de inicio agudo y progresivo, de naturaleza auto inmune, caracterizada por afectar nervios periféricos y pares craneales, con espontánea revisión. Este proceso neurológico que afecta múltiples raíces espinales y también encefálicas generalmente determina en un cuadro de parestesia o parálisis flácida de extremidades, principalmente de miembros inferiores en trastornos sensitivos y ninguno efinteriano. Es la más frecuente de la polirradiculoneuritis.

Este trastorno neurológico auto inmune en el que el Sistema Inmunológico del cuerpo ataca en una parte al Sistema Nervioso Periférico, la mielina que es capa aislante que recubre los nervios. Cuando esto sucede, los nervios no pueden enviar señales de forma eficaz a los músculos, estos pierden su capacidad de responder a las órdenes del encéfalo y este recibe menos señales sensoriales del resto del cuerpo, el resultado es la incapacidad de sentir calor, dolor y otras sensaciones además de paralizar progresivamente varios músculos del cuerpo.Esta enfermedad afecta tanto al sexo masculino como al femenino y puede aparecer en cualquier etapa de la vida.

Objetivo General:

Apoyado en un programa de ejercicio de Rehabilitación Precoz.

  • Seleccionar la correcta aplicación de un programa de ejercicios de rehabilitación para el trabajo de la marcha en el  Síndrome Guillain Barré.

Objetivos Específicos:

    1. Estudio y valoración de las tendencias actuales para la aplicación de ejercicios de marcha en el paciente con el Síndrome Guillain-Barré.
    2. Estudios de los documentos orientadores del proceso de rehabilitación de los pacientes portadores del Síndrome Guillain-Barré.
    3.  Aplicación de la propuesta rehabilitadora para integrar los ejercicios de marcha al sistema de contenidos del programa de rehabilitación dirigida a pacientes con el Síndrome Guillain-Barré.

Preguntas Científicas:

  • ¿Qué fundamentos técnicos-metodológicos se tratan en la rehabilitación?
  • ¿Cuál es el estado actual de los pacientes?
  • ¿Qué tratamiento se aplica a estos casos?
  • ¿Qué resultados se obtienen?            

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El Síndrome Guillain-Barré, es una polineuroradiculopatia inflamatoria de inicio agudo y progresivo de naturaleza auto inmune, caracterizada por afectar nervios periféricos y pares craneales con espontánea remisión. Este proceso afecta múltiples raíces espinales y también encefálicas.

Esta enfermedad del Síndrome Guillain-Barré es frecuente en nuestro país debido al aumento de enfermedades respiratorias y digestivas aunque tiene buen pronóstico y evolución favorable, es de causa de discapacidad temporal o permanente en personas jóvenes físicamente activas por lo que es de suma importancia comenzar en una rehabilitación de forma óptima y precoz con los pacientes ya que minimizan secuelas de discapacidad en menor cantidad de tiempo posible y la prolongación de expectativa de vida activa y mejoramiento de calidad de vida.

. Los pacientes con trastornos de la marcha ya sea por diversas lesiones del sistema nervioso, caídas o lesiones musculares, a menudo manifiestan inhabilidad de llevar el peso corporal sobre los miembros afectados, lo cual puede darse por:

  • Patrones anormales de marcha.
  • Debilidad muscular.
  • Reducción del equilibrio.
  • Miedo a caerse.

La rehabilitación de la marcha es un aspecto fundamental de la rehabilitación física y neurológica del Síndrome Guillain Barré.

Hay un grupo significativo de técnicas terapéuticas para rehabilitar la marcha que poseen las siguientes metas:

  • Favorecer la fuerza muscular en miembros inferiores.
  • Aumentar la estabilidad funcional y el equilibrio para desarrollar la marcha.
  • Facilitar el aprendizaje de los patrones de movimiento normal.
  • Favorecer el control de la postura y el movimiento.

Aspectos para la rehabilitación de la marcha.

La marcha de los pacientes con Síndrome Guillain Barré tienen una marcha parética tienen dificultad en los extensores de la rodilla.

Para tratar los problemas de los patrones de la marcha primeramente se trabajará en la corrección postural frente al espejo, valorando hacerlo entre paralelas, si el estado del paciente lo requiera.

Para la marcha se recomienda la utilización de pistas visuales con colores llamativos en el suelo con el objetivo de corregir la simetría del paso, trabajando para obtener una marcha menos automática.

 Los ejercicios deben de realizarse diariamente, cada ejercicio debe de repetirse 10 veces evitando siempre la fatiga, para ello deben de realizarse diversas pausas dependiendo del grado de fatigabilidad de la persona que depende del estado evolutivo de la enfermedad, la edad y síntomas más incapacitantes.

Las áreas más importantes a trabajar son:

  • Corrección postural.
  • Mejora y mantenimiento de la marcha.
  • Mejora y mantenimiento del equilibrio y coordinación.
  • Evitar la flacidez muscular y articular previniendo dolores.

Propuesta de ejercicios para reeducación o reentrenamiento de la marcha.

Bipedestación entre paralelas con:

  • Corrección de la postura estable y equilibrio.
  • Transferencia de peso.
  • Patrones dinámicos de la marcha: marcha de frente, lateral y de espalda.
  • Marcha frente entre paralelas.
  • Marcha con obstáculos.
  • Marcha fuera de paralela con reacciones de equilibrio.
  • Marcha fuera de paralela con obstáculos frente al espejo.
  • Subir y bajar escaleras: subir con el más afectado y bajar con el menos afectado.
  • Caminar en todo tipo de terreno.
  • Subir y bajar planos inclinados.
  • Caídas e incorporaciones.

Recomendaciones para el diseño de programas de rehabilitación de la marcha en enfermedad del Síndrome Guillain-Barré.

Los programas que incluyen en su sistema de contenidos actividades físicas, además de contribuir al restablecimiento de las funciones orgánicas afectadas pueden servir de gran ayuda a la integración social de los pacientes y al mejoramiento de la calidad de vida.

Otros aspectos que deben ser tenidos en cuenta son.

Diagnóstico-Edad-Experiencia deportiva-Frecuencia-Duración de cada sesión de ejercicios-Tipos de ejercicios

 DISEÑO METODOLÓGICO

1.    Tipo de estudio: solución a un problema práctico.

2.    Métodos, análisis de los programas de rehabilitación: revisiones bibliográficas.

3.    Universo 10 y muestra 4 Femenino y 6 Masculino.

Edad

Sexo

        %

45

55

F–4

M–6

40

60

 

 

3.1- Pacientes con el Síndrome Guillain-Barré (10) con edades entre 45 y 55 años que acudían al servicio de rehabilitación, los cuales eran atendidos, esto es el universo, de ellos se trabajó con (4F y 6 M) que es nuestro estudio.

4.    Fases de la investigación.

4.1- Primera fase: Estudio de los antecedentes del objetivo y diagnostico teórico.

Mediante el análisis de fuentes documentales, se acometió a la búsqueda de información y su procesamiento (a través de los procesos lógicos del pensamiento) con la intención de establecer la fundamentación teórica así mismo, se estudiaron los principales documentos presentes en el proceso de rehabilitación con los enfermos del Síndrome Guillain-Barré (historia clínicas, tarjetas de control, etapa de la enfermedad) donde aparecen plasmadas las características de los pacientes tratados, así como el uso de indicadores de estos pacientes.

Se dedica atención al estudio del programa de rehabilitación vigente, que se aplica actualmente en los pacientes que presentan el Síndrome Guillain-Barré.

4.2- Segunda fase: Evaluación de la propuesta metodológica a partir del estudio bibliográfico sobre las características de la enfermedad, evolución, los conceptos vinculados a su rehabilitación, los métodos y medios empleados para ellos en la mejoría, en la capacidad funcional, precisar el sistema de principios, establecer la estructura, los contenidos, las acciones, procedimientos y los indicadores de la propuesta metodológica.

Para ello se realizan las acciones siguientes:

·         Selección de los ejercicios de marcha.

Las fuentes principales fueron:

El programa que vierte las distintas fases de la marcha, así como la observación y las experiencias de los rehabilitadores en el proceso de rehabilitación de los pacientes estudiados, que permitió el intercambio con los mismos y posibilito tener en cuenta sus criterios.

Fases de la Marcha

1era Fase—-Preparatoria.

2da Fase—-Coordinación simple.

3era Fase—-Coordinación compleja.

4ta..Fase—-Consolidación.

Primera fase

·         Mesa inclinada.

·         Bipedestación progresiva en paralelas.

·         Corrección de postura en paralelas y espejo.

·         Equilibrio.

·         Patrones de iniciación del paso.

Segunda fase

·         Patrones dinámicos entre paralelas.

·         Patrones de coordinación entre paralelas.

·         Corrección de alteración en la fase de marcha.

·         Adiestramiento de apoyo auxiliar o externo.

·         Corrección postural durante la ambulación.

·         Reforzar con antelación la postura, el equilibrio y la estabilidad.

Tercera fase

·         Patrones dinámicos fuera de paralelas.

·         Patrones dinámicos en terrenos lisos e irregulares.

·         Patrones con cambio de ritmo y dirección.

·         Corrección de coordinación entre apoyo auxiliar y miembro de apoyo

Cuarta fase

·         Patrones dinámicos de marcha por todo tipo de terreno.

·         Ascender y descender escaleras y planos inclinados.

·         Adiestramiento en caídas e incorporaciones.

·         Postura, equilibrio y estabilidad.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

Durante la aplicación de la propuesta del programa de ejercicios para la marcha en el Síndrome Guillain-Barré, se demostró que los ejercicios realizados por los pacientes tuvieron un resultado positivo desde el punto de vista armónico y espiritual: mejora la marcha en un 85-95%, mejora también su movilidad general, su apatía y rompen con inercia para desplazar, además de tener una mejoría en el plano psicológico, afectivo y personal.

Con nuestro programa de ejercicios y su aplicación elevamos su tono muscular. Parafraseando un poco pudiéramos decir que elevamos su tono psicológico, sensitivo, afectivo y le elevamos el deseo de vivir.

CONCLUSIONES

Después de aplicar conscientemente nuestro programa de ejercicios para la marcha, quedo demostrado que nuestros pacientes mejoraron enormemente, los impulso a salir de su apatía, en las funciones cognoscitivas, las emocionales y espirituales, permitiéndole mejorar su estilo de vida.

  BIBLIOGRAFÍA

1.    Siegler S. Block J. Schneck CD. The mechanical characteristics of the collateral ligaments of the human ankle joint. Foot Ankle 2011:8:234-42

2.    Colville MR. Marder RA, Boyle JJ, et al. Strain measurements in lateral ankle ligaments. Am J sports Med 2012:18:196-200.

3.    JA. Mijares Grau. Lesiones de los ligamentos del tobillo. Barcelona: Editorial Jims, 2010.

4.    Harper MC. Stress radiographs in the diagnosis of lateral instability of the ankle and hindfoot. Foot and ankle 2013; 13:435-8.

5.    Mc Cluskey Lc, Black KP. Anckle injuries in sports. En: Gould JS: operative foot surgery. Filadelfia PA WB Saunders Co., 2011:901-36.

6.    Barrois B, Ribinik P, Davenne B. Entorses de cheville. En: Encycl Méd Chir, Kinésithérapie physique- réadaptation, 26-50- D-10,2008; p.14.

7.    Konradsen L, voigt M, Hojsgaard C. Ankle inversión injuries: the role of dynamic defense mechanism. Am J sports Med 2013; 25:54-8.