Título: Programa de ejercicios físicos para los masajistas.

Palabras claves: EJERCICIO FÍSICO / MASAJE / CONDICIÓN FÍSICA

Autor: MSc. Yodiel Ricardo Sánchez Herrera

          Dra. C. Edita  Madelin Aguilar Rodriguez

          MSc. Domingo Vega Alfonso

 

Email: yolanda.herrera@infomed.sld

Fecha de publicación:15/07/2013

Resumen:

El programa de ejercicios físicos se encamina a mejorar o mantener la condición física de los masajistas y alargar su vida profesional, motivado por el interés de evitar mediante estos, la disminución en sus capacidades físicas producidas por la influencia negativa de su ambiente laboral, lo que repercute en los sistemas ostio-mio-articular y cardiorespiratorio principalmente.

Este programa está diseñado para personas sanas, por su sencillez es factible realizar en cualquier lugar, hora del día que se disponga y sin la utilización de medios auxiliares.

La propuesta de programa de ejercicios físicos que propone el autor pretende dar un instrumento de preparación física a los masajistas de forma organizada, de manera que le sea más fácil su práctica y los motive a su realización sistemática. Los ejercicios son sencillos y  permiten adecuarse a las características individuales de cada practicante; ellos mismos conducen el proceso a partir de las orientaciones que se brindan para la aplicación de su contenido.

 

 

Introducción:

Las técnicas de masaje se han utilizado desde los albores de la humanidad por la influencia que ejercen en la rehabilitación, recuperación y mantenimiento de la salud de enfermos  y  población en general que demanda estos servicios. De ahí la importancia que posee esta actividad.

Los masajistas en el cumplimiento de sus funciones se ven obligados a adoptar posturas incomodas, tienen limitación en los medios de trabajos y en ocasiones muchos de ellos poseen una deficiente preparación física  que con el transcurso de los años puede disminuir su capacidad de trabajo por  deterioro de su salud.

Las actividades físicas y el deporte son manifestaciones presentes en todas las sociedades, de manera que su práctica es sumamente importante para cada uno de los individuos que la integran. En la complejidad de la vida moderna el masajista se puede ver obligado al aplazamiento de estas actividades, relegándolas a un segundo plano y su cuerpo herramienta fundamental de trabajo sufre las consecuencias por una pobre preparación física.

Con el ejercicio físico se ha logrado compensar las exigencias físicas de algunas profesiones. La elaboración y aplicación de los programas de Gimnasia Básica para la mujer, Preparación Física y La Gimnasia Laboral, lo demostraron y fueron los primeros pasos en este empeño de llevar la práctica de la actividad física hacia la masa trabajadora de nuestro pueblo; se ha comprobado que los trabajadores rinden mucho más en la jornada laboral por la recuperación que tienen dentro de la misma, repercutiendo en un aumento de la producción y en el estado de ánimo; además con estas actividades se han reducido las enfermedades profesionales provocadas por los puestos de trabajo y por el contenido de estos.

El masajista por utilizar su cuerpo como herramienta laboral requiere de un empeño mayor en la conservación de sus capacidades físicas, de manera que la práctica de ejercicios físicos debe formar parte indisoluble de la preparación general de estos profesionales. Es por esta razón que en este trabajo se propone la creación de una propuesta de programa de preparación física para estos profesionales que hasta estos días no ha sido reglamentada.

Objetivos del programa:

General: Contribuir al mantenimiento de la condición física de los masajistas

Específicos:

  1. Mejorar la capacidad funcional de trabajo (resistencia aeróbica y estática)
  2. Contribuir al mejoramiento de la fuerza muscular.
  3. Contribuir con la disminución o mantenimiento del peso corporal.
  4. Mejorar la capacidad funcional de trabajo (resistencia aeróbica y estática)
  5. Educar al masajista en el control de la actividad.

Estructura del programa.

El contenido de trabajo se divide en tres etapas: familiarización, mejoramiento de la condición física y mantenimiento de la condición física.

I. Primera etapa: Familiarización con el ejercicio físico.

Objetivo: Familiarizar al masajista con la práctica de ejercicios físicos sistemáticos y educarlo en el autocontrol del proceso. 

En esta primera etapa se ubican los masajistas con evaluación de bien, regular y mal; en el caso de los que realizan ejercicios físicos intensos y sistemáticos no es necesario su tránsito por la misma. En esta etapa se deben realizar los ejercicios sin mucha exigencia. Se crean las bases para el entrenamiento de la resistencia aerobia, la fuerza muscular (resistencia a la fuerza y fuerza localizada) y se entrena la  flexibilidad.

II. Segunda etapa: mejoramiento de la condición física.

Objetivo: mejorar la condición física de los practicantes.

Se inicia a partir de que el practicante termine la primera etapa y comenzarían también  aquellos masajistas que están exentos de la etapa de familiarización. La duración de las dos primeras etapas es de 24 semanas; es decir que le correspondería a esta etapa entre 18 y 20 semanas en dependencia de la duración de la etapa anterior, para ello se tiene en cuenta el tiempo que media entre las dos evaluaciones de su condición física mediante las pruebas funcionales de terreno.

III. Tercera etapa: mantenimiento de la condición física.

Objetivos: mantener la condición física alcanzada.

Para pasar a la tercera etapa la evaluación de la condición física del masajista debe ser  muy buena o excelente. Se inicia  a partir de los 5 o 6 meses de haber comenzado esta preparación y debe mantenerse durante toda la vida del masajista, para que esta práctica sea parte integral de su estilo de vida. El masajista puede incluir la práctica de algún deporte siempre que mantenga el rendimiento físico alcanzado.

Etapas del programa sus características.

Etapas

Duración de la etapa

Frecuencia por semanas

Intensidad

Capacidades físicas a trabajar

Duración de sesión

Familiarización

2-6 sem.

4-5 días

50-60%

Flexibilidad

30-45min.

Mejoramiento

16-20 sem.

3-4 días

60-80%

Flexibilidad Resistencia

Fuerza

60-90 min.

Mantenimiento

Termino 2da etapa y para toda la vida

3 días

70-90%

Flexibilidad Resistencia

Fuerza

60-90 min.

Contenidos del programa.

Este  programa lo integran siete tipos de ejercicios:

1. Ejercicios preparatorios para la jornada laboral (gimnasia manual).

2. Ejercicios de calentamiento.

3. Ejercicios para el desarrollo de la fuerza (con el peso del cuerpo).

4. Ejercicios para el desarrollo de la resistencia aerobia (marcha y trote).

5. Práctica de deporte.

6. Ejercicios de respiración.

7. Ejercicios  de relajación muscular.

Orientaciones Metodológicas Generales del programa.

ü    El entrenamiento se realizará en el gimnasio de su centro laboral, en su comunidad,  en el hogar o en áreas deportivas cercanas a su domicilio.

ü    Antes de iniciar el programa de ejercicios físicos, es necesario realizar un diagnóstico a los masajistas que contemple los siguientes elementos:

1. Criterios de los médicos y resultados del chequeo médico.

2. Evaluación de la condición física

3. Edad y sexo.

4. Disponibilidad.

5. Antecedentes sobre la práctica de ejercicios físicos.

ü    Los principales métodos de entrenamiento que se utilizan en el programa, son los siguientes (8):

Método de ejercicio estándar: Se repite el ejercicio sin grandes variaciones en su estructura, las características externas de la carga se mantienen contantes. Con cada repetición sucesiva la carga externa se mantiene igual, en volumen e intensidad.

Método de ejercicio estándar continuo: Este régimen de ejercicio se  emplea con el objetivo de educar la resistencia general. Es característico de los ejercicios cíclicos y consiste en la ejecución prolongada del trabajo físico de intensidad moderada a un ritmo uniforme. La ventaja de este método es que permite el mejoramiento de la coordinación de los sistemas que garantizan el consumo de oxígeno en la medida que se va realizando la actividad.

Método de ejercicio estándar por  repeticiones: Tiene el objetivo de mejorar la resistencia específica. En él se emplean repeticiones de ejercicios o series de ejercicios donde el volumen y la intensidad no varían. La realización sistemática del trabajo bajo este método permite que el organismo mejore la coordinación neuromuscular por la adaptación progresiva  que experimenta el mismo.

Método de ejercicio variable: se emplea con el objetivo de estimular el aumento de la capacidad de trabajo, formar hábitos motores, perfeccionar la rapidez de adaptación de las funciones del organismo al pasar de un régimen de actividad a otro.

ü    La clase estará constituida por tres partes (inicial, principal y final), sesión de ejercicios debe durar entre 30 y 90 minutos en función de la etapa en la que se encuentre el practicante.

 

Indicaciones metodológicas generales del programa.

  1. Los masajistas no deben comenzar los ejercicios si no tienen la autorización médica y los resultados de las pruebas funcionales.
  2. Los practicantes deben usar ropa ligera, fresca y calzado cómodo.
  3. Se ubican en la primera etapa de familiarización los masajistas con evaluaciones de Mal, Regular y Bien; no obstante se recomienda para todos independientemente de los resultados de las pruebas funcionales.
  4. No comenzar la sesión de ejercicios con la frecuencia cardiaca en reposo muy alta o muy baja debe estar entre 60 y 84 pulsos / minutos tomados en 10 segundos.
  5. Realizar los ejercicios físicos 1hora y 30 minutos antes y después de las comidas.
  6. Los masajistas deben hidratarse durante y al finalizar los ejercicios.
  7. Con fiebre, estado gripal u otro tipo de infección e indisposición no se deben realizar ejercicios.
  8. Se deben combinar los ejercicios respiratorios con los demás ejercicios que se realicen en el programa.
  9. Se debe medir la frecuencia cardiaca al comenzar, en la parte principal y al finalizar la sesión de entrenamiento.

10. Comenzar los ejercicios de fuerza según las recomendaciones que se hacen en el programa.

11. Los masajistas que no mejoren su condición física después de finalizada la segunda etapa del programa no deben pasar a la 3ra etapa de mantenimiento.

12. Los practicantes que deseen alternar la realización del programa con otra actividad deportiva lo pueden hacer, según sus preferencias.

13. No alterar la ejecución ni la estructura de los ejercicios. En caso de cansancio detener el ejercicio.

14. Ante cualquier anomalía, consultar a un especialista.

 

Sistema de control y evaluación.

Se trabaja por el pulso de entrenamiento obtenido por la formula de Karvonen 220 – Edad y lo controlamos con la toma del pulso o la frecuencia cardiaca.

La evaluación se realiza con la aplicación de pruebas funcionales; para la resistencia aeróbica Cooper y el de la milla Rockport, resistencia miocárdica Prueba de Ruffier y para la valoración de la fuerza muscular se utilizará la dinamometría.

 

Recursos materiales.

1. Listón de madera de 50 centímetros de largo por 5 centímetros de alto y ancho.

2. Esterilla, toalla o tela, para acostarse en el piso. Silla.

3. Báscula con tallímetro.

4. Dinamómetros de manos y espalda.

5. Pista de 400 metros o área previamente medida en metros.

 

Conclusión.

Este programa de ejercicios es óptimo para que se aplique como método de entrenamiento de los masajistas y logren mantener la forma física evitando así la ocurrencia de lesiones.

Bibliografía.

1. Actividad física y sedentarismo, (s.f.) Disponible en:

http://www.saludalia.com/sedentarismo.htm#1, Consultado el 7 de

Septiembre del 2011.

2. Aguilar Rodríguez,  Edita. (2009) Metaprograma de entrenamiento físico

para el desentrenamiento de atletas élites. Tesis de Grado

(Doctorado en Ciencias de la Cultura Física ). La Habana ISCF

“Manuel Fajardo”.

3. Álvarez de Zayas, Carlos M. y Virginia M. Sierra Lombardía (s.f.) La

investigación científica en la sociedad del conocimiento.

4. Álvarez, S. (2004) Temas de medicina General Integral. Volumen 2.

La Habana, ECIMED.

5. Anshel M & Col. (1991) Dictionary of the sport and exercise sciences.

Human Kinetics. Chicago, Champaign IL.

6. Barrios González, Joaquín. (2009)Programa de ejercicios fisicos para

tripulante Técnicos de la aviación civil. Tesis de grado (Doctorado en

Ciencias de la Cultura Física ). La Habana  ISCF “Manuel Fajardo”.

7. Barrios González, Joaquín E. y Yuneisi Maceo Lanz (2008) Influencia de

un programa de ejercicios físicos en el mejoramiento de la condición

física en pilotos deportivos del Club de Aviación de Cuba. Trabajo de

Diploma. La Habana, Instituto Superior de Cultura Física “Manuel

Fajardo”.

8. Barrios Recio, Joaquín M y Alfredo Ranzola Ribas. (1995). Manual para el

Deporte de Iniciación y Desarrollo. Caracas, Editorial Gráficas Reus.

44-45 p.

9. Bouchard C. (1991) Actividad Física, condición física y salud. Human

Kinetic. Chicago, Champaign IL.

10. Burskirk, E. R. (1985). Mantenimiento de la salud y longevidad: Manual de

Ejercicios. Nueva York, Ed. Nostrand Reinhold.

11. Colectivo de Autores Cultura Física Terapéutica y Control Médico (2003)

Folletos de apoyo a la docencia. Ciudad de La Habana. ISCF

“Manuel Fajardo”.

12. Colectivo de autores. (2006)Ejercicios físicos y rehabilitación. Tomo I.

La Habana, Ed. Deporte

13. Colectivo de autores.( 2003) La Gimnasia y la Educación Rítmica.

La  Habana, Ed. Deportes.

14. Colectivo de autores. ( 2007) Programas de ejercicios físicos para áreas

terapéuticas. ISCF “Manuel Fajardo”

15. Como prevenir lesiones al hacer deportes y ejercicios físicos. Disponible en:

http://www.enplenitud.com/como-prevenir-lesiones-al-hacer-deportes-y-ejercicios-fisicos.html Consultado el 25 de septiembre de 2012.

16. Cooper, Kenneth (1979) Camino al aerobics. México, Editorial Diana. 327 p.

17. Corral, P. (2000) El Masaje Corporal. Madrid, Ed. LIBSA.

18. Cortazar Cruz y Leiva del Toro (s.f.) El Calentamiento. Conferencia Taller.

ISCF “Manuela Fajardo”. Ciudad de la Habana.

19. Cuervo Pérez, Carlos y Alfredo González Pita (1990) Levantamiento de

pesas. Deporte de Fuerza. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

119 p.

20. Cuesta Santos, Armando(2010). Tecnología de gestión de recursos

humanos. La Habana, Editoriales Academia y Félix Varela. Capitulo 6:

Epígrafe 6.3.2

21. Diccionario terminológico de Ciencias Médicas. Edit. Ciencia y Técnica,

La Habana 2005

22. Entrenamiento fisiológico, (s.f.). Disponible en: www.semae.org

Consultada el  8 de Diciembre del 2011.

 

23. Escudero, Consuelo (2007) La Promoción de Salud, una estrategia de

trabajo en salud pública. Disponible en: http://www.dipucordoba.es

Consultada el 14 de noviembre del  2011

24. Estévez Cullell y col. (2004) La investigación científica en la actividad

física: su metodología. La Habana, Editorial Deportes.

25. Eyerman, K. (2002).Técnicas de Masaje. Barcelona, Ed. Urano

26. Fischel, Peter (s.f.). Valoración de la condición física.

Disponible en: http://www.saborysalud.com/entrenadorpersonal24.htm

Consultada el 17 de noviembre del 2006.

27. García Manso, JM y M. Navarro (1996). Bases teóricas del entrenamiento

Deportivo. Principios y aplicaciones. Madrid, Editorial Gymnos.

28. García Manso JM, Navarro M., Ruiz Caballero JA (1996). Pruebas para la

valoración de la capacidad motriz en el deporte. Valoración de la

condición física. Madrid, Editorial Gymnos.

29. George J, Fisher A y Vehrs P (1999) Test y pruebas físicas. Barcelona,

Editorial Paidotribo. 275 p.

30.  Glandima, G. (2000). El masaje en el deporte. Barcelona, Ed. Sintes.

31. Guyton, C Artur y John E. Hall. (1987). Tratado de Fisiología Médica.

Filadelfia, Editorial Interamericana. McGraw-Hill. Tomo IV

32. Häkkinen, K. (1993). La fuerza muscular en el hombre y la mujer.

Barcelona, Editorial Paidotribo.

33. Hernández González, Reinol. (2005). Programa Terapéutico de Ejercicios

Físicos para la Rehabilitación de pacientes con Cardiopatía Isquémica

Tesis de Doctorado (Doctorado en Ciencias de la Cultura Física) La

Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

34. Hettinger, Theodor (1993). Estar en forma, mantenerse en forma.

Editorial Paidotribo. Barcelona.

35. Heyward, H (1996). Evaluación y prescripción del ejercicio físico. Barcelona

España, Editorial Paidotribo,. 278p.

36. Ilisastigui M y Ameller X (2006) Conferencia taller sobre flexibilidad.. La

Habana, ISCF “Manuel Fajardo”

37.    Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”.(2010) normas para la presentación de las referencias bibliográficas y la bibliografía. La Habana,

Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”.

 

38. Jonson, N. (1999) El masaje deportivo. Barcelona, Ed. Edición Martínez

Roca,S.A.

39. Legido, JC, Segovia, JC, Ballesteros, JM. (1996). Valoración de la

Condición física por medio de test. Madrid, Ediciones pedagógicas.

40. León Oquendo, Marcial (2003) Bases fisiológicas del calentamiento.

Conferencia Taller. La Habana,Instituto Superior de Cultura Física

“Manuel Fajardo”.

41. López de Viñasper, P. J, Tous Fajado. (2003). Manual de educación física y

deportes. Barcelona, Ed OCÉANO.

42. Manso, JM. (1990). Las bases de la flexibilidad. Apuntes de Educación

Física y Deportes. Madrid, Vol. XXVII

43. Martínez, J (2003) El masaje. Barcelona, Ed. De Vecchi.

44. Mazorra Zamora, Raúl. (1986). Actividad Física y Salud. La Habana,

Editorial Científico-Técnica. 168 p.

45. Miralles, Gardenia. (2006). Ejercicios Físicos en casa. Disponible en:

http://www.infomed.sld.cu/saludvida/ Consultada el 10 de Noviembre del

2011.

46. Navarro, M. (1998). La condición física en la población adulta de la isla de

Gran Canaria y su relación con determinadas actitudes y hábitos de

vida. Tesis de grado (Doctorado en Ciencias). Universidad de las Palmas

de Gran Canaria. 210- 215 p.

47. Ozolin, NG. (1988). Sistema contemporáneo del entrenamiento deportivo.

La Habana, Editorial Científico-Técnica.

48. Pate, R. (1983) A new definition of youth fitness. The Physician and

Sports Medicine. 11:77-83.

49. Pollock, ML y Wilmore, JH (1990). Ejercicios físicos y salud: Evaluación y

prescripción para la prevención y rehabilitación. II edición. Filadelfia,

Editorial Saunders.

50. Preparación física para prevención de lesiones. Disponible en:

http://html.rincondelvago.com/preparacion-fisica-para-la-prevencion-de-lesiones.html

Consultado el 25 de septiembre de 2012.

51.  Prevención de lesiones en el deporte. Disponible en:

http://www.saludalia.com/vivir-    sano/prevencion-de-las-lesiones-en-el-deporte

Consultado el 25 de septiembre de 2012.

52. Rizo, Celia y Luís Campistrous (s.f.) Metodología para los estudios de

casos. La Habana, Conferencia taller.

53. Roca Goderich, Reinaldo y col. (1985). Temas de Medicina Interna.

La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 12-25 p.

54. Roca, Miguel A. (2006). Los recursos con que contamos o no, para

combatir el estrés. Disponible en: http://www.infomed.sld.cu

Consultada el 5 de Octubre del 2006.

55. Román Suárez, Iván (2004) Gigafuerza. La Habana, Editorial Deportes.

150p.

56. Ruvalcaba Ordaz, Luís. (2005). El Ejercicio Físico: Una necesidad

impostergable. Caracas, Editorial Prisma Publicidad. 179 p.

57. Saavedra, Carlos (2004) Efectos del ejercicio físico de alta y baja

intensidad sobre variables fisiológicas y la composición corporal.

Congreso de Osteología y Metabolismo Mineral Óseo. Santiago de

Chile. (Resúmenes del Congreso)

58. Sánchez Herrera, Y. (2007) Influencia de los Ejercicios Físicos

Terapéuticos y Profilácticos en las afecciones más comunes en los

masajistas.Trabajo de Diploma. La Habana, Instituto Superior de Cultura

Física “Manuel Fajardo”.

59. Sebastián, EM y  González, C A (2000).Condición física. Barcelona, INDE

publicaciones.

60. Shephard, RJ y Astrand, O (2000). La resistencia en el deporte. II Edición.

Barcelona, España, Ed. Paidotribo.

61. Tercedor P. y Delgado M. (2000). Efecto de la actividad física habitual

Sobre la condición física relacionada con la salud. Barcelona, Editorial

Paidotribo.

62.Toledo, G. y Col. (2005) Fundamentos de La Salud Publica. Tomo II.

La Habana, ECIMED

63. Weineck, J. (1988). Entrenamiento óptimo. Barcelona, Editorial Hispano

Europea.

64. Wilmore, Jack y Costill, David. (2000). Fisiología del esfuerzo y el

deporte. Barcelona, Editorial Paidotribo. 543 p.

65 Zimkin, NV (1975). Fisiología humana. Ciudad de la Habana, Editorial Ciencia  y tecnología. Capitulo XXII.