Titulo: Influencia de los fundamentos  Biológicos en la arrancada de 100 m.

Palabras claves: ATLETISMO/ MÚSCULOS/ ATLETAS

Autor: Lic.  Liurka Ros Larrudet (Instructora)

Fecha de publicación: 13/02/2013

RESUMEN:

Se realizará un estudio de pre – experimento  que. Abordara  de manera profunda y científica una arista relacionada con las contracciones musculares que son innecesarias en el momento de la arrancada al no posibilitar el buen desempeño de esta por el incorrecto trabajo de los principales segmentos musculares.

Aplicar los fundamentos biológicos al momento de la arrancada de un corredor  de 100 metros mediante el proceso  de bioadaptación humana, constituye el objetivo principal de esta investigación y por tanto un punto necesario  para resolver  las problemáticas anteriormente planteadas.

La aplicación de este modelo requiere de una especial  atención para ayudar a regular los cambios  biológicos al momento de la arrancada, modificando su estilo de vida  y mejorando su calidad como atleta. .

 

Introducción

La finalidad principal de la actividad deportiva es el logro de mayores éxitos posibles en el deporte, la obtención de elevados resultados constituyen un considerable estimulo para los jóvenes .la actividad cotidiana del hombre esta presente en menor o mayor escala en la preparación de cualquier deportista para ejecutar la practica de las distintas disciplinas que componen este deporte.

 

El desarrollo del atletismo ha sido política de nuestro gobierno de forma planificada y racional, tan importante como es destacar una ofensiva, vigorosa en el atletismo, especialmente en algunas disciplinas.

 

El atletismo comprende cinco tipos de ejercicios físicos –marchas, carreras, saltos, lanzamientos y poliatlón. Cada uno de estos tipos tiene su modalidad y variante.

 

La velocidad es la capacidad más difícil de desarrollar. Se  afirma que viene determinada genéticamente de una cualidad innata, hacerse un corredor de distancias cortas debe heredarlo desde su nacimiento. Es indiscutible, que las inclinaciones naturales y el talento tienen un significado determinante, pero que de todas formas, lo más importante es la educación, la enseñanza y el desarrollo.

 

El proceso de enseñanza de las carreras de velocidad es complejo , por cuanto el mismo el atleta debe adquirir el habito de correr con un elevado nivel de velocidad ; por otra parte, desde su niñez el hombre corre y presenta un habito adquirido de forma natural hasta que comienza el aprendizaje especializándose en la técnica, presenta un esteriotipo dinámico fuerte, que por lo general no es el más económico , destacándose en este negativamente , las contracciones musculares innecesaria y el incorrecto trabajo de los principales segmentos musculares  que garantiza la velocidad en la carrera .

 

Si nos detenemos analizar los movimientos que realiza el hombre no atleta, mientras corre a alta velocidad; observaremos a simple vista las contracciones excesivas  de la musculatura física y del cuello, la extensión insuficiente de la pierna en la fase del paso anterior (péndulo) y un instante de contacto inadecuado, que por lo general realiza sobre el talón, es una especialidad típica donde se pone de manifiesto el entrenamiento de velocidad pura son las distancias cortas, 100 metros planos. En esta carrera el atleta se esfuerza por conseguir la máxima velocidad en el lapso de tiempo sin preocuparse por reservar fuerzas, la fase de impulso es la única parte del paso que acelera el cuerpo.

En la salida del bloque de arrancada el objetivo es aplicar la mayor cantidad de fuerza hacia el suelo en el menor tiempo posible .Esta fuerza es creada por contracciones de los músculos de la pierna y liberación de la energía almacenada s medida que se extiende la pierna. Para lograr la máxima aceleración de cada paso es esencial una completa flexión y extensión de las articulaciones del Coxo-femoral, femoro tibial- rotuliana, tibio peroné-astragalina en combinación con el balanceo activo de la pierna libre y potente impulso de los miembros superiores.

 

El corredor de 100 metros en la arrancada necesita de capacidades físicas como fuerza explosiva y velocidad máxima, que para desarrollarlo hay que conocer las características físicas y funcionales de los diferentes órganos y sistemas

 

Objetivos

General

 

  • Aplicar los fundamentos biológicos en la arrancada de un corredor de 100 metros mediante el proceso de bioadaptación humana

 

Específicos

  • Identificar el sistema energético que garantiza la arrancada en la carrera de 100 metros
  • Clasificar los cambios fisiológicos que ocurren en el organismo del corredor en distancias cortas.
  • Caracterizar los cambios morfológicos en la arrancada de un corredor de 100 metros

 

Desarrollo

 

 

Deportista de atletismo especialidad 100 metros

Edad 16 años sexo masculino

Antecedentes patológicos personales: No refiere

Peso: 65 Kg.                         Talla: 1,71 cm.

 

La actividad física que realiza el velocista es la arrancada en el momento que suena el disparo, realiza una explosión máxima en la salida del bloque determinante para lograr un buen resultado en la ejecución de la carrera.

 

Clasificación Fisiológica en la carrera de 100 metros.

 

Metodológicamente: Fuerza Rápida

Por la ejecución del movimiento: Cíclico porque se repite la estructura del movimiento o sea se puede definir el movimiento que se va a realizar.

 

Por la estructura del movimiento: Invariable tiene un esteriotipo del movimiento que va a realizar.

Sistema Energético: Anaerobio aláctico (arrancada).

 

Capacidades físicas:

Motoras: Fuerza Rápida .Velocidad Máxima

Condicionales: Coordinativas, Equilibrio, Ritmo, Velocidad de reacción, Velocidad de desplazamiento.

 

TIPOS DE ADAPTACIÓN:

 

Regularidades de la adaptación bioquímica en el proceso de entrenamiento deportivo.- Ante todo debe interpretarse que el entrenamiento deportivo, desde el punto de vista biológico, puede considerarse como un proceso de adaptación dirigido del organismo a la influencia de los esfuerzos físicos.

v  Como los esfuerzos físicos aplicados en el entrenamiento, desempeñan un papel estimulador que excita los cambios adaptativos en el organismo.

v  La tendencia y la magnitud de los cambios bioquímicos que se originan como respuesta a los esfuerzos físicos aplicados, determinan el efecto de entrenamiento.

v  El grado de la influencia que el esfuerzo físico ejerce sobre el organismo depende de las características fundamentales de la dosificación elegida, esto es:

-Intensidad y duración del ejercicio a ejecutar.

-Tipo de ejercicio seleccionado.

-Numero de repeticiones de cada ejercicio.

-Magnitud de las pausas.

-Carácter del descanso.

La modificación de cada una de estas características provoca cambios bioquímicos determinados y su acción conjunta origina considerables reestructuraciones del metabolismo que se expresan por los denominados estados metabólicos, los cuales se relacionan con la actividad de diversos sistemas enzimáticos intracelulares y están determinados por un considerable número de factores variables.

a) Etapas de adaptación.-El carácter físico que tiene el proceso de adaptación del organismo a la influencia del esfuerzo físico (como cualquier estímulo) hace que este se manifieste mesuradamente. Así, según el carácter y el tiempo de realización de las modificaciones adaptativos en el organismo se destacan dos etapas fundamentales en la adaptación: urgente y aplazada (o de larga duración).

1ra. Adaptación Urgente: Es la respuesta inmediata del organismo a la acción única del esfuerzo físico. Se debe fundamentalmente a las modificaciones del metabolismo energético y de las funciones del sistema vegetativo.

2da. Adaptación Aplazada: Es la respuesta que se manifiesta en un gran lapso de tiempo y que se desarrolla paulatinamente como resultado de la sumatoria de las modificaciones experimentadas a consecuencia de los esfuerzos repetidos y esta relacionada con la aparición de cambios estructurales y funcionales del organismo, los que aumentan notablemente las posibilidades de adaptación de este.

Esta última ocurre sobre la base de la activación del aparato genético (a expensas del efecto estimulante del esfuerzo físico) de las estructuras funcionales, que inducen el incremento de la síntesis proteica de estas

 

ESTADOS FUNCIONALES DEL ORGANISMO DURANTE LA ACTIVIDAD MÚSCULAR EN  EL VELOCISTA SON:

Existen diversos estados que se manifiestan en el deportista antes, y después de la competencia, estos son :

 

-Estado de pre –arranque.

-Calentamiento.

-Periodo de entrada al trabajo.

-Estado de equilibrio “Steady-State”

-Recuperación.

 

La manifestación de estos estados dependerá de muchos factores :(Intensidad, Duración del ejercicios, Grado de entrenamiento) etc.

 

CAMBIOS BIOQUÍMICOS EN EL MÚSCULO

Lo más significativo en este caso es:

 

–       Aumenta la masa  muscular (Debido al incremento de las proteínas contráctiles)

–       Aumenta actividad ATP asa.

–       Aumenta reserva energética: [CrP], [glucógenos], [ATP].

–      Aumenta actividad enzimas: hexoquinasa, fosforilasa, P- frictoquinasa.        Láctico – dehidrogenasa, Lipasas, así como los Sistemas Redox (no solo su actividad sino su concentración, ejemplo Glutatión, Acido ascórbico, etc…

– Disminuye el [NH3] (debido a que el ATP tiende a evitar su desaminación).

 

– Aumenta [hemoglobina] (favorece el soportar los estados hipoxia y facilita  el trabajo en condiciones anaerobias)

 

CAMBIOS  BIOQUÍMICOS EN SANGRE

Durante la realización del trabajo físico en general se altera el metabolismo de todo el organismo, debido a que la actividad muscular incrementada influye directamente sobrecargando el trabajo del resto de los diferentes tejidos, órganos y sistemas. De este modo, los cambios que se manifiestan en el sistema muscular por causa de la actividad física nos permiten explicar el hecho de que dichos cambios se reflejan en los fluidos corporales, principalmente en la sangre.

Es conveniente destacar que estas alteraciones se clasifican en 2 tipos fundamentales, según las condiciones en que estas se manifiestan:

a) Temporales.- Se producen durante la ejecución del esfuerzo físico, y en general estos son reversibles, debido a que las variaciones experimentadas en los diferentes parámetros analizados  retornan a sus cifras o valores normales en un lapso de tiempo relativamente breve, que generalmente no superan las 24 horas después de haber realizado el esfuerzo (oscilan entre segundos, minutos u horas). Además, estos dependen directamente del carácter del esfuerzo, es decir, que son el reflejo del efecto que sobre el organismo ejerce una sesión de entrenamiento o una competencia.

b) Permanentes.-Se logran por el efecto sumatorio (positivo) de las sesiones de entrenamiento a lo largo de un período considerable de tiempo (semanas, meses, e incluso años) después de estar realizando una actividad física constante y sistemática, además, estos se identifican en estado de reposo, para los diferentes parámetros que se analizan. Algo también importante a destacar, es que ellos sólo aparecen como resultado de un régimen de actividad física constante y sistemática, que se manifiestan y se mantienen mientras el deportista se encuentra realizando una vida activa como tal (es decir, que desaparecen al dejar de entrenar sistemáticamente); por tal razón, se plantea que son un fiel reflejo del nivel de preparación física del deportista.

 

CAMBIOS BIOQUÍMICOS EN LA ORINA

 

Los cambios bioquímicos producidos por el ejercicio físico se reflejan en la constitución química de la orina, al aumentar la filtración activa de la sangre por los riñones. En este sentido, analizaremos las variaciones que experimentan los siguientes parámetros físico-químicos de este fluido:

a) Diuresis.-Ante todo se hace necesario plantear que es el volumen de orina eliminada a través de los riñones, y que la misma puede variar en dependencia al tipo de carga realizada, así tenemos que después de:

(W cortos e intensos) “la diuresis puede aumentar a consecuencia de una carga física intensa y de corta duración”, esto se explica por el incremento del volumen sanguíneo por minuto y por el aumento de la presión sanguínea, lo que provoca un incremento de la filtración renal.

(W largos y moderados) “la diuresis disminuye por el aumento de la sudoración y por la pérdida de agua por los pulmones como consecuencia de la hiperventilación”.

b) Densidad.- Este parámetro consiste en la cantidad de soluto presente por unidad de volumen de orina eliminada. Se comporta de manera inversa a la diuresis, debido a que al aumentar el volumen de orina que se elimina y la cantidad de soluto permanece constante se hace más pequeño el cociente, por lo que el valor de la densidad disminuye con el aumento de la diuresis.

En este sentido, queda claro que:

(W cortos e intensos) la densidad disminuye, debido al aumento de la diuresis.

(W largos y moderados) la densidad aumenta debido a la disminución de la diuresis.

Es importante el establecer las diferencias con respecto a la densidad de la orina en los dos tipos de trabajos mencionados anteriormente.

c) Proteinuria.-Es necesario comprender que las causas que provocan este fenómeno es el aumento de la permeabilidad del epitelio renal, sobre todo que debido al acumulo de sustancias ácidas (fundamentalmente el ácido láctico), así se permite el paso hacia los túbulos renales de estas macromoléculas.

d)- Glucosuria.-Esta consiste en: “la presencia de la glucosa en la orina”, que se debe a que se intensifica en la movilización del glucógeno hepático, se incrementa el nivel de glucosa sanguínea y por ello se puede observar la aparición de glucosa en la orina, que se debe a que se intensifica en la movilización del glucógeno hepático, se incrementa el nivel de glucosa sanguínea y por ellos se puede observar la aparición de glucosa en la orina. Este fenómeno es característico en los esfuerzos físicos típicos de gran intensidad y de corta duración, que son las carreras cortas, 100-200metros planos, 110 metros con vallas, salto, etc.

Principios de Entrenamiento

 

Son aspectos parciales de la adaptación biológica o sea que deben considerarse en estrecha relación con esta:

Principio del esfuerzo: Nos permite iniciar los efectos de adaptación (relación trabajo descanso, aumento gradual de las cargas o dificultad, aumento irregular de los saltos y sus variables.

Principio de ciclización: Nos permite asegurar la adaptación  (repetición y sistematización).

Principio de especialización: La especialización, o los ejercicios específicos para un deporte o especialidad, llevan a alteraciones morfológicas y funcionales relacionadas con la especificidad del deporte. El organismo humano se adapta al tipo de actividad al que se expone. Esta adaptación no es solamente fisiológica sino que es aplicable también a aspectos técnicos, tácticos y psicológicos.

La especialización está basada en un sólido desarrollo multilateral. A lo largo de la carrera deportiva de un atleta, el volumen total de entrenamiento del repertorio de ejercicios especiales va aumentando de forma progresiva y continua.

Principio de reversibilidad de la acción: Los cambios adaptativos provocados en el organismo por el esfuerzo físico son pasajeros. Cesada la acción del esfuerzo, los cambios estructurales y funcionales positivos en el sistema dominante disminuyen poco a poco hasta desaparecer por completo.

Principio de la interacción positiva: El resultado de la suma de los efectos de entrenamiento provocados por los esfuerzos sucesivos donde da lugar a que se intensifiquen los cambios adaptativos en el organismo.

Principio de adaptación sucesiva: Al producirse el efecto urgente de entrenamiento después de la acción única de un esfuerzo físico ,los cambios adaptativos en la esfera del metabolismo energético se manifiestan entre todos por parte del sistema anaerobio aláctacido. Luego por parte de la glicólisis anaerobia, y  la reacción más retardada se observa en el sistema aerobio.

 

Sistema Energético

La fuente directa e inmediata de energía para los procesos vitales en la actividad deportiva es el ATP, siendo necesitado por el músculo dependiendo de la intensidad y duración del ejercicio físico.

 

Es necesario recordar que la obtención de la energía indispensable para realizar el trabajo muscular en el resultado de la utilización de diferentes sustratos que aprovecha las células muscular en dependencia de las particularidades del esfuerzo realizado, y en este sentido son 3 las posibles fuentes a utilizar .

 

A) Anaerobia Alactacida (fosfagenos)

B) Anaerobia Lactacida ( Glicógeno muscular)

C) Aerobia (glucidos y grasas extramusculares)

 

En la arrancada del velocista predomina la potencia Anaerobia Aláctica, la producción energética está casi totalmente garantizada por los sistemas de fosfátenos ATP/CrP, alcanzando esta entre un 90 % a 100% de la producción energética total .En esta potencia participan fundamentalmente el sistema energético de los fosfágenos con muy poco participación del sistema glucolítico.La máxima expresión de esta potencia comprende los resultados relevantes de las carreras hasta 100 m .La duración de estos ejercicios alcanza aproximadamente hasta 10 seg.

 

Esta aporte en fracciones de segundo su grupo fosfato de alta energía del ADP para la resintesis del ATP, lo cual por esta razón desempeña la función del tapón energético sin la participación del oxigeno.

 

 

ADP+CrP

Conclusiones

  1. – La carrera de 100 metros se clasifica en fuerza rápida, cíclico, invariable, anaerobio aláctico, donde predomina fuerza explosiva, velocidad máxima.

 

  1. – Se necesita de un buen desarrollo de músculos y articulaciones para obtener mejores resultados en la arrancada.

 

3   _ La vía energética predominante en este gesto deportivo es la anaerobia        láctica o sistema de los fosfágenos.

Bibliografía

1. Moré Chang, Jomo Kenyata (2009) La rehabilitación física del
paciente hemiparésico crónico en las áreas de cultura física
terapéutica y profiláctica. Doctor en Ciencias de una Especialidad,
Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel
Fajardo”. Facultad de Villa Clara.
2. Basmajiam, J. V.: Teoría del ejercicio. Tercera Edición Buenos
Aires, Médicas Panamericanas, 1982; Ref.: Capt. 1; Lichi Siboney, P:
15 -42.
3. Agentes físicos terapéuticos Dr. Jorge E. Martin Cordero.
4. Centelles Cabrera. Martha (2001). Salud. En Álvarez Sintes, Roberto
y otros. Temas de Medicina General Integral. Volumen 1 Salud y
Medicina. La Habana, Editorial Ciencias Medicas 53-62
5. Colectivo de autores. (1987 -1988).Los ejercicios físicos con fines
terapéuticos. Tomo I y II. Departamento de Educación física INDER. La
Habana. p 254 -256.
6. Cuba, Grupo Nacional de Áreas Terapéuticas de la Cultura Física.
Departamento Nacional de Educación Física: Los Ejercicios Físicos con
Fines Terapéuticos Segunda Parte. (INDER) p 1- 3.
7. Hook, R; A. M. Hooley: (1991) Educación Física para la
Recuperación. Primera Edición, Barcelona, Jims. Pp 1 -32.
8. Kanapp Rodríguez, Elisa (2005). Diseño y evaluación de programas de
salud. En su: Psicología de la salud. La Habana Editorial Félix
Varela, p 90-102.
9. Rubalcaba Ordaz, Luís y Santos Canet. Fernández. (1989). Efectos
del ejercicio Físico. En su salud obesidad,  sedentarismo. La Habana,
Editorial Pueblo y educación, p 17-20.