Palabras claves: EJERCICIOS/KARATE/JOEVENES/FUERZA

Título: Propuesta de un sistema de ejercicios para el desarrollo de la fuerza y sus variantes de las karatedocas de la categoría juvenil  de la EIDE ¨MÁRTIRES  DE BARBADOS¨

Autor: Lic.  George González Rodríguez

Fecha de publicación: 22 de junio de 2012

Resumen:

La poca bibliografía existente en el país y la rápida renovación del karate internacional, así como sus reglamentos  nos llevó  a investigar ejercicios para el desarrollo de capacidades condicionales de nuestros karatedocas, teniendo como objetivo el desarrollo de la fuerza y sus variantes.

El tema de nuestro trabajo tiene como interés realizar una propuesta de ejercicios  para el desarrollo de la fuerza y sus variantes en las karatedocas de la categoría juvenil de la EIDE ¨Mártires de Barbados¨.

El atractivo del deporte del Karate Do se refleja en sus dos modalidades, destacando la espectacularidad del kumite (combate) que es un ejercicio en parejas  donde los competidores miden su nivel de preparación psicológica, física y técnico-táctica y la plasticidad  y belleza de la modalidad de la kata que son ejercicios pre- establecidos que representan un combate imaginario contra uno o varios oponentes.

Además con este trabajo queremos destacar métodos, ejercicios, dosificaciones  para el desarrollo de la fuerza y sus variantes que le permitan a los profesores, entrenadores y metodólogos tener herramientas para su entrenamiento y su mejora.

La metodología utilizada  en la investigación nos brindo nuevos conocimientos y herramientas.

Las conclusiones a la que hemos arribado, nos ayuda a solucionar un problema, el cual limitaba sobre manera el desarrollo en cuanto el rendimiento competitivo de los karatedocas.

Las recomendaciones, están afín con las conclusiones, por lo que garantiza en el trabajo, un ulterior análisis y puesta en práctica de los alcanzados con esta investigación.

Texto completo

 Untitled-1

INTRODUCCIÓN

Diversas fuentes relatan una interesante historia según la cual Napoleón quedó maravillado, al escuchar sobre la existencia de un país del este asiático, que aunque pequeño, era independiente y no poseía ningún  arma. Localizado al sur de Japón, aquel país, antes llamado el reino de Ryukyus y ahora conocido como la prefectura de Okinawa, es la cuna histórica del Karate.

La isla de Okinawa es la mayor isla del archipiélago Ryu Kyu, al suroeste de Japón, entre la China oriental al oeste y el norte del Océano Pacifico al este. Con una superficie de 2272 k  .

El karate, modificado y transformado a una filosofía de vida, do por el maestro Gichin Funakoshi. Antes de Funakoshi, el karate era fundamentalmente un conjunto de técnicas que permitían defenderse, sin tener que recurrir a las armas. Aunque existió amplia influencia de las artes marciales chinas, el desarrollo fue en gran medida, okinawense y japonés.

No fue hasta 1921 que el maestro Funakoshi llegó a Tokio, que se empezó a  utilizar el término Karate Do por sus alumnos y por él. El término Karate Do, creado por el maestro, está formado por tres ideogramas, el primero Kara, significa: vacío, lo que implica autodefensa con las manos vacías, sin armas; el segundo, te, significa mano y finalmente do, que significa vía, camino filosófico.

De este período es la demostración que realizara Funakoshi en el Kodokan de Jigoro Kano, creador del judo. Las visitas de Funakoshi al Kodokan se reiteraron y, ahí, conjuntamente con Kano creó la kata kime-no Kata, Jigoro Kano promocionó y brindó un gran apoyo al maestro Funakoshi en su propósito de difundir y consolidar el karate en Japón. Tanto Jigoro Kano y Gichin Funakoshi tenían una cosmovisión totalizadora e integradora de las artes marciales, estas coincidencias conceptuales fueron la base de su relación y mutua colaboración. A ello también contribuyó la personalidad de Funakoshi que según se afirma cautivaba a los japoneses y muy en particular a los intelectuales, quienes se fueron identificarse con él y lo llamaban el Pequeño Profesor.

La apertura de Japón  hacia el exterior abonó también el terreno para la empresa pedagógica de Gichin Funakoshi asociada a la difusión y consolidación del karate como Do en la sociedad japonesa. Hasta entonces, el karate no dejaba de ser un producto extranjero, y como todo lo proveniente del exterior, era visto en un inicio con cierto recelo. Comienzan a soplar vientos de apertura y modernización occidental en Japón, y Funakoshi se aplicó el mostrar que el karate encajaba muy en la nueva era. El resultado no se hizo esperar y el karate con sus fundamentos ideológicos asociados a la ética confuciano que preconizaba Funakoshi, atrajo un enorme interés.

Un hecho importante en la consolidación del karate como arte marcial fue la publicación del libro de Funakoshi Ryukyus Kempo: Tode, editado por Bukyo/Sho en 1922. El texto incluía una serie de prólogos por algunos de los personajes más famosos de Japón y Okinawa: el almirante Yushiro, el príncipe Hisama, el príncipe Goto, el profesor Tonno, el periodista Sueyoshi del Okinawa Times, entre otros. Al final de la obra Funakoshi recomendaba un sistema lógico de katas imprescindibles en la formación del practicante.

En 1924 se forma el primer club universitario de Karate en Tokio, que llega hasta nuestros días. La idea de los clubes universitarios de karate se extendió a Waseda, Hosei, Chuo, Takushoku, Nihon, y otras universidades y desempeñó gran importancia en la difusión y expansión posterior del karate do.

En 1927, varios discípulos de Funakoshi consideran que la práctica de las katas no era suficiente e introducen el jiyu kumite ¨combate libre¨. Idearon trajes protectores junto con máscaras de kendo en sus encuentros, para así poder emplearse a fondo en el contacto pleno.

No es hasta el año 1953 aproximadamente que se comienza a competir de forma reglamentada.

 

¿Por  qué el Karate Do es un deporte?

Deporte: Toda  actividad física con carácter de juego,  que adopte forma de lucha consigo mismo o con los demás constituye una confrontación con los elementos naturales. (CIPES).

.Actividad física ejercida en el sentido de juego, de la competición y del esfuerzo, a determinadas reglas y disciplinas tomada de Meynand, Jean.

Según Derecho Público  del deporte,  lo que necesita una actividad física para ser deporte es:

  1. Que esta sea una actividad reglamentada, es decir, que atienda las reglas y principios.
  2. Actividad mesurable, porque los competidores se enfrentan en igualdad de condiciones.
  3. Actividad Institucional, significa que el deporte o cada deporte sea institucionalizado

El Karate Do se encuentra representado por la WKF y esta representa a 173  países de los cinco continentes y cuenta con más de 10 millones de federados de todo el mundo.

Su principal objetivo es la difusión del deporte del karate, a través de la organización de los Campeonatos del Mundo  y de la promoción de su práctica dentro de los países miembros. Cuenta con más de 30 años de existencia y desde 1999 está reconocida por el COI como representante mundial del deporte de Karate Do.

Se encuentra reglamentada por el Reglamento Competitivo Internacional.

Además podemos decir que en el Karate Do es posible analizar de diferentes puntos de vista:

  1. A partir del objetivo principal del rendimiento (YÁNEZ, 1996) es un Deporte táctico.
  2. De acuerdo a su metodología es clasificado como un Deporte de Combate.
  3. Desde el punto de vista bioquímico y fisiológico es Deporte anaeróbico-aeróbico (es de esfuerzo mixto variable).
  4. Desde el punto de vista biomecánico es un Deporte acíclico.
  5. Desde el punto de vista psicológico hay gran desarrollo de las cualidades  volitivas y capacidades de percepción, sensación, concentración de la atención, etc.
  6. Desde el punto de vista sociológico es un Deporte individual de enfrentamiento cuerpo a cuerpo.

 

El Karate Do es un importante factor instituyente de valores junto a la familia, la escuela y el entorno social inmediato. En el se perfecciona el carácter, se forma el alumno en el espíritu del esfuerzo, la justicia, la solidaridad, la valentía, el amor a la naturaleza, el patriotismo, el respeto a las normas de convivencia social y el control de la agresividad.

Nuestro deporte agudiza los sentidos, hace al estudiante más organizado y disciplinado, eleva la autoestima, así como la capacidad de concentración y observación, desarrolla la expresión corporal y le forma una sólida formación estética

El karatedoca aprende los principios básicos de la cultura física, conocimientos jurídicos, técnicas de reanimación y de primeros auxilios, técnica de masaje y rehabilitación, fundamentos de anatomía humana, traumatología, psicología, recibe historia de artes marciales, así  como nociones del idioma japonés.

El Karate Do se introdujo en Cuba en el año 1967 por Mazaaki Kohagura, natural de Okinawa, quien tenía conocimientos de Shorin Ryu e impartió clases hasta el 1969. Permitiendo así la visita del maestro Hoshu Ikeda del estilo Jyoshimon Shorin Ryu y durante su estancia graduó a varios practicantes.

A partir de ese momento  comienzan a ingresar al país en varias etapas distintos estilos como son: Shito Ryu (1991) por el maestro Shoko S., Shotokan Ryu (1993) por Castro A. de Venezuela , Gojo Ryu (1997) por Acosta J. en, Wado Ryu(1995) por Paridissi M. de Italia .

El Karate Do se practica en las 15 provincias del país incluyendo el municipio especial de la Isla de la Juventud, además se encuentra como programa de estudio en las 16 EIDE del país.

 

MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

Debido a que los documentos metodológicos diseñados en el país no cumplen con los requisitos necesarios para tener una concepción especificas de los ejercicios para el desarrollo de la fuerza y sus variantes de la categoría juvenil, daremos un bosquejo para entender el por qué de este trabajo.

El primer documento metodológico diseñado en el país para indicar, entre otros aspectos, el proceso de preparación física  a  utilizar, pertenece a Rizo, R. (1987), quien en esos momentos se desempeñaba como Comisionado Nacional de este deporte.

Este documento resultó de vital importancia, debido a que integraba los principales contenidos a utilizar en cada preparación, conjuntamente con algunas indicaciones trabajo, no obstante, este documento no refiere los contenidos específicos para lograr la influencia deseada, ni el modo en que estos la emplearan.

Esta escasa y deficiente documentación metodológica para el Karate Do cubano se mantuvo por varios años, situación observada por Valdés, E. (1988), quien en su Trabajo de Diploma, refirió: ¨No se ha encontrado bibliografía que nos refiera a los métodos y planes de entrenamiento de nuestra nueva modalidad¨. A este planteamiento se han sumado posteriormente otros autores como Proenza, O. (1988), Campillo, L. (1993), pero en ninguno de los casos se ha ofrecido solución alguna al respecto.

En 1996 fue diseñado el programa de preparación del deportista de Karate Do de Cuba, como consecuencia de la conciliación de criterio y esfuerzo de un colectivo de especialistas de la FCKAM integrado por Chirino R, Valdés E, Almenares F, Soltura Ma E.

En dicho documento, que pese a identificarse como ¨Programa¨. También involucra el ¨Plan de Estudio¨, se define dentro de los objetivos generales: ¨Consolidar y perfeccionar la formación integral del deportista¨. Decidir de modo general los contenidos de cada año de entrenamiento de manera que cada entrenador cuente con una ayuda técnica que le permita elaborar sus planes de entrenamiento con un criterio integral y uniforme.

Mediante una evaluación del referido programa se pudo constatar que el mismo no contaba con una pertinente selección, ni estructuración de los contenidos a utilizar.

Por lo visto, el Karate Do entrena a partir de las experiencias que tienen los profesores de los conocimientos trasmitidos por sus maestros, en un por ciento muy elevado, el personal que enseña el Karate Do, no es técnico deportivo, adolece de metodología, pedagogía y nivel científico para llevar a cabo el desarrollo de un buen sistema de preparación, lo que no excluye nuestro país.

En su análisis de la preparación metodológica de los entrenadores de Karate Do de Ciudad de la Habana, Aizpurúa, C. (1983)  planteó: ¨El problema principal está dado por las características de la enseñanza del Karate Do en nuestro país y por el poco conocimiento de los instructores sobre el nivel de programas y las enseñanzas a los alumnos que practican este arte marcial, así como la influencia que ejerce la falta de aplicación de los programas metodológicos específicos¨.

En el año 2007 se confeccionó otro programa del deportista de Karate Do de Cuba, como consecuencia de la unificación de criterio y esfuerzo de un colectivo de especialistas de la FCKAM integrado por García Almenares, F., Peñalver Rodríguez, E., Valdés Arce, E.,  Pérez Román, B.,  León García, Y., que al igual que los demás, no reúne la información física necesaria para establecer los ejercicios para el desarrollo de la fuerza y sus variantes de  las diferentes categorías.

En este se hace una  alusión a la preparación física general y especial de los karatedocas  juveniles  además exponen que se deben elevar las capacidades tanto generales como especiales de los karatedocas, haciendo hincapié, fundamentalmente, en la resistencia especial, rapidez y coordinación. Pero no se refieren a métodos de entrenamiento de la fuerza y sus variantes, ni tampoco las dosificaciones para su desarrollo. Refiriendo nada más de esta capacidad algunos tipos de fuerza, algunos medios para su entrenamiento  y las edades para el desarrollo  de varios tipos de fuerza. Pero carece de metodología y pedagogía para poder realizar un sistema de ejercicios para la fuerza y sus variantes.

Situación problémica: Las deficiencias que existen aun, sobre la preparación del Karatedoca en el desarrollo de las capacidades condicionales como son la fuerza, la rapidez (velocidad) y resistencia; no, nos propicia a utilizar herramientas tendientes al desarrollo de dichas capacidades en lo general y en lo particular en la capacidad de fuerza y sus variantes.

 

Por lo que los sucesivos criterios planteados nos permiten abordar el siguiente problema científico:

Problema: ¿Cómo mejorar la fuerza y sus variantes en las karatedocas de la categoría juvenil de la EIDE ¨Mártires de Barbados¨ de la Habana?

Preguntas científicas

  1. ¿Cuáles son las orientaciones en el proceso de entrenamiento de la fuerza y sus variantes en las karatedocas?
  2. ¿Qué metodología se utiliza, en el desarrollo de la fuerza y sus variantes en las  karatedocas juveniles?
  3. ¿Cuáles son los nuevos métodos y/o herramientas en la preparación y desarrollo del karatedoca en la fuerza y sus variantes?
  4. ¿Cómo valoran los especialistas entrevistados la propuesta del sistema de ejercicios para el desarrollo de la fuerza  y sus variantes en las karatedocas juveniles de la EIDE ¨Mártires de Barbados¨?

Objeto de estudio

  • El perfeccionamiento de las capacidades condicionales.

Campo de acción

  • Desarrollo de la fuerza y sus variantes en las karatedocas juveniles de la EIDE ¨Mártires de Barbados¨.

 

Objetivo

  • Elaborar un sistema de ejercicios físicos-motores que tributen al desarrollo y mejoramiento de la fuerza y sus variantes en las karatedocas de la categoría juvenil de la EIDE ¨Mártires de Barbados¨ de la Habana

Tareas

  1. Diagnosticando la orientación metodológica en los ejercicios para el desarrollo de la fuerza y sus variantes en las  karatedocas.
  2. Determinando los métodos para el desarrollo de la capacidad física condicional de fuerza y sus variantes.
  3. Elaborando un sistema de ejercicios y una metodología para el desarrollo de la capacidad físico-motora de fuerza de las karatedocas.
  4. Comprobación del sistema de ejercicios y metodología empleada en el desarrollo de la fuerza y sus variantes de las karatedocas en su proceso de preparación.

 

JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA:

Novedad científica: En  este trabajo propondremos  un sistema de ejercicios que permitan el desarrollo de la fuerza y sus variantes en las karatedocas juveniles; dicha investigación es la primera vez que realizara en el país, para una labor más eficiente, presentando así un grupo de ejercicios que van desde lo general, pasando por lo especial hasta llegar a lo especifico.

Utilidad práctica: Daremos nuevas herramientas a nuestros técnicos, metodólogos y entrenadores de base, no solo, de La Habana sino de todo el país para que puedan realizar una mejor preparación y revisión en sus karatedocas de las capacidades condicionales en especial de la fuerza y sus variantes.

Aporte teórico – metodológico: Expondremos en este trabajo métodos de investigación, como de entrenamientos, dosificaciones, ejercicios así como nuevos conceptos y bibliografías que enriquecerá el conocimiento de nuestro deporte.

 

DESARROLLO

RESUMEN BIBLIOGRÁFICO

En ninguna de  las tesis revisadas se encontraron datos para el desarrollo de este trabajo, debido a la escasa alusión que hacen de la preparación de las capacidades condicionales en especial la fuerza, por lo tanto queremos comenzar explicando que cosa es fuerza.

La fuerza es una capacidad condicional que se encuentra dentro de la Preparación Física, siendo esta una parte fundamental de la Preparación del Deportista.

La Fuerza puede ser interpretada y definida de diferentes formas:

En Física puede ser definida como cualquier causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento uniforme de su cuerpo.

En Fisiología, como la máxima tensión que puede desarrollar un músculo cuando en estado de reposo es excitado por un estímulo máximo.

Puede ser definida también como la capacidad para vencer resistencias o contrarrestarlas por medio de una acción muscular.

Por otra parte según V.M. Zartsiorki, (1966) la cualidad física de fuerza pude definirse como la capacidad del hombre de superar la resistencia externa u oponérsele gracias a esfuerzos musculares.

Según Kuznetzov (1973), es el aumento de un músculo, provocada por un estímulo nervioso que posibilita el movimiento o el mantenimiento de una posición de un plano muscular.

Según plantea A. N. Vorobiev (1974) en fisiología se entiende por fuerza muscular aquella tensión máxima expresada en gramos o kilogramos que los músculos son capaces de desarrollar.

Plantea Kuznetsov (1981) que en la mecánica moderna se nombra fuerza a toda acción de un cuerpo de un cuerpo material sobre otro, como resultado de lo cual ocurre un cambio en el estado de reposo o movimiento de ese cuerpo.

En 1987 un colectivo de autores de gimnasia básica plantea que la fuerza está considerada dentro del grupo de las capacidades condicionales y representa la superación de cierta resistencia exterior con gran esfuerzo muscular.

Según Harre (1988) la fuerza es un componente dentro del conjunto de las capacidades físicas determinantes o influyentes en el rendimiento. En cuanto a esto hay que tener su relación con la resistencia y la rapidez en los desarrollos cíclicos y acíclicos del movimiento. Por razones lógicas y didácticas tenemos que diferenciar tres formas principales de la fuerza, que reciben el nombre de fuerza máxima, fuerza rápida y fuerza resistencia.

Para A. Forteza (1994) la fuerza es la capacidad para superar resistencia externa y resistencia a través de esfuerzos musculares (tomado de Zartsiorki, 1970).

Juan J. González Badillo y Esteban Gorosteaga (1995) define fuerza como la capacidad de producir tensión que tiene el musculo al activarse o, como se entiende habitualmente, al contraerse.

Según apuntes de los autores González y Gorosteaga (1995), para Hartmann (1993) la definición más precisa de fuerza es la habilidad para generar tensión bajo determinadas condiciones definidas por la posición del cuerpo, el movimiento en que se aplica la fuerza, tipo de activación (concéntrica, excéntrica, isométrica, polimétrica) y la velocidad del movimiento.

Hurgen Hartmann y Harold Tunnemann (1995 plantean en La gran enciclopedia de la fuerza) la fuerza es la capacidad del hombre para superar y contrarrestar otras fuerzas externas a través de la actividad muscular.

Los autores Manfred Grosser y Helmut Muller (1996) en su artículo Desarrollo muscular plantea la fuerza desde varios puntos de vista, caracteriza la fuerza en el ámbito de la física como los cambios de movimientos de un cuerpo (Véase las leyes de Newton).

En el ámbito de la biología aseguran que es la capacidad del sistema neuromuscular de superar resistencia a través de la actividad muscular (trabajo concéntrico), de actuar en contra de las mismas (trabajo excéntrico) o bien de mantenerla (trabajo isométrico).

La fuerza se manifiesta en el ámbito deportivo (en determinados deportes el ámbito del acondicionamiento físico y en el de la rehabilitación) de tres o cuatro formas diferentes que hemos de situar en el mismo rango.

Para muchos autores el tipo de fuerza se define por las condiciones en que esta se realiza (aceleración, ritmo y tiempo de duración).

Según el Dr. Cs. Iván Román (2007), plantea que para nadie es un secreto que la Preparación de Fuerza  con cargas externas es el medio más utilizado  en la actualidad en la formación de los atletas de cualquier especialidad. Estos lo corroboran los resultados alcanzados en lo últimos años en los múltiples evento que se celebran en el planeta.

George González (2012) define  fuerza como la capacidad de contraer el músculo para generar una tensión y vencer o mantener una resistencia.

Como es apreciable, todos los autores consultados coinciden en que la fuerza desde el punto de vista biológico, es la capacidad de superar o contrarrestar resistencias a costa de esfuerzos musculares.

La preparación física es un conjunto de ejercicios, mayormente ajenos a los que se utilizan en la práctica del deporte escogido, dirigidos racionalmente a desarrollar las capacidades motrices del atleta para obtener así un mayor rendimiento deportivo.

El atleta más fuerte, puede ser al mismo tiempo el más rápido, el más hábil y el más resistente. Es por ello que los representantes de los distintos deportes deben prestar tanta atención al desarrollo de la fuerza como a la preparación técnica, táctica y la volitiva, sin olvidar que del grado de desarrollo de la fuerza depende la rapidez, la habilidad y la resistencia especial del deportista.

Esta realidad fundamenta la necesidad que tienen los entrenadores que trabajan con los diferentes deportes de apropiarse de los conocimientos y métodos necesarios para el desarrollo de estas capacidades y sobre todo de la fuerza muscular.

En la actividad física la fuerza aparece vinculada a otras capacidades como son la velocidad y la resistencia. De esta  manera podemos hablar de tres manifestaciones de la fuerza: Máxima, Rápida y Resistencia, siendo fundamentalmente estas dos ultimas capacidades las más necesarias en nuestro deporte.

Fuerza máxima: La podemos definir como la mayor fuerza que desarrolla una persona, o también como la fuerza más alta que un individuo pude ejercer con una contracción voluntaria de los músculos.

Para T, Kuznetsov (1981) este término lo sustituye por el de fuerza lenta y plantea que esta se expresa al vencer resistencias límites, de acuerdo con el peso y con una velocidad constante.

El colectivo de autores de Gimnasia Básica (1987) la definen como la capacidad de superar la mayor oposición al movimiento.

Para T. Harre (1988) esta es la fuerza superior que el sistema neuromuscular puede aplicar en presencia de una contracción máxima arbitraria. Dicha fuerza es determinante del rendimiento, ante todo, en aquéllos deportes y disciplinas en los cuales hay que superar resistencias considerables, como el levantamientos de pesas, gimnasia y lucha. También el lanzamiento del martillo y lanzamiento de bala, en el remo y canotaje se necesita la fuerza máxima unida a una alta velocidad de contracción o a exigencias de la resistencia.

Según A. Forteza (1988) la fuerza máxima es la que se manifiesta en forma más definida en los movimientos lentos y estáticos, durante la superación de resistencia exterior. Agrega que esta capacidad se mide mediante el peso de la carga que se vence y el tiempo de tensión muscular máxima.

Tudor O. Bompa (1995) define la fuerza máxima como aquélla fuerza que puede realizar el organismo en una contracción voluntaria.

Fuerza rápida: Es la capacidad del individuo para vencer resistencias mediante una alta velocidad de contracción.

Para Kuznetsov (1981) esta aparece cuando se intenta vencer resistencias que no alcanzan las magnitudes límites, con aceleración por debajo de la máxima.

El colectivo de autores de gimnasia básica (1987) plantea que la fuerza rápida es la capacidad de superar con gran rapidez la oposición al propio peso o al de un implemento deportivo.

Para Harre (1988) la fuerza rápida es la capacidad de sistema neuromuscular para superar resistencias con una alta velocidad de contracción. Esta fuerza es determinante para el rendimiento en muchos movimientos acíclicos.

  1. Forteza (1994) al referirse a este tipo de fuerza la define como fuerza velocidad y plantea que se manifiesta en la capacidad de superar una resistencia a una alta velocidad de contracción.

 

Bompa (1995) al referirse a este tipo de fuerza la define con el nombre de potencia y expresa que es el proyecto de dos capacidades, fuerza y velocidad agregando que se le  considera como la capacidad para realizar la fuerza máxima en el período de tiempo más corto.

 

González Badillo y Gorosteaga (1995) define este tipo de fuerza con el término de fuerza explosiva y plantea que está representada por una fase de la curva fuerza tiempo, exactamente por la de mayor pendiente, donde se produce el mayor incremento de la tensión muscular por unidad de tiempo.

Aquí dentro de esta capacidad observamos la Fuerza explosiva la cual se manifiesta al demostrar una magnitud de fuerza en el menor tiempo posible.

Grosser (1992) afirma que este tipo de fuerza solo se manifiesta de forma completa si el ciclo de estiramiento-acortamiento se sitúa por debajo de los 200 m/s.

Para Hatmann y Tunnemann (1995) la fuerza explosiva es la cantidad de fuerza interna que es capaz de movilizar el sistema neuromuscular por unidad de tiempo (velocidad y cantidad de fuerza desarrollada) y el tiempo que se mantiene ese tipo de fuerza, externamente se aprecia la calidad de fuerza explosiva en el calibre de la aceleración del propio cuerpo de ciertas partes corporales o de agentes externos a él (material deportivo, compañero o adversario, etc.) en el tiempo disponible.

Los autores Grosser y Muller (1996) definen este tipo de fuerza como fuerza explosiva y expresan que es la fuerza que actúa en el menor tiempo posible, es decir, que se opone al máximo impulso de fuerza posible a resistencias en un tiempo determinado.

Por tanto, mientras mayor sea la fuerza explosiva, mayor será en magnitud la velocidad fuerza.

Se acostumbra a valorar la fuerza explosiva de los músculos mediante el índice de velocidad fuerza.

Fuerza resistencia: es la capacidad de individuo para oponerse a la fatiga en rendimientos de fuerza de larga duración o repetidos.

Al referirse a esta, Kuznetsov (1981) refiere que se revela durante el vencimiento de resistencias que no alcanzan las magnitudes límites, con máxima aceleración.

Para el colectivo de autores de Gimnasia Básica (1987) la resistencia de la fuerza se caracteriza por el número de repeticiones posibles en un ejercicio, realizando en forma lenta y con no menos de 25 a 30% del nivel del peso máximo, o sea, la capacidad de superar repetidas veces una oposición de media intensidad.

Para Harre (1988) la resistencia a la fuerza es la capacidad de resistencia al cansancio que posee el organismo en ejercicios de fuerza de larga duración.

Bompa (1995) al referirse a este tipo de fuerza, la define como la capacidad para mantener una tarea por un período de tiempo prolongado. Agrega que esta representa el producto de la estimulación durante el entrenamiento, tanto de la fuerza como de la resistencia.

Para Hartmann y Tunnemann (1995) esta capacidad de fuerza y resistencia es la capacidad del organismo frente a la fatiga durante una carga de relativa larga duración, que implica además un componente importante de fuerza.

Los autores Grosser y Muller (1996) plantean que la resistencia de fuerza es la capacidad de resistencia frente al cansancio en cargas prolongadas o repetidas. Esta depende de fuerza máxima y de las vías aerobias y anaerobias y las diferenciamos en función de la intensidad y el tiempo de carga (Pach, 1990).

Métodos y Procedimientos

Los métodos que vamos a utilizar en esta investigación son los de tipo teóricos y empíricos.

 

Diagnosticando los ejercicios de fuerza y sus variantes (a través de la observación).

Diagnosticar la efectividad de los ejercicios de fuerza y sus manifestaciones (a través de la medición).

Criterios de los especialistas (a través de las encuestas y entrevistas a expertos).

Se creará una propuesta de ejercicios para el desarrollo de la fuerza y sus variantes  para las karatedocas juveniles de la EIDE ¨Mártires de Barbados¨ durante un macro estructura de entrenamiento desde Septiembre de 2011 hasta Mayo 2012 y realizaremos una observación de los entrenamientos y de dos competencias para ver su efectividad.

La observación, como método posee un alto grado de objetividad, nos permite conocer la realidad mediante la percepción directa de los objetivos y fenómenos, de esta forma nos apoyaremos en un medio complementario para este método  que esta guía  y de esta forma nuestra observación es de tipo:

Estructurada

Participante (incluida)

Sistemática

Campo

Lo cual nos garantiza la recolección datos para nuestra investigación.

Otro método es: la medición, a través del conocimiento de los ejercicios de fuerza y sus variantes para el desarrollo de esta capacidad condicional y su efecto en el organismo de las karatedocas Juveniles de la EIDE.

Realizaremos una encuesta a los entrenadores para saber su conocimiento, con respecto a la importancia de la fuerza y sus variantes y como se entrena.

Por último, haremos entrevistas a expertos para conocer sus criterios, ideas, sugerencias, reflexiones, de las cuales podemos valorar la propuesta de ejercicios para el desarrollo de la fuerza y sus variantes, para la preparación física de las karatedocas juveniles.

Como complemento de la investigación y dentro de la metodología cualitativa realizaremos un análisis de documentos y revisión de bibliografía, lo cual nos permitirá aumentar nuestros conocimientos teóricos hacia el tema, así    como una forma avanzada de obtener información como es la Internet que nos ayudo a dominar diferentes programas de computación y acceder a diferentes sistemas y programas propuestos por la FMK y Federaciones Nacionales de algunos países.

El procedimiento matemático – estadístico,  que se utilizará   en nuestro trabajo es la medida aritmética y el cálculo porcentual a fin de poder realizar una valoración de los resultados mediante los instrumentos aplicados.

METODOLOGÍA INVESTIGATIVA

Muestra y caracterización:

Para realizar adecuadamente  las tareas de investigación que permitirán cumplir objetivo trazado se utilizara como muestra a los (a) karatedocas  de la categoría juvenil (f/m) de La Habana de la EIDE ¨Mártires de Barbados¨ que se encontraran competitivamente activos en el periodo de septiembre 2011 a mayo de 2012. Se utilizaron para nuestro trabajo a 6 karatedocas femeninas y 6 karatedocas masculinos de la categoría en cuestión.

Organización del grupo

Periodo de septiembre 2011 a mayo 2012.

Karatedocas femeninas

Nombre

Sexo

Años de práctica

Grado de karate do

Nivel escolar

E.N.P

M.L.N

Karatedoca 1

F

8

Shodan Ho

10mo

4

1ro

Karatedoca 2

F

8

Shodan Ho

10mo

4

1ro

Karatedoca 3

F

8

Shodan Ho

11no

5

1ro

Karatedoca 4

F

10

Shodan Ho

12mo

5

1ro

Karatedoca 5

F

8

Shodan Ho

12mo

2

3ro

Karatedoca 6

F

10

Shodan Ho

EPEF

2

No tiene resultados

 

Organización del grupo

Periodo de septiembre 2011 a mayo 2012.

Karatedocas masculinos

Nombre

Sexo

Años de práctica

Grado de karate do

Nivel escolar

E.N.P

M.R.N

Karatedoca 1

M

8

Shodan Ho

10mo

4

1ro

Karatedoca 2

M

8

Shodan Ho

11no

2

3ro

Karatedoca 3

M

10

Shodan Ho

11no

4

1ro

Karatedoca 4

M

8

Shodan Ho

11no

3

3ro

Karatedoca 5

M

10

Shodan Ho

12mo

6

1ro

Karatedoca 6

M

7

Shodan Ho

EPEF

2

3ro

 

Los karatedocas que se seleccionaron entrenan en el mismo local, en los mismos horarios.

Simbología.

E.N.P – Eventos Nacionales Participados

M.R.N – Mejor Resultado Nacional

ShodanHo – Cinturón negro

En nuestra investigación utilizaremos diferentes métodos para el desarrollo de la fuerza y sus variantes en nuestros karatedocas juveniles.

Métodos para el desarrollo de la fuerza.

Método de los esfuerzos breves.

 

Este método se caracteriza porque el deportista despliega su máximo esfuerzo de una a tres repeticiones. Los esfuerzos máximos en el entrenamiento no están influenciados por los estímulos emocionales de la competencia que permiten al deportista superar el nivel del entrenamiento. En los entrenamientos deben evitarse tensiones superiores a las máximas establecidas, nunca deben indicarse ejercicios imposibles de realizar o que no puedan repetirse después de algunos minutos de descanso.

Este método exige ante todo la observancia del principio de la gradualidad, es decir la elevación gradual de la resistencia externa durante un tiempo prolongado en cualquier ejercicio.

En el método de los esfuerzos breves se trabaja con una resistencia externa de 85 a 100% de las posibilidades del deportista, los ejercicios preliminares no deben ser prolongados para evitar el cansancio prematuro y el descanso entre ejercicios y entre series debe garantizar que el organismo se pueda adaptar a los estímulos.

 

Método hasta el rechazo.

Es cuando el deportista realiza ejercicios repetidamente con resistencias externas que no alcanzan las magnitudes máximas. Se realizan repeticiones ininterrumpidamente del ejercicio hasta que aparezca la fatiga, que se detecta por los errores, el ejercicio se detendrá sólo cuando sea imposible su ejecución tras un gran esfuerzo.

El empleo de este método tiene varias formas de aplicación, por ejemplo la ejecución del ejercicio hasta el rechazo en una tanda, las primeras tandas no se ejecutan hasta el rechazo y las últimas si, aumentándolas paulatinamente y la realización de ejercicios hasta el rechazo en cada tanda.

 

Método de repeticiones.

El mismo se caracteriza porque está dirigida fundamental mente al desarrollo de la coordinación neuromuscular y se manifiesta en dos variantes, la primera se realiza el ejercicio desplegando esfuerzos del 50 – 60%, y la segunda con cambios de esfuerzos entre 50 y 80% del máximo. Se realiza un ejercicio con la misma potencia modificándose el tiempo de descanso entre repeticiones, su duración y su carácter.

 

Método de influencia simultánea.

Se caracteriza por su influencia no solo en la fuerza sino en otras capacidades y está vinculado a la especialidad deportiva. La determinación de los límites para el aumento de la magnitud de la resistencia a vencer, es una cuestión metodológica excepcionalmente importante con respecto a la efectividad de la influencia simultánea de las capacidades motoras. La utilización de este método es variada, pero fundamentalmente hay que tenerlo en cuenta en la planificación de los deportes de actividad variada.

 

Método de influencia conjugada.

Este método es el que al mismo tiempo se dirige al desarrollo de la fuerza y al perfeccionamiento de la técnica. En este método se recomienda emplear del 3 al 5% por encima del peso corporal en la resistencia a vencer. El aumento excesivo de la resistencia externa impide que se cumpla el objetivo técnico e influye además en el cumplimiento de los objetivos específicos de fuerza. La carga fundamental en este caso se traslada a planos musculares no específicos y el ejercicio se convierte en un ejercicio para el desarrollo de la fuerza muscular.

 

Método de circuito.

En los últimos tiempos existe la tendencia a definir como un procedimiento y no un método el entrenamiento en circuito, de cualquier manera su aplicación consiste en un complejo de ejercicios de forma sistemática y previamente establecido que se ejecuta repetidamente. Se organiza este método por estaciones que pueden ser entre 8 y 12 y la dosificación del trabajo se realiza

regulando las repeticiones o el tiempo de los ejercicios, tiene gran importancia para el desarrollo de la fuerza rápida y la resistencia de fuerza.

 

 

Para cumplimentar nuestra investigación utilizaremos algunas herramientas  que nos permitirán el desarrollo de la fuerza y sus manifestaciones.

 

Herramientas para el desarrollo de la fuerza.

El ejercicio físico es la herramienta fundamental para el desarrollo de la fuerza, los ejercicios que realizaremos se pueden clasificar en ejercicios con resistencias externas, ejercicios con el propio peso, de arranque y frenaje, isométricos y volitivos.

 

Ejercicios con diferentes pesos:

 

Estos ejercicios son muy diversos por lo que permitirá  amplias posibilidades para el desarrollo de la fuerza muscular. El valor de los ejercicios con pesos grandes, por ejemplo, consiste en que pueden influir sobre musculatura de todo el cuerpo, sobre todo los músculos grandes y poderosos. Estos ejercicios no se pueden limitar a la palanqueta sin negar la utilidad de esta.

 

Los ejercicios con pesos pequeños como por ejemplo las mancuernas, pelotas medicinales entre otros actúan sobre planos musculares específicos que participan en movimientos rápidos. Los ejercicios con pequeños pesos influyen grandemente en los momentos de inercia durante los movimientos rápidos. Los ejercicios de lanzamientos contribuyen grandemente al desarrollo de la fuerza de brazos pierna y tronco.

 

Ejercicios con el propio peso corporal:

 

Los ejercicios de fuerza con el propio peso corporal son aquellos en los que combinando posiciones y empleando aparatos se utiliza el peso del cuerpo como resistencia a vencer. Los más típicos son las planchas, cuclillas, tracciones, saltos y abdominales tendidos.

 

Con el aumento gradual de la duración de los ejercicios y su intensidad es que se garantiza que exista la influencia necesaria para el desarrollo de la fuerza.

 

Para desarrollar la fuerza se emplearan carreras en terrenos abruptos, en escaleras y se emplean aparatos gimnásticos como la barra fija, las barras paralelas y las espalderas.

 

Ejercicios de Choque Impulsivo:

 

Los ejercicios de choque impulsivo son aquellos en los que se logra el trabajo alterno de la musculatura sinegísta y la antagonista. Su empleo es fundamentalmente para grandes grupos musculares y se toman como ejercicios de aproximación a los de competencia.

 

Como ejemplo de estos ejercicios se pueden citar las caídas y los despegues, inclinaciones del tronco atrás con peso y lanzamientos al frente.

 

Ejercicios de Arranque y Frenaje:

 

Para la realización de estos ejercicios se aprovecha la inercia del propio peso o de los lastres. Se emplean arrancadas rápidas y frenajes en carreras, torsiones del tronco con pesas, carreras con cambios de dirección y también los movimientos pendulares con pesos pendientes en las extremidades.

 

De esta manera hemos organizado nuestro trabajo para que sirva de herramientas para entrenadores, metodólogos y quizás para un futuro programa de preparación del deportista.

Conclusiones

Las conclusiones de este trabajo precisan que el deporte de Karate Do es uno de los baluartes para desarrollar valores formativos en los karatedocas. Como  podemos  ver es un arte para toda la vida que requiere carácter y férrea voluntad ante el rigor del entrenamiento; un espíritu abierto y flexible capaz de aprender su filosofía y una profunda vocación humanista y  humildad. El karate do es un legado de paz y sabiduría, que no persigue hacer cosas extraordinarias, espectaculares o extravagantes. Quizás su única espectacularidad es la de formar seres humanos cultos, dignos y virtuosos dentro y mas allá del dojo. Además:

v  La capacidad física fuerza está presente influyendo o determinando en toda la actividad motora del hombre. Sin fuerza no es posible la traslación del cuerpo humano en el espacio, no es posible realizar ejercicios físicos. El despliegue de fuerza muscular depende de la actividad del sistema nervioso central, de las posibilidades fisiológicas del músculo y de los procesos bioquímicos que en el se producen, de la técnica y la elasticidad.

 

v  Los métodos que se usaran permitirán que nuestros karatedocas desplieguen sus esfuerzos de una manera adecuada para el desarrollo de la fuerza y sus manifestaciones.

 

v  Las herramientas propuestas para el desarrollo de la fuerza y sus variantes en nuestros karatedocas juveniles permitirán una metodología que se aplicara para el mejoramiento de esta capacidad condicional.

 

 

Recomendaciones

Con este trabajo investigativo queremos sentar bases para nuevas investigaciones que le reporten a nuestro deporte un mayor nivel científico, por lo que recomendamos:

1-            Que  la FCAM haga público los resultados, ya que le brindaría una herramienta de trabajo más a nuestros técnicos de la base y alto rendimiento, para así continuar perfeccionando nuestro deporte del Karate Do.

2-            Que se analicen, los resultados y el trabajo en su conjunto en las preparaciones metodológicas del Karate Do.

3-            Que la FCAM  oriente la realización de otros trabajos investigativos en otras categorías para conocer el comportamiento de las  capacidades condicionales del karatedoca cubano en todas las edades.

4-            Recomendamos a la FCAM la realización de un nuevo o el perfeccionamiento del programa del deportista de Karate Do, que tribute a la exigencia del deporte contemporáneo, que nos propicie mayores y mejores resultados deportivos y competitivos.

Bibliografía.

  • Fernández, L.(1994). La competición de karate, entrenamiento de campeones. Editorial  Paido, Trivo.
  • González Harambure R. (septiembre 2002). Caracterización integral del karate do. Revista Digital, Buenos Aires.
  • Jiménez Amaro, J. S.(1991). Programa de preparación del deportista de Judo. Tomo I y II. Editorial José Antonio Huelga. La Habana.
  • Díaz Caballero, J. R. (2009). Más Allá del Dojo. Filosofía del Karate. Editorial Científico – Técnica, La Habana.
  • González Rodríguez, G. (2007). Caracterización técnica competitiva de las habilidades de combate de los Karatecas de la categoría 12-13 años de la EIDE ¨Mártires de Barbados¨. Trabajo de Diploma para optar por el Titulo de Licenciado en Cultura Física. La Habana
  • Ehlenz, Grosser y Zimmerman (1991). Los principios, la fuerza y la planificación del entrenamiento deportivo. Ediciones Roca S.A., México
  • Kuznetzov V.I (1973). La preparación de la fuerza para deportistas de alto rendimiento. Editorial Moscú, Moscú.
  • Román Suárez, I. (2005). Fuerza Total. La Habana.