Palabras claves: FUERZA MUSCULAR/LESIONES/HOMBRO/VOLEIBOL

Título: Propuesta de acciones para el fortalecimiento de los hombros de los voleibolistas de la categoría juvenil. II parte.

Autor(es): Lic. Disney  Alonso León

                  Lic. Mariana Rodríguez Savournín

                  Dr.C. Luis Cortegaza Fernández

                  Dr.C. Dai Luong Cao

E_mail: yuri.mtz@infomet.sld.cu

Centro de procedencia: Facultad de Cultura Física. Matanzas, Cuba  

Fecha de publicación: 12 de diciembre del 2011 

Resumen:  

Las lesiones en los hombros de los jugadores del voleibol, constituyen uno de los elementos que inciden en que la vida   deportiva de los jugadores de voleibol se acorte considerablemente y en la merma de la estabilidad de los rendimientos deportivos de las competiciones programadas. Las investigaciones que persiguen reducir el número de lesiones en esa región anatómica, resultan escasas.  Los autores de este artículo consideran que dos de los factores que se deben trabajar desde edades tempranas son: la flexibilización de la región y su fortalecimiento, manteniendo un adecuado equilibrio muscular. En la presente investigación, en su segunda parte se aborda el fortalecimiento de la musculatura, tendones y fascias que integran el complejo articular de los hombros, donde se ofrecen un grupo de ejercicios de fuerza y las recomendaciones prácticas para su utilización.

Texto completo:

Introducción

Según Guillermo Ordoñez consideran (s/a) que: “El 70% de las lesiones que se presentan en el voleibol se basan en los miembros superiores.

El hombro es la parte que presenta mayores complicaciones, allí se desarrollan lesiones musculares, lesiones tendinosas y lesiones osteoarticulares” por lo que se puede afirmar  que la aspiración de todo entrenador de voleibol es que sus deportistas posean hombros fuertes, libres de lesiones, con un buen equilibrio muscular y que garanticen la potencia de los golpeos, para esto se requiere que conjuntamente con el desarrollo de la flexibilidad se incremente el nivel de la fuerza general y especial a partir de una adecuada dosificación de las cargas de dicha capacidad motora.

En la búsqueda del cumplimiento de dicha aspiración, los entrenadores como primera condición se sitúa: dominar con profundidad la estructura anatómico – fisiológica de esta región lo que permite dosificar las cargas con mayor exactitud. En este orden de ideas el entrenador deberá realizar un estudio de los músculos motores primarios, los músculos sinergistas, los antagonistas clasificándolos por pares y los estabilizadores por tipos de movimientos en que tienen que cumplir tal función.

El dominio de la funciones de los músculos permitirá diseñar ejercicios para cada tipo de músculos y ligamentos,  además se deberá tener en cuenta los planteado por  D. Luong(2010) en  su tesis doctoral  citando  a Bliztblan, A (1998) analiza:  cómo a partir de sus investigaciones como analista de Bio-kinetics, empresa norteamericana de estudios de Biomecánica Deportiva, llegó a la  conclusión,  después de 10 años de investigaciones,  que el cuerpo, como una  cadena, es solo tan fuerte como su eslabón más débil. Las investigaciones de Bio-kinetics han demostrado que más importante que un deportista levante un número elevado de kilogramos es que exista un balance de la fuerza de los grandes, medianos y pequeños músculos. Sus investigaciones al respecto revelan que un deportista puede levantar más peso que el resto de los demás, pero el problema está en los músculos pequeños, al no ser lo suficientemente fuertes como para manejar el poder explosivo y la energía del cuerpo, tienden a lesionarse y restar potencia en la ejecución de los movimientos. Mientras que T. House valora que “La finalidad no es solo el fortalecimiento de los hombros, sino lograr un balance la fuerza para poder manejar la demanda de eficiencia creada por el número de acciones que deba realizar”.

Desarrollo

Las vías más recomendadas para el trabajo de los músculos pequeños, el tejido conectivo y ligamentos, además del trabajo de fuerza con pocos pesos a partir del uso de las pesas, están en el trabajo con ligas, dumbells, balones medicinales, balas, entre otros.  Estos medios resultan básicos para el desarrollo del tejido conectivo y los grupos de músculos pequeños, debido a que ninguno de estos ejercicios ni tampoco la combinación de ellos lleva al deportista hasta el lesiones musculares ni un cansancio en extremo, por lo que pueden repetirse en cada sesión de entrenamiento, ya sea en las etapas de la preparación o en la temporada competitiva.

En su tesis doctoral D. Luong (2011) citando a J. Daniel Gómez plantea “que estas lesiones se dan producto de los impactos con el balón o por el repetido gesto de hacer lanzamientos por sobre el nivel de la cabeza. En este sentido se observan muchas lesiones de la articulación de los hombros durante los movimientos del remate producto de   desgarros musculares del “manguito rotador”.

La consulta de la bibliografía especializada y la experiencia personal de los autores, permite llegar al conclusión  de que   las lesiones por lo general ocurren producto de un inadecuada preparación de lo planos musculares que integran la articulación de los hombros, que en muchos casos se deja a la espontaneidad  de los deportistas, sin dar el adecuado tratamiento y ordenamiento metodológico de  los ejercicios que se tienen que emplear para lograr flexibilizar y fortalecer la articulación de los hombros, lo que permitiría evitar lesiones e incrementar la potencia  de los remates y saques  de potencia.

Se debe agregar que si se desea  alcanzar una vida deportiva larga y productiva, en el deporte de voleibol,  es  obligatorio antes de comenzar la preparación y durante las competiciones, realizar un riguroso proceso de preparación del los planos musculares de los hombros para garantizar un adecuado equilibrio  muscular lo que permitirá alejar el riesgo de las lesiones y aumentar la potencia en los golpeos del balón tanto en el remate como en los saques u otro tipo de golpeos que sean necesarios ejecutar. Los hombros fuertes y equilibrados, garantizan ejecutar muchas mas acciones de remates y saques en la fase de preparación sin que aparezcan lesiones y se merme la potencia y efectividad de las acciones. Recuérdese que un jugador de voleibol como promedio realiza de 150 a 200 a saltos por partidos y se mantienen en la cancha jugando entre una y dos horas, la suma de golpeos sobrepasa las 100 acciones por partido y siempre se deberá entrenar mucho mas de lo que se va a competir, por lo que se deberá evitar a toda costa que aparezcan los primeros síntomas de lesión.

La grafica 1 que a continuación se muestra aparece reflejada en la I parte publicada, pero dado su importancia, dentro de la concepción de la propuesta se hace necesario la incorporación de esta en la parte II que abordará fundamentalmente la organización del trabajo de la fuerza como una vía para el fortalecimiento de los hombros.

propuesta_de_acciones

Grafica 1 Representación de la propuesta de acciones para el fortalecimiento de los hombros de los voleibolistas como una vía para lograr un adecuado equilibrio muscular, evitar las lesiones e incrementar la potencia del golpeo.

Fortalecimiento general y especial de la articulación:

La implementación y aplicación de la propuesta, se realizará conjuntamente con el plan de preparación diseñado, buscando que este trabajo forme parte del balance de las cargas, sin que constituya por ello una carga adicional, que pueda afectar la dinámica de las cargas para la etapa en que se encuentre. Para esto se ejecutará un plan por mesociclos de la distribución de las cargas, que comprenda las repeticiones y tandas por medios de trabajo empleado, frecuencia semanal, naturaleza del descanso y el tiempo empleado en el descanso entre tandas y repeticiones

En esta  propuesta  se formula la  combinación de los diferentes metodos y medios del trabajo de la fuerza con especial énfasis en el trabajo  del método isométrico y concéntrico, haciendo hincapié en el trabajo específico para el denominado “manguito rotador”, que es el término anatómico dado al conjunto de músculos y tendones  que proporciona estabilidad al hombro.

Tabla 1   Propuesta de combinación del trabajo de músculos grandes, pequeños y el tejido conectivo, con diferentes métodos y medios.

Influencia sobre el sistema  muscular

 

Pesas

Ligas

Dumbells

Lanz.  de balas

Pliométria.

Isométricos

Local

(extremidades superiores)

Ejercicios con poco   y mucho peso con equipos de musculación y pesos libres

Ejercicios generales y especiales   con  movimientos monoarticulares y multiarticulares

De 10 a 12 repeticiones, 5 a 7 tandas, con poco o ningún descanso entre cada ejercicio.  Con dumbells desde 2 a 5 kg.

Lanzamientos de balas de 3 a 6 kg.

Desde 50 hasta 200 lanzamientos por unidades de entrenamiento.

-EPG tres  frecuencias semanales

-EPE dos    frecuencias semanales

-PC   dos    frecuencias semanales

 

Trabajo en la maquina Smith

%  de trabajo 40 % de  1RM del pron

Ejercicios individuales y en parejas. Tiempo de trabajo 8 a 10 seg. por repetición.

 

 

 

El  primer aspecto que caracteriza esta dirección del proceso, es la  interrelación de ejercicios que comprenden diferentes tensiones o regímenes de trabajo muscular,  dentro de los que se encuentran:  los  ejercicios de tipo isométrico  y diaámicos,  partiendo de la propuesta de  Platonov, V. quien valora  cómo  en la práctica deportiva,  presenta  gran interés el mecanismo de interacción  de los efectos  logrados del entrenamiento  de fuerza con la aplicación de distintos métodos en programas mixtos.

La aplicación combinada de diversos métodos de preparación de fuerza, equilibra el efecto polifacético y nos permiten sumar los efectos de los distintos métodos. Ello significa que la utilización paralela de los métodos concéntricos, excéntricos, pliométricos e isométricos puedan provocar un aumento importante que va desde un 0.2 a un 2% en cada unidad de entrenamiento de la fuerza registrada en cualquier régimen de trabajo.

Dosificación de los ejercicios de balas y balón medicinal.

No.

Fases

Cantidad de Ejercicios/Sesión

Dosificación

Pausas

Ritmo de ejecución

Kg del instrumento

Rep.

Tandas

1

Adaptación.

4-8

8-12

2

1 min.

Normal

2 kg

2

Hipertrofia 1.

4-8

10-15

2-3

1-2 min.

Normal

2 kg

3

Hipertrofia 2.+ F. máxima

4-8

6-12

3

1-2 min.

Normal

2-4 kg

4

Fuerza máxima

4-8

4-8

3-4

2-3 min.

Medio-Lento

4 kg

5

Conversión en potencia

4-8

6-10

3-4

1-2 min.

Explosivo

3 kg

6

Mantenimiento de la potencia.

4-8

8-12

3

1-2 min.

Explosivo

3 kg

7

Conversión de la potencia en resistencia muscular especial.

4-8

10-15

2-3

1 min.

Rápido -Explosivo

3 kg

8

Mantenimiento  de la  resistencia muscular especial

4-8

12-17

2-3

2 min.

Rápido -Explosivo

3 kg

 

Ejercicios con ligas.

ejercicios

Dosificación de los ejercicios de liga.

No.

Fases

Cantidad de Ejercicios/Sesión

Dosificación

Pausas

Ritmo de ejecución

Kg del instrumento

Rep.

Tandas

1

Adaptación.

4-8

8-12

2

1 min

Normal

Liga normal

2

Hipertrofia 1.

4-8

10-15

2-3

1-2 min

Normal

Liga normal

3

Hipertrofia 2.+ F. máxima

4-8

6-12

3

1-2 min

Normal

Liga normal y liga doble

4

Fuerza máxima

4-8

4-8

3-4

2-3 min

Medio-Lento

Liga doble

5

Conversión en potencia

4-8

6-10

3-4

1-2 min

Rápido

Liga normal

6

Mantenimiento de la potencia.

4-8

8-12

3

1-2 min

Rápido

Liga normal

7

Conversión de la potencia en resistencia muscular especial.

4-8

10-15

2-3

1 min

Rápido

Liga normal

8

Mantenimiento de la resistencia muscular especial.

4-8

12-17

2-3

2 min

Rápido

Liga normal

 

Ejemplo de los ejercicios con dumbells.

posicion_parado

Dosificación de los ejercicios de Dumbells.

No.

Fases

Cantidad de Ejercicios/Sesión

Dosificación

Pausas

Ritmo de ejecución

Kg del instrumento

Rep..

Tandas

1

Adaptación.

4-8

8-12

2

1 min.

Normal

1,87 kg

2

Hipertrofia 1.

4-8

10-15

2-3

1-2 min.

Normal

1,87 kg

3

Hipertrofia 2.+ F. máxima

4-8

6-12

3

1-2 min.

Normal

1,87 kg y 2,51kg

4

Fuerza máxima

4-8

4-8

3-4

2-3 min.

Medio-Lento

2,51kg

5

Conversión en potencia

4-8

6-10

3-4

1-2 min.

Rápido

1,87 kg

6

Mantenimiento de la potencia.

4-8

8-12

3

1-2 min.

Rápido

2,51kg

7

Resistencia muscular especial.

4-8

10-15

2-3

1 min.

Rápido

1,87 kg

8

Mantenimiento  de la  resistencia muscular especial

4-8

12-17

2-3

2 min.

Rápido

1,87 kg

Otros ejercicios con dumbells.

 

No.

Ejercicios

No.

Ejercicios

1

Abducción del brazo de pie.

11

Abducción alterna de brazos.

2

Flexión y extensión de brazos.

12

Flexión y extensión alterna de los brazos al frente.

3

Rotación de antebrazo.

13

Flexión y extensión de los brazos al frente.

4

Romboides.

14

Flexión y extensión de brazos al lateral.

5

Rotación del hombro.

15

Elevación de los hombros.

6

Bíceps y tríceps.

16

Anteversión de los brazos.

7

Abducción y adución de brazos.

17

Rotación del tronco con extensión y flexión de los brazos.

8

Elevación de brazos.

18

Elevación alterna de brazos.

9

Rotación y elevación de brazos.

19

Imitación de movimientos de brazos del  remate sin salto y con saltos.

10

Rotación de brazos.

20

Rotación del brazo extendido   con el pulgar hacia abajo, hacia arriba y lateral.

 

Ejercicios isométricos.

ejercicios_1

Conclusiones

Como se plantea en el anterior articulo publicado por los autores, la aplicación de  la propuesta requiere al inicio del ciclo de preparación de un control sistematico de la musculatura del conjunto articular de los hombros, donde se proponen varias mediciones, que van desde la utilización del método de exploración músculo esquelética, a la aplicación de  test para el control de la fuerza isométrica y dinámica con pesas y sin pesas. Estas pruebas se deben repetir dentro del macrociclo, en el microciclo dos o tres del mesociclo introductorio y al final de las etapas general y especial, y en algunos casos del mesociclo precompetitivo.

A su vez el entrenador debe velar por que después de concluida cada sesión se apliquen ejercicios de recuperación para los planos musculares y ligamentos de los hombros que incluyen ejercicios de relajación de baja intensidad, que contienen ejercicios que utilicen el método de estiramientos y PNF, conjuntamente con ejercicios regenerativos de baja intensidad, con lanzamientos de balones y pelotas de espalda y laterales y la aplicación de la crioterapia o tratamiento  con frío y masajes recuperativos.

Para la crioterapia   para M. García Manso y colaboradores (1996), la temperatura debe ser entre 4 y 18 grados, según la tolerancia al frío que posea el deportista. Mientras que D. Kulud (1990) valora como después de los entrenamientos y juegos se aplicaran una compresa helada mantenida sobre el hombro del jugador por medio de una envoltura elástica, y el codo se sumergirá en agua fría. El hielo produce un efecto analgésico, reduce la tumefacción y es antiespasmódico. El frío reduce el metabolismo de los tejidos y disminuye las lesiones celulares y la respuesta inflamatoria. Sin embargo el hielo no debe dejarse aplicado durante más de 15 a 20 minutos, ya que de lo contrario puede ocurrir una acentuada vasodilatación refleja.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Acero, R. y Largo, P. (2004). Acerca de una Teoría de los Juegos Deportivos Colectivos. Justificación Epistemológica. Revista Digital www.sobreentrenamiento.com – PubliCE Standard. 06/12/2004. Pid: 396. (Consulta: 5/7/2010).
  2. Alonso, J. (2003) Resumen de las conferencias impartidas en el Clinic International Data Project. Análisis y estadística del Voleibol moderno: La planificación, estudio del adversario, durante el partido y aplicación al entrenamiento. Bolonio, Italia.
  3. Barnes, M. (2005). Entrenamiento del hombro para los deportes de Raqueta. Disponible en http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Articulo.asp?ida=419 . (Consulta: 14/11/2009).
  4. Blume, G.  (1992). Voleibol. Ediciones Rosa, S.A.
  5. Bosco, C. (1985). La preparación física en el Voleibol y el desarrollo de la fuerza en los deportes de carácter explosivo-balístico. Sociedad de prensa deportiva en colaboración con la F.I.P.A.V.
  6. Colectivo de autores (1992). Voleibol 1. Editorial Pueblo y Educación.
  7. Colectivo de autores (2002). Evaluación del rendimiento de los jugadores durante los partidos. Manual del entrenador de Voleibol, Nivel 2. Tema 16. Lausanne, FIVB. Impartido en Esplugues de Llobregat, Barcelona, España.
  8. Colectivo de autores (2003). Importancia de las Acciones Excéntricas en las Adaptaciones del Rendimiento al Entrenamiento de la Fuerza. Disponible en http://www.sobreentrenamiento.com/publice/Articulo.asp?ida=151&tp=s (Consulta: 25/6/2010).
  9. Colectivo de Autores (2003). Manual para el entrenador de Voleibol. Nivel II. Parte práctica. CONADE. México.
  10. Colectivo de autores (2005). Efecto retardado de un entrenamiento de pliométria en jugadoras de voleibol. Revista Digital www.efdeportes.com – Buenos Aires – Año 10 – N° 81 – Febrero de 2005. (Consulta: 18/3/2010).
  11. Colectivo de autores (2009). Programa de preparación del deportista: Voleibol (Inédito). Federación Cubana de Voleibol, La Habana, Cuba.
  12. Colectivo de autores. (S.F). Manual para el entrenador de Voleibol SICCED.CONADE. México DF.  
  13. Cortegaza, L. (2003). Capacidades y cualidades motoras. Revista Digital www.efdeportes.com – Buenos Aires – Año 9 – N° 62 – julio de 2003. (Consulta: 23/11/2009).
  14. Doscher, M. (2004). Diseño de programas específicos de entrenamiento deportivo. Revista Digital www.sobreentrenamiento.com – PubliCE Standard. 25/10/2004. Pid: 373. (Consulta: 6/5/2009).
  15. Esper, A. (2003b). Evaluación de todas las categorías de un club de Voleibol femenino con diferentes tests de capacidades físicas. Revista Digital www.efdeportes.com – Buenos Aires – Año 8 – N° 57 – febrero de 2003. (Consulta: 13/6/2010).
  16. Fiedler, M. (1982). Voleibol Moderno, Editorial stadium. Argentina.
  17. García, J., Navarro, M. y Ruiz, J. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo (Principios y Aplicaciones).Editorial Gymnos, S.L.
  18. Grosser, M. (1992). Alto rendimiento. Planificación y desarrollo. Barcelona, Editorial Martínez Roca.
  19. Grosser, M. y Starischka, S. (1989). Test de condición física. Ediciones Martínez Roca, S.A, Barcelona, España.
  20. Grosser. M., Starischka, S. y Zimmermann, B. (1992). Principios del entrenamiento deportivo. Ediciones Roca, S. A.
  21. Lehmann, F. (1991). La importancia del equilibrio artromuscular. Cultura Sportiva # 22 Laglio septiembre. 1991.
  22. Loung Cao. D (Tesis Doctoral) (2011) Metodología para el desarrollo de la fuerza general y especial en función del  incremento y la mantención de la velocidad del remate en los voleibolistas de la categoría juvenil de la provincia de Matanzas. UCCFD. Habana. Cuba.
  23. Kulud D.(1990) Las lesiones del deportista.  Editorial SALVAT. Barcelona. España.
  24. Leonidas, A. (2008b). Preparación física en el Voleibol. Revista Digital www.efdeportes.com – Buenos Aires – Año 13 – N° 122 – julio de 2008. (Consulta: 22/5/2010).
  25. Manso, G., Navarro, M. y Ruiz, J. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo (principio y aplicación). Editorial Gymnos.
  26. 26. Martínez, J. (2009). Análisis biomecánico de la articulación glenohumeral derecha durante el gesto de remate en Voleibol. Disponen en www.efisioterapia.net/…/425-biomecanica-glenohumeral-voleibol.pdf. (Consulta: 14/6/2010).
  27. Moras, G. (2000a). La preparación integral en el Voleibol (1000 ejercicios y juegos) Vol.1. Editorial Paidotribo.
  28. Moras, G. (2000b). La preparación integral en el Voleibol (1000 ejercicios y juegos) Vol.2. Editorial Paidotribo.
  29. Moras, G. (2000c). La preparación integral en el Voleibol (1000 ejercicios y juegos) Vol.3. Editorial Paidotribo.
  30. Newton, R. y Kreamer, W. y Häkkinen, K. (1999). Effects of ballistic training on preseason preparation of elite Voleyball players. Medicine and Science in sports and exercise, February.
  31. Newton, R. y McEvoy, K. (1994). Baseball throwing velocity: a comparison of medicinal ball training and weight training. (NSCA). Journal Strenghth and Conditioning Resears.
  32. Platonov, V. (1995). La teoría general del entrenamiento. Deportivo. Pavlovich.
  33. Platonov, V. (1997) La preparación física. / Vladimir Platonov y Marina Mijailova Bulatova.–Barcelona: Editorial Paidotribo.
  34. Pradet, M. (1999). La preparación física. Editorial INDER Publicaciones.
  35. Rodríguez, D. (2009). Revisión Descriptiva de las Lesiones más Frecuentes Durante la Práctica del Voleibol. Revista Digital www.sobreentrenamiento.com – PubliCE Standard. 12/01/2009. Pid: 1078. (Consulta: 3/7/2010).
  36. Yuste, J. (2004), Aplicación del acondicionamiento muscular a deportes con competiciones puntuales y regulares. Tesis doctoral. Editorial de la Educación Física por la Universidad de Murcia.
  37. Zhelezniak, Y. (1993). Voleibol. Teoría y método de la preparación. Editorial Paidotribo, Barcelona, España.