Palabras claves: MASCULINO/CARRERAS/VELOCIDAD

Título: Comportamiento de la longitud y frecuencia de los pasos de los corredores de velocidad del equipo nacional de Cuba, sexo masculino en el curso 2010-2011.

Autor: Lic. José Alberto Sánchez Valdés

Centro de procedencia: E.S.F.A. “GIRALDO CÓRDOVA CARDÍN” 

Fecha de publicación: 3 de diciembre del 2011 

Resumen:  

El largo del paso multiplicado por el número de pasos por segundo que puede producir un atleta determina la velocidad a la que este se desplaza en una carrera independientemente de la distancia a correrse. En las carreras de velocidad, el atleta trata de alcanzar el mayor número de pasos por segundo con la mayor amplitud posible en cada uno de los pasos.

Determinar el comportamiento de la longitud y frecuencia de los pasos es de vital importancia para saber en cuál de ellas debemos prestar mayor atención a fin de lograr una armonía  para incrementar la velocidad de nuestros atletas.

Nuestro trabajo, será determinar el comportamiento de la longitud y la frecuencia de los pasos de los atletas del sexo masculino del equipo nacional juvenil, para esto empleamos un test de 60 metros.

Este estudio será de mucha importancia, ya que las conclusiones que de el se deriven, serán una excelente herramienta para trabajar en aras de volver a colocar a nuestro país en la vanguardia de las velocidad, no solo en nuestra área, sino también a nivel mundial

Texto completo

Introducción

Desde los primeros juegos olímpicos en el ya lejano 1896 en la ciudad griega de Atenas, hasta nuestros días, las carreras de velocidad y los100 metros planos en particular han contado con un gran protagonismo en eventos tan importantes como los juegos olímpicos, donde los vencedores son considerados como héroes en sus respectivos países.

Nuestro país conto a lo largo de la historia con velocistas de nivel mundial, como los medallistas olímpicos Enrique Figuerola, Silvio Leonard y en el caso de las damas, Silvia Chivas. Hoy no solo hemos sido desplazados en ese ámbito, sino también en nuestra área geográfica.

En los tiempos recientes se ha producido una explosión en los resultados, sobre todo en el sector masculino, donde el fenómeno jamaicano Usain Bolt elevo la cota hasta la increíble marca de 9.58seg en los 100 metros.

Todo esto ha sido posible gracias al desarrollo de la ciencia y la técnica en función del deporte y de novedosos estudios y descubrimientos realizados en el campo de la  biomecánica, siendo el soporte para transformar a los atletas en maquinas cada vez más veloces, haciéndonos dudar de los limites  humanos en su lucha contra las leyes de la naturaleza.

Apoyados en este tipo de estudios, esperamos conocer los patrones de movimiento de estos atletas, para trabajar en la modificación de las acciones negativas que les imposibilitan desplazarse a grandes velocidades.

Según un estudio realizado por la universidad del deporte de la ciudad alemana de Colonia (1997) (4, 33)  “La velocidad de la carrera queda matemáticamente dividida por el producto de la longitud de la zancada y la frecuencia”

Guarda Etcheverry (1997) en su artículo sobre los estudios biomecánicos realizados por la IAAF, durante el campeonato mundial en Atenas, plantea (1, 5) “Los promedios registrados permite observar que la frecuencia de los pasos aumenta desde la salida hasta los 60 m y que a partir de esa distancia disminuye hacia la meta” y continua diciendo “En cuanto a la longitud de los pasos, esta va en aumento progresivo desde la salida hasta la meta”

No obstante, Zaporozhanov  acota (5, 36) “En la carrera de velocidad la determinación de la relación óptima de

la longitud y la frecuencia de las zancadas tiene gran importancia”. Sobre todo cuando el atleta se mueve a su máxima velocidad.

En cuanto a cómo podemos mediante la aplicación del entrenamiento deportivo modificar estas variables Guarda Etcheverry aseguro que (1,5) “Si bien la frecuencia de movimientos está determinada fundamentalmente por la aptitud genética del individuo, los modernos medios específicos de entrenamiento de la velocidad permiten estimular ligeramente su desarrollo. Con respecto a la longitud de la zancada, esta es ampliamente mejorable por medio de un integral entrenamiento de las cualidades físicas, con énfasis en el desarrollo de la fuerza especial, la velocidad resistente, la movielasticidad y la coordinación”.

 

Desarrollo

Material y Método

Para la realización de este estudio, se les aplico un test de 60 metros a los velocistas del equipo nacional juvenil. La muestra fue de seis atletas y la prueba tuvo lugar en la pista del estadio panamericano.

Los atletas fueron instruidos de desplazarse a la máxima velocidad, desde la posición de salida baja con bloques de arrancada y se colocaron marcas en la pista cada 20 metros, para conocer la cantidad de apoyos que los corredores realizaban en cada uno de los segmentos. Todo esto para determinar la conducta de la frecuencia y la longitud de la zancada de estos muchachos, apoyados también en una cámara de video, que facilite el conteo efectivo de los pasos.

Paralelamente, se colocaron sensores electrónicos cada 20 metros, para analizar para establecer la dinámica de la zancada de los atletas en correspondencia con la velocidad de desplazamiento.

 

Métodos Utilizados

  •  Revisión documentada: Análisis de estudios realizados con anterioridad por diferentes autores.
  • Análisis y síntesis: En la localización de la información referente al tema y la extracción de los elementos que fundamentan la investigación.
  • Inductivo-deductivo: Para establecer análisis a partir de consultas bibliográficas y establecer criterios y valoraciones acerca del tema de estudio.

Estadística descriptiva: media. Desviación estándar y coeficiente de variación

La media, nos brinda el resultado promedio de la muestra, la desviación estándar, el grado de dispersión de los datos y el coeficiente de variación el grado de homogeneidad de los mismos.

ESTE ÚLTIMO NOS BRINDA LAS SIGUIENTES CLASIFICACIONES:

  • De 0 a 10       Muy homogéneo
  • De 11 a 20     Homogéneo promedio
  • De 21 a 30     Poco homogéneo

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Comportamiento de la frecuencia de los pasos

Esta variable la obtenemos dividiendo el número de pasos entre el tiempo realizado en la distancia escogida y se da en pasos por segundo.

En la tabla numero 1, se puede observar como todos los atletas a excepción de uno, incrementaron la frecuencia de los pasos del primer al segundo segmento y lo corrobora la media aritmética, de 4.13 y 4.40 pasos por segundo. En el tercer tramo la frecuencia de los pasos del grupo disminuyo levemente, provocado  por el aumento paulatino de la longitud de la zancada, que es inversamente proporcional a la frecuencia.

Nuevamente solo un atleta logra una disminución constante en la frecuencia de los pasos, de segmento a segmento.

Comportamiento de la longitud de los pasos

Esta variable se obtiene dividiendo la distancia entre el número de pasos que realiza el atleta en la misma, y se da en metros.

Continuando con el análisis de la tabla 1, vemos como la longitud promedio de los pasos de los atletas aumenta invariablemente, con una media máxima de 2.47 metros  en el tercer tramo de 20 metros, con un valor máximo de 2.53 (dos atletas) y un mínimo de 2.41.

Analizando las dos variables estudiadas, se observa tanto la desviación como el coeficiente de variación muestran valores mínimos en todos los resultados, por lo que hay poca dispersión y gran homogeneidad en los resultados, permitiéndonos afirmar que entre estos atletas existen pocas diferencias significativas.

TABLA Nº 1

Comportamiento de la frecuencia y longitud promedio de los pasos cada 20 metros, en el test de 60 metros.

Atleta

Frecuencia de los pasos

 

Longitud de los pasos

Dist.

0-20

20-40

40-60

0-20

20-40

40-60

1

4.22

4.77

4.36

1.61

2.11

2.45

2

4.24

4.21

4.01

1.58

2.35

2.45

3

3.97

4.46

4.35

1.64

2.30

2.41

4

4.08

4.22

4.16

1.59

2.38

2.53

5

4.28

4.31

4.29

1.65

2.35

2.47

6

3.98

4.44

4.29

1.74

2.31

2.53

X

4.13

4.40

4.24

1.63

2.30

2.47

S

0.14

0.21

0.13

0.06

0.10

0.05

CV

3.39

4.77

3.07

3.67

4.35

2.02

 

En cuanto a la relación entre la frecuencia y longitud de los pasos, con la velocidad de desplazamiento, (tabla 2) notamos que la velocidad promedio fue incrementándose de segmento a segmento, lográndose la velocidad pico en el último tramo de carrera (10.50m por segundo), donde los corredores mostraron la mayor longitud del paso, mientras que la frecuencia se comporto al 97% de su máxima (4.40 pasos por segundo), lograda  en el segundo tramo.

 

Tabla nº 2

Comportamiento de los tiempos en cada uno de los segmentos y las velocidades respectivas

atletas

0-20m

20-40m

40-60m

Tiemp.

Vel.

Tiemp.

Vel.

Tiemp.

Vel.

1

2.94

6.80

1.99

10.05

1.87

10.70

2

2.98

6.71

2.02

9.90

2.03

9.85

3

3.07

6.51

1.95

10.26

1.91

10.47

4

3.09

6.47

1.99

10.05

1.90

10.53

5

2.89

6.92

1.95

10.26

1.84

10.87

6

2.83

7.07

1.97

10.15

1.89

10.58

X

2.97

6.75

1.98

10.11

1.91

10.50

S

0.17

0.23

0.05

0.14

0.07

0.35

CV

5.73

3.41

2.53

1.38

3.66

3.33

 

Conclusiones:

Al término del análisis de los resultados, hemos arribado a las siguientes conclusiones:

1- Los corredores de velocidad del equipo juvenil de Cuba, incrementan la frecuencia de los pasos hasta los 40 metros.

2-  La longitud de la zancada de estos atletas, aumenta de segmento en segmento, hasta el final de la prueba.

3-  La mayor velocidad de desplazamiento la lograron en el último tramo de la carrera (exceptuando un atleta que la alcanzo entre 20-40m), donde la longitud de la zancada se comporto al 100% y la frecuencia estuvo al 97%

 

Bibliografía

1- Guarda Etcheverry, Sergio (2001) Los 100 metros: Antecedentes Biomecánicas Apunts: Salud, El Deporte y el Niño (Santiago de Chile) 11

2- Pascua, M. Carreras de velocidad. En: J. Bravo. Atletismo I, Carreras y marcha. España, Editorial Comité Olímpico Español, Págs. 25-78.

3- Smolinsky, G. (1985) Atletismo. Madrid, Editorial Augusto E. Pila Telena

4- Universidad del Deporte de Colonia (2002) 100 Metros llanos, I.A.F. Proyecto de búsqueda Biomecánica, Atenas 1997. Boletín Científico (Santa Fe) 3: 30-40.

5- Zaporozhanov, V.A., V.A.Sirenko y B.N.Yushko Carreras de velocidad y vallas. En su: La Carrera Atlética. Barcelona, Editorial Paidotribo, Pags.19-172.