Palabras claves: FEMENINO/VELOCIDAD/ACELERACION

Título: Comportamiento de la fase de aceleración de los  corredores de velocidad del equipo nacional juvenil de cuba,  sexo femenino, en el curso 2010-2011.

Autor: Lic. José Alberto Sánchez Valdés

Centro de procedencia: E.S.F.A. “GIRALDO CÓRDOVA CARDÍN” 

Fecha de publicación: 3 de diciembre del 2011 

Resumen:  

Para el desarrollo de la velocidad, es sumamente importante poseer una buena fase de aceleración, la cual comienza desde el momento en Para conseguir resultados importantes en las carreras de que el corredor efectúa el primer paso hasta que  no puede incrementar más su velocidad de carrera. Esta determinado que cuanto más larga es la capacidad de aceleración, tanto mejor es el registro del deportista. Los atletas de nivel mundial aceleran hasta los 50-60m o lo que es lo mismo entre 5-6seg. Los corredores de nivel inferior lo hacen entre 25- 30m.

Este estudio será de mucha utilidad para nosotros porque conociendo el comportamiento de la fase de aceleración de nuestros atletas nos permitirá dosificar mejor nuestro trabajo y utilizar las distancias de carrera apropiadas para el desarrollo de la aceleración y el trabajo en la zona de máxima velocidad de forma individualizada, además de trabajar para que los atletas prolonguen esta importante fase de la carrera, en el caso de que los resultados arrojen que lo hacen muy pronto.

Texto completo

Introducción

Cuba, a lo largo de la historia contó con excelentes velocistas, incluidos medallistas en Juegos Olímpicos, como son los casos de Miguelina Cobián y Silvia chivas.

Lamentablemente hoy no contamos con velocistas que nos representen dignamente en los eventos mundiales como lo hacían los de antaño y hemos sido desplazados de los puestos de vanguardia en las competiciones regionales.

En las filas juveniles tenemos a varias atletas con excelente somatotipo y con grandes deseos de mejorar sus marcas, además de la cuota adicional de sacrificio que esta gran misión exige y con la superación constante de nuestros técnicos, apoyados  en la ciencia para conocer cuales realmente son nuestras dificultades y trabajar para erradicarlas de forma paciente, esperamos revertir esta situación.

Según Gambetta (1988) (2), Las carreras de velocidad están compuestas por cuatro fases:

Tiempo latente de reacción, no es más que el tiempo que media entre el disparo de salida y la reacción muscular del atleta.

Fase de aceleración, es el rango de incremento de la velocidad desde que el velocista sale del bloque, hasta que este alcanza la máxima velocidad.

Fase de máxima velocidad, es el tramo de la carrera que el atleta es capaz de mantener la máxima velocidad alcanzada.

Fase de desaceleración, es la porción de la carrera donde la fatiga neuromuscular provoca un decrecimiento en la velocidad.

En la fase de aceleración, conocida también como “Carrera de impulso”, el velocista supera la parte inicial de la distancia, al final de la cual este alcanza la velocidad próxima a la máxima.

Según un estudio realizado por la universidad del deporte de la ciudad alemana de Colonia (1997) (4, 35) “La fase de aceleración se prolonga cuanto mayor es el nivel del atleta y es la más importante de cara al resultado final. Los velocistas de élite alcanzan su velocidad máxima después de aproximadamente 60-70 m (hombres) ó 50-60 (mujeres).”

En el campeonato mundial de atletismo de Berlín 2009, se realizo un estudio similar en la final de los 100 metros femeninos, donde todas las corredoras  alcanzaron su máxima velocidad en el tramo 60-80 metros.

V. A. Zaporozhanov y colaboradores (5, 32) plantean que “En el primer segundo de la aceleración la velocidad es 55% de la velocidad máxima del velocista, en el segundo es el 76%, en el tercero el 91%, en el cuarto el 95%, y en el quinto el 99% de la velocidad máxima”. Y afirma que “Según los datos de investigaciones, la mayor velocidad de la carrera, la frecuencia y la longitud de las zancadas se alcanzan a los 50-60 m”

Según Pascua (3, 30-31)  “Los primeros apoyos del velocista, en los que está adquiriendo la máxima aceleración, se realizan gracias a la fuerza explosiva, por lo que cuanto mayor sea esta, tanto mejor será su puesta en marcha. Progresivamente y a medida que aumenta su aceleración, va perdiendo importancia la fuerza explosiva y va ganando terreno la fuerza elástica”.

La aceleración aumenta bruscamente en los primeros 10m, pasando de 0 a 5m por segundo y a medida que transcurre la carrera y aumenta la velocidad, disminuye hasta convertirse en cero, momento en que se arriba a la fase de máxima velocidad.

G.B. Dintiman, R.D. Ward y T. Téllez (1997) (1, 193), afirman que: “El análisis científico de la carrera ha demostrado que no se puede correr a la velocidad máxima durante mucho mas de un segundo”.

Muchos atletas piensan, que deben correr a la máxima velocidad durante la carrera completa, entre ellos se encuentran los nuestros, este concepto erróneo provoca que violenten la fase de aceleración y gasten demasiada  energía en esta parte de la carrera, alcanzando la máxima velocidad muy pronto. Y si como plantean los autores antes mencionados, la fase de velocidad máxima dura apenas poco más de un segundo, entonces estos atletas llegarían a la fase de desaceleración aproximadamente en la mitad de la carrera.

En el caso de la distancia escogida para la realización de este estudio, los 60 metros planos, el enfoque más eficiente para correrla es acelerar en todo el tramo, para alcanzar la velocidad más alta al final de la carrera. Los mejores tiempos se realizaran cuando el atleta sienta que está acelerando al cruzar la línea de meta.

 

Desarrollo

1-  Material y método

Se escogieron los resultados arrojados en el test de 60 metros planos con arrancada, de las 6 atletas  del área de velocidad del equipo nacional juvenil. Este se realizo en la pista del estadio panamericano.

Las atletas salían desde los bloques de arrancada y se les coloco un botón debajo del dedo pulgar de la mano derecha, que accionaba el cronometro cuando estas dejaban de presionar el mismo al abandonar el apoyo de los brazos en la pista al momento de iniciar la carrera. Se colocaron sensores electrónicos cada 20 metros para medir el tiempo al pasar por cada uno de estos. Las corredoras fueron instruidas para que se desplazaran a la máxima velocidad con el fin de que los resultados arrojados, nos permitieran conocer el comportamiento de la fase de aceleración y la sección donde alcanzaban la máxima velocidad. Los sujetos realizaron dos intentos, escogiéndose el mejor.

METODOS UTILIZADOS

ü  Análisis y síntesis: En la localización de la información referente al tema y la extracción de los elementos que fundamentan la investigación.

ü  Inductivo-deductivo: Para establecer análisis a partir de consultas bibliográficas y establecer criterios y valoraciones acerca del tema de estudio.

ü  Revisión documentada: Análisis de estudios realizados con anterioridad por diferentes autores.

Estadística descriptiva: media. Desviación estándar y coeficiente de variación

La media, nos brinda el resultado promedio de la muestra, la desviación estándar, el grado de dispersión de los datos y el coeficiente de variación el grado de homogeneidad de los mismos.

ESTE ÚLTIMO NOS BRINDA LOS SIGUIENTES DEFINICIONES:

  • De 0 a 10       Muy homogéneo
  • De 11 a 20     Homogéneo promedio
  • De 21 a 30     Poco homogéneo

 

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

En la tabla nº 1, donde se pueden observar la marca alcanzada por las atletas en los 60m planos, así como los tiempos parciales cada 20m, arroja los siguientes resultados:

El tramo de carrera donde la muestra estudiada logro mejores resultados fue de 20-40m, con una media de 2.19 seg., corroborando que nuestras atletas alcanzan su máxima velocidad en ese tramo.

TABLA Nº1

Tiempo total y parcial (en seg.) del test de 60 metros.

 

Tiempo

0-20m

Tiempo

20-40m

Tiempo

40-60m

Tiempo

60m

1

3.16

2.17

2.17

7.50

2

3.20

2.20

2.18

7.58

3

3.27

2.14

2.20

7.61

4

3.25

2.17

2.22

7.64

5

3.19

2.24

2.24

7.67

6

3.29

2.25

2.23

7.77

Media

3.23

2.19

2.21

7.63

S

0.05

0.04

0.03

0.09

CV

1.55

1.82

1.36

1.18

 

De manera individual solo una atleta continuó acelerando hasta el final de la distancia logrando su máxima velocidad en el segmento de 40 a 60m, mientras que dos atletas realizaron el mismo tiempo en los dos últimos segmentos.

 

TABLA Nº2

Velocidad en metros por segundos, en la distancia de 60 metros y en cada uno de los tramos parciales

 

Velocidad

0-20m

Velocidad

20-40m

Velocidad

40-60m

Velocidad

60m

1

6.33

9.22

9.22

8

2

6.25

9.09

9.17

7.92

3

6.12

9.35

9.09

7.88

4

6.15

9.22

9.01

7.85

5

6.27

8.93

8.93

7.82

6

6.08

8.89

8.97

7.72

Media

6.20

9.12

9.06

7.86

S

0.10

0.18

0.11

0.09

CV

1.61

1.97

1.21

1.14

 

En la segunda tabla, donde analizamos las velocidades en cada uno de los segmentos, notamos que al igual que la tabla anterior, el tramo donde las velocistas alcanzaron mayor velocidad fue de 20-40 metros, con una media de 9.12 metros por segundo, observándose una ligera disminución de la velocidad en el último tramo de la carrera.

Al igual que la tabla anterior tanto la desviación como el coeficiente de variación muestran valores mínimos en todos los resultados, por lo que hay poca dispersión y gran homogeneidad en los resultados, permitiéndonos afirmar que entre estos atletas existen pocas diferencias significativas.

 

Conclusiones:

Al finalizar el análisis de los resultados, hemos arribado a las siguientes conclusiones:

1-     Las corredoras  de velocidad del equipo nacional juvenil de Cuba, aceleran hasta la distancia de 30-40 metros, distancia en las que alcanzan la máxima velocidad.

2-     Solo una atleta tuvo un comportamiento como las mejores, alcanzando su velocidad máxima al final de la prueba.

 

Bibliografía.

1-Dintiman, G.B., R.D.Ward, T.Tellez (1997) Fase 6: Estilo de carrera y resistencia de velocidad. En su: La Velocidad en el deporte. E.U., Editorial Tutor. Pags. – 185-204.

2-Gambeta, V. y col. (1988) The Athletics Congres`s Track and Field Coaching Manual. En su: Sprints and relays. Illinois, Editorial Leisure Press. Pags. 55-71

3-Pascua, M. Carreras de velocidad. En: J. Bravo. Atletismo I, Carreras y marcha. España, Editorial Comité Olimpico Español, Pags. 25-78.

4-Universidad del Deporte de Colonia (2002) 100 metros Llanos, I.A.F. Proyecto de búsqueda Biomecánica, Atenas 1997. Boletín Científico (Santa Fe) 3: 30-40.

5-Zaporozhanov, V.A., V.A.Sirenko y B.N.Yushko  Carreras de velocidad y vallas. En su: La Carrera Atlética. Barcelona, Editorial Paidotribo, Pags. 19-172.