Palabras claves: ALTO RENDIMIENTO, DEPORTE ESCOLAR, ACTIVIDAD FÍSICA

Título: EL MESOCICLO DE PREPARACIÓN MIXTA: UNA ALTERNATIVA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO CON ESGRIMISTAS ESCOLARES”. PROPUESTA TEÓRICA
Autora: MsC. María Victoria Peñalver Lazo
Institución: Facultad Camaguey, Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte
País: Cuba

Fuente: Foro Mundial de Educación Física; II Cumbre Iberoamericana de Educación Física y Deporte Escolar; Simposio de Actividad Física y Calidad de Vida; Taller Internacional de  Deporte Escolar y Alto Rendimiento, 2010.

 

INTRODUCCIÓN:
“El ser humano históricamente ha buscado ir más allá de sus límites, tanto en el campo de las ciencias, como en el de humanidades, en todas ha existido una permanente búsqueda de desarrollo”. (1)
El intenso desarrollo de la ciencia y la tecnología, como base de la presencia de la revolución científico técnica en pleno auge, abre las puertas hacia la consecución de elevados niveles de competitividad a todos los niveles, y el deporte cubano ha estado inmerso en esa batalla.
Conocido por los especialistas es, que el proceso de preparación de los deportistas de esgrima, se torna muy complejo, ya sea por su estructura, contenido o duración.
Siendo precisamente, el problema fundamental hacia el cual debe estar centrada la atención de los especialistas, entrenadores y científicos que a esta rama responden; hacia el perfeccionamiento del Sistema de Preparación de sus deportistas de acuerdo con las reflexiones expuestas por la Dra. Mirtha Hechavarría Urdaneta 2006; “El cambio en la Educación Física y el Entrenamiento Deportivo es un proceso de diferentes dimensiones. Que implica transformaciones o alteraciones en las creencias, criterios, valores, puntos de vistas anteriormente asumidos por aquellas personas, que de una u otra forma están relacionados con ellos…”. (2)
En consonancia con lo anterior, la autora del presente plantea:”La esgrima escolar en Camaguey está necesitada de un cambio en la organización estructural y la forma metodológica de dirección del sistema de preparación de sus deportistas”, además expone: “Si queremos formar jóvenes esgrimistas que se inserten al alto rendimiento nacional tenemos que cambiar de concepciones el entrenamiento escolar actual”. (Peñalver, 2005). (3)
Para ello en primer lugar la autora asume al criterio de la Dra. Hechavarría, cuando plantea algunas de las tendencias del entrenamiento deportivo a las puertas del nuevo milenio, entre ellas: (4)

 


∗ Crítica y validez del modelo de Matveev (periodización): el aumento del número y continuidad de competencias en que tienen que participar los atletas de alto nivel, no posibilita que se estructure el entrenamiento a través de periodos (periodización); por lo tanto se requiere de otras formas de proyección del entrenamiento. Sin embargo, este proyecto de Matveev es válido para entrenar a los jóvenes talentos porque en la periodización a partir de objetivos competitivos previamente trazados, se tienen en cuenta los aspectos prácticos de la preparación del deportista en concordancia con sus condiciones biológicas.

∗ De la aplicación del avance científico y tecnológico al proceso de entrenamiento y de competición.
Tendencias que permiten profundizar en los principales cambios que se deben dar en el proceso de entrenamiento. Por lo que la revisión de documentos normativos que desde el punto de vista metodológico rigen la práctica deportiva de la esgrima en la provincia de Camagüey, en la categoría seleccionada como muestra en esta investigación, permitió constatar que la estructura encargada de sustentar dicho proceso durante el periodo preparatorio del ciclo anual, en los últimos años (a partir del 2003), responde a tres mesociclos de preparación (mesociclo de preparación general, mesociclo especial variado y mesociclo de preparación especial), regulaciones que rigen la organización del citado proceso de entrenamiento para los deportes de combate de acuerdo con las orientaciones del grupo técnico metodológico, lo que rompe con la estructura tradicional, al ser utilizada una variante de mesociclo (mesociclo especial variado), que de acuerdo con su estructura y condiciones metodológicas (actualmente no fundamentadas científicamente), no satisface la consolidación del nivel de preparación alcanzado en la estructura media anterior, por lo que además, no se crean en él premisas que garanticen el tránsito al trabajo caracterizado por un elevado nivel de la intensidad de las cargas y el trabajo propiamente especial del esgrimista (mesociclo de preparación especial). Fenómeno este que según criterios de los profesionales que ganaron el derecho de actuar como expertos en esta investigación minimiza la organización metodológica del proceso, partiendo de que la programación fundamental se realiza desde microciclos ordinarios, incidiendo negativamente en el incremento del rendimiento de los deportistas, y más tarde, en los resultados deportivos, quienes en los últimos cinco años, han dejado de ubicarse entre los tres primeros lugares nacionalmente como tradicionalmente ocurría en el deporte escolar (JENAR), y en el eslabón siguiente entre el séptimo y onceno lugar nacional (JNJAR), no existiendo a su vez aportes significativos a los centros de alto rendimiento nacional (Tabla 1). Resultados estos que se encuentran muy por debajo de las demandas de directivos del deporte en la provincia y de los reclamos de la sociedad en general. Todo lo cual conduce a asumir el siguiente:

• Objetivo:
Proponer una variante de mesociclo de preparación mixta que potencie el tránsito del mesociclo de preparación especial variada al mesociclo de preparación especial del período preparatorio en el ciclo anual de entrenamiento con esgrimistas escolares.

DESARROLLO:
De acuerdo con planteamientos de Verkjoshanki, 2002; “el incremento de lamaestría deportiva depende sobre todo de dos factores: del aumento del potencial motriz del deportista y de su habilidad para aprovechar de manera eficaz ese potencial en entrenamientos y competiciones”.
De acuerdo con lo anterior el DrC. A. Forteza de la Rosa, (1998) planteó:
“Aumentar el nivel de preparación obtenido por los deportistas es tarea extremadamente difícil, lo que obliga a buscar formas metodológicas y estructurales de organización que persigan tal fin.”
Verjoshanski (2002), citado por Dr C. J. Font, (2006), plantea: ‘’… la programación de las tareas de entrenamiento, debe ser desarrollada teniendo en cuenta el carácter acumulativo, residual y el efecto retardado de la carga de entrenamiento”, De lo expresado se derivan; indicaciones metodológicas canalizadas a través del principio de la continuidad del proceso de entrenamiento, el que demanda el vinculo entre las estructuras y contenidos que sirven de sostén a la preparación deportiva. Matveev (1988), citado por García Manso (1998), expresó: ‘’
El sistema de organización del entrenamiento y el sistema de competición están ligados entre sí de forma unívoca. Aunque un atleta compita de forma continuada a lo largo de la temporada, se puede observar que, de forma regular y periódica, se cambian los contenidos y la organización del entrenamiento”.
Todo lo anterior conllevó a deducir; que en los momentos actuales, la forma de organización metodológica que caracteriza la formación del esgrimista escolar de alto rendimiento en Camaguey está necesitada de una variante de mesociclo que garantice el tránsito del mesociclo de preparación especial variada al mesociclo de preparación especial, en el período preparatorio del ciclo anual, por lo cual se proponen sus características: (caracterización del mesociclo de preparación mixta) Vorobiev citado por García Manso, afirma que: “… la organización del año en estructuras intermedias de corta duración propicia una mejor adaptación biológica del organismo a la carga de entrenamiento’’.
La consideración brindada por Vorobiev, tiende a resaltar el papel que desempeñan los mesociclos y los microciclos dentro de la macroestructura anual, como unidades estructurales encargadas de garantizar el cumplimiento de objetivos variados y a la vez íntimamente relacionados, al representar elementos diferentes de un mismo fenómeno metodológico, lo cual surte el efecto óptimo cuando en su consecución se aprovecha la interconexión de las direcciones de entrenamiento (como contenidos de preparación), en las diferentes fases de las estructuras intermedias, así como la sucesión entre las mismas.

Asumiendo criterios de autores tales como Verjoshanki, Bondachuik y Weineck, la organización de la carga de entrenamiento se determina por el carácter de su distribución en el tiempo y los principios que rigen la relación entre cargas de diferentes direcciones funcionales.
La distribución de las cargas en el tiempo representa la forma en que se reparten en los períodos, etapas, mesociclos y microciclos. (Estructuras intermedias del proceso de entrenamiento). Desempeñando una función importante en tal sentido, las leyes que rigen la adaptación a largo plazo del organismo a la carga de entrenamiento (adaptación biológica). El Dr. Armando Forteza de la Rosa, en el año 2000 proporcionó aportes de gran valor a la Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo al introducir elementos básicos de las direcciones de entrenamiento y Weineck (2002), al referirse a las direcciones funcionales de entrenamiento expresó: “… crean premisas de singular valor para la transformación de la energía que consume el organismo del deportista como resultado de la actividad muscular que se manifiesta a partir de la aplicación de estímulos de entrenamiento”, razones que confirman su aplicación en el presente trabajo.
Está demostrado que el uso prioritario de estímulos de entrenamiento básicos y determinantes de dirección unilateral, concentrados en sucesión cronológica de cada dirección determinante del rendimiento en diferentes momentos del ciclo, propicia una adecuada adaptación biológica, contribuyendo al cumplimiento de dicha finalidad la variación periódica de las estructuras intermedias, así como el aprovechamiento del efecto residual de la actividad muscular, criterio que se toma como base para la distribución de las direcciones de entrenamiento que para el presente fueron tenidas en cuenta. (Anexo No. 1)

CONCLUSIONES:

Para lograr elevar el rendimiento en los deportistas de esgrima escolar objeto de investigación, se hace imprescindible la aplicación de todas y cada una de las medidas científico-metodológicas del entrenamiento deportivo contemporáneas así como la estrategia necesaria de acuerdo con la especialidad deportiva, por tanto:
En la propuesta, la autora concluye aseverando que la variante de mesociclo mixto, tenida en cuenta en la investigación, para el período preparatorio del ciclo anual de entrenamiento, garantiza:
• Premisas de preparación para obtener la elevación de las posibilidades funcionales y orgánicas óptimas en el tránsito del mesociclo de preparación especial variado al mesociclo de preparación especial por medio del mesociclo mixto, facilitándose las posibilidades que garantizan el rendimiento físico óptimo al finalizar dicho período.
• Incluir el mesociclo de preparación mixta en la organización estructural del periodo preparatorio del ciclo anual de entrenamiento con esgrimistas escolares, así como la distribución de los contenidos teniendo en cuenta las direcciones de entrenamiento que garantizan la obtención de las posibilidades funcionales y orgánicas óptimas, además, interconectadas de forma tal que garanticen cambios adaptativos favorables, en cada etapa intermedia del ciclo, lo que conllevaría a elevar el rendimiento físico de los deportistas por el efecto acumulativo y residual de
la carga de entrenamiento aplicada, garantizándose con ello la expresión de las posibilidades máximas en cada fase de la preparación a largo plazo, que finalmente propiciará el uso de una técnica efectiva variada y flexible, que permitirá finalmente obtener elevado rendimiento competitivo, incidiéndose a su vez en la sostenibilidad y calidad de vida de los esgrimistas.
NOTA: EL ANEXO No. 1 REPRESENTA LA DISTRIBUCIÓN POR DIRECCIONES DE ENTRENAMIENTO Y LOS MESOCÍCLOS DE PREPARACIÓN: UNA PROPUESTA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PERÍODO PREPARATORIO DEL CICLO ANUAL CON ESGRIMISTAS ESCOLARES. (Peñalver, 2008). (Diseño esquemático).