Palabras claves: VOLEIBOL/ ENTRENAMIENTO DEPORTIVO/ PREPARACIÓN DEPORTIVA  

Título: Plan de entrenamiento de fuerza para atletas de élite Juvenil Junior de voleibol basado en la predominancia de fibras musculares 

Autor: Pedro Pablo Lemus Dache

Especialidad: Voleibol

Centro de Trabajo: Escuela Nacional de Voleibol 

Email: dirvoli@inder.cu

 

RESUMEN

 

El trabajo que se presenta, tiene como objetivo fundamental; la implementación de un plan de entrenamiento de fuerza individual basado en las pruebas arrojadas por el test de descarte mecánico, el cual valora de forma práctica el tipo de fibra muscular predominante en los atletas de la categoría juvenil  de la Escuela Nacional de Voleibol. Mediante este plan pretendemos que se logre el trabajo de carga del atleta con predominancia a la  individualización de las mismas, donde cada uno de los planes se regiría por el predominio de fibra muscular de cada deportista el cual alcanzaría resultados en su desarrollo físico y rendimiento con mayor rapidez de asimilación a las cargas y menos índice de lesiones.

 

 

INTRODUCCIÓN

WILLIAM G. MORGAN

En 1895, William G. Morgan, instructor y director de educación física de la Youth Men’s Christhian Association (YMCA), en Holyoke, Massachusetts, decidió mezclar elementos de baloncesto (creado cuatro años antes), béisbol, tenis y pelota para crear un juego para sus clases de ejecutivos que exigían un contacto menos físico que el baloncesto, aunque con gran desgaste físico. Creó el juego del Voleibol.

 

El voleibol nació en los Estados Unidos, y desde su nacimiento ha logrado tal grado de popularidad en todo el mundo, que actualmente es el de mayor número de licencias entre todos los deportes.

 

En el año 2000, existían más de 800 millones de jugadores a escala mundial que practicaban el Voleibol al menos una vez por semana.

 

El juego de Voleibol cuenta con más de 100 años y ha adquirido grandes reconocimientos desde su creación en los EE. UU. Con el transcurso del tiempo el voleibol ha evolucionado de una forma constante, manteniendo un nivel de exigencia muy alto por la mejora del rendimiento.

 

En la actualidad se puede clasificar el juego de Voleibol como de regreso del balón exigiendo con ello que los jugadores de acuerdo con su función, posición, condiciones físicas, estado psicológico y  medidas antropométricas,  tengan necesidad de apropiarse de diferentes habilidades motoras que les permitan  realizar el complejo técnico-táctico que exige este juego.

Este deporte ha sufrido diferentes transformaciones a través del tiempo, esto ha sido motivado por las propias necesidades del deporte en su evolución, debido a las transformaciones que ha sufrido esta actividad en sentido general producto del desarrollo científico, técnico y las repercusiones sociales ocurridas en los últimos tiempos.

 

Entre estas transformaciones están los cambios de regla, que en nuestro deporte ha sido de forma casi constante en cada ciclo olímpico a partir de Seúl 88, ello ha propiciado una mayor dinámica en el accionar de cada deportista en particular y de cada deporte en general, motivado por las exigencias del público para poder observar un deporte más activo, por otro lado están los intereses de los patrocinadores con el fin de que adquiera matices mucho más interesantes, donde el producto final sea, mayor cantidad de público en las salas de competencias de cualquier índole, menos tiempo de juego total, propiciando así que  los espectadores puedan realizar otras actividades durante sus ratos de ocio, mayor espectacularidad en las competencias oficiales, siendo una atracción los aspectos de carácter físico.

En la actualidad este popular deporte ha aumentado sus practicantes y seguidores en todo el mundo, de ahí el acercamiento en cuanto al rendimiento entre los equipos de la élite mundial, observándose más rivalidad en los grandes eventos.

 

Una de las más importantes características del Voleibol cubano la describe  (Navelo, R) al señalar que…”las selecciones de Voleibol cubano se han caracterizado por un elevado nivel de preparación física donde se destaca el poder de salto, la fortaleza en el ataque y las distintas manifestaciones de la resistencia especial”.

 

“Las exigencias del voleibol en la actualidad son cada vez más altas y complejas. En todas las regiones del mundo las condiciones biotípicas varían, las reglamentaciones competitivas se transforman, y por eso es necesario que la preparación de los voleibolistas sea más eficiente. En el caso de los voleibolistas cubanos hay que hallar aquellos medios científicos que permitan desarrollar las potencialidades y cualidades más significativas para lograr óptimos niveles del rendimiento competitivo”. (Herrera, I, G, 2004)

 

Tomando en cuenta lo expresado por los autores antes citados, es necesario hacer hincapié en el proceso de preparación física para este tipo de población. No es una concepción (y esta ha sido comprobado en la practica en la forma que se  presentan los equipos que ellos dirigen) por parte de los entrenadores trabajadores de este nivel, que los jugadores necesitan de altos volúmenes de preparación en todas las direcciones del proceso de entrenamiento para poder brindar un espectáculo que se aprecie mucho más por el público en general.

Situación problémica

 

Durante el ciclo olímpico 2004 – 2008 y la mitad del que estamos 2009 – 2012 se pudo apreciar que los equipos juveniles Junior que participaban en las competencias escolares sus primeros años, no podían mantener un ritmo de juego estable durante toda la campaña. En la medida que la  competencia avanzaba el juego se notaba más lento y el cansancio asomaba en el rostro de los jugadores muy especialmente en las acciones en que se necesitaba la capacidad fuerza con un nivel de  importancia vital (ataque, saque y el bloqueo).

 

Debemos de referir que a nuestra escuela solo egresan aquellos atletas de mencionada competencia que presenten los mejores índices de habilidades y físicos, aunque solo después de comenzar un trabajo con ellos mediante pruebas de diagnóstico, estas nos revelan el déficit de trabajo físico de los mismos, fundamentalmente en la capacidad de fuerza.

 

Al inicio de la preparación de este ciclo, se realizo el diagnostico inicial correspondiente al comienzo de la temporada de entrenamiento, donde se comprobó las deficiencias que durante la competencia nacional se habían apreciado en el desarrollo de los juegos.

 

El diagnostico arrojó que los jugadores tenían grandes dificultades para alcanzar un rendimiento acorde con las exigencias competitivas a las cuales se iban a enfrentar; entre ellas se encontraba:

 

  1. Poca sistematicidad en la preparación técnica, táctica, física y psicológica
  2. Un estado de preparación física no acorde con los requerimientos de nuestros equipos nacionales
  3. Bajos niveles de fuerza, saltabilidad y rapidez
  4. Poco nivel de rendimiento para jugar internacionalmente
  5. Bajos niveles de masa corporal activa

 

Por lo que la dirección técnica en unión con los investigadores del equipo entendió, después de un exhaustivo análisis, en cual de los aspectos se debería trabajar que pudiera influir de inmediato en la  mejora del rendimiento a corto plazo, resultando entre todos los aspectos analizados el del mejoramiento de la fuerza.

 

Para ello se tuvo en cuenta las experiencias que con relación a la preparación para el desarrollo de la fuerza se han obtenido a través de la historia con diferentes poblaciones de jugadores cubanos.

 

En el análisis documental realizado en los centros especializados a nuestro alcance para obtener información que sirviera de guía al sistema de preparación para el desarrollo de la fuerza de los jugadores de voleibol juveniles junior de nuestra escuela, se evidenció, que para esta población, se introdujera un trabajo partiendo del método de descarte mecánico, el cual a partir de una prueba lógica práctica nos daba la información del predominio de fibra muscular en los atletas y a partir de aquí instrumentar un plan que nos condujera al mejoramiento de dicha capacidad,  no existía en el país al menos declarado, una alternativa en la preparación  que pudiera ayudar a conducir el proceso de entrenamiento en esta dirección para nuestro deporte.

 

De lo que se deriva el siguiente problema científico:

 

¿Cómo introducir un trabajo de fuerza capaz de incrementar el volumen muscular en los atletas de Voleibol de Cadetes Masculino con mayor rapidez y menor índice de lesiones?

 

Objeto de estudio: La preparación física  en el voleibol.

 

Campo de acción: La fuerza  de los atletas de la preselección Nacional juvenil junior de Voleibol

 

Objetivo general: Elaborar una alternativa de preparación física que específicamente tribute al mejoramiento de los niveles de fuerza en la preselección nacional juvenil junior de voleibol.

 

 

MATERIALES Y  MÉTODOS

Los métodos utilizados en nuestra investigación tenemos entre los teóricos: Análisis documental: A través de este método podemos consultar la bibliografía especializada, así como también estadísticas y otros documentos relacionados con la temática de la investigación.

 

Histórico-Lógico: Con el apoyo de este método se pueden estudiar y plantear los antecedentes del fenómeno objeto de investigación a través del tiempo, así como delimitar las leyes generales de su funcionamiento y desarrollo.

 

El análisis y síntesis, relacionado con la descomposición del proceso que se estudia en los principales elementos que lo conforman para determinar sus particularidades y mediante la síntesis se integran permitiendo descubrir  relaciones y características  generales.

 

También el dialéctico y causal, se utilizó cuando se buscó y se encontró las contradicciones  existente en el objeto,  es el método fundamental  para la comprensión esencial del objeto de investigación, y por último el  procesamiento de datos, cuando se realizó todo el procesamiento estadístico de los resultados obtenidos de dicha preparación, como son el cálculo porcentual y la media.

 

Entre los empíricos: la medición, que  es cuando  se le atribuyen  valores numéricos a la variable escogida  para realizar el análisis cuantitativo.

 

La observación para conocer el nivel de rendimiento general en las competencias oficiales, esta se realizó por un equipo de trabajo de tres compañeros, durante toda la preparación competitiva.

 

La entrevista es cuando se recopila la información mediante una conversación profesional, con la que además se adquiere información acerca de lo que se investiga. 

DESARROLLO

Como punto de partida nos dimos a la tarea de investigar lo que existía en bibliografía sobre preparación física del entrenamiento deportivo y de forma más específica en el deporte voleibol relacionado con determinación de fibras musculares.

 

Después de analizar lo obtenido en la bibliografía nos dimos cuenta que  existía poca documentación sobre la preparación física encaminado al mejoramiento de los niveles de fuerza  dentro del proceso de preparación que partiera desde el conocimiento de predominancia de fibras musculares en el voleibol, encontrando en la biblioteca de la U.C.C.F.D “Manuel Fajardo” una tesis de grado llamada Hipertrofia que abundaba sobre un método de “descarte mecánico” para diferenciar el entrenamiento de atletas en el trabajo de fuerza y una tesina de Metodología del entrenamiento deportivo que se basaba en este método para agrupar por medio del trabajo físico a atletas de equipos juveniles.

 

De ahí que tuvimos que buscar las experiencias del creador del método de “descarte mecánico” Roberto Figueredo y darnos la metodología de este trabajo que nos definiera con claridad las vías para el mejoramiento de la fuerza en la preselección juvenil junior que queríamos lograr. Después de obtener la información necesaria realizamos un diagnostico para saber como se encontraba la preselección desde el punto de vista físico en la capacidad fuerza después de realizar dos semanas con ejercicios de fuerza natural para acondicionar los músculos a un posterior trabajo con resistencia externa.

 

En el diagnostico se utilizó la siguiente batería de pruebas:

 

  1. Pectorales: Empuje sentado en máquina
  2. Piernas: Prensa inclinada de piernas
  3. Espalda: Polea al pecho
  4. Hombros: Empuje de tras nuca con barra
  5. Bíceps: Flexión de brazos con barra
  6. Tríceps: Extensiones en polea manos pronadas

 

Para la aplicación correcta de las mismas, lograr un correcto movimiento que evitara lesiones y tomando como referencia que el trabajo se realizaría con atletas nóveles que en su gran porciento el trabajo con peso se realizaba por primera vez, incursionamos el trabajo desde máquinas en la gran mayoría de los casos.

BENEFICIOS DE:

Entrenamiento en máquina

  1. La biomecánica de los movimientos son predeterminados; la máquina considera muchos mandos con la posición del cuerpo y su empuje de peso es siempre en una dirección. Esto es provechoso si se esta un poco descoordinado, lo cual es usual al comienzo. Tampoco es necesario preocuparse acerca del balance del cuerpo.
  2. Las máquinas son útiles en el aislamiento de un grupo muscular, particularmente si usted está cansado y quiere eliminar una debilidad específica.
  3. Generalmente el trabajo se realiza más rápido, cambiando los pesos de forma simple.
  4. Es un trabajo seguro, básicamente no hay que preocuparse sobre dejar caer el peso.
  5. El stress se toma fuera de las articulaciones, lo que puede ser grandioso para evitar y rehabilitar lesiones.
  6. La mejor opción para entrenar pantorrillas y abductores.

 

Entrenamiento con peso libre

  1. Tiene una amplia variedad de ejercicios y ángulos con los cuales trabajar un músculo, pro viendo nuevos estímulos a su entrenamiento.
  2. Algunos atletas tienen apropiados problemas hacia algunas máquinas y lo sustituyen con el peso libre.
  3. Tener en cuenta al hacer un gran número de ejercicios que trabajan más de un grupo muscular a la vez (llamados movimientos compuestos) los cuales queman más calorías y proveen una mayor eficiencia de trabajo.
  4. Es lo mejor para un entrenamiento de fuerza, especialmente para los grupos musculares largos. Destinado para atletas con trabajo intermedio y avanzado.
  5. Imita movimientos de la vida real, lo cual son especialmente importantes para los atletas.
  6. Enseña coordinación y balance de destreza.
  7. Trabaja más a fondo la conexión tisular, incluyendo tendones y ligamentos, para evitar lesiones.

Todos los diagnósticos fueron realizados de la siguiente forma:

 

  1. A la misma hora y en el mismo lugar.
  2. Se tomo en consideración un repaso por cada ejercicio para la realización de una buena técnica.
  3. Determinando en cada uno de los ejercicios tres series de calentamiento como medio de preparación para el levantamiento de los pesos grandes.
  4. El peso de las series de calentamiento se determino en correspondencia al peso y constitución física de cada individuo.
  5. Las repeticiones de calentamiento se basaron en 15, 12 y 10 aumentando el peso en cada una y buscando posteriormente 1 repetición máxima en un peso.
  6. La velocidad de movimiento se baso en medio y continuo.
  7. El descanso entre las series fue entre 1 – 5 minutos.
  8. Se valoró el desarrollo de ejecución, determinando como no válido la deformación de la técnica del ejercicio.
  9. Se consideró el trabajo de respiración en los movimientos positivos y negativos de cada ejercicio como medio básico de su realización.
  10. Concentración total en cada trabajo y determinar contracción del musculo que esta trabajando.
  11. Realización de trabajo de estiramiento entre cada serie del músculo que esta trabajando.
  12. Determinar pulsaciones luego de cada serie para establecer rango de recuperación para la próxima serie o ejercicio.

 

 

Seguido a esto aplicamos la prueba de “descarte mecánico”, que como anteriormente mencionamos nos arrojaría una definición de la predominancia de las fibras musculares en cada uno de los atletas  y la que nos serviría de base en la elaboración de un plan que nos definiera el trabajo posterior, llegando a alcanzar con mayor rapidez altos niveles de rendimiento con el menor índice de lesiones. Estas se proyectaron con el porcentaje, repeticiones y descanso entre series necesarios para su aplicación.

TEST DE DESCARTE MECÁNICO

%

Repeticiones

Descanso % series

30 %

10 repeticiones

2 minutos de descanso

50 %

5 repeticiones

2 minutos de descanso

70 %

1 repetición

2 – 5 minutos de descanso

80 %

1 repetición

5 minutos de descanso

CARACTERÍSTICAS DE REALIZACIÓN

 

  • Para brazos es relacionado con su peso corporal.

 

  • Para pectorales, cuádriceps, espalda, etc. Hacer el mismo sistema pero partiendo del peso máximo de sus resultados en los entrenamientos para esos grupos musculares.

 

  • Atendiendo a la técnica; la contracción muscular que produce el movimiento del ejercicio se realiza sin prisas ¡apuros, ni trampas y en tensión continua.

 

  • Después de realizado al 70 % continuar si es posible hasta que encuentres un peso en que puedas levantar solo una repetición la cual será el máximo de peso; siempre subiendo 10 % después de 70 %.

 

  • Después de descansar 5 minutos, de haber hecho su peso máximo hacer tantas repeticiones como sea posible cuidando los requerimientos de la técnica y en tensión continua, con el 75 % del peso máximo.

ESCALA PARA DEFINIR TIPO DE FIBRA MUSCULAR

Hasta 8  Rep. – II b ( blanca)

Idóneo para deporte ó trabajos de explosividad

De 8 –13 Rep.( intermedias)

Para cualquier deporte ó trabajo.

Mayor a 13 Rep. – I ( Rojas)

Idóneo para deporte ó trabajos de resistencia.

 

 

Con la anterior escala terminamos con todo un proceso que nos identifica  en que rango de predominio se encuentra cada atleta y que método de trabajo de fuerza realizar para cada uno de ellos.

 

Siempre la medición fue utilizada por el mismo técnico durante todo el proceso.

 

Los métodos más utilizados para estos tipos de fibras son proporcionales con el entrenamiento para el desarrollo de la masa muscular.

 

Método según el tipo de fibra

Parámetros de entrenamiento

Principiantes

Avanzados

Rojas de contracción lenta y resistentes

(fibras ST)

Nivel de carga (intensidad)

40% – 60% 1RM

60% – 80% 1RM

Repeticiones

12 – 8

10 – 5

Series

2 – 6

6 – 10

Descansos/series

3 – 5 min.

2 – 4 min.

Velocidad/mov.

Lento – continuo y sin interrupción

Blancas de contracción rápida (FTG y FTO)

Intensidad

30%

30% – 50%

Duración

10 – 15 seg.

20 – 40 seg.

Series

1 – 2

3 – 6

Descansos/series

5 min.

2 – 4 min.

Velocidad/mov.

Rápidamente y con movimientos cíclicos

 

 

Analizando los resultados de dicha preselección arrojo un resultado que caracterizaba al grupo como predominio de fibras blancas e intermedias lo que nos hizo posible concebir un sistema de preparación física con el cual pudiéramos cumplir con nuestro objetivo y poder tener una base sólida que  sustentara el trabajo técnico táctico del equipo y posteriormente condujera a  resultados competitivos esperados en cada competencia planificada en dicho macro.

El plan se proyecto basado en la metodología para el trabajo físico en las categorías juveniles de la siguiente forma

 

  1. Primera fase – desarrollo de la fuerza con métodos de repetición
  2. Segunda fase – Desarrollo de coordinación intramuscular con entrenamiento combinado.
  3. Tercera fase – Desarrollo de la fuerza específica es decir coordinación intermuscular.

 

 

Entrenamiento de la fuerza máxima

Intensidades, repeticiones, y número de series en el entrenamiento de la fuerza máxima

 

 

Tipos de entrenamiento

Intensidad

Repetición

Series

Capacidad

Entrenamiento para el

desarrollo muscular

40 – 60%

8 – 12

3 – 5

5 – 8

Fuerza – resistencia

Entrenamiento de la

coordinación intramuscular

75 – 100%

ó

65 – 80%

1 – 5

3 – 5

5 – 8

6 – 10

5 – 6

Fuerza explosiva

Entrenamiento Combinado

(método pirámides)

60 – 100%

1 – 8

5 – 10

Fuerza Máxima

 

 

 

 

Nuestro trabajo estaba dirigido a la primera fase metodológica para reforzar todos los grupos musculares y lograr la hipertrofia muscular necesaria para el posterior trabajo de coordinación intramuscular.

 

Se realiza un modelaje de trabajo para lograr técnica, equilibrio y coordinación de los ejercicios que se ejecutarán en el plan. Este conformará tres semanas de trabajo:

 

  1. Distribución en tres días a la semana alternos L-M-V, entre los tres grupos musculares grandes con el siguiente orden

 

  1. Pectorales
  2. Piernas
  3. Espalda

El trabajo de piernas se realiza intermedio para recuperar la carga realizada del trabajo del tren superior y equilibrar la carga de la semana.

 

  1. Se distribuirá en tres días a la semana alternos L-M-V, realizando un trabajo combinando músculos agónicos y antagónicos.

 

Día 1

Día 2

Día 3

Pectorales

Piernas

Pectorales

Espalda

Hombro

Espalda

 

 

  1. IDEM al anterior, pero alternando los ejercicios por día para lograr un balance de trabajo entre las dos semanas.

 

 

Día 1

Día 2

Día 3

Piernas

Pectorales

Piernas

Hombro

Espalda

Hombro

 

 

Estos trabajos se realizaran a modo de circuito con 40 segundos de trabajo y 1.30 a 2.00 minutos de descanso entre cada uno de ellos realizando de 2 – 3 series de 10 repeticiones por estación de trabajo, y aprovechando el descanso para estirar los grupos musculares trabajados.

 

A partir de la cuarta semana cada atleta entrenaba con un plan de entrenamiento individual que lo guiaría en su trabajo por 8 semanas que ocuparía toda una temporada de entrenamiento de la hipertrofia muscular correspondiente a su preparación general, donde se expresaría la división de semanas por cada trabajo, tonelaje, repeticiones, descanso velocidad de movimiento y método a realizar para lograr resultados con mayor eficacia y menos índice de lesiones.

RESULTADOS

La primera acción que se realizó para obtener los niveles del estado físico de los integrantes de la selección juvenil junior, fue la aplicación de las pruebas de peso máximo.

 

PRIMERA VERSIÓN

 

Pectorales

Piernas

Espalda

Hombros

Bíceps

Tríceps

PI

PI

PI

PI

PI

PI

1

65

147

55

93

80

37

2

60

160

62

82

63

37

3

47

140

65

63

80

27

4

72

160

83

88

93

37

5

67

162

75

90

74

32

6

67

150

82

89

75

42

7

55

102

73

64

72

32

8

52

132

70

72

72

27

9

75

155

87

97

85

43

10

75

160

87

102

78

47

P

64

146,8

74

84

77

36

 

 

SEGUNDA VERSIÓN

 

Pectorales

Piernas

Espalda

Hombros

Bíceps

Tríceps

P2

P2

P2

P2

P2

P2

1

67

155

70

100

82

38

2

67

180

75

95

65

37

3

54

145

65

70

81

30

4

76

185

90

115

94

37

5

74

200

75

112

76

37

6

80

160

90

112

77

40

7

60

140

70

95

74

25

8

54

140

70

80

75

30

9

74

185

95

100

87

45

10

87

175

90

120

80

48

P

69

166,5

79

99,9

79

37

 

 

Las tablas anteriores demuestran los resultados significativos tanto individuales como de grupo de los atletas en los diferentes grupos musculares en solo tres semanas de trabajo entre las comprobaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

Porciento de trabajo y repeticiones realizadas por los atletas en cada uno de los grupos musculares sometidos a la prueba de descarte mecánico para poder declarar el tipo de fibra muscular predominante.

 

Pectorales

Piernas

Espalda

Hombros

Bíceps

Tríceps

75%

Rep.

75%

Rep.

75%

Rep.

75%

Rep.

75%

Rep.

75%

Rep.

1

50

17

116

12

52

9

75

13

55

7

29

14

2

50

15

135

14

56

8

71

8

64

5

28

10

3

40

9

109

10

50

9

52

7

51

10

20

8

4

57

10

139

9

67

10

86

10

64

9

25

12

5

55

10

150

8

56

10

84

8

60

3

27

14

6

60

12

120

13

67

8

84

10

66

3

30

12

7

45

9

105

10

52

8

71

6

51

9

20

11

8

40

14

105

8

55

10

60

8

54

6

20

20

9

55

15

139

6

70

12

75

9

68

7

30

8

10

65

13

131

17

70

10

90

13

69

7

32

14

P

52

12

125

11

60

9

75

9

60

7

26

12

 

 

 

En las siguientes tablas se dan a conocer el resultado de cada uno de los atletas y colectiva del tipo de fibra muscular predominante por grupo muscular después de haber realizado la prueba de descarte mecánico.

 

 

Pectorales

Piernas

Espalda

Fibra

Fibra

Fibra

1

3

5

5

2

3

3

4

3

5

5

5

4

5

5

5

5

5

4

5

6

5

5

4

7

5

5

4

8

3

4

5

9

3

4

5

10

5

3

5

P

4

4

5

 

Hombros

Bíceps

Tríceps

Fibra

Fibra

Fibra

5

4

3

4

4

5

4

5

5

5

5

5

4

4

3

5

4

5

4

5

5

4

4

3

5

4

4

5

4

3

5

4

4

CONCLUSIONES

 

Después de haber realizado el análisis de los resultados podemos plantear las siguientes conclusiones.

  1. Se comprobó que con la utilización de la alternativa propuesta se puede desarrollar  los niveles de fuerza en un equipo de voleibol nacional juvenil junior en poco tiempo.

 

  1. El desarrollo muscular alcanzado se puede catalogar de excelente tanto en los resultados competitivos como en el estado físico alcanzado durante el proceso de entrenamiento, teniendo como motivación principal mejorar los niveles de fuerza e hipertrofia muscular.

 

3. El entrenamiento realizado tuvo su apoyo en un sistema de Principios que conjugados dieron como resultante los resultados competitivos obtenidos como obtener el título de Campeón del NORCECA clasificatorio para la 1 era Olimpiada de la Juventud y el Campeonato Mundial y la obtención de la Medalla de Oro en las primeras Olimpiada de la Juventud Mundial.

 

4. Las estrategias trazadas por la dirección técnica del  equipo durante el proceso de entrenamiento fue muy acertada en cuanto al enunciado de los objetivos, por la estrategia de desarrollo físico, así como en la elevación estable del nivel competitivo.

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

  1. I. Grosser, Ehlenz, Manfred, Zimmermann (1990).  Entrenamiento  de la fuerza.
  2. II. Editorial Martinez Rosa. 

  1. III. Grosser, M (1990) Principios del entrenamiento deportivo. Editorial Martínez, Roca. México, D. F.

  1. IV. Herrera, I.G Voleibol  (1992). La preparación física en el voleibol. Editorial  Comité Olímpico Español, Madrid.

  1. V. Herrera, Delgado, I. G. (1996). Manual de Consulta Operativa del  entrenador I.F. V. V. Vitoria. España.

  1. VI. Herrera, Delgado, I. G. (2006). Manual de Consulta Operativa del  entrenador II. F. V. V. Vitoria. España.

  1. VII. Matveev, P. L. Teoría General del Entrenamiento Deportivo, Ed. Paidotribo,   España, 2001.

  1. VIII. Ozolin, N. G El entrenamiento deportivo, Editorial. Progreso, Moscú. 1973

  1. IX. Manso García (1999): La fuerza, fundamentación, valoración y entrenamiento, Ed.:   Gynmos,  España.

  1. X. Harre, D. Teoría del Entrenamiento Deportivo. Ed. Stadium, Buenos Aires,  1987.

  1. XI. Forteza de la Rosa, A., 1994.Entrenar para ganar. Metodología del      entrenamiento deportivo. C. México, Editorial Olimpia,

  1. XII. Colectivo de autores. EIEFD. Voleibol. CD Universalización.

  1. XIII. Bompa, T 1993 Teoría y metodología del entrenamiento, Publishing Company, Iowa   Kenal / Hunt.

  1. Verhoshanky, I. Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Ed.   Aula Magna, Andalucía, 2001.

  1. Platonov,V. N. El Entrenamiento Deportivo. Teoría y Metodología. Ed.   Paidotribo,   Barcelona, 1988.

 

  1. Ozolin. N. Sistema contemporáneo del entrenamiento deportivo, Ed.  Científico Técnica, La Habana, 1985.

 

  1. Matvéiev, L. Fundamentos del Entrenamiento deportivo. Ed. Ráduga,    Moscú, 1983.