Palabras claves: VOLEIBOL/ MÉTODOS/ MÚSCULOS 

Título: Método de descarte mecánico una forma para agrupar diferentes atletas en el Voleibol Juvenil a través del trabajo físico, según las fibras musculares predominantes.

Autor: Pedro Pablo Lemus Dache

Especialidad: Voleibol

Centro de Trabajo: Escuela Nacional de Voleibol 

Email: dirvoli@inder.cu

 

RESUMEN

 

El trabajo que se presenta, tiene como objetivo fundamental; valorar el tipo de fibra muscular predominante en los atletas de la categoría juvenil  de la Escuela Nacional de Voleibol a través del método de descarte mecánico y determinar el trabajo físico a realizar de forma individual.

 

Este método no sustituye ningún otro como lo son la resonancia magnética y la biopsia, sino que es el resultado de un proceso mecánico que se aplica en el atleta con resistencia exterior y según las características  de las fibras musculares proporciona un resultado lógico del predominio de las mismas.

 

Mediante este método pretendemos que se logre el trabajo de carga del atleta con predominancia a la  individualización de las mismas, donde cada uno de los planes se regiría por el predominio de fibra muscular de cada deportista el cual alcanzaría resultados en su desarrollo físico y rendimiento con mayor rapidez de asimilación a las cargas y menos índice de lesiones.

 

 

INTRODUCCIÓN

 

El juego de voleibol se caracteriza por esfuerzos intensos y de corta duración, interrumpidos por breves reposos o esfuerzos de menos intensidad. Este complejo de fuerza intensivo- reposo se repite en forma acíclica (irregular); a medida que el nivel de juego es más elevado, los esfuerzos son más intensivos y los reposos más cortos.

 

El desarrollo del voleibol moderno, la diversidad en las formas de juegos ( rápido en las acciones y poco combativo en cruces) viene condicionado a altas exigencias con respecto a la preparación de los voleibolistas, la creación de un sistema de puntuación    ( rally point ) han incidido en la estructura del entrenamiento deportivo, donde el volumen de trabajo es adaptable a la duración del juego para que se mantenga un régimen intermitente de fuerza – velocidad , llevando la preparación física general a ser cada vez más específicas y los ejercicios competitivos ser más similares al modelo de competencia .

 

El voleibol en Cuba esta encaminado hacia la preparación multifacética de cada uno de los voleibolistas, para su plena inclinación en nuestra sociedad socialista, donde el desarrollo de la personalidad, dentro de los factores ideológicos y educativos constituyen condición y esencia de nuestra labor, de tal forma se le ha brindado especial interés, a la preparación física, la cual ha jugado un papel fundamental en los resultados alcanzados por nuestro deporte.

 

La preparación física es una parte integrante del entrenamiento de voleibol que debe darles a los jugadores las principales actitudes del  movimiento y mejorar sus funciones orgánicas para obtener así un mejor rendimiento. Solo podrá lograse grandes resultados si se realiza un entrenamiento integral a través de muchos años, que abarca todos los factores del entrenamiento deportivo físico, técnico, táctico, psicológico, etc.

 

El desarrollo de las capacidades condicionales forma el contenido específico de la preparación física en mayor grado que otros; se caracterizan por las cargas físicas que influyen sobre las propiedades morfológicas y funcionales del organismo y que encaminan con ello su desarrollo físico, por lo cual esta constituye el elemento fundamental donde se apoyan los diferentes tipos de preparación.

 

Los atletas del mundo de voleibol contemporáneo se ven cada día en la obligación de mejorar la masa corporal activa que los ayuden a incrementar la fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad en los diferentes elementos técnico – tácticos de este deporte, para esto es necesario la disminución del porcentaje de grasa que solo sirve de carga y entorpecimiento como obstáculo en la búsqueda de mejores resultados. El crecimiento de la masa muscular en sustitución de adiposas es un punto primordial para los voleibolistas del siglo XXI donde una cantidad de movimientos durante el juego es en contra de la gravedad y la fracción de grasa es un peso que atenta contra los mismos.

 

Para obtener un resultado positivo de lo antes planteado es conveniente conocer cual es el predominio del tipo de fibra muscular para dirigir los entrenamientos con peso y poder lograr una correcta proyección de la carga, esta es de vital importancia ya que mediante su correcta planificación podemos determinar los diferentes cambios bioquímicos y fisiológicos del organismo de cada atleta, los cuales posibilitan con la sistematicidad en mejoramiento de las capacidades que incidirán en el rendimiento deportivo. Es necesario concebir claramente sus componentes, características y como planificarlas para buscar resultantes cuantitativas y obtener el logro de la forma deportiva.

 

Cada entrenador de voleibol es un pequeño investigador de su materia, por lo tanto la línea de trabajo de su profesión  es darle solución a los objetivos que le son planteados, aquellos que seamos capaces de aplicar un test para determinar el predominio de fibra estaríamos introduciendo el vehículo idóneo en la búsqueda de jugadores con un alto nivel de preparación, mucho más rápido y eficaz.

 

 

DESARROLLO

El Voleibol, deporte de potencia variada, que exige del atleta grandes esfuerzos en espacios cortos y con breves períodos de recuperación, ha sustentado siempre la preparación de nuestros atletas, fundamentalmente en el aspecto físico, que desde hace muchos años ha constituido la base del resto de las tareas que debe afrontar el atleta en el proceso de formación deportiva.

 

Por todo especialista es harto conocido que hoy en día el deporte ha incrementado su dinámica competitiva a escala mundial, lo cual ha provocado profundos cambios en las concepciones metodológicas del entrenamiento deportivo:

 

Primero: Para que el atleta pueda soportar las altas exigencias de las cargas desde el trabajo intensivo y poder participar en varias competencias importantes y alcanzar óptimos resultados.

 

Segundo: Para adecuar cada vez más las cargas de entrenamiento a la competencia y así hacer más duradera la vida útil del deportista y no agredir su organismo.

 

Nosotros creemos que en el campo de la composición muscular se hace imprescindible realizar un profundo estudio de los tipos de fibras.

 

  • Fibra tipo I (rojas resistentes de concentración lenta)
  • Fibra tipo II b (blancas explosiva de concentración rápida muy fuerte)

 

Esto debe ser un aspecto primordial para saber según las características del deporte que se practica, la condición de predominio que estas fibras van a ejercer en mayor función una sobre otras.

 

Sabemos que los métodos más científicos para determinar el tipo de predominancia de fibra muscular son a través de la resonancia magnética y la biopsia muscular, pero el método que vamos a realizar es simple y mecánico. Este ha sido creado en nuestro país por el Licenciado en Cultura física Roberto Figueredo basado en el trabajo de fuerza muscular, llevando al músculo a un estado de esfuerzo físico por repeticiones continuas a un por ciento determinado utilizando el método hasta el cansancio sin perder la técnica del ejercicio, logrando así una ubicación en una escala de valores que arroje el predominio de un atleta en un tipo de fibra muscular.

 

Este método no sustituye ningún otro medio para determinar el tipo de fibra predominante como los que anteriormente destacamos, sino que es el resultado de un trabajo mecánico que se aplica en el atleta con resistencias exteriores y según las características de las fibras musculares proporciona una prueba lógica del predominio de una sobre otra y donde los resultados serían los siguientes:

 

Cuando el predominio de fibras es de tipo I, por lógica este sujeto tiene una gran reducción de reserva energética para soportar el rigor de la carga externa al cual someteremos los músculos en contracción por lo que las repeticiones se extienden a mas de 13 a pesar de que la carga se de a un 75 por ciento del 100 por ciento.

 

Así consecutivamente del tipo II B las cuales son de contracción rápida y de baja reserva glucogénica para el trabajo de resistencia prolongada solo puede extender sus repeticiones hasta 8 aun con el 75 por ciento del 100 por ciento, siendo estas unas fibras totalmente poderosas, dando a demostrar lógicamente que no hay reservas para hacer muchas mas repeticiones tomando como conclusión su total predominio en este grupo muscular.

 

En el ser humano todos los músculos tienen porcentajes variables de fibras musculares de fasciculación rápida y lenta, estas se describen según el color, velocidad de contracción, producción de fuerza, propiedades biomecánicas, sistema de energía, resistencia a la fatiga y potencial de hipertrofia.

 

Las fibras tipo I se definen como resistentes de baja intensidad y larga duración, con un tiempo de 2 minutos o más y se describen con:

 

  1. Color Rojo
  2. Velocidad de contracción lenta
  3. Poca producción de fuerza
  4. Oxidativas
  5. Muy resistentes a la fatiga
  6. Poco potencial de hipertrofia (de un 10 % a un 20 %)

 

Las fibras tipo II A son intermedias, se definen como rápida, intensidad media y anoxidativa con una duración de 15 segundos a 2 minutos y se describen como:

 

  1. Color rosada
  2. Velocidad intermedia de contracción
  3. Producción intermedia de fuerza
    1. Oxidativas Glucocídicas
    2. Resistencia intermedia a la fatiga
    3. Potencial intermedio de hipertrofia (de un  20 % a un 40 %)

 

 

Las fibras tipo II B se definen como explosivas, alta intensidad y corta duración con un tiempo de 10 a 15 segundos; estas se describen como:

 

  1. Color blancas
  2. Contracción rápida
  3. Alta producción de fuerza
  4. Glucocídicas
  5. Poco resistentes a la fatiga
  6. Potencial más elevado de hipertrofia (de un 40 % a un 60 %)

 

En resumen las fibras de fasciculación rápida pueden producir fuerza extrema durante períodos breves. Por otra parte las fibras de fasciculación lenta brindan resistencia, con lo que producen contracciones potentes durante períodos mucho más prolongados.

 

Existen diferentes factores de la fuerza máxima para el desarrollo de estos tipos de fibras los cuales son proporcionales con el entrenamiento para el desarrollo de la musculatura.

 

El diámetro de las fibras musculares (sección fisiológica).

La fuerza de un músculo es de 6.7 +/-1 kg. cm. 2 para el hombre y de 6.3 +/- 0.9 kg. cm. 2 para la mujer (Locatelli, 1990).

 

El Volumen Muscular:

 

Es el resultado de la hipertrofia del músculo. Mientras mayor sea la masa muscular mayor será la fuerza, en otras palabras, los atletas con un mismo nivel de entrenamiento, los que poseen mayor masa muscular son capaces de desarrollar mayor fuerza en valores absoluto, aunque no necesariamente en valores relativos con el peso corporal.

 

La composición de las fibras.

Las FT (Fast Twich) se caracterizan por un mayor diámetro, una capacidad anaeróbica mayor y es receptor de una frecuencia de impulso más elevadas, lo que permite desarrollar mayores tensiones que las ST (Slow Twich).

 

Coordinación Intramuscular:

 

La magnitud de la fuerza varía en función del número de unidades rectoras solicitadas y de la frecuencia y sincronización de los impulsos que inervan esas unidades rectoras. Los atletas que no practican con sistematicidad apenas son capaces de contraer el 20 o 30 % del 70 total de sus unidades rectoras, mientras los atletas altamente entrenados pueden llegar a contraer el 80 % del total de unidades motoras.

 

La motivación y el interés del atleta.

Este aspecto es sumamente importante para el desarrollo de la fuerza máxima. Las cualidades volitivas de la personalidad son aquí de vital importancia. Está demostrado que la utilización de la hipnosis o las drogas permiten alcanzar niveles de fuerza muy superiores a los que el sujeto alcanza con una contracción máxima de tipo voluntario (Vorobiev, 1974).

 

Entiéndase además, por motivación el grado de estimulación positivo que provoca estas cargas en el atleta, así como la rápida recuperación de los mismos, los cuales provocan los nuevos deseos por la actividad.

 

La coordinación intermuscular.

Se establece por la capacidad que tienen los músculos para cooperar entre ellos en un movimiento o acción deportiva determinada.

 

La capacidad elástica y la refleja en las manifestaciones de la fuerza máxima excéntrica.

Se conoce que cuando los músculos trabajan de forma excéntrica pueden llegar a generar tensiones superiores en un 30 o 40 % más que la máxima isométrica y esto es provocado por:

 

• La elongación del tejido conjuntivo, lo que produce una fuerza elástica pasiva que se suma a la fuerza producida por las contracciones voluntarias.

 

• La elongación del músculo produce la activación de los husos musculares, aumentando así la actividad de inervación que conduce a las contracciones más fuertes.

 

Después de conocer las diferentes características de este trabajo, buscamos la posibilidad de buscar un método que nos diera la vía eficaz en nuestro deporte de ubicar a nuestros atletas en un rango de trabajo que aumentara sus niveles físicos de forma más rápida y evitara lesiones y a su vez nos permitiera la elaboración de un plan que respondiera a las necesidades reales del momento en que se encontraban los mismos. Fue aquí donde introdujimos este método de descarte mecánico en el voleibol en la categoría juvenil del municipio boyeros en el año 1998, donde su aplicación dio resultados muy altos y con bajo costo económico, aportándonos un medio eficaz para determinar el predominio de fibras musculares según sus características.

 

Tomando como referencia los resultados antes alcanzados nos dimos a la tarea de su aplicación en el equipo juvenil de voleibol de la escuela nacional, los cuales tienen como competencia fundamental la clasificación mediante un evento NORCECA de la Primera Olimpiada de la Juventud que se celebrará en Singapur y del Campeonato Mundial de dicha categoría si obtenían el primer lugar.

 

De forma secundaría se realizaron pruebas de composición corporal para evaluar comportamientos de dicho trabajo durante el transcurso de su aplicación y valorar el estado físico de los mismos. La composición corporal brinda una gran información dentro del ámbito deportivo ya que tiene estrecha relación con la capacidad funcional en general y como un indicador de la capacidad de trabajo del organismo por la incidencia que tiene sobre el aparato cardiovascular.

 

Este método que presentamos esta en correspondencia con las dificultades que enfrentan los entrenadores para poder determinar que tipo de método poder aplicar con un atleta u otro, lo cual le resulta difícil al tratar de hacerlo mediante laboratorio y poder proyectar su carga de trabajo, es el único que pudiera utilizar cualquier entrenador donde quiera que trabaje y con pocos recursos.

OBJETIVOS

 

Determinar el tipo de fibra muscular predominante en los atletas a través del método de descarte mecánico para implementar un plan capaz de lograr un desarrollo muscular en los atletas con mayor eficacia y menor índice de lesiones.

MÉTODOS DE TRABAJO A UTILIZAR

TEÓRICOS

  1. Análisis documental: A través de este método podemos consultar la bibliografía especializada, así como también estadísticas y otros documentos relacionados con la temática de la investigación.

 

  1. Histórico-Lógico: Con el apoyo de este método se pueden estudiar y plantear los antecedentes del fenómeno objeto de investigación a través del tiempo, así como delimitar las leyes generales de su funcionamiento y desarrollo.

 

  1. El análisis y síntesis, relacionado con la descomposición del proceso que se estudia en los principales elementos que lo conforman para determinar sus particularidades y mediante la síntesis se integran permitiendo descubrir  relaciones y características  generales.

 

  1. dialéctico y causal, se utilizó cuando se buscó y se encontró las contradicciones  existente en el objeto,  es el método fundamental  para la comprensión esencial del objeto de investigación

 

  1. procesamiento de datos, cuando se realizó todo el procesamiento estadístico de los resultados obtenidos de dicha preparación, como son el cálculo porcentual y la media.

EMPÍRICOS

  1. Medición: Se aplicará con el objetivo de determinar los diferentes valores alcanzados  por los atletas en las pruebas que se aplicarán, las cuales servirán como control en la investigación.

 

  1. Experimento: Se aplicará a un grupo de atletas para determinar los incrementos o decrementos en cada uno de los test. aplicados, llevando así el comportamiento de cada uno en todas las etapas que se realizará medición.

 

  1. Hipotético deductivo: Se realiza un análisis y síntesis de los resultados obtenidos en las pruebas aplicadas a los atletas.

DEFINICIONES DE TRABAJO

Después de terminado el período de acondicionamiento se realizan pruebas diagnóstico de peso máximo utilizando la siguiente batería de pruebas:

 

  1. Pectorales: Empuje sentado en máquina
  2. Piernas: Prensa inclinada de piernas
  3. Espalda: Polea al pecho
  4. Hombros: Empuje de tras nuca con barra
  5. Bíceps: Flexión de brazos con barra
  6. Tríceps: Extensiones en polea manos pronadas

 

Para la aplicación correcta de las mismas, lograr un correcto movimiento que evitara lesiones y tomando como referencia que el trabajo se realizaría con atletas nóveles que en su gran porciento el trabajo con peso se realizaba por primera vez, incursionamos el trabajo desde máquinas en la gran mayoría de los casos.

 

Partiendo de estas se aplica el test de la siguiente forma:

 

TEST DE DESCARTE MECÁNICO

 

%

Repeticiones

Descanso entre series

30

10

2 min.

50

5

2 min

70

1

2 – 5 min

80

1

5 min

 

 

 

  • Para brazos es relacionado con su peso corporal

 

  • Para los demás grupos musculares partiendo del peso máximo de los resultados en las pruebas.

 

  • Atiendo a la técnica la contracción muscular que produce el ejercicio se realiza en tensión continua.

 

  • Después de realizado el 70% continuar si es posible hasta poder hacer una repetición, siempre subiendo 10%.

 

  • Después de descansar 5 min., de haber hecho su peso máximo hacer tantas repeticiones como sea posible cuidando los requerimientos de la técnica y en tensión continua, con el 75% del peso máximo.

 

 

Escala

Idoneidad

Hasta 8 repeticiones  II-B (Blanca)

Idóneo para trabajos de explosividad

De 8 – 13 repeticiones (intermedias)

Idóneo para cualquier trabajo

Mayor a 13 repeticiones (Rojas)

Idóneo para trabajos de resistencia

 

RESULTADOS

Análisis de las pruebas de peso máximo.

A los atletas se les aplicaron pruebas iníciales de peso máximo para comprobar el nivel de fuerza existente por segmentos musculares, donde estas arrojaron resultados por debajo de la media del grupo manifestándose según aparece en la tabla número I.

 

En el trabajo de pectorales, 8 atletas se quedaron por debajo de la norma del grupo para un 55,6 % de cumplimiento, en el deltoides 10 atletas para un 44,5 %, para las bíceps 8 con un 55,6 % en el tríceps hubo un total de 8 por debajo del promedio para un 55,6 %, en el músculo dorsal fue un total de 9 para un 50 %, en el cuádriceps 10 atletas para un 44,5 % terminando en los gemelos con el mismo porcentaje que el músculo anterior.

 

Después de un trabajo de acondicionamiento por un mes, se realizó la segunda medición de peso máximo donde las cuales demostraron una mejoría  en los diferentes grupos musculares trabajados arrojando la media general siguiente.

 

Los pectorales mostraron un 58,9 Kg de promedio, con un incremento de 2,2 Kg y 6 atletas por debajo de la media para un 66, 7 % en el deltoides se manifestó el promedio en 30,5 Kg con un incremento de 1,9 Kg donde 4 hombres quedaron por debajo para un 77,8 %,, el musculo bíceps presentó un resultado de 25,5 Kg incrementando en 1,8 Kg presentando 4 atletas por debajo del promedio para un 77,%, en el tríceps también mostró incrementos con 30,1 Kg presentando una diferencia de 2,6 Kg para solo 2 atletas por debajo del promedio obteniendo un 88,9 %, el dorsal presentó un 48,5 Kg de promedio con un incremento de 4,1 Kg donde un solo atleta incumplió con la media establecida para un 94,5 %, el musculo cuádriceps también obtuvo muy buenos rendimientos con un promedio de 68,1 Kg para un crecimiento en 4,7 Kg donde solo 4 atletas quedaron por debajo con un 77,8 %, por último los gemelos elevaron su promedio a 88, 9 Kg con un incremento de 5,8 Kg donde 3 atletas quedaron por debajo para un 83,4 %.

 

Luego de haber terminado un trabajo trimestral donde se puso a prueba a los atletas con ambos métodos de hipertrofia se les aplicó a los mismos unas pruebas finales de peso máximo para comprobar si estos habían tenido mejorías en su trabajo de fuerza, presentando los siguientes resultados:

 

En pectorales el promedio subió a 62,3 Kg donde el incremento en correspondencia a la prueba anterior ascendió en 3,4 Kg donde solo un atleta quedó por debajo del promedio pero por muy poca diferencia para un 95,5 %, en el trabajo de los deltoides presentó un 33,4 Kg de promedio para un incremento de 2,9 Kg, donde un solo atleta quedó por debajo cumpliendo con un 94,5 %, en el bíceps llegó hasta 27,8 Kg mostraron un cumplimiento total en el promedio,  en el dorsal se mostró una elevación del promedio en 53,4 Kg con un incremento de 4,9donde un 100 % de cumplimiento total de todos los atletas, por último los gemelos presentaron un crecimiento hasta 95,9 Kg para tener un incremento de 6 Kg obteniendo un 100 % de los atletas con los resultados de sus pruebas por encima de la media del grupo.

 

Análisis del predominio del tipo de fibra muscular

Después de aplicar el test de descarte mecánico a los atletas los datos presentaron los siguientes porcientos:

 

Para un total de 18 atletas, 11 pertenecían al grupo II (fibras blancas de trabajo de potencia), demostrando así que el 61 % de los atletas eran característicos para trabajos de potencia y 7 atletas pertenecientes al grupo I (fibras rojas de trabajo de resistencia), los cuales presentaban características para trabajos de larga duración. Se dividieron en dos grupos de trabajos  en correspondencia a la característica del tipo de fibra muscular predominante con el objetivo de aplicar los diferentes métodos de hipertrofia muscular y controlar el comportamiento de su composición corporal por tres meses.

 

Resultados de la composición corporal

Al inicio de nuestro trabajo a los atletas se les aplicó un control de composición corporal para evaluar el estado físico inicial de los mismos.

 

Después de un trabajo de acondicionamiento y la posterior aplicación del test de descarte mecánico se aplicó trimestralmente un control basado en la observación del comportamiento de los componentes de dicha composición corporal llegando a los resultados que se muestran en la tabla número 3.

 

Primer mes: El grupo con predominio I, en el control realizado se le observo un aumento de la masa corporal activa con un 1,6 Kg y el porciento de grasa disminuyó en decimas 0,7 % para un decremento de los Kg. Grasas de 0,5 Kg., el peso aumentó en 1,1 Kg.

El grupo con predominio II mostró un aumento de la masa corporal activa en 1,3 Kg y un aumento en decimas del  porciento de grasa en 0,3 incrementando en 0,4 Kg. Los kilogramos de grasa corporal.

 

Segundo mes: El grupo de tipo I se comportó aproximadamente con los mismos valores de peso, masa corporal activa y porciento de grasa, no ocurriendo así en el grupo con predominio II donde hubo pérdidas de peso corporal en 1,1 Kg., % de grasa en 0,7 décimas y 0,6 Kg de grasa y un pequeño decremento de la masa corporal activa en 0,5 Kg.

 

Tercer mes: Los grupos aumentaron considerablemente de peso corporal, pero mayormente la masa corporal activa aunque en mayor porciento del grupo II B, incrementando en menos porciento la grasa corporal.

El grupo I aumentó el peso corporal en 1,8 Kg y la masa corporal activa en 1,5 Kg, el % de grasa incrementó en solo 0,2 décimas.

El grupo II incrementó en 2,8 Kg elevando su masa corporal activa en 2,4 Kg, el % de grasa incrementó en solo 0,3 decimas con 0,4 Kg grasas.

CONCLUSIONES

  1. Mediante el método de “Descarte mecánico” pudimos determinar de forma eficaz, el tipo de fibra muscular predominante en los atletas, donde en un total de 18 se ubicaron en el grupo I  7 atletas para un 39 % y 11 en el grupo II para un 61 %.

 

  1. Hubo una gran mejoría en todas las pruebas de peso máximo donde en todas las etapas de la medición se lograron incrementos en todos los segmentos musculares, para un cumplimiento del 88,8 % de los atletas.

 

  1. A través de la composición corporal pudimos determinar que:

 

  • Grupo I: Manifestó un incremento de peso corporal de 3 Kg. Con solo 0,3 décimas de porciento de grasa en decremento para un incremento de 0,1 Kg grasa y una masa corporal activa de 4,7 Kg de incremento

 

  • Grupo II: incrementó su peso corporal en 4,3 Kg, disminuyendo su porciento de grasa en 0,9 décimas y un decremento de 0,2 Kg grasa para una masa corporal activa de 2,9 Kg de incremento.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

  1. I. Grosser, Ehlenz, Manfred, Zimmermann (1990).  Entrenamiento  de la fuerza.
  2. II. Editorial Martinez Rosa. 

  1. III. Grosser, M (1990) Principios del entrenamiento deportivo. Editorial Martínez, Roca. México, D. F.

  1. IV. Herrera, I.G Voleibol  (1992). La preparación física en el voleibol. Editorial  Comité Olímpico Español, Madrid.

  1. V. Herrera, Delgado, I. G. (1996). Manual de Consulta Operativa del  entrenador I.F. V. V. Vitoria. España.

  1. VI. Herrera, Delgado, I. G. (2006). Manual de Consulta Operativa del  entrenador II. F. V. V. Vitoria. España.

  1. VII. Matveev, P. L. Teoría General del Entrenamiento Deportivo, Ed. Paidotribo,   España, 2001.

  1. VIII. Ozolin, N. G El entrenamiento deportivo, Editorial. Progreso, Moscú. 1973

  1. IX. Manso García (1999): La fuerza, fundamentación, valoración y entrenamiento, Ed.:   Gynmos,  España.

  1. X. Harre, D. Teoría del Entrenamiento Deportivo. Ed. Stadium, Buenos Aires,  1987.

  1. XI. Forteza de la Rosa, A., 1994.Entrenar para ganar. Metodología del      entrenamiento deportivo. C. México, Editorial Olimpia,

  1. XII. Colectivo de autores. EIEFD. Voleibol. CD Universalización.

  1. XIII. Bompa, T 1993 Teoría y metodología del entrenamiento, Publishing Company, Iowa   Kenal / Hunt.

  1. Verhoshanky, I. Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Ed.   Aula Magna, Andalucía, 2001.

  1. Platonov,V. N. El Entrenamiento Deportivo. Teoría y Metodología. Ed.   Paidotribo,   Barcelona, 1988.

 

  1. Ozolin. N. Sistema contemporáneo del entrenamiento deportivo, Ed.  Científico Técnica, La Habana, 1985.

 

  1. Matvéiev, L. Fundamentos del Entrenamiento deportivo. Ed. Ráduga,    Moscú, 1983.