En el voleibol masculino, uno de los eventos de mayor calidad competitiva lo constituye la Liga Mundial, por lo que en mi opinión, acercar a los jugadores y equipos a los parámetros que presentan los participantes de mejores resultados en estas pugnas, constituye un verdadero reto. En la investigación que nos ocupa se analizan variables tales como: la edad, talla, alcance en el salto para el ataque y para el bloqueo de 2173 jugadores de 22 equipos de un total de 2400 participantes que intervinieron en la etapa, lo que representa el 90,17 por ciento, en 11 Ligas Mundiales, a partir de 1991, año en que comenzó Cuba a participar en esta contienda, hasta el año 2001. El propósito principal de este trabajo es valorar el comportamiento de algunos indicadores fundamentales del juego de voleibol, como se expresa en el título. Para darle cumplimiento a este objetivo se comienza por hallar los valores promedios de los 4 parámetros señalados de todos los países que tomaron parte en la etapa en estudio. Posteriormente se seleccionaron a las 12 naciones de mejores resultados en las diferentes competiciones internacionales de más importancia, utilizando el modelo estadístico SISTAT.INC en Intenet. Seguidamente se aplicó el mismo método al grupo de países que intervinieron en más del 50 por ciento de las Ligas analizadas por lo que este número se redujo a 8, culminando con los 5 colectivos que estuvieron presentes en todas las ediciones y que a la vez ocuparon los primeros lugares históricos en esta competición, como son los casos de Italia, Brasil, Cuba, Rusia y Holanda. Al observar los valores promedios de las variables estudiadas en los jugadores representantes de los equipos, notamos que de forma general la edad de estos colectivos fluctúa entre los 24 y 26 años, la talla entre 1,95 m y 2,00 m; el alcance en el salto para el ataque oscila entre 3,42 m y 3,50 m y en el salto para el bloqueo entre 3,17 m y 3,38 m con algunos valores atípicos. Además se comprueba la hipótesis de que no son precisamente los equipos de mayores valores promedios en estos indicadores los que alcanzan los mejores resultados. Este trabajo constituye principalmente un aporte para los entrenadores de alto rendimiento, ya que les brinda una caracterización del voleibol élite en el mundo, así como un instrumento para hallar la correspondencia entre las principales variables y los resultados deportivos.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes