La presente investigación aplicada y de carácter longitudinal tuvo sus inicios tras la detección por parte de investigadores de la necesidad de reactivar los métodos actuales de preparación para afrontar el presente y el futuro de la actividad competitiva.  Utilizando métodos científicos de trabajo, en primera instancia de corte teórico histórico lógico y con posterioridad la observación a través de protocolos de observación y otros medios auxiliares, como son la encuesta, la observación encubierta, la revisión bibliográfica, el análisis, la síntesis, la inducción y la deducción, se llegó a la conclusión que las acciones técnicas aun en el presente se continúan desarrollando de la forma tradicional y aunque se habla de sistemas tácticos tanto ofensivos como defensivos, no existe una metodología o documentación que rija o controle el desarrollo de dichos sistemas.  Tomando como objeto de estudio la preparación técnico táctica de los judokas, y como campo de acción el seoi nage y el sistema táctico ofensivo, nos propusimos diseñar e introducir durante cuatro meses una metodología con el objetivo de desarrollar los sistemas tácticos ofensivos empleando una acción técnica central, en este caso el seoi nage, junto con otras acciones nucleadas a su alrededor y basados en el método del experimento para la medición, el análisis, la interpretación y nuevamente en la observación de otros protocolos, con un diseño experimental de control mínimo, aplicamos los test correspondientes a ese grupo de atletas en ambas ramas y en diferentes períodos de tiempo para cada grupo.  Aplicando un novedoso método de procesamiento estadístico en la recopilación y ordenamiento de datos y el análisis de los resultados para evaluar las acciones tácticas, combinado con el método tradicional para evaluar las acciones técnicas, tuvimos acceso a los resultados deseados.

Autor