El salto de altura es una de las pruebas donde Cuba ha brillado hasta lo máximo del podio en la arena competitiva internacional y cada año se materializan los empeños del estado cubano en mantener esos logros. Sin embargo, en esta y otras pruebas se corre el riesgo de no aprovechar eficazmente las experiencias adquiridas por los especialistas cubanos, que cosechan y han cosechado determinados éxitos, pues estos no vuelcan, por lo general, sus experiencias en documentos escritos que puedan actuar en el perfeccionamiento del proceso de entrenamiento de los saltadores de altura. El autor de esta tesis se ha venido desempeñando por más de 30 años como entrenador de saltadores de altura de diferentes niveles y ha cosechado una gran experiencia y diversos éxitos en la conducción de este proceso en el equipo nacional de Cuba. Fué también el primer entrenador que introdujo en ese equipo y elaboró en Cuba la enseñanza de la técnica de la variante de salto Fusbury Flop, logrando resultados de 1.83 en el sexo femenino y de 2.20 m en el sexo masculino. En esa consideración ha tenido en cuenta que sería de gran utilidad caracterizar la experiencia adquirida por él en la dirección del proceso de entrenamiento de la formación de los saltadores de altura, centrando su atención en la enseñanza de la técnica de un grupo de saltadores de altura cubanos, entrenados por el autor y ubicados entre los mejores del país en esta prueba en un período de 30 años de trabajo. En la tesis se ofrecen datos, tablas, procedimientos, fotos, etc., que son el resultado de esa experiencia antes mencionada. El autor espera que este trabajo ayude a estudiantes, profesores, entrenadores y especialistas en general en el empeño de difundir las experiencias inéditas que acumulan los técnicos de la materia y que tienen guardados en el librero del olvido.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes