El incremento en la funcionalidad que se presenta actualmente en el jugador de fútbol ha provocado la ampliación de su zona de acción y un aumento de la intensidad del juego, lo que hace indispensable renovar los métodos y sistemas de entrenamiento para el desarrollo de la condición física de manera que garanticen la posibilidad de expresar los altos rendimientos requeridos en el juego moderno. La investigación estuvo dirigida en este sentido, realizándose en tres etapas. La primera etapa tuvo un carácter diagnóstico, realizado en 1994 y 1995 diferentes estudios sobre la manifestación del esfuerzo del jugador en el juego y el desarrollo de sus sistemas energéticos, concluyendo que el rendimiento físico depende fundamentalmente del desarrollo de su potencia anaeróbica alactácida y de un alto nivel del umbral de metabolismo anaeróbico. Las etapas siguientes fueron de carácter experimental. En la segunda etapa el experimento consistió en el diseño y la aplicación en jugadores juveniles de 2 metodologías dirigidas al desarrollo de la condición física especial, con la utilización de ejercicios especiales y en forma de juegos, organizados en circuitos de entrenamiento. La primera de ellas realizada en 1996 se dirigió al incremento de la potencia del sistema energético alactácido y la segunda en 1997 a elevar el Umbral de Metabolismo Anaeróbico. En la última etapa de la investigación realizada en 1999 y 2000 se integraron ambas metodologías en un sistema de entrenamiento, concebido en correspondencia con las tendencias del entrenamiento deportivo contemporáneo y dirigido al desarrollo de la condición física especial del jugador, aplicándose en equipos juveniles y de 1ra. categoría. En los resultados se aprecia que la utilización del sistema de entrenamiento permitió elevar la condición física de los jugadores, así como logró un mayor nivel competitivo en ambos equipos con una mejor organización del juego colectivo, utilizando en forma más precisa y en más altos niveles los elementos técnicos y principios tácticos del juego.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes