El entrenamiento deportivo de alto nivel y muy específicamente en el voleibol, requiere la atención en su preparación en varias direcciones en que la dinámica competitiva desempeña un rol decisivo.  La gran cantidad de eventos en los cuales los equipos de voleibol de primera línea participan son muy continuados y todos de suma importancia, ya que uno proporciona la participación en otro, es decir, que el sistema de eliminación para llegar al torneo final marca una constante inevitable en el que hay que ganar para poder llegar a ser campeón de un torneo mundialista hoy día, por lo que debe ser campeón absoluto en una de las regiones del mundo, llámese zona NORCECA, Sur América, Europea, Asiática, etc.  Para ello se hace necesario entrenar aquellos factores decisivos de rendimiento como es la capacidad de salto con la profundidad que el nivel demanda en las competiciones de primer nivel mundial.  La capacidad de salto es sin duda alguna la expresión más significativa desde el punto de vista de la preparación física para los jugadores de voleibol, su desarrollo implica abarcar una serie de aspectos y principios metodológicos del entrenamiento deportivo de alto nivel que nos permite abordar esta capacidad condicional compleja con un máximo de seguridad y que la misma sea el soporte esencial en aquellos elementos técnicos que se requieren saltar para poder ejecutar cualquiera de las técnicas del juego que proporcionan un punto en el accionar competitivo de este deporte.  La puesta en práctica de un sistema de principios físicos funcionales, pedagógico-didácticos y programáticos para el desarrollo de los equipos de voleibol es una garantía para el rendimiento a corto, largo o mediano plazo.

Autor