Esta tesis es el resultado de una investigación empírica que da solución al problema científico: ¿cómo mejorar el proceso de formación de la acción de batear en niños de la categoría 11-12 años teniendo en cuenta los fundamentos de la dominancia hemisférica motriz?.  Dicha investigación tiene como objetivo: Valorar la utilización de distintas formas de tratamiento en el proceso de formación de la acción de batear, basado en el aprendizaje por el lado no hábil del practicante.  En la tesis son tratados de manera integrada, criterios generales que se consideran esenciales y representativos para la estructuración de movimientos generales y específicos para la práctica deportiva moderna y el desarrollo motor del niño, desde un enfoque contemporáneo.  En la misma se analizan un conjunto de factores fisiológicos (entre ellos se conceptualiza sobre el problema de la actividad física), psicológicos, de la teoría y metodología y de manera pormenorizada los psicofisiológicos que inciden en el desarrollo motor del niño  y en el aprendizaje de acciones motrices específicas.  Los resultados obtenidos son de gran importancia para el desarrollo del aprendizaje de la acción de batear en las edades tempranas, fundamentado en la relación que se establece entre el dominio hemisférico funcional y el dominio motriz para el desarrollo de la acción, que permitieron corroborar la hipótesis planteada: Si en el proceso de formación de la acción de batear se tienen en cuenta los fundamentos de la dominancia hemisférica motriz, y se estructura su aprendizaje por el lado no hábil del practicante, entonces se potenciará el aprendizaje de la acción en los niños.

Autor