Se estudia el proceso de aplicación del modelo académico de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, que diseñado en 1993, no se opera en la práctica.  Por estudio de casos se capta holísticamente el ambiente generado por el proceso de implantación del modelo diseñado por un grupo de cubanos que permanecieron por dos años en México.  Con encuestas, observación sistémica y lista de verificación se llega a caracterizar el caso del proceso de implantación del modelo en tres etapas diferentes desde el año 2000 hasta el 2003 con ligeras retrospectivas hacia los momentos de diseño del modelo académico.  Se determinan los factores de la no aplicación del modelo, destacándose aspectos relacionados con las fuentes sociológicas del currículo, ausencia de investigación científica y de evaluación sistemática del proceso pedagógico, así como deficientes referentes pedagógicos de los profesores para operar el modelo.  Se jerarquiza como dificultad principal esta última ya que la preparación teórico metodológica de los profesores es necesaria para operar ese o cualquier otro modelo, por lo que se desarrollan alternativas de superación desde posiciones grupales para ilustrar en la actuación la necesidad de imponer cambios en el tratamiento del microcurrículo.  Se aporta a la teoría la concepción de la necesaria unidad entre los niveles macro, meso y microcurricular, desde la necesidad de elevar la preparación teórica de los profesores para enfrentar el microcurriculo.  A la práctica se aportan métodos y/o técnicas para estudiar el proceso de implantación del currículo, extrapolables a otros contextos educativos así como materiales bibliográficos que permiten la interacción con la preparación teórico metodológica de los profesores de la ENED.

Autor