La relación kuzushi – tsukuri – kake, es conocida universalmente en judo como “estructura de la técnica”, la cual adquiere en Cuba una importancia especial para el proceso de iniciación y preparación de los judokas, pues se hacen coincidir cada una de las fases mencionadas con las partes en que se divide la acción para propiciar su asequibilidad; cada una de estas fases es fragmentada para dar lugar a los llamados “elementos básicos” en tachi waza, los cuales tienen desde el punto de vista metodológico, un lugar relevante en el diseño actual. Por otra parte, existen diferentes métodos de clasificación de las técnicas, tales como los grandes campos de tachi waza y ne waza, también deben mencionarse los diferentes grupos de elementos técnicos: ashi waza, koshi waza, te waza, sutemi osaekomi, kwansetsu y shime waza. Sin embargo, en opinión del autor estos modos de clasificación solo ofrecen una visión cuantitativa de la materia, que no alcanza a sistematizar el contenido y no expresan las características más esenciales del judo. En el presente trabajo se pretende demostrar la inconsistencia de estas y otras concepciones a partir de la valoración de la actividad práctica de los profesores y abrir un espacio a la necesidad de modificarlas o crear un nuevo enfoque que satisfaga las exigencias actuales. De esta forma, el problema científico de la presente investigación, consiste en cómo resolver la falta de coherencia de los fundamentos teóricos que respaldan el modelo vigente. Para ello se utilizan entre los métodos teóricos, el análisis y la síntesis, la analogía y la comparación, mientras que entre los empíricos está la observación, la medición, la descripción y las técnicas de análisis de contenido. Como se podrá apreciar, aunque no se subestima el lado empírico, la investigación tiene lugar fundamentalmente en el nivel teórico. Luego de solucionar las contradicciones e insuficiencias del modelo teórico vigente, se elabora una propuesta práctica, donde se plantea un proyecto metodológico en correspondencia con las exigencias del proceso de formación y desarrrollo de los judokas, teniendo en cuenta los nuevos argumentos surgidos al calor del análisis realizado.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes