Palabras claves: CAPACIDADES MOTRICES/BOXEO/ADOLESCENTES/PRUEBAS/CUBA
Título: Normativas para la evaluación de las capacidades motoras en boxeadores de 11-12 años del Municipio Minas. Pinar del Río.
Autor(es): Lic. Fidel García García y M.Sc. Jesús Domínguez García.
FCF de Pinar del Río “Nancy Uranga” y UCCFD “Manuel Fajardo”
Resumen:
Nuestra área deportiva utiliza en la evaluación de los test los calificadores establecidos para los ejercicios de 50 metros, planchas y salto largo sin impulso en los Planes y Programas para las Áreas Deportivas de los Combinados Deportivos y EIDE (Domínguez, 1981) de Boxeo, más los datos que poseemos. Pero, los estudios realizados en la Especialidad de Boxeo nos permitió ver este asunto con más actualidad y rigor científico, además, de conocer las indicaciones de la Comisión Nacional de Boxeo en cuanto a que las comisiones provinciales realicen análisis para el establecimiento de las normas en sus áreas, por lo que iniciamos este estudio, tomando como muestra los boxeadores de 11 – 12 años del municipio Minas de la provincia de Pinar del Río acorde a los resultados obtenidos de los test a partir del curso 2006 – 07 hasta la fecha con vista a solucionar uno de los problemas existentes en nuestro puesto laboral. En esta obra se proponen las normas de los test motores investigados, razones por las que se precisó abordar la tarea desde la interrogante de ¿Las normas establecidas no permiten hacer, por regla general, una evaluación objetiva de las capacidades motoras en el ciclo de entrenamiento?
Texto completo:
INTRODUCCIÓN.
Las literaturas consultadas resaltan, que en el boxeo de clase superior existe un número elevado de investigaciones que tratan sobre el control y evaluación de las capacidades motoras en diferentes etapas del ciclo de entrenamiento, sin embargo, en el boxeo escolar hay escasos estudios del uso de los test en el control y evaluación de las capacidades motoras y las normas presentes en los Programas de Preparación del Deportista de boxeo no contempla a los boxeadores de 11 – 12 años y las que se orientan datan del año de 1981, la cual es muy general al no agruparse por peso o grupo de ellos y no prever los diversos momentos del ciclo de entrenamiento, además, de carecer de actualidad.
Al analizar lo expresado en el párrafo anterior y los conocimientos recibidos en la especialidad de boxeo nos enfrenta a una situación problémica en nuestra área de trabajo, por lo que decidimos abordar este asunto como tema de Trabajo Final, si tenemos en cuenta, que el boxeo en Cuba se inicia oficialmente a competir en la categoría de 11 – 12 años y empiezan a transitar hacia el boxeo de clase superior.
El enfoque de esta investigación tiene la pretensión de determinar las normas para evaluar las capacidades motoras de los boxeadores de 11 – 12 años en sus respectivos pesos y de esta forma fijar sus propios índices, los cuales los personalicen y diferencien entre ellos y de otras modalidades deportivas.
El caracterizar el rendimiento motor de los boxeadores le da al entrenador la oportunidad de conocer el objeto de su propia actividad e influir eficientemente en el proceso entrenamiento mediante planificación y organización científico – metodológico de su trabajo, enriqueciéndose, en la medida que se enfoque como sistema.
FUNDAMENTACIÓN.
Por los resultados alcanzados en la arena internacional, Cuba, a lo largo de estos años se considera mundialmente una potencia boxística, a lo que se le une una concepción teórica – práctica y científico – metodológica propia, que fundamentan, la “Escuela Cubana de Boxeo”.
Recordemos, que los primeros éxitos de los boxeadores se alcanzan entre los 18 a 22 años (Ozolín, 1983) y se necesita una preparación interrumpida de 6 a 8 años desde las edades tempranas que asegure las condiciones y exigencias al boxeo elite, caracterizada por la sucesión de una series de variaciones de los parámetros morfo – psico – funcionales, los cuales influyen en la capacidad motora.
El desarrollo de las capacidades motoras, base de la preparación física de los deportistas se orienta a la elevación de las posibilidades funcionales, de la maestría técnico – táctica, de la disposición psíquica, por eso, con una buena preparación física es posible mostrar en el combate un organismo capaz de soportar prolongadas e intensas cargas, conservación de la maestría técnica – táctica y la regulación de los estados y procesos psíquicos (Domínguez, 1997).
Alrededor de este tópico en la literatura internacional, tenemos a Bulichev 1970; Suslakov, 1981; Gorstkov, 1982; Digteriov, 1983, Volkov, 1989 y otros, que exponen diversos test motores, los cuales son coincidentes en ejercicios como carrera de 30, 50 y 60 metros, el salto largo sin impulso, repeticiones máximas de planchas y abdominales e impulsión de la bala, existiendo otros tipos de ejercicios en lo especial, como la frecuencia y potencia del golpeo, el nivel de reacción y la exactitud (Digteriov, 1983). Todas estas pruebas de carácter general y especifica son con boxeadores de clase superior y se analizan de forma general o agrupando los pesos de competencia. Con respecto a las edades de 11 – 12 años aparece el tratado de Zcheschev, 1984 con referencias a pruebas físicas.
En Cuba, aunque pocas, existen investigaciones en esta línea mediante los trabajos de diplomas de Martínez, 1983 y Alba, 1982 con boxeadores juveniles y mayores. En la categoría escolar, a partir de los 13 años (Marcos, 1982; Barrientos, 1984 y Álvarez y Madruga, 1993) aplicándose diferentes test físicos, los cuales crearon las bases para su puesta en práctica en los programas del deportista de boxeo (Vichí y Domínguez, 1984).
Con la investigación de la Reserva Deportiva (Domínguez, del 1991 al 1995) hizo estudios de los sistemas de ejercicios empleados como test físicos para el ingreso y la preparación de los boxeadores en las áreas deportivas y EIDE, donde tuvo en cuenta los ejercicios tradicionales usados y los proponía por su acercamiento al boxeo, atendiendo a su praxis motriz y sistemas energéticos. Entre los test aplicados en esa investigación están los de planchas en máxima repetición por la característica de su ejecución similar al del golpe recto al actuar el triceps braquial. También se usó con repetición máxima el test abdominal con la finalidad de valorar el fortalecimiento de los músculos del abdomen (gran recto del abdomen mayores y menores oblicuos y el psoas ilíaco) por el trabajo del combate en las distancias corta y cuerpo a cuerpo y el salto largo sin impulso por la fuerza explosiva de las piernas para el mejoramiento de los desplazamientos.
En las investigaciones de Domínguez, 1992 y 1994; Álvarez y Madruga, 1993; Pérez, 1993 se seleccionaron y validaron los ejercicios que constituyeron los tests físicos, considerando los criterios de especialistas cubanos y los de la literatura internacional.
Después de analizar las investigaciones que tratan sobre las normas para la evaluación de las capacidades motoras en boxeadores escolares, y en particular, en las edades de 11 – 12 años, así como los conocimientos adquiridos nos evidencian las siguientes situaciones:
- Que las normativas orientadas en los Planes y Programas de las áreas deportivas (Domínguez, 1981) y en el Subsistema de Boxeo (Vichí y Domínguez, 1984) han perdido actualidad.
- Que las investigaciones realizadas demuestran, que existen incongruencias al comparar los resultados individuales o promedios del grupo con las normas orientadas en la definición de una evaluación objetiva del rendimiento motor.
- Que los registros que poseemos y usamos en la evaluación de las capacidades motoras no se avalan científicamente.
- Que las normas establecidas, en la mayoría de las investigaciones, se listan por grupos de pesos o acorde a la categoría sin atender las diferencias existentes del peso corporal o los momentos de las etapas en el ciclo de entrenamiento.
- Que las investigaciones realizadas, confirman, que tener el equipo sus propias normas sobre la base de sus resultados se califican con más objetividad el rendimiento motor.
A partir de estas problemáticas nos realizamos las siguientes Preguntas Científicas:
1 ¿Como es posible evaluar la capacidad motora en el proceso de entrenamiento si las normas que usamos no responden a la realidad de nuestros boxeadores por las incongruencias que se presentan en su calificación?
2 ¿Será mucho más objetiva y precisa la evaluación de la capacidad motora en los boxeadores de 11 – 12 años sí la realizamos a partir de nuestras propias normas establecidas para cada peso corporal?
El problema científico:
¿Las normas establecidas no permiten hacer, por regla general, una evaluación objetiva de las capacidades motoras en el ciclo de entrenamiento?
OBJETIVO GENERAL.
Proponer las normas de las capacidades motoras por peso de competencia de los boxeadores de 11 – 12 años de Minas de la provincia de Pinar del Río.
TAREAS.
- Determinar los valores medios y sus desviaciones de las pruebas motoras en las diferentes etapas por peso de competencia.
- Establecer las normas de las pruebas motoras en cada peso.
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS.
Los métodos utilizados en la investigación fueron la medición y la revisión bibliográfica con muestra fue de 93 boxeadores de 11 – 12 años, representando el 85 %, de los púgiles del municipio Minas de la Provincia de Pinar del Río correspondiente a los cursos 2006 – 07, 2007 – 08 y 2008 – 09.
La muestra se distribuyó por peso de competencia de la siguiente forma:
Peso en kilogramos / total de boxeadores |
|||||||||
32 |
34 |
36 |
38 |
40 |
42 |
44 |
46 |
48 |
51 |
7 |
6 |
8 |
9 |
8 |
12 |
12 |
11 |
11 |
9 |
En coordinación con los centros escolares de educación se autorizaron a los alumnos del área de boxeo para que realicen las pruebas físicas (tabla 2) en el horario de 8 a 10 a.m. en las semanas indicadas (Tabla 1 y 2) mediante la siguiente organización:
Tabla 1: Organización para la aplicación del test motor.
Día |
Test motor |
Lunes |
Carrera de los 50 metros. |
Martes |
Planchas (máxima repetición). |
Miércoles |
Carrera hasta los 800 metros. |
Jueves |
Abdominales (máxima repetición). |
Viernes |
Salto largo sin impulso. |
Las pruebas se realizaron (Tabla 3) en tres momentos del ciclo anual del entrenamiento, haciéndose corresponder con iguales microciclos de cada uno de los cursos tomados para la investigación de la siguiente manera:
Tabla 2: Fechas de la realización del test.
Etapas de la preparación |
Mediciones |
Semanas |
Inicio de la 1ª etapa |
Primera |
Tercera |
Final de la 1ª etapa |
Segunda |
Dieciséis |
Final de la 2ª etapa |
Tercera |
Veinte y cinco |
La prueba la realizó el investigador de esta obra y un activista, al cual se le orientó la tarea a ejecutar en cada medición.
Estos ejercicios por su forma y tiempo de ejecución son semejantes a las condiciones específicas de los movimientos de boxeo en cuanto a la presencia de los planos musculares y sistemas energéticos.
De todos los test que usamos, seleccionamos, para esta investigación aquellos que tenían un nivel de información completa y cumplían una regularidad en el proceso de entrenamiento.
Procedimientos en la ejecución del Test Motor:
Ejercicio |
Capacidad |
Unidad de medida |
Materiales |
50 metros. |
Rapidez. |
Segundos. |
Cronómetro / superficie plana. |
Descripción del ejercicio:
En la ejecución de este ejercicio se utilizó la salida de la arrancada baja con el empleo de las 3 voces “a su marca” y “fuera”. La distancia recorrida se toma en segundos. Se situaron 2 entrenadores, uno en la arrancada y otro en la meta, éste último toma el tiempo del estudiante al pasar por ésta.
Ejercicio |
Capacidad |
Unidad de medida |
Materiales |
Planchas |
Fuerza de los Brazos |
Máxima repetición. |
Cronómetro / superficie plana |
Descripción del ejercicio:
En posición prono con los brazos extendidos y las palmas de las manos apoyadas en el piso a la anchura de los hombros, las puntas de los pies asentados en la superficie. A la voz del profesor se inicia la flexión y extensión de los brazos, manteniendo el cuerpo extendido. Con la arrancada se empieza a contar. El examinado realizará la mayor cantidad de planchas en ese tiempo sin deformación del ejercicio. En este ejercicio se vela porque el movimiento no tenga pausa y no se arquee el tronco.
Ejercicio |
Capacidad |
Unidad de medida |
Materiales |
Abdominales
|
Resistencia a la fuerza de la región abdominal |
Máxima repetición |
Superficie plana |
Descripción del ejercicio:
El investigado se acuesta decúbito supino sobre el suelo colocando las manos detrás de los glúteos con las piernas extendidas y pies en punteo, la cual se elevará sin sobrepasar los 45º respecto al piso. El movimiento se inicia con la voz del profesor y se detendrá cuando el púgil no pueda continuar el mismo. Durante la ejecución del ejercicio el investigador hará el conteo hasta la detención del movimiento. Se presta atención a que las piernas se mantengan extendidas y no sobrepase los 45º.
Ejercicio |
Capacidad |
Unidad de medida |
Materiales |
Salto largo sin Impulso |
Fuerza explosiva de las piernas. |
Centímetros. |
Superficie plana / Cinta métrica |
Descripción del ejercicio:
El investigado se coloca detrás de la marca hecha en el piso y desde ahí realizará un salto hacia delante. La distancia saltada se medirá con una cinta métrica desde la marca hasta el talón apoyado más cercano a la marca inicial.
Ejercicio |
Capacidad |
Unidad de medida |
Materiales |
Carrera de 800 metros |
Resistencia aerobia |
Minutos y segundos |
Pista / Cronómetro |
Descripción del ejercicio:
El investigado se coloca en la posición de arrancada media y a la señal de “Box” iniciará la carrera. El profesor parará el cronómetro cuando el púgil pase por la meta de los 800 metros, anotando el tiempo realizado.
En el proceso estadístico usamos el programa computarizado “Microsta” para la determinación de la Media ( ) y la Desviación Standard (S).
En los ejercicios de planchas y abdominales se aproximan sus medias a valores enteros, según la norma internacional.
La determinación de los rangos para el establecimiento de las normas de evaluación de cada uno del test motor investigados fue mediante la fórmula
– S < I < + S (Domínguez, 1997), la cual ofrece cuatro categorías (Símbolos) de evaluación de: Excelente (E), Bien (B), Regular (R) y Mal (M).
Continuará….
Comentarios recientes