Palabras claves: MÚSICA/RITMO/MUSICOTERAPIA
Título: Musicoterapia, definición y reseña histórica
Autores: María Isabel Reyes, Rocío Cardona
URL: http://www.encolombia.com/musicoterapia1.htm
Resumen
La utilización de la música es tan antigua como el mismo hombre, su uso ha transitado por tres etapas: religiosa, precientífica y científica. Esta última acontece entre los años 1900 y 1950 donde Emile Jacques Dalcroze plantea que el organismo humano es susceptible de ser educado eficazmente conforme al impulso de la música, además unifica los ritmos musicales y corporales, fue él precisamente el creador de la rítmica y precursor de la Musicoterapia. En este artículo se recogen definiciones del término
musicoterapia dada por diferentes autores, todas enfocadas hacia el significado terapéutico de la música pero no alcanzan a cubrir todas las posibilidades que ésta implica. Este término Musicoterapia se presta a confusión por lo que se podría utilizar mejor el término de “Técnicas psicomusicales de rehabilitación o de estimulación musical para el desarrollo.
Para mayor información sobre el tema le recomendamos la lectura analítica del texto completo.
Texto completo
MUSICOTERAPIA, DEFINICIÓN Y RESEÑA HISTÓRICA
Juliette Alvin (1967), una de las pioneras de esta especialidad científica, la define como “El uso dosificado de la música en el tratamiento, rehabilitación, educación y adiestramiento de adultos y niños que padecen trastornos físicos, mentales y emocionales”.
La Facultad de Ciencias de la Recuperación de la Universidad de Museo Social Argentino, la define como “Una rama de la medicina recuperativa, que mediante la música se ocupa de coadyuvar en la recuperación orgánica, espiritual y emocional de personas con diversas deficiencias”. |
Para otros autores, la Musicoterapia tiene un verdadero sentido psicoanalítico y lo enmarcan dentro de lo psicoterapéutico de inspiración psicoanalítica, que encuadra entre las psicoterapias de corta duración y de activación. Estudia el complejo sonido – ser humano en un enfoque diagnóstico y lo utiliza para fines terapéuticos, sea este sonido musical o no (1976).
Benenzon (1976) la define como “Especialización científica que se ocupa del estudio e Investigación del complejo Sonido – Ser Humano, sea el sonido musical o no, tendiente a buscar los métodos diagnósticos y los efectos terapéuticos de los mismos”. Otros opinan que “Es el hacer música entre el paciente y el terapeuta, para tratar de reestablecer la comunicación perdida”. Benenzon (1976). |
Todas estas definiciones enfocan bajo diversos aspectos el verdadero significado terapéutico de la música, pero no alcanzan a cubrir todas las posibilidades que ésta implica. Todos los componentes provocan reacciones y cambios aprovechables dentro del tiempo diagnóstico y rehabilitativo.
El término Musicoterapia se presta a confusión, porque la música en sí no tiene verdadero efecto curativo. Se podría utilizar mejor el término de “Técnicas psicomusicales de rehabilitación o de estimulación musical para el desarrollo.
HISTORIA
El uso de la música es tan antiguo como el mismo hombre, podemos diferenciar tres etapas en la evolución de este uso.
· Primera Etapa Mágica – Religiosa
Ya en los papiros médicos egipcios del año 1500 A.C., se hace referencia al encantamiento de la música relacionándola con la fertilidad de la mujer.
En la Biblia encontramos como David efectuaba música curativa frente al rey Saúl. Muchas leyendas, cosmogonías y ritos sobre el origen del universo en diversas culturas, el sonido juega un papel decisivo.
Así pues, la música fue para el hombre primitivo un medio de comunicación con el infinito por ejemplo: para los egipcios el Dios Thot creó el mundo con su voz. Los médicos brujos solían y suelen utilizar en sus ritos mágicos, canciones y sonidos para expulsar los espíritus malignos que existen en el individuo enfermo y se ayudan con la danza, la expresión corporal y la ejecución instrumental. |
· Segunda Etapa Precientífica
Los griegos dieron a la música un empleo razonable y lógico, sin implicaciones mágicas religiosas, utilizándola como prevención y curación de las enfermedades físicas y mentales.
Aristóteles hablaba del valor médico de la música y Platón la recomendaba con las danzas para los terrores y las fobias.
En el siglo XV, Ficino se esfuerza por una explicación física de los efectos de la música, uniendo la filosofía, medicina, música, magia y astrología. Ficino aconsejaba que el hombre melancólico ejecutara e inventara aires musicales.
A mediados del siglo XVII, Burton reunió todos los ejemplos disponibles de curación por medio de la música. Así mismo, en este siglo se realizan gran cantidad de estudios y tratados.
En el siglo XVIII, se habló de los efectos de la música sobre las fibras del organismo, se le atribuyó un efecto triple a la música: Calmante, incitante y armonizante. |
En el siglo XIX, Esquirol, psiquiatra francés, ensayó la música para curar pacientes con enfermedades mentales. Tissot, médico suizo, diferenciaba la música incitativa y calmante y estimaba que en el caso de epilepsia estaba contraindicada la música.
· Tercera etapa Científica
Entre 1900 y 1950 el creador de la rítmica y precursor de la Musicoterapia fue Emile Jacques Dalcroze; sostenía que el organismo humano es susceptible de ser educado eficazmente conforme al impulso de la música. Unió los ritmos musicales y corporales, sus discípulos fueron pioneros de la Terapia Educativa Rítmica. |
|
Dalcroze rompió con los rígidos esquemas tradicionales permitiendo el descubrimiento de los ritmos del ser humano, único punto de partida para la comunicación con el enfermo.
Edgar Willems, pedagogo, educador, y terapeuta ha realizado profundos estudios los cuales giran alrededor de la preocupación por investigar y profundizar acerca de la relación hombre-música a través de las diferentes épocas y culturas.
Karl Orff, tomó como base de su sistema de educación musical, el movimiento corporal, utilizando el cuerpo como elemento percusivo y el lenguaje en su forma más elemental. Para Orff la creatividad unida al placer de la ejecución musical permite una mejor socialización y establecimiento de una buena relación con el terapeuta, así como un aumento de la confianza y autoestima. |
En Estados Unidos desde la Primera Guerra Mundial, los hospitales de veteranos contrataban músicos como ayuda terapéutica, preparando así el camino par la Musicoterapia. Esta valiosa experiencia sirvió para que los médicos la tomaran en cuenta y en 1950 se fundó la Asociación Nacional de Terapia Musical, la cual edita una revista, realiza un congreso anual e inicia la formación de terapeutas musicales; en la actualidad esta formación se da en varias universidades de este país y los musicoterapeutas tienen alto rango de acción profesional.
En Inglaterra se fundó en 1958 la Sociedad de Terapia Musical y Música Remedial dirigida por Juliette Alvin. Luego cambió su nombre por Sociedad Británica de Musicoterapia que extiende el grado de musicoterapeuta y también edita un boletín.
Desde 1958 en la Academia de Viena, se dictan cursos especializados en Musicoterapia con práctica en hospitales psiquiátricos y neurológicos. en Salzburgo, Herbert Von Karajan, fundó un instituto de Musicoterapia, con una orientación hacia la investigación Neuro y Psico-Fisiológica.
En América Latina se han desarrollado en los últimos tiempos varias asociaciones tales como: La de Argentina fundada en 1966 y en 1968. Se realizaron allí las primeras jornadas Latinoamericanas de Musicoterapia; en el transcurso del mismo año se fundó la Asociación Brasileña, al año siguiente la Uruguaya, Peruana y Venezolana.
En el año de 1970 se fundó la Sociedad Antioqueña de Musicoterapia y en el año de 1972 la colombiana. En febrero de 1987 se refundieron estas dos Sociedades en una, que controle y estimule los trabajos en este campo de Terapia Musical.
Tomado de escritos originales del Doctor Alberto Correa y Bernardo Benjumea.
Revisado y actualizado por: Lic. Maritza G.O
Comentarios recientes