Palabras claves: CANOTAJE/MEDICIONES/ ANTROPOMETRICAS/SOMATOMETRICAS

Autores: MsC: Idalmis Betancourt Herrera,  Lic: Wendy Dueñas Palmero

PRIMERA PARTE

Introducción:

El control médico nos permite conocer los cambios que se van produciendo en el organismo por la influencia de las cargas de entrenamiento, se detectan los signos de avances positivos, o, por el contrario, alteraciones en los diferentes órganos o sistemas, además resulta necesario para determinar el desarrollo físico de los deportistas. Esto también ayuda al deportista y al entrenador en la planificación del entrenamiento deportivo contribuyendo al desarrollo físico.

Se define desarrollo físico al conjunto de propiedades morfológicas y funcionales del organismo que determinan la capacidad física de acción del mismo. De esta manera, el concepto de desarrollo físico abarca no solo las particularidades morfológicas de la estructura y las dimensiones del cuerpo, sino también las posibilidades funcionales del organismo. (Roig, 2010)

Sin duda alguna la Cineantropometría es una de las ciencias aplicadas al deporte que tiene una enorme importancia, es de gran utilidad y fácil aplicación. Ross y colaboradores, (1980) la definieron como “el área de la aplicación del estudio del tamaño, forma, proporción, composición, maduración y funciones principales del ser humano. Su propósito es ayudarnos en el conocimiento del movimiento humano, en el contexto de crecimiento, ejercicio, rendimiento y nutrición”.

Dentro de las variables cineantropométricas las más importantes para el control del entrenamiento son: el porcentaje de grasa corporal y el índice de sustancia activa o AKS.

Roig, 2010 señala que los conocimientos cineantropométricos se aplican con el fin de obtener datos con los que conseguir una mejora del rendimiento físico en el mundo del deporte, dando una visión de estos conocimientos a través de la descripción de cada uno de los temas que integran esta ciencia: medidas antropométricas, somatotipo, proporcionalidad y composición corporal.

La Antropometría, rama de la antropología, trata las medidas de cuerpo humano y se refiere al tamaño del cuerpo, formas, fuerza y capacidad de trabajo. Pancorbo, (2002) define antropometría como la técnica sistemática de medir y analizar observaciones en el cuerpo humano; ocupándose de las medidas del cuerpo y sus extremidades, así como de diámetros, circunferencias entre otros indicadores.

Willam D. Ross (1982), define Antropometría como la ciencia auxiliar básica aplicada al ejercicio y al deporte, que desarrolla métodos para la cuantificación del tamaño, la forma, las proporciones, la composición, la maduración y la función de la estructura corporal.

Desarrollo:

El término piragüismo es exclusivo del idioma español para definir la práctica de este deporte por embarcaciones pequeñas y tienen como sinónimo Canotaje, Kayak, Piragüa, entre otras. Existen dos modalidades: el Kayak y la Canoa.

Surge por necesidad para llevar a cabo la pesca y la caza, el origen de la canoa actual viene de la zona oriental de Canadá y el de “Ka-i-ak” (bote del hombre) de los inuit (esquimales).

El primer modelo de piragua (Bob-Roy) con fines deportivos recreativos, fue creado en 1840 por el escocés Vhonn Mac Gregor. Las primeras competencias organizadas se llevaron a cabo a mediados del siglo XIX en Canadá. En Europa empezaron alrededor del año 1860, cuando un abogado escocés de nombre John Mac Gregor, popularizó este deporte fundando el Royal Canoeing Cluben 1865. Este deporte se desarrolló rápidamente en Europa teniendo un gran auge en Alemania en donde desde 1876 se organizaban las primeras regatas en la ciudad de Colonia y a partir de 1892 se otorgaba el título nacional Kayak Singles Duoble Paddle.

En Cuba antes del triunfo revolucionario solamente era practicado por los antiguos socios de los Clubes Habaneros “Hijos de Galicia”, “Habana Yatch Club” y el “Miramar Yatch Club” realizaban competencias intersocios de las clases privilegiadas. Después del triunfo de la Revolución en 1961 se funda la Comisión Nacional del Deporte, en 1966 la Preselección Nacional y los primeros cursos nacionales de instructores y entrenadores se realizaron en 1968. Las Primeras participaciones de Cuba en un evento internacional fuero en los “Juegos Olímpicos Munich 1972” y el primer resultado internacional fue el oro alcanzado por el kayakista Luís Fernández Remón en el Torneo Juvenil de la Amistad de 1989.

El piragüismo como deporte está dentro de los denominados deportes cíclicos con una ejecución cíclica invariable presentando un alto nivel de coordinación, se encuentra en los grupos de deportes de resistencia por lo que depende deresistencia aerobia y anaerobia en determinados momentos, con predominio aerobio con un mayor o menor componente anaerobio, según el evento. Este necesita una gran demanda energética, así como de un alto desarrollo de la fuerza explosiva y de resistencia de la misma para movilizar el bote y mantener la velocidad del mismo, por tanto, necesita de un alto nivel del desarrollo de la fuerza.

Dicha capacidad nos permite valorar en que condición física se encuentra el deportista en cada momento de su preparación, mediante los Test Pedagógicos y Chequeos Médicos el especialista trazará (en función de las exigencias del deporte y de las características específicas del macrociclo), la meta a cumplir por el deportista, para que este arribe a la etapa especial con parámetros de porcentaje de grasa e índice de sustancia activa acorde a las exigencias del período competitivo.

El uso de estos datos como vía de evaluación del deportista de canotaje servirá para modificar o para validar el comportamiento de los indicadores antropométricos de un macrociclo en la actualidad.

En el Chequeo Médico realizado a la EIDE Provincial de Cienfuegos en el Curso Escolar 2016- 2017 a los atletas se le realizaron numerosas pruebas de carácter obligatorios y con un control adecuado, dichas pruebas arrojaron datos significativos en el deporte de Canotaje. Dentro de estas pruebas se hará referencia a las Mediciones Antropométricas para definir varios indicadores que veremos a continuación.

Metodología de las pruebas aplicadas:

  1. Peso: El sujeto de pie, en posición erecta, situado en el centro de la balanza, de frente al medidor, sin que haga contacto con nada alrededor. Se mide la acción de la gravedad sobre la masa corporal, con este método pretendemos obtener el peso del sujeto. La medida se obtiene en kilogramos (kg).
  1. Talla: Desde el vértex, punto más elevado de la cabeza en el plano medio sagital. El sujeto en posición antropométrica, con el occipital, la espalda, los glúteos y los talones en contacto con la barra vertical del instrumento. Se toma la distancia vertical desde el vértex al plano de sustentación. La medida la obtenemos en centímetros (cm).
  1. Pliegues Cutáneos: El instrumento con el que se realiza la medida es el Calibrador de Grasa (caliper), con esta medición tomamos la cantidad de tejido adiposo subcutáneo del sujeto. La unidad en la que lo medimos en milímetros mm).

Definición: Los panículos adiposos, también conocidos como pliegues cutáneos, son una cuantificación de una capa doble de piel y de tejido adiposo en sitios específicos del cuerpo humano (Harrison y cols, 1988). Para la medición de estos panículos o pliegues se utiliza una técnica general, que varía de acuerdo al punto anatómico específico que va a ser evaluado, y el instrumento utilizado se le conoce como calibrador de grasa subcutánea, además también recibe el nombre de plicómetro, adipómetro, lipómetro, entre otros.

Se debe seleccionar la combinación de pliegues cutáneos adecuada, para garantizar la representatividad de la adiposidad general.

Con respecto a esta cuarta proposición, Pacheco del Cerro, (1996) afirma que para considerar apropiada una ecuación de estimación del % grasa corporal, el número de pliegues a tener en cuenta debe ser de seis como mínimo y su localización equitativa entre el tronco y las extremidades, para equilibrar las variaciones individuales de distribución de la grasa corporal.

En las pruebas realizadas, se tomaron las mediciones de 6 pliegues. Describiremos los nombres y la metodología definida por Roig, 2010 para la aplicación de éstos:

1-P. Subescapular (PSE): El pliegue cutáneo se localiza siguiendo clivaje natural de la piel, justo en el ángulo inferior de la escapula.

2-P. Tríceps (PTR): Localizado en la distancia media entre el acromio y  el radial, en la parte posterior del brazo.

3-P. Suprailíaco (PSI): El pliegue cutáneo se toma en la línea axilar media y justo por encima de la cresta iliaca.

4-P. Abdominal o Umbilical (PPU): El pliegue cutáneo se toma de 3 a 5 cm lateral a la derecha y en el nivel del onfalio o cicatriz umbilical.

5-P. Muslo Medial (PMM): El pliegue cutáneo se toma en la parte anterior del muslo, en el punto medio entre el pliegue inguinal y el borde proximal de la patela, cuando el muslo está flexionado 90 grados con respecto a la pierna.

6-P. Pantorrilla Medial (PPM): El pliegue cutáneo se toma en el nivel de la mayor circunferencia en la parte medial de la pantorrilla, estando la pierna y el muslo flexionados a 90 grados.

Las mediciones somatométricas son los indicadores corporales que permiten obtener, de manera cuantitativa y mediante un proceso de medición, el grado o nivel de desarrollo de los atletas, teniendo en cuenta también las características de la disciplina deportiva, por lo que es necesario conocer cómo se comporta: el porcentaje de grasa (% Grasa), peso corporal de grasa o Kg de grasa, Kg de masa corporal activa (MCA) e índice de sustancia activa (AKS).

Según W. D. Ross y Marfell-Jones, (1982) la Composición Corporal puede ser definida como la combinación de los componentes químicos y estructurales que comprenden la totalidad del organismo. Químicamente pueden discriminarse en términos de agua, lípidos, proteínas y minerales; estructuralmente en términos de tejido, masas, órganos o subsistemas orgánicos.

Existen muchas fórmulas para evaluar la composición corporal a partir de la grasa subcutánea (pliegues cutáneos). Sus resultados son imprescindibles en la historia médico – deportiva del atleta y sirven de guía en la evaluación biomédica de la preparación del deportista.

Rodríguez, 1978 plantea que otro elemento de la composición corporal es el porcentaje de grasa que el individuo posee en relación al peso corporal y es un cálculo relativo de equilibrio energético.

La metodología utilizada por los especialistas en el Chequeo Médico para determinar el porcentaje de grasa (%Grasa) fue la fórmula descrita por Withers y cols. (1987) basada en la sustitución de la densidad hallada en la ecuación de Siri (1961), la cual toma la sumatoria de todo los pliegues y la edad del deportista evaluado.

Formula:

(495/(1.07878-0.00035*(PSE+ PTR + PSI + PPU + PMM + PPM)+0.00032*Edad)) -450

Una vez determinado este valor del % Grasa, podemos determinar también otros parámetros importantes tales como: peso corporal de grasa o Kg de grasa. Según el Dr. Pancorbo, 2002 el peso corporal de grasa es la cantidad de grasa en kilogramos. Descrita por Roig, 2010 se determina por una simple regla de tres, a partir del % de grasa y del peso corporal.

Formula:

Kg de grasa = Peso Corporal  * %Grasa

100

Después de precisar los resultados del Kg de grasa lo utilizamos para determinarlos Kg de masa corporal activa (MCA). Se determina por la restar del peso corporal de grasa al peso corporal, ya que la MCA es el peso magro o exento de grasa. (Roig, 2010)

Fórmula:

Kg de MCA = Peso Corporal – Kg de grasa

Estos dos indicadores nos permiten identificar una variable importante en este trabajo, la cual es fundamental en el estudio de la composición corporal para el deporte y es el Índice de sustancia activa (AKS).

El Dr. Pancorbo, (2002) plantea que Índice de AKS demuestra el valor relativo de MCA en función de la estatura, siendo un cálculo más correcto para analizar el desarrollo osteomuscular (conocida como sustancia corporal activa).

El índice AKS nos permite estimar el nivel de desarrollo músculo-esquelético para una determinada modalidad deportiva. Fue un índice elaborado en la antigua Alemania Oriental en la década de los 60. Es un indicador muy importante para el control del entrenamiento deportivo en unión al porcentaje de grasa corporal. (Pancorbo, 2002)

A continuación planteamos la fórmula para determinar el Índice de Sustancia Activa (AKS):

Fórmula:

AKS =  kg de MCA – 100000

—————————-

Talla³

Una vez realizadas todas las mediciones y hecho los cálculos correspondientes, el médico deportivo evalúalos resultados de las pruebas, existen valores ya estipulados para determinar el porcentaje ideal o adecuado para el deportista según la etapa en que se encuentra su preparación, dichos resultados están recogido en la tabla que presentamos a continuación:

Tabla No.1. Parámetros adecuados del porcentaje de grasa corporal (%G) e índice de sustancia activa (AKS) para el deporte de Canotaje.

Etapa de Preparación Física General.
Femenino MB B R M MM
% G 14,0 17,0 17,1 19,0 19,1 21,5 21,6 27,5 27,6 -0,83
AKS 1,14 1,39 1,13 1,06 1,05 0,96 0,95 0,89 0,88
Masculino MB B R M MM
% G 6,0 9,0 9,1 11,0 11,1 13,5 13,6 19,5 19,6 -0,91
AKS 1,30 1,55 1,29 1,22 1,21 1,12 1,11 1,05 1,04
Etapa de Preparación Física Especial y  Etapa de Preparación Competitiva.
Femenino MB B R M MM
% G 12,0 15,0 15,1 17,0 17,1 19,5 19,6 25,5 25,6 -0,85
AKS 1,16 1,41 1,15 1,08 1,07 0,98 0,97 0,91 0,90
Masculino MB B R M MM
% G 4,0 7,0 7,1 9,0 9,1 11,5 11,6 17,5 17,6 -0,93
AKS 1,32 1,57 1,31 1,24 1,23 1,14 1,13 1,07 1,06

La Tabla No. 1 manifiesta que la Etapa de Preparación Física General tiene diferente parámetros de porcentaje de grasa corporal (%G) e índice de sustancia activa (AKS) en comparación con las Etapas de Preparación Física Especial y  Competitiva, es importante señalar que estas dos etapas antes mencionadas presentan los mismos parámetros de evaluación.

Se debe destacar que el Período Preparatorio consta de dos etapas la inicial que hace referencia a la Etapa de Preparación Física General y la final a la Etapas de Preparación Física Especial, ambas etapas tienen parámetros de evaluación de % Grasa y AKS diferentes, como demuestra la Tabla No.1, por tanto los parámetros de evaluación de los indicadores antropométricos para el final del Período van a estar valorados como el Período Competitivo, por lo que se demuestra el alto nivel que van a ser evaluados los atletas de una prueba a la otra por lo que deben lograr una alta condición física para que sea significativo el cambio en estos.

.La investigación se enmarca en un diseño experimental. Dentro de los diseños experimentales, se optó, en correspondencia con los objetivos y las características particulares del estudio, por un diseño pre experimental o control minino pretest – postest para un solo grupo.

Esta investigación es descriptiva pues permite analizar situaciones ya existentes