Tomado de: https://www.cubahora.cu/deporte/baseball5-en-cuba-mujeres-en-busca-del-mundial

Autor: Duanys Hernandez Torres

Palabras claves: DEPORTES/ BASEBALL

Seis mujeres lucharán por incluirse entre las cuatro mundialistas. Dos internacionales lideran el grupo…

La tarea para seleccionar a las mujeres cubanas rumbo al mundial de baseball5 parece más fácil desde el punto de vista matemático. Seis en la lista para cuatro puestos. Solo sobran par de jugadoras, pero tampoco será una elección fácil. ¿Quiénes serán las escogidas?

Dos atletas parten con ventaja por su condición de internacionales. Son ellas las habaneras Elianis Castellanos y Yanisel Medina, quienes ganaron el primer Open de las Américas en 2019. Su nivel de sincronización a la defensa con sus compañeros de equipo es excelente. Elianis es un muro en la antesala, mientras que Yanisel se entiende a las mil maravillas con Orlando Amador alrededor de la segunda almohadilla.

Hay mucha comunicación entre los cinco jugadores habaneros. Funcionan como un reloj sobre el campo, y a nadie le asombre que esa sea la formación titular de Cuba.

Otra con grandes opciones de hacer el grado es la guantanamera Shakira Aspiazú, quien resultó la jugadora más valiosa entre las féminas en el último nacional. Es la mujer que más fuerte le pega a la pelota de este grupo. Además, su seguridad en primera base brinda otra variante táctica a la defensa para el equipo.

La novata del año ha sido Haila González. La segunda base de Artemisa resultó la Jugadora Más Valiosa de la primera final nacional juvenil celebrada hace unos meses en Guantánamo. Con apenas 17 años, fue la líder en hits entre las mujeres con 15, segunda en bateo con 273, y comandó los remolques en la justa con 19. No desentonó entre los mayores. Le quedó muy bien el traje cuando la candela subió.

La holguinera Claudia Lores estaba en la última preselección convocada en febrero de 2020. Bateó 14 hits para un promedio de 263, y apenas cometió dos errores. Es otra jugadora con muchísimas condiciones, tantas que estuvo en un mundial de béisbol en 2018, y además ha militado en equipos provinciales de softbol y fútbol. Pero, esta todoterreno necesita asentarse más dentro del campo de juego. Más allá de este detalle, no tiene nada que envidiar a sus compañeras.

La sorpresa de la lista es la espirituana Liettis Arcia. Su labor a la defensa en el campo corto la llevó a esta preselección. Con apenas 20 años, constituye junto a Haila, el futuro de esta disciplina en Cuba.

Si me apretaran, creo que las dos habaneras y la guantanamera parten con cierta ventaja para hacer el grado al mundial, por la seguridad y las variantes que ofrecen a la defensa. Aunque la última palabra la dirá el terreno en el mes de preparación.

La cuarta atleta depende de lo que busquen Eros Morales, jefe técnico nacional del baseball5, y los entrenadores Pablo Terry y Liorvis Savón en materia de tácticas. ¿Juventud o experiencia? ¿Más bateo o mejor defensa?

Aunque vale señalar que esta preselección será por un año, y las atletas que no sean elegidas pueden recibir oportunidades para eventos internacionales el año próximo.

Las cuatro mundialistas complementarán muy bien a sus compañeros. El sueño continúa. ¿Cuba estará en el podio mundialista?

Autor