Palabras claves: ESGRIMA/HISTORIA/DEPORTES DE COMBATE

Título: Esgrima

URL: http://www.revistadini.com/noticia/354/esgrima.html

Texto completo:

Esgrima

La esgrima es un deporte de combate en el que se enfrentan dos contrincantes, que deben intentar tocarse con un arma blanca, en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete.

imagen1

Los contrincantes reciben el nombre de tiradores, cuando un tirador es “tocado” por el arma (en francés “touché”), el contrario recibe un punto. Como disciplina deportiva surgió a principios del siglo XVI, cuando empezaron a dejarse de emplear las espadas como armas de batalla. Estuvo presente en la primera edición de las olimpiadas modernas, aunque sólo en categoría masculina y en la femenina, a partir de 1960. Se trata del único deporte olímpico de origen español. Su definición es “arte de defensa y ataque con una espada, florete o un arma similar”. La esgrima moderna es un deporte de entretenimiento y competición, pero sigue las reglas y técnicas que se desarrollaron en su origen, para un manejo eficiente de la espada en los duelos.

Armas modernas

En la esgrima moderna, se usan tres armas: florete, espada y sable. Fabricadas con acero templado, cada una tiene una longitud máxima de hoja de alrededor de 89 cm; el peso máximo para florete y sable es de alrededor de 500 g y para espada alrededor de 770 g.

Florete

Arma desarrollada durante el siglo XVII como arma de entrenamiento para combate con espadas ligeras. Desarrollada como arma de práctica y deportiva, el florete es considerada la básica. Es ligera y flexible y se usa para conseguir tocados embistiendo con su punta roma; la hoja es rectangular en sección transversal. El área válida de ataque entre floretistas es el torso.

Espada

La espada moderna deriva de la pequeña espada francesa; como el florete, es un arma de estocada, pero tiene una cazoleta o protección de mano más grande, además de ser más pesada y de tener una construcción más rígida. La sección de su hoja es triangular.

Sable

El sable moderno deriva del arma que usaban antes los soldados de caballería. Tiene un protector en forma de cuenco, que se curva bajo la mano, y una hoja en forma de T en sección transversal. Los tocados o puntos se pueden conseguir embistiendo con la punta o, produciendo un corte con el filo de la hoja. A nivel deportivo, la esgrima es un deporte muy serio el cual es mas efectivo, cuando hay dedicación y cuando se tiene ciertas caracteristicas como: agilidad y tener la capacidad de reaccionar rápido saber manejar bien sus armas y saber utilizarlas adecuadamente a la hora de un duelo.

Historia de la esgrima

Cartel anunciador de la esgrima en los Juegos Olímpicos de 1900 Con la desaparición del duelo en el último tercio del siglo XIX aparecen también las reglas propias de cada una de las armas de la esgrima moderna. Desde ese momento, las tres seguirán una evolución paralela.

Los Juegos Olímpicos de Atenas de 1896, los primeros de la era moderna, fueron iniciativa del barón Pierre de Coubertin, él mismo esgrimista, incluyeron competiciones de florete y sable, ambos en categoría masculina individual. La espada se introduciría en los Juegos siguientes, los de París, 1900. El sable y florete por equipos llegaría en los Juegos Olímpicos de San Luis de 1904. Los primeros Campeonatos del Mundo de Esgrima se celebraron en Londres en 1956. El florete femenino apareció a nivel individual en 1924 en los Juegos Olímpicos de París y por equipos en 1932 en los de Los Ángeles.

En 1913 nace la Federación Internacional de Esgrima, tras empezar a constituirse a partir de 1906 Federaciones nacionales. Esta Federación Internacional será quien conste como organizadora de las grandes competiciones y la responsable del Reglamento Internacional para estas pruebas.

Desde entonces hasta ahora muchos han sido los cambios, entre ellos, y destacado, la irrupción de la tecnología que permite el registro electrónico de los tocados con la ayuda de un aparato señalizador y la mejora en la seguridad de los materiales, tanto de la indumentaria protectora como de las armas, que hacen de la esgrima actual un deporte en el que los accidentes son prácticamente inexistentes.

Autor