Titulo: Tratamientos combinados de campo magnético, laser, masaje en la parálisis facial periférica idiopática.

Autores: Lic. CF Roberto D Valdés Peralta profesor
            Lic. CF Margarita Águila Pérez profesor
            Lic. CF Idalmis Lopez Jiménez profesor

Resumen
La diferencia de criterios en cuanto a la utilización de agentes físicos en la parálisis facial periférica ha fomentado la realización de diversas investigaciones que permitan proponer nuevas alternativas de tratamiento, como son el uso de nuevos agentes físicos que han probado su eficacia en otras patologías con similitud de fisiopatogenia. Los tratamientos actuales buscan acelerar la mejoría y aumentar el porcentaje de personas recuperadas. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, experimental, aleatorizado y controlado a simple ciega en el Servicio de Terapia Física y Rehabilitación del Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN) en La Habana, en un período comprendido entre enero de 2016 y enero de 2017. Recibió masaje y ejercicio, lo cual corrobora que la terapia propuesta es efectiva en los pacientes con parálisis facial periférica idiopática.

Palabras Claves: CARA/ ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO/ FISIOTERAPIA/ LASERTERAPIA.

 Introducción

La parálisis facial periférica consiste en un síndrome agudo con debilidad de la musculatura facial por afectación del nervio facial después del núcleo de este nervio (infra-nuclear), si el origen es anterior al núcleo (supra-nuclear), no es parálisis periférica, sino parálisis central, teniendo importancia en medicina distinguir las dos afecciones (la parálisis facial central es contralateral a la lesión afectando a la hemicara inferior mientras que la parálisis facial periférica es ipsilateral afectando a toda la hemicara). Es la más frecuente de todas las parálisis de los nervios craneales, puede ser unilateral si afecta únicamente a un lado y en raros casos bilateral. Según su origen puede dividirse en dos grupos:

•    Parálisis facial periférica idiopática o primaria, también llamada parálisis de Bell o parálisis a frigore. Es la más habitual y no se conoce la causa que la origina.
•    Parálisis facial sintomática o secundaria. Su frecuencia es menor, en este caso la parálisis facial es uno de los síntomas de otra enfermedad.

Síntomas
Generalmente afecta a un solo lado de la cara, en casos raros puede afectar simultáneamente a los dos lados. Debido a la complejidad del nervio facial, la interrupción de su función puede generar diversos problemas.

Los síntomas varían entre las personas y fluctúan en gravedad desde una debilidad leve a parálisis total, pueden incluir tics. Del lado afectado presenta aplanamiento de arrugas frontales, descenso de la ceja, imposibilidad de ocluir el párpado, con epifora o lagrimeo.

En el habla, mareos y dificultad para comer o beber. El LASER a su vez ha manifestado gran éxito terapéutico en la actualidad, por su efecto antiinflamatorio, vascular y regenerador de tejidos tanto muscular como nervioso.

Objetivos General: La aplicación de la Terapia Combinada de campo magnético, LASER, masaje y ejercicio de la mímica facial y los efectos beneficiosos en el proceso de recuperación de los pacientes con Parálisis Facial Periférica Idiopática en los primeros tres meses de la evolución.
 
 Problema científico
Demostrar los efectos beneficiosos que tendría la aplicación de la terapia combinada de campo magnético, LASER, masaje y ejercicio de la mímica facial en la Parálisis Facial Periférica Idiopática en los primeros tres meses de evolución.

Preguntas científicas:
1.    ¿Cómo se caracteriza la población que acude al instituto y presenta Parálisis Facial Periférica Idiopática?
2.    ¿Qué síntomas se presentan con mayor frecuencia asociados a la Parálisis Facial Periférica Idiopática?
3.    ¿Cómo se manifiesta el grado de lesión de la Parálisis Facial Periférica Idiopática al inicio, al mes y a los tres meses de tratamiento?
Tareas:
1.    Caracterizar la muestra estudiada en cuanto a sexo y edad.
2.    Describir los síntomas que se presentan asociados a la Parálisis Facial Periférica Idiopática.
3.    Evaluar el grado de lesión en los pacientes con Parálisis Facial Periférica Idiopática.

Material y Método
Se realizó un estudio prospectivo, experimental, aleatorizado y controlado a simple ciega en el Servicio de Terapia Física y Rehabilitación del Instituto de Neurocirugía (INN), en La Habana, en un período comprendido entre enero de 2016 y enero de 2017

Universo: Está representado por el total del paciente (125) que llegaron al servicio de terapia física y rehabilitación del Instituto de Neurocirugía en el período comprendido entre enero del 2016 a enero del 2017.

Muestra: Estuvo constituida por 69 pacientes que cumplieron con los criterios diagnósticos y de inclusión.

Criterio diagnóstico: Parálisis facial periférica de instalación aguda, no asociada a enfermedad otológica o parotídea, enfermedad neurológica o sistémica.

Criterio de inclusión: Se incluyeron todos aquellos pacientes con parálisis facial periférica aguda  con edades entre 20 a 59 años.

Criterio de exclusión: Pacientes con falla renal o hepática, con diagnóstico de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), tuberculosis, mujeres embarazadas o en lactancia, pacientes diabéticos descompensados o hipertensos.
Criterio de salida: Pacientes que faltaron en más de tres ocasiones al tratamiento.

Características del tratamiento: Los pacientes se distribuyeron al azar en dos grupos de tratamiento: experimental y convencional (control) y se les aplicó un ciclo de 20 sesiones de tratamiento de acuerdo al grupo. Los que recuperaron la función normal de los músculos faciales se valoraron y se les dio de alta y a los que presentaban todavía déficit motor se les aplicó un segundo ciclo de tratamiento.

Grupo control: Se incluyeron 30 pacientes (13 hombres y 17 mujeres), a los cuales se les aplicó el tratamiento convencional de masaje facial y ejercicios de la mímica facial. El masaje facial se aplicó a partir de una semana de la instalación de la parálisis, con técnicas de estimulación del lado afectado y técnicas relajantes del lado sano.

Grupo Experimental: Se incluyeron 39 pacientes (16 hombres y 23 mujeres), a los cuales se les aplicó Técnica de LASER puntual: se aplicó a través del recorrido del nervio facial, con un tiempo variable que comenzaba con 30 segundos y se aumentaba 15 segundos cada 5 sesiones hasta llegar a un minuto. Se realizó la técnica una vez por día durante 20 sesiones, de lunes a viernes.

Se le aplicó Cama Magnética (ASA-PMT cuatro PRO) con el solenoide grande en la posición transcraneal con los siguientes parámetros: Se realizó la técnica una vez por día durante 20 sesiones, de lunes a viernes. 

Escala House-Brackman de 1985
Grado I: función normal en todos los territorios.
Grado II: disfunción leve. Ligera o leve debilidad de la musculatura, apreciable tan sólo en la inspección meticulosa.
Grado III: disfunción moderada. Diferencia clara entre ambos lados sin ser desfigurante.
Grado IV: disfunción moderadamente severa. Debilidad y/o asimetría desfiguradora.
Grado V: disfunción severa. Tan sólo ligera actividad motora perceptible.
Grado VI: parálisis total. No hay movimiento facial.

Resultados Fueron evaluados un total de 125 pacientes, de los cuales 72 cumplían con los criterios de inclusión y 53 con los de exclusión. Tres de los pacientes fueron separados del estudio por no asistir en más de tres ocasiones a la terapia. Se le realizó un seguimiento clínico completo a un total de 69 pacientes La muestra estaba compuesta por 29 hombres (42%) y 40 mujeres (58%).
La edad media de los pacientes fue de 39 años (20 – 59 años). La mayor cantidad de pacientes con Parálisis Facial Periférica de Bell se presentó en los grupos de edad entre 20 – 29 años (34%) y de 30 – 39 años (26%), siendo menos frecuente después de los 40 años. Tabla # 1.

De los síntomas asociados más frecuentes, se presentó con mayor incidencia el lagrimeo constante del ojo en 62 pacientes, el dolor retroauricular en 56, el trastorno del gusto en 39, mientras que la hiperacusia y la resequedad en el ojo solo se presentaron en 26 y 7 casos respectivamente. No se observaron diferencias en la frecuencia de los síntomas asociados entre hombres y mujeres.  Tabla # 2.

Al inicio del tratamiento ambos grupos presentaban grados 4, 5 ó 6 en la escala aplicada. Al analizar la homogeneidad de los grupos con respecto a la severidad de la PFPI según la escala de House-Brackman de 1985, mediante la prueba no paramétrica para dos muestras independientes (U-Mann Whitney), se demostró la homogeneidad de ambos grupos Al finalizar el mes de tratamiento se observó que en el grupo experimental el 36% de los pacientes habían recuperado totalmente su movilidad facial y el 48% presentaba un grado 2 (severidad más baja), mientras que el 16% obtuvo un grado 3. El análisis estadístico puso en evidencia una mejor respuesta del grupo experimental al tratamiento fisioterapéutico con respecto al grupo control.

A los tres meses de tratamiento se reevaluaron los dos grupos estudiados y se encontró que el 82% del grupo experimental ya mostraba una total recuperación de la movilidad facial y que solo el 18% poseía un grado 2 en la escala utilizada.
Discusión del estudio.

Nos apoyamos para la discusión en otros estudios de PFP que utilizan otras terapias análogas como la acupuntura, el LASER, masaje, ejercicio y en estudios de incidencia. En la investigación se observó una mayor incidencia de la enfermedad entre las edades de 20 a 39 años se registró una frecuencia mayor en el grupo etario de 19 a 40 años. Las mujeres presentaron un predominio a sufrir PFP con respecto al sexo masculino en su incidencia en cuanto al sexo entre las edades de 20 a 40 años, pero sí a partir de los 50 años con una mayor frecuencia en las mujeres.

  En el proceso de recuperación de ambos grupos tanto el experimental como el control tuvieron mejorías al mes y a los tres meses, pero se encontró un mayor beneficio en el que recibió CM y LASER, pues su rehabilitación fue más rápida, corroborando así la efectividad de la terapia con la CM y LASER son apropiados en la PFP sin dejar de incluir los beneficios del masaje y el ejercicio los cuales son muy útiles en este padecimiento.
Los resultados del presente trabajo no permiten definir si el efecto más beneficioso de la terapia empleada en el grupo experimental sobre la recuperación de la PFPI es debido al CM, al LASER o a la combinación de ambos, por lo que se propone realizar estudios en el futuro dirigidos a esclarecer esta interrogante.

Conclusiones Tras haber concluido este trabajo se demuestra que:
    Predominaron las pacientes del sexo femenino y los pacientes con edades menores de 40 años.
    Los síntomas más frecuentes asociados a la parálisis facial periférica idiopática fueron el lagrimeo constante del ojo, el dolor retro-auricular y el trastorno del gusto.
    Hubo una mejor respuesta del grupo experimental al tratamiento combinado de campo magnético, LASER, masaje y ejercicio fisioterapéutico.

Referencia Bibliográfica:
1.    Allen D, Dunn L. Aciclovir o valaciclovir para la parálisis de Bell (parálisis facial idiopática) (Revisión Cochrane traducida).En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http: //www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 2. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
2.    De Diego-Sastre JI, Prim-Espada MP, Fernández-García F. Epidemiología de la parálisis facial de Bell. Rev Neurol 2005; 41 (5): 287-290.Disponible en: http://www.neurologia.com/pdf/Web/4105/t050287.pdf
3.    Finsterer J. Management of peripheral facial nerve palsy. Eur Arch Otorhinolaryngol. [serie en internet] 2008 Jul [citada 24 Nov 2010]; 265(7):743-52. Disponible en: http://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
4.    Jabor MA, Gianoli G. Management of Bell’s palsy. J La State Med Soc. [serie en internet] 1996Jul [citada 24 Nov 2010]; 148(7):279-83. Disponible en: http://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
5.    Jackson CG, Von Doersten PG. The facial nerve. Current trends in diagnosis, treatment, and rehabilitation. Med Clin North Am. [series en internet ]  1999 Jan[citada 24 Nov 2010]; 83(1):179-95, x. Disponible en: http://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
6.    Manikandan N. Effect of facial neuromuscular re-education on facial symmetry in patients with Bell’s palsy: a randomized controlled trial. Clin Rehabil 2007; 21: 338-43. Clin Rehabil. [serie en internet]  2007 Apr [citada 24 Nov 2010]; 21(4):338-43. http://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
7.    Beurskens CH, Heymans PG. Mime therapy improves facial symmetry in people with long-term facial nerve paresis: a randomised controlled trial. Aust J Physiother. [serie en internet] 2006 [citada 24 Nov 2010]; 52(3):177-83. Disponible en: http://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
8.    Beurskens CH, Heymans PG. Positive effects of mime therapy on sequelae of facial paralysis: stiffness, lip mobility, and social and physical aspects of facial disability. Otol Neurotol. [serie en internet]  2003 Jul [citada 24 Nov 2010];(; 24(4):677-81. Disponible en: http://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
9.    Ishida, Masashi; Fujioka, Mikihiro; Takahashi, Kenji; Arai, Yuji; Kubo,Toshikazu. Electromagnetic Fields: A Novel Prophylaxis for Steroid-induced Osteonecrosis. Clinical Orthopaedics and Related Research, Volume 466, Number 5, May 2008, pp. 1068-1073(6)
10.    Traikov, L.; Ushiyama, A.; Lawlor, G.; Sasaki, R.; Ohkubo, C. Subcutaneous Arteriolar Vasomotion Changes During and After ELF-EMF Exposure in Mice in Vivo.The Environmentalist, Volume 25, Numbers 2-4, December 2005, pp. 93-101(9)
11.    Smith T.L.1; Wong-Gibbons D.; Maultsby J. Microcirculatory effects of pulsed electromagnetic fields. Journal of Orthopaedic Research, Volume 22, Number 1, 2004, pp. 80-84(5)
12.    Weintraub, Michael I, Cole, Steven P. A Randomized Controlled Trial of the Effects of a Combination of Static and Dynamic Magnetic Fields on Carpal Tunnel Syndrome. Volume 9, Number 5, July/August 2008, pp. 493-504(12)