Palabras claves: ALTO RENDIMIENTO/EDUCACION/CAPACITACION

Título: La Capacitación para el Alto Rendimiento desde  La Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte.

Autor(as): MSc. Victoria Isabel  Martínez Castillo

MSc. Teresa Martínez Rodríguez

Fecha de publicación: 12 de septiembre de 2012 

Resumen:  

Cada vez se manifiesta con más fuerza los resultados deportivos de los países con  mayor desarrollo económico que es el reflejo de las posibilidades que tienen para el uso  de las tecnologías de avanzada en este sector. No siendo así en los  países tercer mundistas al cual se le hace difícil el  acceso a esas tecnologías pero no al desarrollo  de universidades, considerándose  esta el productor más importante de información científica y de recursos humanos con que cuenta la sociedad y en consecuencia responsable de planificar y conducir el  adiestramiento del individuo. Las condiciones actuales del desarrollo de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte en Cuba, han generado una serie de necesidades asociadas a la formación permanente de los egresados, en particular a los entrenadores. De ahí que la  presente investigación pretenda diseñar una estrategia de dirección tendiente a mejorar el proceso de Capacitación que se ejecuta desde la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte para los profesionales del alto rendimiento deportivo. Para realizar la misma  se aplicó un conjunto de métodos e instrumentos que permitieron profundizar en el  objetivo propuesto. Esperando como resultado un modo inteligente de preparación y capacitación de los recursos humanos, referente a los profesionales del  alto rendimiento deportivo.

Texto completo

Introducción 

En la época actual, cuando el acceso al conocimiento científico y a las tecnologías de punta se convierte en la llave para la transformación productiva y el logro de elevados niveles de productividad y competitividad internacional, se renueva el encargo social de las Universidades y en particular la de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD); ya que  tenemos que formar hombres y mujeres que dominen los frutos de la civilización científico-tecnológica y sean al mismo tiempo creadores e innovadores.

En los últimos años los contextos socioeconómicos han variado y están fuertemente marcados por un nuevo fenómeno, la globalización neoliberal. La actividad  deportiva no está ajena a esta situación. Cada vez se manifiesta con más fuerza los resultados deportivos de los países con  mayor desarrollo económico que es el reflejo de las posibilidades que tienen para el uso y desarrollo de las tecnologías de avanzada en este sector.

Existen países tercer mundistas como el nuestro, al cual se le hace difícil el   acceso a esas tecnologías pero no al desarrollo  de universidades. “Es la universidad quizás el productor más importante de información científica y de recursos humanos con que cuenta la sociedad y en consecuencia responsable de planificar y conducir el  adiestramiento del individuo”.[1] De ahí que la inteligencia del hombre se convierta en el capital primordial con que cuentan estos  países.

En el contexto actual la Universidad asume un papel  protagónico  ante los retos colosales de la humanidad ya que forma profesionales con  una solida concepción humanista y de justicia social; responsables  de buscar soluciones audaces para construir un mundo mejor para todos. Es una prioridad sustentar el enfoque de la multidisciplinariedad, sobre la base de la necesaria interdependencia y unidad de todos los campos del conocimiento humano.

Además que las formas en que interviene la universidad deben estar diseñadas en vínculo directo con las necesidades sociales del desarrollo  local y nacional así como en consecuencia con la experiencia internacional.

Relacionado con lo anteriormente planteado el Ministro de Educación Superior de Cuba expreso: “Resulta estratégica la definición de la proyección social como una misión de la Universidad actual, comprometida con la construcción de una sociedad en que la ciencia y la conciencia vayan siempre de la mano para alcanzar el desarrollo humano”[2].

Las condiciones actuales del desarrollo de la Universidad en Cuba, han generado una serie de necesidades asociadas a la formación de un profesional capaz de asumir su desempeño con una preparación que le permita desarrollar con éxito su misión social.

La formación permanente de los egresados en las Universidades de nuestro país,  constituye una necesidad, determinada por el desarrollo de la ciencia y la técnica, los cambios que se operan en el sistema educativo cubano, y las propias necesidades de los egresados en aras de lograr su crecimiento en lo profesional y lo humano.

Entre las vías más importantes para el logro de la formación permanente se encuentra la superación profesional que es uno de los componentes esenciales de la Educación de Postgrado, la que ha de guardar una estrecha relación con la formación inicial de pregrado. Por sus propias características la educación de postgrado genera la posibilidad de preparar al participante en  diversos  cursos  que den  respuestas a los problemas que son consecuencia de los procesos de cambios económicos y políticos, regionales y mundiales, a los que se suman la presencia de numerosas y diversas culturas.

El  Sistema  de Superación Profesional, comenzó  a  ejecutarse  a partir de 1976, con la creación del MES, se desarrollaron  diferentes formas con el objetivo de complementar o  actualizar  los   conocimientos   y   habilidades   (cursos    y entrenamientos), de la reorientación o la especialización (estudios  y programas de especialización profesional). A los efectos de los objetivos  de la superación profesional se desarrollaron y existe  actualmente, una  red  de  centros de  Educación  Superior,  de  investigación científica  de la producción y los servicios autorizados  por  el MES  para  desarrollar estas formas de capacitación.

En el postgrado como forma de superación profesional, están presente lo académico, lo laboral y lo investigativo, coincidiendo con el pregrado, sin embargo, una diferencia importante radica en que en el postgrado, por ser sus estudiantes ya profesionales, el componente laboral-investigativo  desempeña un papel más significativo  y por tanto  lo profesional/laboral y lo investigativo tienen un mayor peso.

“El proceso docente del postgrado, como cualquier otro proceso docente, se sustenta y rige por las leyes generales de la Didáctica, como ciencia, pero tiene sus especificidades que hacen que tengamos que hablar de una Didáctica del CUARTO NIVEL DE EDUCACION”[3]

El  Comandante en Jefe, en el III Congreso de la FEU planteó  con claridad,  la necesidad de que “se formen los  especialistas  con una  preparación básica y amplia, [i]y que haya un sistema de  desarrollo  ulterior,  de formación  sistemática”…”que  debería realizarse  de alguna forma con algunos estudios sistemáticos”

Estos  pensamientos conllevaron a una idea más profunda sobre  la amplitud  y el concepto de las carreras de pregrado,  dejando  la formación  de los especialistas fundamentalmente a través  de  un sistema  continuo, en el marco de la Educación de Postgrado,  como cuarto nivel de enseñanza, lo que cambió sustancialmente el punto de  partida, el papel del postgrado y el concepto de la  formación de especialista en todas las ramas.

El término superación aparece registrado también por Añorga, J. (1999) como “Dirigida a recursos laborales con el propósito de actualizar y perfeccionar el desempeño profesional actual y/o perspectivo, atender insuficiencias en la formación, o completar conocimientos y habilidades no adquiridos anteriormente y necesarios para el desempeño. Proceso que se desarrolla organizadamente, sistémico, pero no regulada su ejecución, generalmente no acredita para el desempeño, solo certifica determinados contenidos”.[4]

Con anterioridad esta autora había definido el término “superación profesional” como “conjunto de procesos de enseñanza–aprendizaje que posibilita a los graduados universitarios la adquisición y el perfeccionamiento continuo de los conocimientos y habilidades requeridas para un mejor desempeño de sus responsabilidades y funciones laborales”.[5]

Se comparten los criterios planteados anteriormente, ya que en su esencia reflejan las acciones que deben estar presentes como son: la adquisición, actualización y perfeccionamiento, principalmente de conocimientos y habilidades, para mejorar el desarrollo de sus responsabilidades profesionales.

Conjuntamente se desarrollo el concepto de capacitación que según el Diccionario Larousse, el término capacitación se entiende como “… acción y efecto de capacitar”[6].  Por lo que debemos remitirnos entonces al término capacitar, el cual se entiende como “formar, preparar, hacer a uno apto para algo”, considerándose implícitamente el desarrollo de capacidades para una determinada tarea. En esta misma dirección, el Diccionario Ilustrado Océano, plantea que “capacitar es hacer a uno apto, habilitable para alguna cosa o facultar o comisionar a una persona para hacer algo”[7].

Como se aprecia, en ambos diccionarios se introduce el término apto o hacer apto a alguien para algo, en un momento dado. Por otra parte consideran a la capacitación no sólo como proceso, sino también como resultado, de aquí que surjan dos acepciones: la capacitación como acción de capacitar y la capacitación como efecto de capacitar.

La definición con la cual trabajamos en este artículo es la planteada  en el 2007 por Trifina  Cánovas como “una transformación sistemática, sujeta a ley, de un fenómeno que en nuestro caso es la capacitación propiamente dicha”[8]

Con relación a los estudios de postgrado y capacitación en el documento programático de la Dirección de Educación de Postgrado se planteó  textualmente: (Stolik N., Añorga M, Glez Alonso, otros 1989)

“Un  número  apreciable de Estudios de Postgrado  ha  dado  buenos resultados  en  la especialización en determinados  perfiles.  No obstante  todavía  hay  muchas posibilidades  no  explotadas”.

El proceso de superación y capacitación en la UCCFD no es ajeno al planteamiento anterior. Al  efectuarse un análisis de este proceso en la mencionada universidad se apreció que  se orienta a complementar los conocimientos y habilidades que por su nivel de profundidad, no fueron tratados a lo largo de la carrera, estructurando así un sistema coherente y ágil que permite integrar armónicamente la superación continua de los profesionales.

Sin embargo, como resultado del diagnóstico realizado a través de la entrevista a directivos del Alto Rendimiento Deportivo en el organismo central (INDER) y a la Vicerrectoría de Superación de la UCCFD, se evidencia que la capacitación de  los profesionales dedicados al Alto Rendimiento Deportivo se caracteriza por los siguientes aspectos:

Estar dirigida mayoritariamente hacia determinadas áreas del conocimiento, en función de necesidades individuales y no a las  necesidades crecientes del alto rendimiento.

Estudio de transferencias mecánicas y acríticas de tecnologías de otros países, sin atender al sistema científico, tecnológico y humanístico propios de la cultura y la idiosincrasia nacional.

No se enfocan a la formación de habilidades profesionales orientadas a enfrentar la insuficiencia de recursos tecnológicos.

Perdiéndose de vista que el deporte como  actividad social está condicionado por las leyes generales del desarrollo de la sociedad y el carácter de sus relaciones de producción. Entre los aspectos más importantes que condicionan su evolución se relacionan: el impetuoso avance de la ciencia y la tecnología, unido a las constantes transformaciones de  los reglamentos deportivos y los nuevos sistemas de participación.

Además, la elevación del carácter multidisciplinar de la preparación de los deportistas al intervenir en forma creciente, además de las ciencias biológicas, la informática, la estadística y la sociología, por mencionar algunas de las tantas ciencias implicadas.

Estos aspectos propician la formación de grupos multidisciplinarios para enfrentar las exigencias del proceso de entrenamiento y la incorporación de la universidad liderando los procesos de investigación e innovación tecnológica.

Por el hallazgo de estas contradicciones se aplicó una encuesta a un grupo de profesionales que desarrollan su labor en la ESFA Giraldo Córdova Cardín orientada a conocer  cómo la capacitación que se lleva a cabo desde la UCCFD ayuda a resolver  los retos que imponen las actuales condiciones y, se obtuvieron los siguientes resultados:

  • No hay correspondencia  entre la capacitación y  sus necesidades e  intereses.
  • El conocimiento obtenido a través de la capacitación, no es suficiente para solucionar las incertidumbres que caracterizan el proceso de entrenamiento.
  • No se realiza un diagnóstico de  las problemáticas  del deporte.
  • Su capacitación se orienta más a cumplir con las exigencias de su evaluación profesional que a solucionar las problemáticas de la labor que desempeñan.

Siendo así, y considerando las contradicciones antes declaradas se hace evidente que el modo en que actualmente se lleva cabo la  dirección del proceso de Capacitación desde la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, no garantiza totalmente la satisfacción de las necesidades del alto rendimiento deportivo.

 

Resultados Esperados

Determinación fundamentada de las bases teóricas que sustentan una nueva visión, entre las tendencias de la alta competencia y la necesidad  de reorientar el modo en que actualmente se lleva cabo el proceso de Capacitación desde la UCCFD, para atenuar las inconveniencias de los nuevos sistemas de participación competitiva y de las constantes transformaciones de  los reglamentos deportivos.

 

CONCLUSIONES:

  1. 1. El modo en que actualmente se lleva cabo la  dirección del proceso de Capacitación desde la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, no garantiza totalmente la satisfacción de las necesidades del alto rendimiento deportivo.
  2. Las formas en que interviene la universidad deben estar diseñadas en vínculo directo con las necesidades sociales del desarrollo  local y nacional así como en consecuencia con la experiencia internacional.
  3. La organización de la capacitación en la Universidad debe tener presente los aspectos más importantes que condicionan la evolución del entrenamiento deportivo como son: El impetuoso avance de la ciencia y la tecnología, unido a las constantes transformaciones de  los reglamentos deportivos y los nuevos sistemas de participación.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Addines,  Fátima. “La estrategia como resultado científico” (Ponencia) Centro de Estudios Científicos de la Educación Universitaria, Camagüey, 2006.
  2. Addvine, Fátima. García G. La interacción: núcleo de las relaciones interdisciplinarias en el proceso de formación permanente de profesionales de la educación. Una propuesta. [Material digitalizado]. La Habana; 2001
  3. Álvarez de Zayas, Carlos M. La Universidad como institución social. Editorial Academia Ciudad de La Habana, Cuba, 1996.
  4. Añorga Morales J. El perfeccionamiento del Sistema de Superación de los profesores universitarios. [Tesis en opción al Grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana; 1989.
  5. Añorga Morales, Julia. Educación Avanzada: Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los Recursos Humanos Laborales. En soporte electrónico. ISPEJV. Ciudad de La Habana, Cuba, 1999.
  6. Añorga Morales, Julia. La Educación Avanzada. Editorial Academia. Ediciones Octaedro. ISBN: 84-8063-467-7. Barcelona, España, 2001.
  7. Calderón, Hugo. Manual para la administración del proceso de capacitación de personal. Editorial Limisa, S.A. de CV Grupo Nogueira. Editores Balderás 95. México, D.F. CANIEM Núm. 21, 1995.
  8. Cánovas Suárez, T. Estudio comparativo del currículo de formación inicial del profesor de la enseñanza media superior en el área de ciencias. Trabajo presentado en el evento científico provincial previo al XII Congreso Mundial de Educación Comparada. ISP “Rafael María de Mendive”. Pinar del Río. Cuba. 2004.
  9. Cánovas Suárez, T. Propuesta de un programa de capacitación para los docentes de la Educación Preuniversitaria en la etapa de las transformaciones en el sistema educacional. Trabajo presentado en la V Conferencia Científico Internacional de Educación Física y Deportes. Pinar del Río. Cuba. 2005.
  10. Colectivo de autores, “La Investigación Científica en la Actividad Física”: Metodología, Editorial Deportes, La Habana, Cuba.
  11. Cuba, Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba., Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1989.
  12. Cuba. Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación. XVI Seminario Nacional para directores Municipales y Provinciales, Resumen de temas, p. 44, La Habana, 2004.
  13. Cuba. Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación. Seminario Nacional de preparación del curso escolar, La Habana, 2009 -2010.
  14. Cuba. Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación. Seminario Nacional de preparación del curso escolar, La Habana, 2010 -2011.
  15. Cuba. Ministerio de educación superior, Conferencia Inaugural Universidad 2010 “La universidad por un mundo mejor”, La Habana Cuba.
  16. Cuba. Programa del Partido Comunista de Cuba., Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1989.

[1] Copello, Janjaque Manuel : proyecto Universidad Proactiva, 2012

[2] Díaz Canel Bermúdez Miguel “ Conferencia Inaugural Universidad 2010”

[3] Álvarez Carlos “El postgrado y el pregrado. Un problema no resuelto

[4] Añorga Morales, Julia. (1999). Educación de Avanzada: Paradigma educativo. ISP Enrique José Varona. La Habana. En soporte magnético. 

[5] Añorga Morales, Julia. (1998). Educación de Avanzada: Paradigma educativo. ISP Enrique José Varona. La Habana. En soporte magnético. 

[6] Larousse. Diccionario Básico de Lengua Española. Editorial Ultra. México. 

[7] Diccionario Ilustrado de la Lengua Española Edición del Milenio. 

[8] Cánovas Suárez Trifina. Tesis en opción de titulo de Dr. Ene del 2007.