Palabras claves: EJERCICIOS PLIOMETRICOS/FUERZA/FUTBOL/JOVENES
Título: Ejercicios pliométricos para mejorar la fuerza reactiva de los futbolistas juveniles de la Isla de la Juventud.
Autor(es): Lic. Luís Enrique Poyato Marrero.
MSc. Nelson Polledo Dominguez
MSc. Julio Cesar Pérez Suzarte.
MSc. Luis Orlando Soler Cruz.
E_mail: polledo@inder.cu
Fecha de publicación: 24 de septiembre de 2012
Resumen:
El presente trabajo se realizó con un grupo de futbolistas comprendidos en la de edad de 16-18 años, pertenecientes al equipo juvenil de la EIDE “Fladio Álvarez Galán “del Municipio Especial, Isla de la Juventud. El propósito del trabajo estuvo enmarcado en mejorar la fuerza reactiva de estos atletas a través de la aplicación de ejercicios pliométricos. Para ello seleccionamos una muestra de 16 jugadores de una población de 32. Para el desarrollo de la investigación el autor se apoya en los métodos: empíricos: observación, entrevistas y encuestas teóricos: inducción – deducción e histórico-lógico. Los resultados alcanzados arrojaron un alto nivel de participación, motivación y satisfacción de los jóvenes en la ejecución de los ejercicios pliométricos, logrando un buen incremento de la fuerza reactiva de manera sana y favorable.
Texto completo
INTRODUCCIÓN.
El Fútbol es el más universal de los deportes por su tradición y arraigo popular, nacido en Inglaterra en 1863, allí creció y se fortaleció y con el de cursar del tiempo se fue extendiendo a otras regiones del continente Europeo. Su organismo rector la Federación Internacional de Futbol y Asociaciones (FIFA) independientemente de ser la más poderosa económicamente, es la que más países afiliados poseen con 206 actualmente. Su evento competitivo más importante es la Copa de Mundo de la FIFA, la cual se celebra cada 4 años y después de los Juegos Olímpicos es el evento deportivo más grande que existe en el planeta.
Muchos son los países que plantean ser los padres de este hermoso deporte tan practicado por millones de seguidores en el mundo entero, pero en realidad, el juego que en su aparición posee alguna semejanza con el actual fue el “Calcio Italiano”. Lo cierto es que a pesar de que varios países dicen ser los padres del fútbol, lo más importante es que este deporte es la manifestación deportiva más popular del mundo, siendo capaz de arrastrar la mayor cantidad existentes de fanáticos alrededor del mundo, incluso es capaz de paralizar al planeta durante 90 minutos de partidos de Copa del Mundo
A nuestro país este deporte llega a través de residentes españoles a principio del siglo XVIII y aunque se dice que debió jugarse con anterioridad, la historia plantea que el primer equipo estaba constituido solo por jugadores españoles del “Sport Club Hatuey” fundado en 1907; luego se realizaron diversos partidos al formarse varios equipos como es el caso del Internacional Sporting Club, Hispano, América, Iberia, Juventud Asturiana, Olimpia y Centro Gallego. Posteriormente se inaugura el 10 de mayo de 1928 “Campo Armada” y el 12 de octubre de 1929 “La Tropical”, actualmente Estadio “Pedro Marrero” y el Terreno de “La Polar”. Producto del progresivo desarrollo que continua alcanzando el deporte en la Isla, se logra la participación de Cuba en la III Copa del Mundo en Francia 1938, en la ciudad de París con una meritoria labor frente a Rumania al empatar a tres goles y ganar dos a uno, cayendo posteriormente frente al poderoso equipo de Suecia ocho goles por cero.
Aunque en nuestro país el béisbol es el deporte nacional y el boxeo el deporte insignia por sus destacadísimos e históricos resultados a todos los niveles, el fútbol como modalidad cuenta con una impresionante cifra de admiradores y seguidores y aunque nuestros resultados no han sido los más idóneos, si debemos tener en cuenta que es una actividad deportiva que ya cuenta con más de 100 años de práctica, aunque oficialmente el primer partido se jugara el día 11/12/1911 en la antigua barriada de Palatino entre el Sport Club Hatuey y Juventud Asturiana.
DESARROLLO
Nuestro trabajo reviste gran importancia ya que pretende mejorar la fuerza reactiva, de los futbolistas juveniles, de la Isla de la Juventud, los cuales han mostrado un déficit en este tipo de cualidad física, que hoy en día resulta tan necesaria e importante en la obtención de un excelente rendimiento deportivo y por ende en la obtención de favorables resultados competitivos.
El entrenamiento en este deporte cada día adquiere un matiz más científico aunque cabe resaltar que los recursos juegan un papel muy importante independientemente de la tradición futbolística que se posea, la búsqueda constante de nuevas alternativas basada en los problemas detectados en las diferentes situaciones de juego hace del fútbol contemporáneo pinero la base del entrenamiento científico del deporte cubano en todas sus aristas.
No en todo momento los entrenadores y personal técnico que trabajan con la categoría juvenil cuentan con las condiciones mínimas necesarias para el trabajo, algo que se vuelve cotidiano en los entrenamientos y que precisa del ingenio y creación de todos los involucrados en el proceso.
A pesar de los esfuerzos realizados por el colectivo de entrenadores y atletas del equipo juvenil del municipio especial Isla de la Juventud, en la pasada eliminatoria zonal del campeonato nacional de fútbol juvenil 2011, los resultados no fueron nada buenos, los cuales se analizaron con posterioridad, llegando a la conclusión de que uno de los aspectos que influyó en la pobre actuación de la selección fue el déficit de fuerza reactiva.
Tal como dijera nuestro Comandante en Jefe al respecto el 23 de febrero del 2001:” Hablar de ejercicios y hablar de deportes no es hablar solo de campeones olímpicos y mundiales, es hablar de bienestar diario y constante, es hablar de plenitud de salud”.
Con la revisión bibliográfica de algunos trabajos de diplomas elaborados por estudiantes de la facultad de Cultura Física, hemos podido emplear los métodos y técnicas adecuadas y requeridas para la aplicación de un grupo de ejercicios pliométricos en aras de incrementar la fuerza reactiva de los futbolistas juveniles de la Isla de la Juventud.
Después de haber hecho un análisis y detectar la necesidad imperante de incrementar la fuerza reactiva de estos atletas, procedimos a tomar dentro de una población del equipo en estudio, una muestra de atletas comprendidos entre los 16 y los 18 años de edad para llevar adelante nuestra investigación.
Este trabajo se realiza con un equipo sobre el cual no existen antecedentes de investigaciones de este tipo, ni con este fin y tiene gran impacto social, ya que hemos logrado en este grupo de futbolistas un alto grado de interés por la ejecución de los ejercicios pliométricos, así como aumentar la capacidad de rendimiento de fuerza reactiva.
Con esta investigación se pretende mejorar el incremento de la fuerza reactiva de los futbolistas juveniles del equipo de la de Isla de la Juventud.
En la investigación se propone un grupo de ejercicios pliométricos para los futbolistas juveniles del equipo de la Isla de la Juventud, por lo importante y efectivo que resultan estos ejercicios, para lograr un aumento y un mayor y mejor rendimiento de la fuerza reactiva. Estos ejercicios están encaminados a mejorar esa capacidad física de trabajo en estos jóvenes atletas, así como su rendimiento deportivo y competitivo y su calidad de vida. Todo esto basado en las vivencias y realidades que revelan que la participación de estos jóvenes en las competencias preparatorias y los respectivos campeonatos nacionales, las cuales no están siendo significativas, ni cumpliendo con los pronósticos pre competencia, debido a las dificultades que existen con el desarrollo de la fuerza reactiva en los futbolistas juveniles de la Isla de la Juventud
En este trabajo se presenta una fusión del tipo descriptivo, correlacionar y explicativo ya que se buscó especificar los ejercicios pliométricos que conforman el plan sometido a un análisis. Se estableció la relación que existe entre los diferentes elementos a evaluar y la metodología empleada en la investigación, los que permitieron revelar las relaciones esenciales que operan dentro del proceso de formación en los ejercicios pliométricos. Participaron también en la etapa de asimilación de hechos, fenómenos y procesos, en la elaboración de los ejercicios, para conocer cómo ha sido el tratamiento de la información proveniente de la literatura nacional e internacional relacionada con el problema, objeto y campo de acción.
A partir del análisis de las respuestas dadas por el personal entrevistado y considerando las variables controladas para llegar a una generalización del comportamiento del problema científico.
Al trabajo de la fuerza del equipo juvenil de futbol de la Isla de la Juventud, se le realizó un estudio con el objetivo de obtener información acerca del comportamiento de los ejercicios que se realizan y los atletas, para valorar su comportamiento durante el desarrollo de los mismos, el cumplimiento de las orientaciones metodológicas, el empleo de los métodos de control y la influencia sobre el incremento de la participación, lo que permitió la formulación del problema a investigar.
Se conversó con los futbolistas juveniles con el objetivo de conocer el nivel de satisfacción de los mismos en cuanto a la realización de los ejercicios de fuerza reactiva, siendo estos un elemento importante para la elaboración de un conjunto de ejercicios pliométricos para desarrollar fuerza reactiva. De igual forma se conversó con los entrenadores de atletismo, voleibol y futbol de la EIDE DE LA Isla de la Juventud, para obtener información acerca de sus conocimientos y experiencias sobre la aplicación de ejercicios pliométricos. También se intercambió con el entrenador del equipo de futbol juvenil de la Isla con el objetivo de determinar si existe un plan de ejercicios para la fuerza reactiva y que tipo de ejercicios se aplican.
Estos jóvenes se caracterizan por ser comunicativos, entusiastas, responsables, dedicados y aplicados, también sienten la necesidad estar bien preparados físicamente, para poder tener un buen desempeño en los diferentes topes, competencias preparatorias y campeonatos nacionales a los que asistan: por lo que la aplicación de un grupo de ejercicios pliométricos, contribuye a elevar los niveles de fuerza reactiva, aumentando la capacidad de expresión adecuada y la del comportamiento des cualidades físicas.
Ejercicios pliométricos para mejorar la fuerza reactiva de los futbolistas del equipo juvenil, de la Isla de la Juventud.
La planificación de los ejercicios pliométricos estuvo concebida para que estos se aplicaran tres veces por semana, por un periodo de seis meses durante todo el periodo preparatorio. Para la confección del conjunto de ejercicios se realizó un análisis detallado de los niveles de fuerza reactiva de los futbolistas juveniles, verificándose que los mismos no eran los óptimos para la categoría. Dicho grupo de ejercicios fue analizado y planificado por el colectivo técnico de entrenadores de la EIDE, seleccionándose los más apropiados e idóneos para la edad de los atletas objetos de la investigación.
CONCLUSIONES
- Según demuestra el 1er test efectuado, existe un déficit en los niveles de la fuerza reactiva de los futbolistas del equipo juvenil de la Isla de la Juventud.
- Los ejercicios pliométricos seleccionados según ilustra el test final realizado, contribuyeron al mejoramiento de la fuerza reactiva de los futbolistas del equipo juvenil de la Isla de la Juventud.
- Los ejercicios pliométricos aplicados, constituyen una vía efectiva para el mejoramiento de la fuerza reactiva de los futbolistas del equipo juvenil de la Isla de la Juventud, según los datos obtenidos en la comparación de ambos test.
BIBLIOGRAFÍA.
- Álvarez Ortiz, J.C. (1999): Planificación y programación del entrenamiento de fuerza en los jóvenes. Documentación de la conferencia del autor en las I Jornadas sobre el futuro de las categorías menores en el Atletismo. 9 y 10 de octubre. Madrid.
- Álvarez Ortiz, J.C. El entrenamiento de la fuerza rápida aplicado a los saltos atléticos. Documentación de la R.F.E.A.
- Autores Varios. Atletismo I. Real Federación Española de Atletismo. 1990.
- Autores Varios. Cuadernos de atletismo n°1 al 17. Escuela nacional de entrenadores de atletismo de España. 1990.
- Banquells, M.; Galilea, PA.; González de Susso, J.M; Vélez, M. (1992): Aplicación de medidas antropométricas para la valoración de la Hipertrofia muscular. Apunts, Vol. XXIX, nº 112, 157-160.
- Bührle, M. (1985): Fundamentos del entrenamiento de la Fuerza máxima y de la Fuerza rápida.
- Cuervo Pérez, Carlos. Francisco Hernández González Y Ramón Valdés Alonso. (2005) Pesas aplicadas. Ciudad de la Habana, Editorial Deportes.169 p.
- Edgenton, V.R. (1986): Morphological basis of skeletal muscle power output. In: Jones. Human Muscle Power, Champaign, IL.
- Emilio y Edgardo Mazzeo. Atletismo Para Todos. IPEF. 2001.
- Fernando Rodríguez Facal. Entrenamiento de la capacidad de salto. Stadium. 1990.
- García, J.M. (1999) La fuerza. Fundamentación, valoración y entrenamiento. Madrid, Gymnos Editorial.
- Giles Cometti. La Pliometría. INDE. 1990.
- González Badillo, J.J.; Gorostiaga, E. (1995): Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Aplicación al alto rendimiento deportivo. INDE publicaciones. Zaragoza.
- González Badillo, J.J.; Vélez, M.; Martínez, J.L. (1998): Apuntes del Módulo “Programación del entrenamiento de la fuerza”. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español y Universidad Autónoma de Madrid.
- Grosser, M.; Hermann, H.; Tusker, F.; Zintl, F. (1991): El movimiento deportivo. Bases anatómicas y biomecánicas. Ed. Martínez Roca. Barcelona.
- Hakkinen, K. y col. (1984): Neuromuscular, anaerobic and aerobic performance characteristics of elite power athletes. European Journal of Applied Physiology, 53: 97-105. KAWAKAMI y col. (1993): Muscle-fiber pennation angles are greater in hypertrophied than in normal muscles. Journal of Applied Physiology, 74: 2740-2744.
- Houvion, Prost, Raffinpeyloz. Los Saltos. Tratado sobre atletismo. Hispano-Europea. 1990. INDE Publicaciones.
- Jorge De Hegedus. La ciencia del entrenamiento Deportivo. Stadium. 1980.
- MacDOUGALL, J.L. y col. (1980): Effects of strength training and inmovilisation of human muscle fibers. European Journal of Applied Physiology, 43: 23-34.
- Pierrynowski y Morrison (1985): Math. Biosc. Ploutz-Snyder, L.L. y col. (1995): Resistance exercise induced fluid shifts: change in active muscle size and plasma volume. American Journal of Physiology, 269: 536-543.
- Román Suárez, Iván. (2004) Gigafuerza. Ciudad de la Habana, Editorial Deportes.
- Smidtbleicher, D. (1983): Adaptaciones neuronales y métodos de entrenamiento de la fuerza. Revista de Cultura Sportiva, 2: 15-21.
- Smidtbleicher, D. (1985): Análisis estructural de las cualidades de la fuerza y su aplicación en el entrenamiento. Partes I y II: Science du Sport, números de agosto y septiembre.
- Tihanyi, J. (1988): Fisiología y mecánica de la fuerza. Rivista di Cultura Sportiva, 13: 10-17.
- Tihanyi, J. (1988): Fundamentos del entrenamiento de la fuerza rápida. Cuadernos de Atletismo, nº 23, 13-38.
- Tous Fajardo, J. (1999): Nuevas tendencias en Fuerza y Musculación. Ed. Julio Tous. Barcelona.
- Bosco, C. (2000) La fuerza muscular. Aspectos Metodológicos. Barcelona.
- Vélez Blasco, M. (1990): “Fuerza y Capacidad de Salto”. Recopilación Vol. 1. Sector de Saltos RFEA, CAR. Barcelona.
- Vélez Blasco, M. (1992): El entrenamiento de la fuerza para la mejora del salto. Apunts, vol. XXIX: 139-156. Barcelona.
- Verksoshansky, Y.; SIFF, C. (1996): Supertraining. Special Strength Training for Sporting Excelence. Escondido CA.
- WIrhed, R. (1989): Habilidad atlética y Anatomía del movimiento. Edika-med, S.A. Barcelona.
- Zatsiorsky, V.M. (1993): Biomechanical basis of strength training. Congreso Mundial de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
- Zatsiorsky, V.M. (1995): Science and practice of strength training. Champain. Illinois. Human Kinetics.
Comentarios recientes