Palabras claves: ACTIVIDADES FISICAS/RECREACION/TERCERA EDAD
Título: Plan de actividades físico-recreativas para la tercera edad en la circunscripción 11 del Consejo Popular Bolondrón, Matanzas.
Autor: Lic. Javier Pérez Méderos
Centro de procedencia: Combinado deportivo 2. Bolondrón, Pedro Betancort, Matanzas.
Fecha de publicación: 24 de junio del 2011
Resumen:
En el presente trabajo el autor se trazó como objetivo diseñar un plan de actividades físico-recreativas para los adultos de la tercera edad en la circunscripción 11, del Consejo Popular Bolondrón. Para el logro de esta aspiración se diseñaron varias herramientas, entre ellas, la encuesta y entrevistas. Luego de su aplicación y haber trabajado en la tabulación de los datos resultantes se consideraron las siguientes conclusiones: a través de la determinación de la situación actual de oferta recreativa para adultos de la tercera edad, se pudo conocer de la poca participación dadas por la escasa variedad y número de ofertas, así como por una deficiente divulgación. Asimismo se conoció el déficit de materiales para la realización de las actividades y espacios para la ejecución de las mismas.
Texto completo
Introducción
En el mundo en que vivimos actualmente, constituyen importantes preocupaciones para el hombre, los problemas relacionados con la duración de su vida. Son realmente asombrosos los avances de la humanidad en ese sentido, pero el envejecimiento es inevitable y de lo que se trata es de prepararse para enfrentar esa etapa de nuestras vidas.
La Recreación Física, tanto por el sistema de las instituciones y organizaciones socioeducativas, como las recreativas propiamente sobre la base de su libre elección se incluyen como factores decisivos sus intereses y necesidades, lo que proporciona a este trabajo carácter especial.
No cabe duda que esto ayuda a cumplir los objetivos del desarrollo multilateral físico y psíquico, así como la mejor preparación para el trabajo y la vida en la sociedad contemporánea. Se plantean tres direcciones en el trabajo en la comunidad: Higiénico de salud, Preparación Física y la Preparación Recreativa. Dentro de estas, la última y en parte la primera constituyen el objeto de nuestro interés en la Recreación Física, jugando un papel crucial en los adultos de la tercera edad, como forma de utilización de su tiempo libre. Representa para el adulto un medio a través del cual contribuye a su desarrollo físico, social, intelectual, como elemento higiénico y descanso activo. Los elementos antes expuestos son el sustento para que constituya un programa priorizado. Sin embargo, conocemos de estudios realizados de la poca oferta de actividades físicas con carácter recreativo, que no responde a las demandas de esta población. Nuestro consejo popular, objeto de investigación, no está exento de ello pues se observa una población adulta ansiosa con estos fines que al no poder satisfacer sus intereses y motivaciones se inclinan entonces a otros tipos de actividades laborales solo dentro de sus casas, en otras ocasiones los hombres sentados en una esquina, de forma pasiva, llevándonos a la siguiente situación problémica: se carece de opciones que respondan enteramente a los gustos y preferencias de las personas de la tercera edad ya que las actividades físico-recreativas que se ofertan son limitadas sólo para edades infantiles, lo que trae consigo que la incorporación masiva no alcance los niveles de participación deseada, surgiendo como problema científico:
¿Cómo propiciar la participación de los adultos de la tercera edad en las actividades físico-recreativas de la circunscripción 11 del Consejo Popular de Bolondrón?
Objeto de estudio
El proceso de desarrollo de las actividades físico-recreativas en la tercera edad.
Objetivo general
Diseñar plan de actividades físico-recreativas para la tercera edad en la circunscripción 11 del consejo popular Bolondrón.
Campo de acción
Plan de actividades físico-recreativas para la tercera edad en la circunscripción 11 del Consejo Popular Bolondrón
Hipótesis:
Un plan de actividades físico_ recreativas, sustentado en actividades terrestres, lúdicas e instructivas teniendo en cuenta sus gustos y preferencias propiciará la participación de las personas de la tercera edad de la circunscripción 11 del Consejo Popular Bolondrón
Desarrollo
Objetivos específicos
1-Definir los elementos teóricos de las actividades físico-recreativas en adultos de la tercera edad.
2-Determinar el estado actual de la participación de los adultos de la tercera edad en las actividades físico–recreativas de la circunscripción 11 del Consejo Popular de Bolondrón.
3-Seleccionar las acciones para la participación de los adultos de la tercera edad en las actividades físico- recreativas en la circunscripción 11 del Consejo Popular de Bolondrón.
4-Demostrar la pertinencia de las acciones propuestas, a través del criterio del personal de experiencia.
Variables
Variable independiente
Un plan de actividades físico_ recreativas, sustentado en actividades terrestres, lúdicas e instructivas teniendo en cuenta sus gustos y preferencias.
Variable dependiente
Propiciará la participación de las personas de la tercera edad de la circunscripción 11 del Consejo Popular Bolondrón
Variables ajenas
Nivel de preparación de los técnicos y profesionales que laboran en el Consejo Popular.
Recursos existentes en la comunidad.
Atención por parte de los organismos de la comunidad.
Sexo de las personas de la tercera edad de la muestra seleccionada.
Metodología.
Selección de los sujetos.
Para dar cumplimiento de manera satisfactoria a los objetivos trazados en la investigación fueron seleccionados al azar los adultos de la tercera edad, de la circunscripción 11 del Consejo Popular Bolondrón, su población general es de 60 adultos , el autor seleccionó como muestra para su investigación el 50%, de ellos 15 hombres y 15 mujeres .
También como parte de la muestra fueron entrevistados 10 compañeros
MÉTODOS
Métodos del nivel teórico.
Analítico – Sintético, Histórico-Lógico, Inductivo –Deductivo, Hipotético _ deductivo, método sistémico- estructural – funcional.
Métodos prácticos o empíricos.
Análisis de documentos, Observación abierta y estructurada, Análisis matemático con el programa Excel para hallar el % de respuestas positivas y negativas obtenidas del procesamiento de los datos de la Entrevista y de las Encuestas a la muestra seleccionada.
Análisis de los resultados.
Fig. 1 Características de las áreas disponibles para las actividades
Relacionada con los lugares donde puedan realizarse estas actividades, el 90% las mujeres plantearon que si y los hombres solo el 52,9%. Al preguntarles cuáles, Respondieron: Terreno de Béisbol, el parque, y la casa de cultura.
Al preguntarles si son adecuados y suficientes, respondieron las mujeres afirmativamente el 65% que son adecuados y el 23% que son suficientes, el 41% de los hombres que son adecuados y el 17% que son suficientes, los datos son muy dispersos, no existe una correspondencia entre la valoración de ambos sexos.
Al realizar el análisis de la encuesta de satisfacción observamos que las respuestas en su mayoría son negativas por la falta de un plan de actividades físico-recreativas para los adultos.
Fig. 2 Actividades físico-recreativas que prefieren y porque no las realizan
Al analizar las actividades en la encuesta, vemos que en las mujeres las actividades que no realizan son: practicar deportes, visitar museos, salas de video, bailables y las carreras. Las que menos realizan (solo con un 17%), es ir al río, mientras las más realizadas con 100% son: descansar, pasear y ver videos domésticos. La actividad que le dedican más tiempo es pasear con 100%, y que le gustaría realizar con un 65% es ir al río.
Al preguntarles cuáles otras actividades les gustaría realizar respondieron que jugar al parchi, participar en eventos culturales y efectuar excursiones.
En los hombres las actividades que no realizan son: practicar deportes, visitar museos, visitar las salas de video, hacer caminatas y carreras, las que menos realizan son: otras actividades con un 23%, las que más realizan con un 100% son: pasear y ver videos domésticos. La que le gustaría dedicarle más tiempo es a pasear con un 100% y les gustaría realizar con un 58,8% las caminatas.
Al indagar de las actividades que le gustaría realizar, el por qué no las hace, en las mujeres las respuestas de mayor relevancia fue con un 23 % por enfermedad y el 17% por falta de tiempo y condiciones.
Los hombres manifiestan en un 52, 9 % por problemas de enfermedad y con un 17% por problemas personales.
Se conoce en qué momentos del día prefieren las actividades, correspondiendo a las mujeres en un 58,8 % en las mañanas, y el 17% en la tarde.
Los hombres plantean también como el mejor momento en las mañanas el 23%, en la tarde el 17 % y el 15% prefieren la noche.
Se observan en las respuestas dadas que si hay interés en los adultos en realizar actividades físico-recreativas pero por los problemas antes mencionados no lo hacen, por lo que se hace necesario tomar en cuenta sus vivencias.
PROPUESTA DEL PLAN DE ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS PARA ADULTOS DE LA TERCERA EDAD DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN 105 DEL CONSEJO POPULAR GUANÁBANA.
OBJETIVOS DEL PLAN
Ofertar actividades físicos-recreativas, sanas y formativas, dirigidas a ocupar el tiempo libre de los adultos de la tercera edad de la circunscripción 11 del Consejo Popular de Bolondrón, contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida. y a la prevención de hábitos y conductas inapropiadas a la sociedad.
Metas:
Selección de las actividades físico _ recreativas.
Elaboración del plan
Instrumentación práctica de las actividades físico _ recreativas.
|
No |
ACTIVIDADES PROPUESTAS |
EDADES PARA LA REALIZACIÓN DE LA OFERTA |
HORARIO DEL DÍA RECOMENDABLE |
CANTIDAD DE PROFESORES. |
|
|
I – Actividades terrestres. |
|||||
|
1 |
Caminatas. |
Todas las edades, ambos sexos |
Primeras horas de la mañana |
1 |
|
|
2 |
Excursiones por áreas señaladas |
Todas las edades, ambos sexos. |
Primeras horas de la mañana. |
2 |
|
|
3 |
Clase con el adulto mayor.
|
Todas las edades, ambos sexos |
Primeras horas de la mañana. |
1 |
|
|
4 |
Maratón adaptado a estas edades
|
Todas las edades, ambos sexos |
Primeras horas de la mañana. |
2 |
|
|
5 |
Caminata de orientación |
Todas las edades, ambos sexos |
Primeras horas de la mañana |
3 a 4 |
|
|
6 |
acampadas |
Todas las edades, ambos sexos |
Todo el día |
3 |
|
|
II- Actividades acuáticas (en el río), en aguas poco profundas. |
|||||
|
7 |
Juegos adaptados al agua. – De marcha. 1-Quién es el primero en llegar a la orilla. 2-marcha con elevación de rodillas. 3-Relevos. |
Para todas las edades y ambos sexos.
Para todas las edades y ambos sexos. |
Las actividades acuáticas se deben realizar en las tardes o bien tarde en las mañanas ya que el agua de río por su constante andar se mantiene fría casi todo el tiempo. |
Todos los disponibles |
|
|
8 |
-De balón
4- Pase en círculo.
5- El pato y los cazadores.
|
Para todas las edades y ambos sexos.
Para todas las edades y ambos sexos. |
Tardes |
Todos los disponibles |
|
|
9 |
-De fuerza y agilidad. 6- Prueba de la cuerda sin cuerda. 7- Quién es el vencedor
8- El conteo.
|
Para todas edades y ambos sexos. Para todas edades y ambos sexos. Para todas edades y ambos sexos.
|
Tarde
Tarde
Tarde
|
Todos los disponibles, siempre deben ser más de 2 profesores por lo peligroso que resulta trabajar en un medio acuático. |
|
|
III- Competencias lúdicas. |
|||||
|
10 |
Festival deportivo recreativo |
Para todas las edades y ambos sexos. |
Mañana |
Según actividades |
|
|
11 |
Juegos pasivos de Damas, Dominó, Parchis, Ajedrez. |
Todas las edades, ambos sexos |
Primeras horas de la mañana o en la tarde. |
2 |
|
|
12 |
Plan de la calle con juegos adatados
|
Para todas las edades y ambos sexos. |
Mañana |
2 |
|
|
13 |
Juegos pre deportivos de Voleibol adaptados Siempre en el aire |
Para todas las edades y ambos sexos.
|
Mañana y tarde. |
1 |
|
|
14 |
Juegos pre deportivos de Baloncesto adaptados. El pase anotador |
Para todas las edades y ambos sexos.
|
Mañana y Tarde. |
1 |
|
|
15 |
Juegos pre deportivos de Fútbol adaptados. Fútbol en círculo |
Para todas las edades y ambos sexos.
|
Mañana y tarde. |
1 |
|
|
16 |
Juegos pre deportivos de Balonmano adaptados. Balonmano en círculo |
Para todas las edades y ambos sexos.
|
Mañana y tarde. |
1 |
|
|
IV- Actividades instructivas.
|
|||||
|
17 |
Celebración de fechas históricas relacionadas con su comunidad de origen y otras de carácter municipal y nacional |
Para todas edades y ambos sexos.
|
Mañana y tarde. Mañana y tarde. |
1 1
|
|
REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN.
- Para la realización de las actividades físico-recreativas tendremos en cuenta la selección adecuada de los lugares destinados para que los adultos no sufran ningún accidente, para ello utilizaremos cuando sea en tierra, lugares donde tenga césped, generalmente ofrecen suavidad y mucha precaución pues no debe haber obstáculos a su alrededor que entorpezcan el correcto desarrollo de las actividades.
- Deberán asistir a las actividades recreativas con ropa cómoda, y calzado apropiado.
- Antes de realizar las actividades físicas, se les orientará a los participantes la realización de ejercicios para movilizar las articulaciones y a continuación ejercicios de mayor intensidad, para preparar su organismo y evitar lesiones musculares y articulares.
- Tener en cuenta al realizar las actividades físicas, la temperatura, ya que de acuerdo a las estaciones del año, se debe regular la intensidad de su ejecución.
- Al realizar las actividades acuáticas, teniendo en cuenta que es un río, se debe seleccionar el lugar más idóneo o sea el de menor profundidad, el menos pedregoso, en fin, el área de mayor seguridad y de ser posible la participación de varios promotores para un mejor control.
Los adultos no deben de permanecer de manera excesiva en el agua y deberán abandonarla a la primera señal de temblores, labios morados y la piel de gallina.
EVALUACIÓN Y CONTROL.
Después de haber aplicado el plan de actividades físico _ recreativas, se debe evaluar el nivel de aceptación para analizar su efectividad y la satisfacción que los adultos sienten con las actividades ofertadas.
Se ha realizado por el autor en el marco teórico conceptual varios subtópicos para su mejor comprensión, reflejándose la metodología empleada en la investigación, caracterizando la muestra utilizada, los métodos y procedimientos utilizados, así como el plan de actividades físico _ recreativas propuesto para su aprobación.
CONCLUSIONES
Después de haber realizado el análisis de los resultados llegamos a las siguientes conclusiones:
Se logra elaborar un plan de actividades físico-recreativas que incorpora actividades terrestres, lúdicas e instructivas.
Se indica en la instrumentación práctica de forma general cada una de las actividades y a continuación la descripción detallada de cada una de ellas con su correspondiente indicaciones metodológicas. Todo ello sustentado en las exigencias específicas para los adultos de la tercera edad de la circunscripción 11 del Consejo Popular Bolondrón, esto confirma la hipótesis declarada en la investigación.
No existe divulgación de las actividades. Los materiales e implementos no son suficientes dada la extensión del Consejo Popular.
Se considera pertinente el plan de actividades físico _ recreativas propuesto.
Bibliografía
1- ALFARO TORRES, ROLANDO. Juegos cubanos. Casa Editorial Abril. Ciudad de La Habana. (2002). 182p.
2- BARBÓN FORBES, RAYMER. Sistema de Juegos tradicionales del barrio Versalles de la Ciudad de Cárdenas. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Matanzas. (2007) 61p.
3- CANTERO FERNÁNDEZ, JAVIER – M. LÓPEZ. Opciones recreativas para la mejora de la calidad de vida. (2006).
4- COLECTIVO DE AUTORES. Manual Metodológico. Programa Nacional de Recreación Física. (2003)
5- COLECTIVO DE AUTORES. Planificación y gestión de programa.
6- DIÉGUEZ HERNÁNDEZ, DAYAMIS. “Sistema de juegos tradicionales infantiles en el barrio Pueblo Nuevo en la ciudad de Matanzas”. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Matanzas. (2007). 58p.
7- FULLEDA BANDERA, PEDRO. Animación Lúdica: Las Ludotecas.
8- FULLEDA BANDERA, PEDRO; y colectivo de metodólogos. Recreación Comunitaria. Dirección Nacional de Recreación del INDER.
9- GARCÍA ANTOLÍN, ROBERTO—GARCÍA MONTES, MARIA. Didáctica de las actividades físico—recreativas para el tiempo libre y el ocio.
10- GARCÍA MONTES, MIGUEL Y COL. La búsqueda de nuevas Alternativas Lúdico—recreativo—especiales.
Comentarios recientes