Palabras claves: ACTIVIDADES FISICAS/RECREACION/NIÑOS
Título: Plan de Actividades Físico_Recreativas para los niños y niñas de 10 y 11 años del consejo popular Matanzas Oeste y Versalles
Autor: Lic. Neuris Roche Asencio
Lic. Roberto Hernández Li
Fecha de publicación: 21 de junio del 2011
Resumen:
Se propone elaborar un Plan de actividades físico-recreativas para niños y niñas de 10 a 11 años de la circunscripción 84 del Consejo Popular Matanzas Oeste y Versalles, Como muestra, 15 alumnos fueron encuestados para conocer sus gustos, preferencias y nivel de satisfacción. Entrevistados 5 funcionarios, 1 profesor de Educación física, 1 de Recreación y 1 de Cultura Física. Fueron seleccionados los métodos teóricos: analítico – sintético, inductivo – deductivo, el histórico – lógico, el hipotético – deductivo y el sistémico estructural – funcional, así como el método del nivel empírico: la observación y las técnicas auxiliares: encuesta y entrevista. El procesamiento estadístico se realizó en Excel, Los resultados permiten aceptar la hipótesis de trabajo, ya que la propuesta del plan incrementará la participación de la población infantil. Como conclusiones se ha mejorado la cantidad y calidad de dichas actividades y aumento de las ofertas. Se abordan las principales dificultades que influyeron en la poca participación.
Texto completo
INTRODUCCION
La utilización correcta del tiempo libre, es una condición importante en la formación integral de los sujetos sociales, por lo que se hace necesario motivarlo y orientarlo adecuadamente hacia las actividades que le sirvan de recreación placentera pero a la vez creativa y formativa.
La Recreación Física como medio para satisfacer el tiempo libre, no es un factor ajeno ni relegado en el desarrollo socioeconómico de un país, es por el contrario una necesidad social que permite llegar al permanente enriquecimiento físico y espiritual del ser humano.
En nuestra comunidad objeto de investigación se observa una niñez ansiosa con estos fines que al no poder satisfacer sus intereses y motivaciones recreativas, producto a la pobre oferta infantil y tan necesaria, para enriquecer los descansos activos y pasivos, entretenimientos, relaciones familiares y amistosas, que en conjunto son la base fundamental del aumento de la calidad de vida de cualquier población, se inclinan entonces a otros tipos de actividades creando en ocasiones indisciplina social.
Teniendo en cuenta los elementos antes expuestos, se define como situación problémica, la siguiente:
En la comunidad estudiada, hay una deficiente programación de las actividades físico _ recreativas para los niños comprendidos en las edades de 10 a 11 años, dadas fundamentalmente por limitaciones en recursos materiales, humanos y pocas ofertas recreativas.
A partir de las necesidades que generan dichas consecuencias, surge la idea, de crear y darle salida a un plan de actividades físico _ recreativas, para satisfacer las necesidades de la población infantil en la comunidad, tomando como referencia sus gustos y preferencias, para su disfrute y satisfacción.
Por lo que surge como problema científico:
¿Cómo satisfacer las necesidades recreativas de los niños y niñas comprendidas entre las edades de ocho a doce años en los Consejos Populares de Matanzas Oeste y Versalles.
Desarrollo
Objeto de estudio
El proceso de desarrollo de las actividades físico_ recreativas en la comunidad.
Objetivo general
Elaborar un plan de actividades físico _ recreativas para niños de ocho a doce años en los Consejos Populares de Matanzas Oeste y Versalles.
Campo de Acción
Plan de actividades físico_ recreativas para niños y niñas comprendidas de ocho a doce años en los Consejos Populares de Matanzas Oeste y Versalles.
Hipótesis
Un plan de actividades físico_ recreativas, sustentado en gustos y preferencias contribuirá a satisfacer las necesidades en niños de edades comprendidas de 8 a 12 años en los Consejos Populares de Matanzas Oeste y Versalles.
Objetivos específicos
1-Determinar los elementos teóricos conocidos acerca de las actividades físicos_ recreativas en edades infantiles.
2-Identificar los gustos y preferencias recreativas de los niños de 8 a 12 años en los Consejos Populares de Matanzas Oeste y Versalles.
3-Ofertar actividades físico-recreativas para los niños de 8 a 12 años teniendo en cuenta sus intereses y el entorno geográfico para su realización.
4-Demostrar la pertinencia del plan de actividades físico _ recreativas elaborado para niños y niñas en edades de 10 a 11 años de la comunidad estudiada, a través del criterio de los profesionales de experiencia en la actividad.
MUESTRA Y METODOLOGIA
Contacto con el equipo de profesores de recreación, de Educación Física y Cultura física, a fin de establecer las consideraciones fundamentales acerca de la investigación que se pretende realizar y definir el apoyo necesario para lograr el resultado final.
Reunión con los niños y niñas, así como sus familiares para intercambiar acerca de las propuestas actuales, el tipo de de investigación que se pretende y las proyecciones que existen sobre el tema. Durante la realización de las entrevistas, se aplicaron un grupo de ellas de manera individual, a los profesores y funcionarios implicados, a los niños y niñas objeto de investigación.
Métodos.
Métodos del Nivel Teórico: Histórico – Lógico, Analítico – Sintético, Inductivo -Deductivo, Hipotético_ Deductivo, Método sistémico- estructural – funcional.
Métodos del Nivel Empírico: La Observación, La Entrevista, La Encuesta y el Análisis de documentos
ANALASIS DE LOS RESULTADOS
Tabla 4 Características de las áreas disponibles para las actividades físico_recreativas.
|
No. |
Preguntas |
SI |
No |
||||||
|
F |
% |
V |
% |
H |
% |
V |
% |
||
|
No 3 |
Cuenta con lugares para realizar actividades físico_ recreativas |
8 |
100 |
7 |
100 |
|
|
|
|
|
No 4 |
Los espacios recreativos son: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a) Adecuados |
5 |
62.5 |
4 |
57.14 |
|
|
|
|
|
|
b) Suficientes |
3 |
37.5 |
3 |
42.85 |
|
|
|
|
|
No 5 |
Puntualidad en el horario de comienzo de las clases |
5 |
62.5 |
4 |
57.14 |
3 |
37.5 |
3 |
42.85 |
|
No 6 |
Satisfacción por las actividades |
5 |
62.5 |
5 |
71.42 |
3 |
37.5 |
2
|
28.57 |
|
No 7 |
Las actividades que realizan están acorde a sus posibilidades |
8 |
100 |
7 |
100 |
|
|
|
|
|
No 8 |
Considera que el horario es el mejor |
8 |
100 |
7 |
100 |
|
|
|
|
Tabla 5¿Quienes dirigen las actividades?
|
No 9 |
|
H |
% |
V |
% |
|
|
Profesor de Educación Física |
5 |
62.5 |
4 |
57.14 |
|
|
Técnico de Recreación |
2 |
25 |
2 |
28.57 |
|
|
Técnico de Cultura Física |
1 |
12.5 |
1 |
14.28 |
Tabla 6 Actividades físico-recreativas que realizan
|
No |
Realizan |
Si |
% |
No |
% |
No Sabe |
% |
|
No 10 |
Realizan las actividades físico recreativa acorde a su edad |
15 |
100 |
|
|
|
|
|
a) |
¿Cuáles? |
H |
% |
V |
% |
|
|
|
1 |
Juego de Béisbol |
|
|
7 |
100 |
|
|
|
2 |
Juego de Fútbol |
|
|
7 |
100 |
|
|
|
3 |
Música grabada |
8 |
100 |
7 |
100 |
|
|
|
4 |
Montar aparatos de diversiones |
7 |
87.5 |
7 |
100 |
|
|
|
5 |
Carreras |
8 |
100 |
7 |
100 |
|
|
|
6 |
Juego de Ajedrez |
6 |
75 |
5 |
71.42 |
|
|
|
7 |
Juego de Baloncesto |
7 |
87.5 |
6 |
85.71 |
|
|
|
8 |
Juego de Dama |
3 |
37.5 |
5 |
71.42 |
|
|
|
9 |
A Jugar |
5 |
62.5 |
6 |
85.71 |
|
|
Tabla 7 Satisfacción por las actividades que realiza
|
No |
Actividades |
H |
% |
V |
% |
|
No 11 |
Le gusta la actividad |
7 |
87.5 |
6 |
85.71 |
|
|
Contribuye a mejorar su salud |
8 |
100 |
7 |
100 |
|
|
Lo hace por necesidad |
|
|
|
|
|
|
Se cansa y no se siete bien |
|
|
|
|
|
|
Se siente bien |
8 |
100 |
7 |
100 |
|
|
Ocupa parte de su tiempo libre |
8 |
100 |
7 |
100 |
|
|
No le gusta la actividad |
|
|
|
|
|
|
Otras causas |
|
|
|
|
|
No 12 |
Frecuencia |
||||
|
|
Siempre |
5 |
62.5 |
4 |
57.14 |
|
|
Pocas veces |
|
|
|
|
|
|
A veces |
3 |
37.5 |
3 |
42.85 |
|
|
Nunca |
|
|
|
|
|
No 13 |
¿Qué horario prefiere? |
||||
|
|
8:00 AM |
1 |
12.5 |
1 |
14.28 |
|
|
8:30 AM |
2 |
25 |
2 |
28.57 |
|
|
9:00 AM |
4 |
50 |
3 |
42.85 |
|
|
4:30 PM |
1 |
12.5 |
1 |
14.85 |
Tabla 8.Resultado de la encuesta sobre intereses de los niños de 10 a 11 años
|
|
|
Realiza |
Dedicar más tiempo |
Le gustaría realizar |
|||||||||
|
H |
% |
V |
% |
H |
% |
V |
% |
H |
% |
V |
% |
||
|
1 |
Descansar |
8 |
100 |
6 |
75 |
2 |
25 |
2 |
28.57 |
3 |
37.5 |
1 |
1.28 |
|
2 |
Pasear |
8 |
100 |
7 |
100 |
8 |
100 |
7 |
100 |
1 |
12.5 |
1 |
14.28 |
|
3 |
Ver TV |
7 |
87.5 |
6 |
75 |
3 |
37.5 |
3 |
42.85 |
2 |
25 |
1 |
14.28 |
|
4 |
Escuchar radio |
5 |
62.5 |
2 |
28.5 |
3 |
37.5 |
2 |
28.57 |
1 |
12.5 |
1 |
14.28 |
|
5 |
Leer |
6 |
75 |
3 |
42.85 |
3 |
37.5 |
2 |
28.57 |
2 |
25 |
|
|
|
6 |
Comer fuera |
5 |
62.5 |
4 |
57.14 |
2 |
25 |
3 |
42.85 |
3 |
37.5 |
2 |
28.57 |
|
7 |
Practicar deporte |
8 |
100 |
7 |
100 |
8 |
100 |
7 |
100 |
|
|
|
|
|
8 |
Hacer visitas |
5 |
62.5 |
4 |
57.14 |
2 |
25 |
2 |
28.57 |
|
|
|
|
|
9 |
Visitar museos |
6 |
75 |
5 |
71.48 |
6 |
75 |
3 |
37.5 |
|
|
|
|
|
10 |
Ir a la playa |
8 |
100 |
7 |
100 |
8 |
100 |
7 |
100 |
|
|
|
|
|
11 |
Videos domésticos |
8 |
100 |
7 |
100 |
8 |
100 |
7 |
100 |
|
|
|
|
|
12 |
Salas de videos |
8 |
100 |
7 |
100 |
8 |
100 |
7 |
100 |
|
|
|
|
|
13 |
Bailables infantiles |
7 |
87.5 |
6 |
75 |
5 |
62.5 |
3 |
42.85 |
|
|
|
|
|
14 |
Exposiciones |
3 |
37.5 |
2 |
28.5 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
15 |
Ir al río |
8 |
100 |
7 |
100 |
8 |
100 |
7 |
100 |
|
|
|
|
|
16 |
Cría de animales |
6 |
75 |
3 |
42.85 |
2 |
25 |
2 |
28.57 |
2 |
25 |
3 |
42.85 |
|
17 |
Caminatas |
8 |
100 |
7 |
100 |
2 |
25 |
3 |
42.85 |
|
|
|
|
|
18 |
Carreras |
8 |
100 |
7 |
100 |
5 |
62.5 |
6 |
75 |
|
|
|
|
|
19 |
Juegos de mesa |
8 |
100 |
7 |
100 |
8 |
100 |
7 |
100 |
|
|
|
|
|
20 |
Estudiar |
7 |
87.5 |
6 |
75 |
6 |
75 |
5 |
71.48 |
|
|
|
|
Tabla 9 Respuesta de las actividades que les gustaría realizar, por qué no las realiza
|
No 4 |
Actividades |
H |
% |
V |
% |
|
B |
Falta de tiempo |
2 |
25 |
4 |
71.48 |
|
A |
Problemas personales |
|
|
|
|
|
C |
No hay información |
|
|
|
|
|
D |
No son interés |
|
|
|
|
|
E |
No hay condición para su práctica |
2 |
25. |
2 |
28.57 |
|
F |
Enfermedad |
|
|
|
|
|
G |
No es buena la oferta |
3 |
37.5 |
|
|
|
H |
Problemas de transporte |
|
|
|
|
|
I |
Otras causas |
1 |
12.5 |
1 |
14.28 |
|
No 5 |
¿Cuál es el lugar preferido? |
||||
|
A |
En la casa |
1 |
12.5 |
1 |
14.28 |
|
B |
Cerca de la casa |
2 |
25 |
2 |
28.57 |
|
C |
En la escuela |
3 |
37.5 |
2 |
28.5 |
|
D |
Lejos de la casa |
1 |
12.5 |
1 |
14.28 |
|
E |
Otro lugar |
1 |
12.5 |
1 |
14.28 |
|
No 6 |
Momentos en que desea realizar las actividades |
||||
|
A |
Fines de semana |
4 |
50 |
3 |
42.85 |
|
B |
Días entre semanas |
1 |
12.5 |
1 |
14.28 |
|
C |
Fines de semana y días entre semanas |
3 |
37.5 |
3 |
42.85 |
|
No 7 |
Horario que prefiere |
||||
|
A |
Mañana |
5 |
62.5 |
4 |
57.14 |
|
B |
Tarde |
3 |
37.5 |
2 |
28.5 |
|
C |
Noche |
|
|
1 |
14.28 |
CRITERIO DEL PERSONAL DE EXPERIENCIA
- La propuesta elaborada es muy positiva, pues refiere soluciones prácticas a problemas que aquejan a la comunidad objeto de estudio.
- Las actividades propuestas son muy variadas y de fácil realización, por lo que la comunidad no tendría dificultades para su aplicación.
- La propuesta merece ser reconocida y generalizada a otras comunidades del propio territorio.
- No vislumbran deficiencias aparejadas al desarrollo del programa.
- Se aprecian virtudes varias asociadas a la propuesta de programa. Entre todas resaltan la posibilidad de incrementar la satisfacción de las necesidades recreativas de los niños y niñas comprendidos en las edades de diez y once años, de la circunscripción 84 del Consejo Popular Matanzas Oeste.
Propuesta del plan de actividades físico-recreativas para niños de 10 a 11 años de la del consejo popular matanzas oeste y Versalles.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Ofertar actividades físicos-recreativas, sanas y formativas, dirigidas a ocupar el tiempo libre de los niños y niñas , del Consejo Popular Matanzas Oeste y Versalles, contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida y a la prevención de hábitos y conductas inapropiadas en la sociedad.
Metas:
- Selección de las acciones.
- Elaboración del plan de actividades físico_recreativas.
- La incorporación de los niños y niñas a las actividades recreativas.
PLANEACIÓN O INSTRUMENTACIÓN PRÁCTICA.
Tabla 6: Actividades físicos- recreativas para niños y niñas de 10 – 11 años.
|
No |
ACTIVIDADES PROPUESTAS |
EDADES PARA LA REALIZACIÓN DE LA OFERTA |
HORARIO DEL DÍA RECOMENDABLE |
CANTIDAD DE PROFESORES. |
|
|
I – Actividades terrestres. |
|||||
|
1 |
Caminatas. |
Niños y niñas de 10 a 11 años. |
Primeras horas de la mañana |
1 |
|
|
2 |
Paseos en bicicletas. |
Niños y niñas de 10 a 11 años. |
Primeras horas de la mañana. |
2 |
|
|
3 |
Excursiones por áreas señaladas |
Niños y niñas de 10 a 11 años. |
Primeras horas de la mañana. |
2 |
|
|
4 |
Gimnasia aeróbica.
|
Niños y niñas de 10 a 11 años. |
Mañana y Tarde. |
1 |
|
|
5 |
Maratón
|
Niños y niñas de 10 a 11 años. |
Mañana y tarde. |
2 |
|
|
6 |
Carrera de orientación |
Niños y niñas de 10 a 11 años. |
Primeras horas de la mañana |
3 a 4 |
|
|
7 |
Acampadas |
Niños y niñas de 10 a 11 años. |
Todo el día |
3 |
|
|
8 |
Papalote |
Niños y niñas de 10 a 11 años. |
En las tardes |
2 |
|
|
II- Competencias lúdicas. |
|||||
|
15 |
Festival deportivo recreativo |
Niños y niñas de 10 a 11 años. |
Mañana |
Según actividades |
|
|
16 |
A jugar |
Niños y niñas de 10 a 11 años. |
Mañana y tarde |
2 |
|
|
17 |
Plan de la calle Tracción de la soga Cazador de animales |
Niños y niñas de 10 a 11 años. |
Mañana y tarde. |
2 |
|
|
18 |
Juegos pre deportivos de Voleibol. Siempre en el aire |
Niños y niñas de 10 a 11 años. |
Mañana y tarde. |
1 |
|
|
19 |
Juegos pre deportivos de Baloncesto. El pase anotador |
Niños y niñas de 10 a 11 años. |
Mañana y Tarde. |
1 |
|
|
20 |
Juegos pre deportivos de Fútbol. Fútbol en círculo |
Niños y niñas de 10 a 11 años. |
Mañana y tarde. |
1 |
|
|
21 |
Juegos pre deportivos de Balonmano. Balonmano en círculo |
Niños y niñas de 10 a 11 años. |
Mañana y tarde. |
1 |
|
|
III- Actividades instructivas.
|
|||||
|
22 |
Conversatorio acerca de las glorias deportivas del municipio matanzas.
|
Niños y niñas de 10 a 11 años. |
Mañana y tarde. |
1 |
|
CONCLUSIONES
Se corrobora la hipótesis planteada en el trabajo, pues el autor teniendo en cuenta los gustos y preferencias de la comunidad infantil del Consejo Popular de Matanzas Oeste y Versalles, así como las diferentes propuestas lúdicas , logró elaborar , sustentado en este estudio, el programa de actividades físico- recreativas, a través de la situación actual de las ofertas recreativas para niños y niñas de esta comunidad, obedeciendo a los criterios metodológicos vertidos por profesionales de la cultura física, así como del análisis de los elementos teóricos de la bibliografía consultada. Sustentado en estudios acerca de gustos o preferencias y diferentes propuestas lúdicas, entonces se logra satisfacer sus necesidades recreativas . A través de la determinación de la situación actual de oferta recreativa para niños y niñas de la comunidad, se pudo conocer que la misma presenta serias insuficiencias dadas por la poca variedad y número de propuestas.
Los especialistas consultados confirman la pertinencia de la propuesta del programa elaborado, al confirmar que es factible su realización y abogar por su pronta aplicación en otras circunscripciones y comunidades del territorio.
BIBLIOGRAFIA
- ALFARO TORRES, ROLANDO. Juegos cubanos. Casa Editorial Abril. Ciudad de La Habana. 182p. (2002).
- BARBÓN FORBES, RAYMER. Sistema de Juegos tradicionales del barrio Versalles de la Ciudad de Cárdenas. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Matanzas. 61p. (2007).
- CANTERO Y LÓPEZ. (2006). Opciones recreativas para la mejora de la calidad de vida.
- COLECTIVO DE AUTORES (2003). Manual Metodológico. Programa Nacional de Recreación Física.
- COLECTIVO DE AUTORES. Planificación y gestión de programa.
- DIÉGUEZ HERNÁNDEZ, DAYAMIS. Sistema de juegos tradicionales nfantiles en el barrio Pueblo Nuevo en la ciudad de Matanzas”. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Matanzas. 58p. (2007).
- FULLEDA BANDERA, PEDRO. Animación Lúdica: Las Ludotecas.
- FULLEDA BANDERA, PEDRO; Y COLECTIVO DE METODÓLOGOS. Recreación Comunitaria. Dirección Nacional de Recreación del INDER.
- GARCÍA MONTES, MIGUEL Y COL. La búsqueda de nuevas Alternativas Lúdico— recreativo—especiales.
- PÉREZ SÁNCHEZ, ALDO. Recreación. Fundamentos teórico—metodológicos. (2003)
- PÉREZ SÁNCHEZ, ALDO. Recreación y su relación con la calidad de vida, y el desarrollo individual. Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo
- PÉREZ SÁNCHEZ, ALDO. Valoración conceptual del juego ISCF “Manuel Fajardo”.
- PÉREZ A. Orientaciones Metodológicas de la Recreación. Recreación Física. Seminarios para Instructores Deportivos Comunitarios. (1993).
- MUÑOZ HERNÁNDEZ, MIGUEL, Y OTROS. Propuesta de organización de actividades recreativas: La fiesta recreativa. Consideraciones y aspectos a tener en cuenta.
- LANTIGUA HERNÁNDEZ, JESÚS. Cuando los niños juegan. I Parte. (2007).
- RAMOS RODRÍGUEZ, A. Y COL. Tiempo libre y recreación en el desarrollo local. Monografía-Universidad Agraria La Habana. Facultad de Agronomía.
- WAICHMAN, P. Acerca de los enfoques en la recreación.
- WATSON BROWN HERMINIA. Teoría y práctica de los juegos. Editorial. Deportes. Ciudad de la Habana 191 p. (2008).
- WIKIPEDIA. La enciclopedia libre. Video juego. Disponibles en htpp://es. Wikipedia. Org/wiki/Videojuego#Or. C3. Adueñes.
- WIKIPEDIA. La enciclopedia libre. Jean Piaget. Disponibles en htpp:/es.
- WIKIPEDIA. Org/Wiki/Jean-Piaget. (2009). ¿Qué es el juego?
Comentarios recientes