Palabras claves: ACTIVIDADES FISICAS/RECREACION/TERCERA EDAD
Título: Plan de actividades físico-recreativas para la tercera edad en la circunscripción 105 del Consejo Popular Guanábana.
Autor: Lic. Zaida Palomo Rosabal
Centro de procedencia: Combinado deportivo 2. La Playa, Matanzas, Cuba.
E_mail: yacalde@yaho.es
Fecha de publicación: 20 de junio del 2011
Resumen:
En el presente trabajo el autor se trazó como objetivo diseñar un plan de actividades físico-recreativas para los adultos de la tercera edad en la circunscripción 105, Consejo Popular Guanábana. Para el logro de esta aspiración se diseñaron varias herramientas, entre ellas, la encuesta, entrevistas y observaciones. Luego de su aplicación y haber trabajado en la tabulación de los datos resultantes se consideraron las siguientes conclusiones: a través de la determinación de la situación actual de oferta recreativa para adultos de la tercera edad, se pudo conocer de la poca participación dadas por la poca variedad y número de ofertas, así como por una deficiente divulgación. Se hace necesario además incrementar la cantidad de profesores de Recreación pues uno solo no abastece la demanda del consejo popular investigado, así como aumentar los materiales para la realización de las actividades.
Texto completo
Introducción
La Recreación Física, tanto por el sistema de las instituciones y organizaciones socioeducativas, como las recreativas propiamente sobre la base de su libre elección se incluyen como factores decisivos sus intereses y necesidades, lo que proporciona a este trabajo carácter especial.
Por otra parte no cabe duda que esto ayuda a cumplir los objetivos del desarrollo multilateral físico y psíquico, así como la mejor preparación para el trabajo y la vida en la sociedad contemporánea. Se plantean tres direcciones en el trabajo en la comunidad: Higiénico de salud, Preparación Física y la Preparación Recreativa. Dentro de estas, la última y en parte la primera constituyen el objeto de nuestro interés en la Recreación Física, jugando un papel crucial en los adultos de la tercera edad, como forma de utilización de su tiempo libre. Representa para el adulto un medio a través del cual contribuye a su desarrollo físico, social, intelectual, como elemento higiénico y descanso activo. Los elementos antes expuestos son el sustento para que constituya un programa priorizado. Sin embargo, conocemos de estudios realizados de la poca oferta de actividades físicas con carácter recreativo, que no responde a las demandas de esta población. Nuestro consejo popular, objeto de investigación, no está exento de ello pues se observa una población adulta ansiosa con estos fines que al no poder satisfacer sus intereses y motivaciones se inclinan entonces a otros tipos de actividades laborales solo dentro de sus casas, en otras ocasiones los hombres sentados en una esquina, de forma pasiva, llevándonos a la siguiente situación problémica: se carece de opciones que respondan enteramente a los gustos y preferencias de las personas de la tercera edad ya que las actividades físico-recreativas que se ofertan son limitadas sólo para edades infantiles, lo que trae consigo que la incorporación masiva no alcance los niveles de participación deseada, surgiendo como problema científico:
¿Cómo propiciar la participación de los adultos de la tercera edad en las actividades físico-recreativas de la circunscripción 105 del Consejo Popular de Guanábana?
Objeto de estudio
El proceso de desarrollo de las actividades físico-recreativas en la tercera edad.
Objetivo general
Diseñar plan de actividades físico-recreativas para la tercera edad en la circunscripción 105 del Consejo Popular Guanábana.
Campo de acción
Plan de actividades físico-recreativas para la tercera edad en la circunscripción 105 del Consejo Popular Guanábana
Hipótesis:
Un plan de actividades físico_ recreativas, sustentado en actividades terrestres, lúdicas e instructivas teniendo en cuenta sus gustos y preferencias propiciará la participación de las personas de la tercera edad de la circunscripción 105 del Consejo Popular Guanábana.
Desarrollo
Variables
Variable independiente
Un plan de actividades físico_ recreativas, sustentado en actividades terrestres, lúdicas e instructivas teniendo en cuenta sus gustos y preferencias.
Variable dependiente
Propiciará la participación de las personas de la tercera edad de la circunscripción 105 del Consejo Popular Guanábana.
Variables ajenas
Nivel de preparación de los técnicos y profesionales que laboran en el Consejo Popular.
Recursos existentes en la comunidad.
Atención por parte de los organismos de la comunidad.
Sexo de las personas de la tercera edad de la muestra seleccionada.
Metodología.
Selección de los sujetos.
Para dar cumplimiento de manera satisfactoria a los objetivos trazados en la investigación fueron seleccionados al azar los adultos de la tercera edad, de la circunscripción 105 del Consejo Popular Guanábana, su población general es de 57.7% para ambos sexos.
También como parte de la muestra fueron entrevistados 16 compañeros
MÉTODOS
Métodos del nivel teórico.
Analítico – Sintético, Histórico-Lógico, Inductivo –Deductivo, Hipotético _ deductivo, método sistémico- estructural – funcional.
Métodos prácticos o empíricos.
Análisis de documentos, Observación abierta y estructurada, Análisis matemático con el programa Excel para hallar el % de respuestas positivas y negativas obtenidas del procesamiento de los datos de la Entrevista y de las Encuestas a la muestra seleccionada.
Análisis de los resultados.
Características de las áreas disponibles para las actividades.
Relacionada con los lugares donde puedan realizarse estas actividades, tanto las Mujeres como Hombres en un 100 % plantearon que si hay áreas disponibles y que son adecuados y suficientes, respondieron las Mujeres afirmativamente el 73% que son adecuados y el 27% que son suficientes, el 77% de los varones que son adecuados y el 33.3% que son suficientes, pero que no se realizan actividades por lo que no pueden referirse a la puntualidad en los horarios de comienzo, Para conocer el nivel de satisfacción de las actividades, tanto Mujeres como Hombres, plantean insatisfacción pues no hay ofertas para estas edades.
Actividades físico-recreativas que realizan.
Se relaciona con las posibilidades de ejecución de las actividades de acuerdo a su edad, el 100% de los encuestados de ambos sexos plantean que las actividades ofertadas no están acorde a su edad, pues todas las actividades son para edades infantiles.
Se pregunta además cuáles de las actividades que realiza las considera acorde a su edad, los hombres plantean que los juegos pasivos son los que en ocasiones realizan destacando el Dominó y las Mujeres señalan, que las que realizan generalmente son las visitas a familiares y escuchar música. Pero lo hacen de forma individual y personal sin dirección previa de algún profesor.
Las Mujeres consideran que practicar actividades físicas las ayuda y que contribuyen a mejorar su salud, hacen que se sientan bien y ocupan parte de su tiempo libre, pero por falta de tiempo no pueden asistir a las clases que se ofertan en la comunidad y que en otros horarios no se realiza nada para los adultos.
Los hombres coinciden en su totalidad con los criterios expresados por las Mujeres y que la frecuencia con que se deben realizar las actividades físico _ recreativas, deben ser diarias y en diferentes horas del día que no interrumpan su horario de la televisión, plantean además que le encantan los paseos y las excursiones.
PROPUESTA DEL PLAN DE ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS PARA ADULTOS DE LA TERCERA EDAD DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN 105 DEL CONSEJO POPULAR GUANÁBANA.
OBJETIVOS DEL PLAN
Ofertar actividades físicos-recreativas, sanas y formativas, dirigidas a ocupar el tiempo libre de los adultos de la tercera edad de la circunscripción 105 del Consejo Popular de Guanábana, contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida. y a la prevención de hábitos y conductas inapropiadas a la sociedad.
Metas:
Selección de las actividades físico _ recreativas.
Elaboración del plan
Instrumentación práctica de las actividades físico _ recreativas.
|
No |
ACTIVIDADES PROPUESTAS |
EDADES PARA SU REALIZACIÓN |
HORARIO DEL DÍA RECOMENDABLE |
CANTIDAD DE PROFESORES. |
|
|
I – Actividades terrestres. |
|||||
|
1 |
Caminatas. |
Todas edades, ambos sexos |
Primeras horas de la mañana |
1 |
|
|
2 |
Excursiones por áreas señaladas |
Todas edades, ambos sexos. |
Primeras horas de la mañana. |
2 |
|
|
3 |
Clase con el adulto mayor .
|
Todas edades, ambos sexos |
Primeras horas de la mañana. |
1 |
|
|
4 |
Maratón adaptado a estas edades
|
Todas edades, ambos sexos |
Primeras horas de la mañana. |
2 |
|
|
5 |
Caminata de orientación |
Todas edades, ambos sexos |
Primeras horas de la mañana |
3 a 4 |
|
|
6 |
Acampadas |
Todas edades, ambos sexos |
Todo el día |
3 |
|
|
II- Actividades acuáticas (en el río), en aguas poco profundas. |
|||||
|
7 |
Juegos adaptados al agua. – De marcha. 1-Quién es el primero en llegar a la orilla. 2-marcha con elevación de rodillas. 3-Relevos. |
Para todas las edades y ambos sexos.
Para todas las edades y ambos sexos. |
Las actividades acuáticas se deben realizar en las tardes o bien tarde en las mañanas ya que el agua de río por su constante andar se mantiene fría casi todo el tiempo. |
Todos los disponibles |
|
|
8 |
-De balón
4- Pase en círculo.
5- El pato y los cazadores.
|
Para todas las edades y ambos sexos.
Para todas edades y ambos sexos. |
Tarde
Tarde |
Todos los disponibles
Todos los disponibles
|
|
|
9 |
-De fuerza y agilidad.
6- Prueba de la cuerda sin cuerda.
7-Con dedos entrelazados realizar flexión y extensión de brazos.
8- Movimientos de brazos con pomitos llenos de arena
|
Para todas edades y ambos sexos.
Para todas edades y ambos sexos.
Para todas edades y ambos sexos.
|
Tarde
Tarde
Tarde
|
Todos los disponibles, siempre deben ser más de 2 profesores por lo peligroso que resulta trabajar con niños en un medio acuático. |
|
|
III- Competencias lúdicas. |
|||||
|
10 |
Juegos pasivos de Damas, Dominó, Parchis, Ajedrez. |
Todas edades, ambos sexos |
Primeras horas de la mañana o en la tarde. |
2 |
|
|
11 |
Festival deportivo recreativo |
Para todas las edades y ambos sexos. |
Mañana |
Según actividades |
|
|
12 |
Planes de la calle adaptados |
Para todas las edades y sexo |
Mañanas |
Según actividades |
|
|
13 |
Plan de la calle Cazador de animales |
Para todas las edades y ambos sexos. |
Mañana y tarde. |
2 |
|
|
14 |
Juegos pre deportivos de Voleibol adaptados Siempre en el aire |
Para todas las edades y ambos sexos.
|
Mañana y tarde. |
1 |
|
|
15 |
Juegos pre deportivos de Baloncesto adaptados. El pase anotador |
Para todas edades y ambos sexos.
|
Mañana y Tarde. |
1 |
|
|
16 |
Juegos pre deportivos de Fútbol adaptados. Fútbol en círculo |
Para todas edades y ambos sexos.
|
Mañana y tarde. |
1 |
|
|
17 |
Juegos pre deportivos de Balonmano adaptados. Balonmano en círculo |
Para todas edades y ambos sexos.
|
Mañana y tarde. |
1 |
|
|
18 |
Presentación de tablas gimnásticas donde demuestren sus habilidades físicas.
|
Para todas edades y ambos sexos.
|
Mañana y tarde. |
1 |
|
|
IV- Actividades instructivas.
|
|||||
|
19 |
Conversatorio acerca de las glorias deportivas de la provincia matanzas.
|
Para todas edades y ambos sexos.
|
Mañana y tarde. |
1 |
|
|
20 |
Planificar cumpleaños colectivos mensualmente.
|
Para todas edades y ambos sexos. |
Mañana y tarde. |
1 |
|
|
21 |
Celebración de fechas históricas relacionadas con su comunidad de origen y otras de carácter municipal y nacional |
Para todas edades y ambos sexos.
|
Mañana y tarde. Mañana y tarde. |
1 1
|
|
|
22 |
Presentación de ponencias sobre diferentes temáticas: culturales, deportivas, medio ambiente, histórico. |
Para todas edades y ambos sexos.
|
Mañana y tarde. |
1 |
|
|
23 |
Visitas a museos |
Para todas edades y ambos sexos.
|
Mañana y tarde. |
1 |
|
|
24 |
Participar en eventos científicos donde se trate el tema del adulto mayor |
Para todas edades y ambos sexos.
|
Mañana y tarde. |
1 |
|
REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN.
Para la realización de las actividades físico-recreativas tendremos en cuenta la selección adecuada de los lugares destinados para que los adultos no sufran ningún accidente, deberán asistir a las actividades recreativas con ropa cómoda. Antes de realizar las actividades físicas, se les orientará a los participantes la realización de ejercicios para movilizar las articulaciones y a continuación ejercicios de mayor intensidad, para preparar su organismo y evitar lesiones musculares y articulares.
Tener en cuenta al realizar las actividades físicas, la temperatura, ya que de acuerdo a las estaciones del año, se debe regular la intensidad de su ejecución.
Los adultos no deben de permanecer de manera excesiva en el agua y deberán abandonarla a la primera señal de temblores, labios morados y la llamada piel de gallina.
EVALUACIÓN Y CONTROL.
Después de haber aplicado el plan de actividades físico _ recreativas, se debe evaluar el nivel de aceptación para analizar su efectividad y la satisfacción que los adultos sienten con las actividades ofertadas.
CONCLUSIONES
Después de haber realizado el análisis de los resultados llegamos a las siguientes conclusiones:
Se logra diseñar un plan de actividades físico-recreativas que incorpora actividades terrestres, lúdicas e instructivas, indicando las edades para los que se recomienda cada actividad recomendada. Se indica en la instrumentación práctica de forma general cada una de las actividades. Todo ello sustentado en las exigencias específicas para los adultos de la tercera edad de la circunscripción 105 del Consejo Popular Guanábana, esto confirma la hipótesis declarada en la investigación. La fuerza técnica laboral para cubrir la total demanda de los pobladores, en estos momentos es insuficiente, se dispone de un solo profesor de Recreación para asumir todo el Consejo Popular. Es poca la divulgación de las actividades. Las instalaciones deportivas y los materiales e implementos no son suficientes dada la extensión del Consejo Popular. Se considera pertinente el plan de actividades físico _ recreativas propuesto.
Bibliografía
1- ALFARO TORRES, ROLANDO. Juegos cubanos. Casa Editorial Abril. Ciudad de La Habana. (2002). 182p.
2- BARBÓN FORBES, RAYMER. Sistema de Juegos tradicionales del barrio Versalles de la Ciudad de Cárdenas. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Matanzas. (2007) 61p.
3- CANTERO FERNÁNDEZ, JAVIER – M. LÓPEZ. Opciones recreativas para la mejora de la calidad de vida. (2006).
4- COLECTIVO DE AUTORES). Manual Metodológico. Programa Nacional de Recreación Física. (2003)
5- COLECTIVO DE AUTORES. Planificación y gestión de programa.
Comentarios recientes