Palabras claves: METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO/BALONCESTO/FUERZA/JOVENES
Título: Alternativa metodológica para el entrenamiento de la fuerza en el equipo de baloncesto juvenil femenino de La Habana.
Autor: Lic. Alfredo Amaro Hernández
Centro de Trabajo: EIDE “Mártires de Barbados”
Fecha de publicación: 14 de junio del 2011
Resumen:
La unión del talento de las atletas y la acertada planificación de cada uno de los componentes del entrenamiento, han sido la base fundamental de todos estos resultados que como ya se dijo no han sido pocos.
No obstante, en los últimos años producto de los problemas económicos que golpean a nuestro país, este último pilar (entrenamiento deportivo), se ha visto muy afectado, fundamentalmente, en el caso que nos ocupa en el trabajo de la fuerza.
Esta capacidad juega un papel importante dentro del baloncesto, pues constituye la base fundamental para la ejecución de las acciones que pueden dar la victoria. Este deporte al ser una especialidad eminentemente explosiva y de velocidad, depende en gran medida del nivel de fuerza que tengan las jugadoras para dar cumplimiento a determinada situación en el juego.
En este sentido, el Programa de Preparación del Deportista establece las formas en que debe dosificarse el trabajo de la fuerza en cada una de las categorías de formación en las que se encuentra la juvenil. Aparecen pormenorizadamente cada uno de los medios y métodos aplicar según las etapas o el ciclo de entrenamiento en que se encuentren.
No obstante, el autor de esta obra, sobre la base de una de las indicaciones que aparece en el documento rector y cito” las indicaciones de volúmenes, ejercicios e intensidades para cada una de las categorías son propuestas bases; no quiere decir que sean lo único que se de o se pueda hacer, cada entrenador adaptará y buscará los medios y métodos idóneos para su equipo” y teniendo en cuenta las carencias materiales existentes hoy en la escuela de alto rendimiento de La Habana, se propone diseñar una alternativa metodológica para el entrenamiento de de la fuerza sobre todo para el periodo general o de acondicionamiento somático.
Texto completo
INTRODUCCIÓN
Desde hace ya algún tiempo el deporte ha ido creciendo en magnitud, afiliados y publico en general, los hechos que justifican este ascenso, es en primer lugar la voluntad políticas de las naciones con respecto a la actividad deportiva en general, además del aumento cuantitativo y cualitativo de los medios materiales relacionados con él.
El baloncesto cubano no ha estado exento y ha aportado su granito de arena a todos estos resultados alcanzados por el deporte revolucionario. No pocos son los lauros obtenidos por este deporte en el ámbito internacional, se ostenta un tercer lugar olímpico y cuarto lugar mundial masculino, así como más de ocho campeonatos centroamericanos del deporte y tres Juegos Centroamericanos y del Caribe entre otros.
Por su parte el baloncesto femenino, no ha sido menos, su tercer lugar mundial y cuarto olímpico, además de sus más de veinte primeros lugares entre campeonatos y Juegos Centroamericanos, las ubican entre los tres primeros equipos del área.
Estos resultados históricos no han sido obra de la casualidad, la estrategia llevada a cabo por el gobierno posibilita que se estén formando continuamente jóvenes atletas con el fin de garantizar los resultados antes mencionados. Uno de los centros encargados de llevar a cabo esta labor es la EIDE “Mártires de Barbado”, recinto donde se encuentra el equipo objeto de esta investigación
La unión del talento de las atletas y la acertada planificación de cada uno de los componentes del entrenamiento, han sido la base fundamental de todos estos resultados que como ya se dijo no han sido pocos.
No obstante, en los últimos años producto de los problemas económicos que golpean a nuestro país, este último pilar (entrenamiento deportivo), se ha visto muy afectado, fundamentalmente, en el caso que nos ocupa en el trabajo de la fuerza.
No obstante, el autor de esta obra, sobre la base de una de las indicaciones que aparece en el documento rector y cito” las indicaciones de volúmenes, ejercicios e intensidades para cada una de las categorías son propuestas bases; no quiere decir que sean lo único que se de o se pueda hacer, cada entrenador adaptará y buscará los medios y métodos idóneos para su equipo” y teniendo en cuenta las carencias materiales existentes hoy en la escuela de alto rendimiento de La Habana, se propone diseñar una alternativa metodológica para el entrenamiento de de la fuerza sobre todo para el periodo general o de acondicionamiento somático. Mediante la cual se pueda resolver lo que para este entorno constituye una situación problemática, la cual estriba en que existen carencias materiales en la EIDE “Mártires de Barbados” para poder llevar a cabo el trabajo de fuerza, afectando así el desarrollo de esta capacidad implicando una disminución en el rendimiento individual y colectivo del equipo de baloncesto femenino juvenil de la provincia La Habana.
Habiendo conocido como esta siendo afectada la preparación de la fuerza en el equipo femenino juvenil de La Habana, el problema científico que sirvió de punto de partida a la presente investigación, esta dado en: ¿Cómo organizar el proceso de preparación de fuerza, en la etapa general del macrociclo anual de entrenamiento, de las baloncestistas del equipo juvenil de Ciudad de La Habana, en la condiciones materiales existentes?
La edad juvenil, no obstante de ser la antesala de los equipos de primera división, no escapa a la etapa de formación, por ende el objeto de estudio se enmarca en el proceso de preparación física de las baloncestistas del equipo juvenil de Ciudad de La Habana, y quedo delimitado el campo de acción a la preparación de la fuerza para dichas atletas.
Ahora bien, el objetivo de esta investigación consintió en diseñar una alternativa metodológica para el desarrollo de la fuerza general en la primera etapa del macrociclo anual de entrenamiento, en las condiciones materiales existentes para el equipo juvenil de baloncesto femenino de Ciudad Habana.
Para ganar en claridad acerca del problema científico declarado se estructuraron las siguientes preguntas científicas:
- ¿Qué características distinguen la preparación de fuerza del equipo femenino juvenil de La Habana?
- ¿Cuáles son las particularidades que presenta el ejercicio competitivo en cuanto a la fuerza?
- ¿Cuáles son los componentes que debe tener una alternativa para el desarrollo de la fuerza en el equipo juvenil femenino?
Para dar cumplimiento al objetivo trazado, se propusieron las siguientes tareas:
- Caracterización del proceso de preparación de la fuerza en el femenino juvenil de La Habana.
- Caracterización de la actividad competitiva en cuento fuerza se refiere para el baloncesto juvenil femenino.
- Selección y organización de los medios que conforman la alternativa metodológica para el desarrollo de la fuerza.
- Comprobación práctica de la alternativa propuesta, durante el periodo general de la preparación.
La novedad científica de esta investigación radica el la implementación de los medios (ejercicios), los cuales han sido organizados y estructurados a partir de las características de la actividad que se realiza.
La contribución a la práctica esta dada, en la presentación de la alternativa en si, ya que posibilita tener una herramienta más, que facilita el trabajo de los entrenadores en esta categoría en cuanto a fuerza se refiere.
DESARROLLO:
Estructura lógica de la alternativa metodológica
Para la estructuración lógica de la alternativa metodológica que se propone se tomó como referencia los pasos organizativos que plantean Rodríguez Palacios y Arteaga González (s.f), sobre las cuales se han ceñido los cambios producidos en los últimos años en el proceso educativo cubano. Anexo ¿¿?
La alternativa metodológica para el entrenamiento de la fuerza está inmersa dentro del proceso de entrenamiento en el periodo general, esta forma parte de la etapa general y parte de la especial, para ello se utiliza dentro de cada micro ciclo hasta tres días de entrenamiento sin que estos sean consecutivos y manteniendo bien la relación trabajo descanso.
Ejercicios de brazos










Comentarios recientes