Palabras claves: TENIS DE MESA/FORMACIÓN INTEGRAL

Título: La reorganización de la matrícula y la fuerza técnica del deporte de Tenis de mesa de La  Habana en todos los  niveles  de actuación.

Autor: Lic. Jorge Goicolea Vásquez

Fecha de publicación: 9 de febrero de 2012 

Resumen:  

Cumpliendo la indicación del Gobierno, de reducir la demanda del INDER como organismo presupuestado y ajustarla a las posibilidades económicas actuales del país, sin abandonar la Estrategia aprobada para el Deporte hasta el 2016, iniciamos una evaluación integral en todo el Sistema Deportivo Cubano, donde la provincia de la Habana lo realiza en el deporte de tenis de mesa que nos permita dar respuesta a lo indicado por el gobierno en el menor tiempo posible.

En esta etapa nos encontramos en un proceso de evaluación de las estructuras de los diferentes niveles de dirección del INDER y en la evaluación final del proceso de reducción de matrículas, donde cada provincia, como todos los años, deberá concretar de conjunto con la dirección de educación de su territorio, el destino final de cada alumno que saldrá de las escuelas deportivas, lo cual se acompaña del correspondiente proceso político.

En este proceso de reducción de las matriculas , se evaluaron las tendencias en las categorías competitivas a partir de las experiencias con las edades planteadas para las primeras Olimpiadas Juveniles, los Juegos Centroamericanos Escolares y la tendencia internacional de los diferentes deportes en sus categorías cadetes y juveniles

Las cifras de matrícula de las Escuelas Provinciales deben corresponderse con las necesidades de los procesos de formación deportiva, prioridades estratégicas de los deportes para garantizar el cumplimiento de la misión  y los objetivos estratégicos del deporte cubano. Por tanto las provincias crecerán en la atención de un grupo de atletas y deportes que no estarán concentrados nacionalmente.

Texto completo

Introducción

El proceso de selección y la determinación del potencial de ingreso debe ser el resultado de una correcta evaluación, de acuerdo a los parámetros establecidos para cada deporte y la  institución en los aspectos docente, deportivo, médico y social y de formación política e ideológica.

De todo el proceso estadístico en las cifras de matrícula existe una distribución por provincias que significan el tope máximo para cada territorio y escuela, lo cual es imprescindible tener en cuenta que estas cifras son cubiertas con jóvenes atletas que reúnan los requisitos y parámetros de ingresos establecidos. Con carácter también preferencial se han plasmados por deportes y categorías cifras que como tendencia deben tenerse en cuenta para la distribución de la matricula por deportes.

El discurso del Comandante el jefe con motivo de la inauguración de la EIDE Mártires de Barbado en 1977 cuando expresaba que en este tipo de escuela tiene que haber una intensa y constante renovación.

Desarrollo

FUNDAMENTACION:

La concepción actual del desarrollo deportivo le concede a la composición de la matrícula y la fuerza técnica una gran Importancia para el establecimiento de una estrategia que potencie altos resultados deportivos en la pirámide de alto rendimiento. En la actualidad vemos que la composición de la matrícula y la fuerza técnica del deporte de Tenis de Mesa no responde a las exigencias actuales lo que nos lleva a plantear lo siguiente:

PROBLEMA CIENTÍFICO:

La reorganización de la matrícula y la fuerza técnica en el Tenis de Mesa en todos los niveles de actuación

OBJETIVO:

Establecer  un reordenamiento de la matrícula y la fuerza técnica acorde con los lineamientos del deporte cubano actual que propicie una mayor eficiencia del trabajo técnico método.

TAREAS:

  1. Recopilar información de las instancias superiores.
  2. Debatir el tema en los diferentes niveles de la estructura técnica provincial.
  3. Realizar entrevistas.
  4. Análisis y procesamiento de los resultados.
  5. Establecer lineamientos de trabajo.
  6. Confeccionar la estrategia para el cumplimiento del reordenamiento de la matrícula y la fuerza técnica

  1. I.        PRINCIPALES ACCIONES DEL PROCESO DE REORDENAMIENTO DE LA MATRÍCULA.
  1. Definición de cifras máxima y mínima del Deporte.
  2. Definición de las categorías en las áreas municipales y en la EIDE.
  3. Analizar la distribución de atletas por municipio y grado.
  4. Entrevistas con Sub-Directores de los Centros Deportivos Municipales donde estarán los atletas reubicados.
  5. Presentación del estudio al Departamento de alto rendimiento Provincial para su aprobación.
  6. Reuniones de padres.
  7. Elaboración de una estrategia  a la reserva Deportiva.
  8. Entrega Pedagógica.
  1. II.        Principales bases para el reordenamiento de la fuerza técnica

 

  • Ubicar  a los mejores entrenadores en los diferentes niveles de actuación.
  • Priorizar a los profesores según su calificación profesional.
  • Cada técnico debe tener propuesta de ubicación para continuar desarrollando el deporte.
  • Respetar las plazas de aquellos profesores que en el momento del reordenamiento se encuentren de colaboración en el exterior o de licencia de maternidad.
  • En el momento del proceso del reordenamiento deberán participar junto a las estructuras técnicas del centro y provincial las organizaciones políticas y de masas del centro.

 

Tabla-1 MATRÍCULA Y FUERZA TÉCNICA DEL TENIS DE MESA ANTE DEL REORDENAMIENTON DE LA CATEGORIA DE RESERVA EN LA EIDE MARTIRES DE BARBADOS Y ESPA MANUEL PERMUY.

Deporte

Categoría

Sexo

TOTAL

Total Gral.

Total de

Profesores

M

F

 

TENIS DE MESA

U-11

8

5

13

 

38

3

U-14

6

4

10

3

U-18

9

6

15

2

 

Tabla-2 CIFRAS MAXIMAS Y MINIMAS PROPUESTAS POR EL REORDENAMINETO.

 

 

Deporte

 

Escolar

 

Juvenil

 

Escolar

 

Juvenil

 

Total

Convocada

Total

Cifra

Directiva

Máx.

Mín.

Max.

Man.

Max.

Min.

Max.

Min.

TENIS

DE

MESA

 

12-14

 

15-18

 

8

 

6

 

8

 

6

 

16

 

12

 

16

 

12

 

 

Tabla-3 Categorías cifras y profesores en áreas municipales.

Deporte

Iniciación

Cifra

Profesores

Reserva

Cifras

Profesores

Tenis

de Mesa

Sub-7

8-10

1

Sub-11

8-10

1

Sub-9

8-10

1

 

 

 

 

Tabla-4 PROYECCIÓN DE MATRICULA Y FUERZA TECNICA.

 

Deporte

Categoría

Sexo

Grado

Matrícula

Profesores

 

TENIS

DE

MESA

Escolar

Masc.

7mo-8vo

6

 

1

Escolar

Femen.

7mo-8vo

4

Juvenil

Masc.

9no-12do

4

 

1

Juvenil

Femen.

9no-12do

2

TOTALES

 

 

 

16

2

 

Esta proyección se hace acorde a la Estrategia Provincial del Deporte, basada en las condiciones reales existentes en ese momento., buscando afianzar los resultados alcanzados.

 

Tabla-5 ALUMNOS REUBICADOS POR MUNICIPIOS Y ENSEÑANZAS

 

Municipios

Grado

3ro

4to

5to

6to

Sub-Total

7mo

8vo

9no

Sub.

total

10mo

11no

Sub-

Total

Total

General

1.Boyaros

1

1

1

1

2

3

2.Ctro Habana

1

1

1

1

2

1

1

2

5

3.Cerro

1

1

2

1

1

3

4.Cotorro

1

1

1

1

2

5. Hab. Este

1

1

1

1

2

6. Hab. Vieja

1

1

1

7.Playa

1

1

1

1

2

8.Plaza

1

1

2

1

1

1

1

4

TOTAL GENERAL

3

3

3

1

10

2

1

3

6

3

3

6

22

 

Se coordinó con la Direcciones Municipales de Educación esta distribución con vista a garantizar la continuidad de estudio de estos atletas.

 

Tabla-6 REUBICACIÓN DE PROFESORES POR MUNICIPIOS.

 

 

Deporte

Hab.

Veja

Ctro

Hab.

Hab. Este

Sub-

Total

 

Total

Gral.

F

M

F

M

F

M

F

M

 

Tenis de Mesa

 

1

 

 

1

 

1

 

 

2

 

2

 

3

 

5

 

Las acciones para el reordenamiento de la Fuerza Técnica comenzaron con la reunión con la Comisión Técnica y el metodólogo de Alto Rendimiento de Juegos Deportivos, donde se discuten las bases del proceso a tendiendoa los siguientes parámetros:

  1. Disponibilidad del profesor para cooperar con el proceso.
  2. Resultados deportivos.
  3. Promociones a las instancias superiores.
  4. Maestría pedagógica.
  5. Años de experiencia.
  6. Asistencia y puntualidad al entrenamiento.
  7. Cumplimiento de actividades extra escolares.
  8. Guardias en el centro.
  9. Reuniones técnicas.
    1. Colectivos de cátedra.
    2. Preparaciones metodológicas.

10. Competencias.

11. Evaluaciones profesorales.

 

Se efectuó una reunión con el colectivo de profesores, para explicar el desarrollo del reordenamiento sus basamentos y propósito.

 

TABLA-7 IMPACTO ECONÓMICO DEL REORDENAMIENTO

DE LA MATRÍCULA.

Versión

Nivel

Matrícula Reducida

Reducción de gastos en pesos

1ra Versión

Nación

8312

$15’400 000.

1ra Versión

Provincia

435

$805 070.

1ra Versión

Deporte

22

$40 716.

2da Versión

Provincia

1239

$2’295 548.

2da Versión

Deporte

22

$40 760.

3ra Versión

Provincia

1674

$3’101 491

3ra Versión

Deporte

22

$40 770.

 

Analizando la tabla se puede observar que el impacto económico, tanto en la reducción de matrícula como en la de gastos es importante, por lo que el INDER y en especial el deporte que nos ocupa contribuyen de esta manera al reordenamiento económico del  país.

 

 

TABLA-8 IMPACTO ECONÓMICO DEL REORDENAMIENTO DE LA

FUERZA TÉCNICA.

Nivel

Técnicos Reducida

Reducción de gastos en pesos

Nación

1385

$7’268 000.

Provincia

97

$509 022.

Deporte

6

$31 486.

 

Analizando la tabla podemos decir que el impacto económico, en la relación trabajadores docentes del deporte / gastos ahorrados es importante, en todos los niveles incluyendo el deporte en cuestión.

 

IMPACTO DEL REORTDENAMIENTO DE LA FUERZA TÉCNICA Y LA MATRÍCULA EN EL DEPORTE DE BASE.

 

Este aspecto se pone de manifiesto en la elevación de la calidad del sistema competitivo municipal al llevar a las áreas a los atletas y a los técnicos altamente calificado en el deporte que nos ocupa.

De esta manera el tenis de mesa de La Habana está a tono con lo expresado en el Lineamento 161, de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

 

Tabla-9   Resultados del Tenis de  Mesa en  Juegos

Multidisciplinarios, en el presente cuatrienio.

 

Deporte

Fechas

Juegos Escolares

Juegos Juveniles

 

Tenis de Mesa

2009

1er Lugar

1er Lugar

2010

No Convocado

No Convocado

2011

1er Lugar

1er Lugar

Que podemos apreciar que el proceso de reorganización a partir del 2010 al 2011, no afecto los resultados deportivos del tenis de mesa, por el contrario promovió la organización del proceso docente deportivo a la vez que la optimización de los recursos materiales y de las potencialidades de técnicos de elevado nivel, en función del deporte en la base donde se deben formar fundamentalmente, las habilidades básica y un desarrollo físico integral de nuestros atletas.

 

Conclusiones:

Los cambios en la política económica y social del partido y la Revolución han traído nuevas luces al sistema Deportivo Cubano a través del proceso de reordenamiento de la matrícula y la fuerza técnica reflejados en el tenis de mesa de La Habana.

Esto ha permitido fomentar la eficiencia, la organización de los recursos así como del rendimiento deportivo.

En la EIDE se optimizaron los recursos, se incrementaron los volúmenes de trabajo en lo planes de entrenamiento al reducir la cantidad de atletas y concentrar la calidad en las edades Escolares y Juveniles mediante una enseñanza más individualizada y todo esto con menos gasto de dinero y recursos visto de una forma macroeconómica.

Paralelamente se ha fortalecido el sistema competitivo de base pero también deja implícito la necesidad de un mayor nivel organizativo de planificación y control técnico metodológico del proceso docente deportivo , no exento éste  de dificultades y contradicciones en el orden metodológico y logístico (recursos materiales, horarios de entrenamiento etc.) lo que constituye un reto para todos los que de una forma u otra aportan su granito de arena en aras de elevar a un más la talla del deporte cubano, como bien expresara el autor y guía de esta gran obra que es La Revolución Socialista Cubana cuando apunto…2 sep.-2004 ´´La historia tendrá que hablar del deporte cubano, no por lo que hemos hecho,sino por lo que haremos en los años venideros…´´

 

BIBLIOGRAFIA:

  1. Castro, F (1977) Discurso inauguración EIDE Mártires de Barbados, La Habana.
  2. Castro, F. (2005) Fidel y el deporte, Editorial deportes.
  3. Castro, F. (2008) Reflexiones.
  4. INDER     (2010) Informe proceso de reordenamiento de matrícula. Dirección Provincial de Deporte.
  5. INDER    (2010) Reordenamiento del sistema de matrícula para las escuelas deportivas.
  6. INDER     (      ) Resolución 44
  7. INDER    (2010) Resolución 35
  8. INDER    (2011) Resolución 45
  9. PCC (2011) Lineamentos de la política económica y social del partido y la revolución, Consejo de Estado.