Palabras claves: EJERCICIOS/FUTBOL/ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Título: Propuesta de ejercicios para mejorar el trabajo de los porteros en la categoría 11-12 años de fútbol del Combinado Deportivo de Unión de Reyes.
Autor: Lic. Juan Heriberto Alfonso Peñalver
Fecha de publicación: 6 de febrero de 2012
Resumen:
En el presente trabajo se aborda el entrenamiento en los arqueros de fútbol en la categoría 11/12 años de Unión de Reyes, se aplicaron diferentes métodos de investigación que permitieron tener los elementos imprescindibles para el objetivo propuesto. Implementándose una propuesta de ejercicios para desarrollar el agarre del balón en los porteros de dicha categoría, se utilizaron los métodos teóricos, el histórico-lógico, análisis de las fuentes de información, modelación y otros de carácter empíricos como la observación, entrevista, encuesta y criterio de especialista. Constatándose la validez de la propuesta a partir de la comparación entre los instrumentos, las encuestas y entrevistas realizadas que permitieron la aplicación de ejercicios para contribuir a dar solución al problema enunciado.
Texto completo
Introducción.
El trabajo de iniciación en el fútbol está catalogado como el período de oro, tanto del desarrollo de las cualidades técnicas, como de habilidades técnico-tácticas rudimentarias, por lo que se hace necesario optimizar el trabajo de formación es esta etapa como base de la pirámide que el fútbol necesita.
El fútbol moderno ha evolucionado sobre todo en el juego colectivo en comparación con el juego individual, de ahí su importancia y que incluye los jugadores de campo y al portero, el cual constituye por el trabajo que desarrolla en la defensiva y ofensiva, otro jugador del que se espera un desempeño como futbolista de campo.
La tarea fundamental del portero es mantener protegida su propia portería, la técnica y la táctica son componentes muy importantes dentro del proceso de preparación del deportista, así como la fuerza explosiva y la rapidez, aspectos relevantes en el llamado modelo deportivo, el rendimiento de un portero depende en gran medida del desarrollo de todos estos aspectos de la preparación.
De ahí la importancia que reviste el aprendizaje adecuado de la técnica del portero, tarea nada fácil, pues se necesita un período de tiempo considerable y ejercicios mecánicos que propicien su preparación, de ahí la importancia de la correcta enseñanza de la técnica en la etapa de iniciación, la cual podrá emplearla con eficacia y destreza durante toda su vida deportiva.
Por la complejidad de la defensa de la portería se debe enfatizar de forma especial en los ejercicios coordinativos de los porteros en la edades tempranas como saber correr adelante y hacia atrás, agarrar el balón, el saque del portero, su ubicación, salidas y entradas, en especial las laterales, que por su complejidad, en ocasiones dificulta la ejecución correcta de la técnica, por lo que se hace necesario el trabajo sistemático y mecánico para contribuir a la preparación de un buen guardameta y lograr un resultado favorable en las competencias.
El municipio de Unión de Reyes es reconocido como una plaza futbolística, por la calidad de sus atletas, en la actualidad no se han logrado resultados acorde al nivel esperado, en ello incide negativamente la insuficiente preparación técnico-táctica de los futbolistas desde la etapa de iniciación, en especial la posición del portero, no obstante a que en los programas de enseñanza, se establece el desarrollo de habilidades y capacidades en los estadios iníciales de su práctica, insuficiencias con que arriban a las categorías superiores, en especial en el agarre del balón desde las diferentes posiciones como consecuencia de una atención no diferenciada sin tener en cuenta el diagnóstico y su posterior evaluación, aspectos estos detectados a partir de la observación de varias sesiones de entrenamiento y al intercambio con el personal técnico, así como a la planificación de las clases, de ahí que nos planteamos como SITUACIÓN PROBLEMICA: En el Combinado Deportivo de Unión de Reyes se observan deficiencias en la enseñanza de los elementos de la técnica del agarre del balón en la categoría 11-12 años.
Delimitándose para este caso como OBJETO DE ESTUDIO: El proceso de desarrollo de la técnica de agarre del balón en los porteros de fútbol, atendiendo a ello es que se prevé como OBJETIVO GENERAL: Elaborar una propuesta de ejercicios para desarrollar la técnica del agarre del balón en los porteros de fútbol en la categoría 11-12 años del Combinado Deportivo de Unión de Reyes. El CAMPO DE ACCIÓN se limita trabajar: Ejercicios para la técnica de agarre del balón en los porteros de Fútbol categoría 11 – 12 años del poblado Unión de Reyes. Como posible solución al problema, está dado por la siguiente HIPÓTESIS : Con la elaboración de una propuesta de ejercicios sustentado en las deficiencias más comunes de los porteros de fútbol categoría 11-12 años del Combinado Deportivo de Unión de Reyes, se contribuirá a mejorar el desarrollo de la técnica de agarre del balón de estos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Valorar la evolución de los elementos teóricos que sustentan la técnica del portero en edades tempranas.
2. Determinar los ejercicios que propicien el desarrollo de la técnica de agarre del balón en los porteros categoría 11-12 del Combinado Deportivo de Unión de Reyes.
3. Valorar la propuesta de ejercicios para desarrollar la técnica de agarre de balón del portero.
Desarrollo:
2.1. Selección de sujetos.
2.1.1. Población y muestra:
Aplicada a una muestra de 8 estudiantes de la enseñanza primaria con una edad que oscila entre los 9 y 12 años, cifra que coincide con el total de la población de dicha categoría, lo que representa el 100%. Con una población de 4 entrenadores en la materia, tomando como muestra a 3 de ellos para el 75% del total.
La selección de los sujetos estuvo determinada por un muestreo aleatorio simple, los estudiantes por ser la totalidad de la población y los profesionales por su relación con la actividad deportiva, años de experiencia y los resultados alcanzados en la misma, basta significar que de los tres especialistas de referencia, dos poseen mas de 10 años en la actividad y uno con un año de experiencia
2.2. Métodos y Procedimientos estadísticos
En el desarrollo de la investigación se utilizaron los métodos y procedimientos propios de la Metodología de la Investigación Científica como:
Métodos teóricos:
a) Histórico-lógico: Permitió el análisis y valoración del estado actual del problema e importancia del mismo; a partir de su evolución, la revisión bibliográfica de la literatura científica, lo que posibilitó hacer el estudio inicial y su continuidad, constituyendo el sustento de la fundamentación teórica de la propuesta que se incluye en la investigación, así como el análisis de los antecedentes de la práctica del fútbol.
b) Análisis y síntesis: se utilizó para la determinación de los fundamentos teóricos esenciales en cuanto al tratamiento de la contextualización de la investigación.
c) Modelación: En la elaboración del compendio de ejercicios a fin de analizar las particularidades del objeto de la investigación y poder operar y experimentar con ellos (en síntesis en el diseño del modelo que constituyen los ejercicios).
Métodos empíricos:
a) Observación: Para apreciar el desempeño de los atletas en la ejecución de los ejercicios.
b) La encuesta y la entrevista: A entrenadores con el fin de obtener información sobre los criterios acerca del compendio de ejercicios para desarrollar el agarre del balón en el portero de fútbol en niños de la categoría 11-12 años.
c) Medición: Se realizaron test – pedagógico físico durante la investigación, que están establecido en el plan de entrenamiento, para conocer el nivel de desarrollo de las habilidades para el agarre del balón y el grado de evolución de las mismas.
Procedimientos Estadísticos utilizados:
Se utilizó el procesamiento matemático cálculo porcentual para el tratamiento cuantitativo y cualitativo de los resultados y se procede a la representación porcentual de los datos iníciales y finales, todo esto realizado en el programa de EXCEL sobre la plataforma de Windows XP.
2.3. Análisis e interpretación de los resultados
Para nuestro análisis de los resultados nos remontamos en la aplicación de diferentes métodos: observaciones, encuestas, entrevistas, mediciones y los test técnicos que se le deben realizar a los porteros según lo establecido en el programa de fútbol once, los cuales ilustraremos a continuación:
2.3.1. Resultado de las observaciones de las sesiones de entrenamiento:
Se observaron en un periodo de ocho meses 10 sesiones de entrenamiento apoyándonos en un protocolo de observación a modo de caracterizar a los jugadores, atendiendo a la posición que deben adoptar en la portería, teniendo en cuenta que en esta categoría no se centra la preparación técnica en el guardameta.
Con respecto a la pregunta 1 sobre la mantención de la postura correcta durante el entrenamiento tenemos que: de las 10 sesiones de entrenamiento observadas de los 8 futbolistas solamente 2 adoptan la postura correcta durante el entrenamiento lo que representa un 25% del total de la muestra y 6 futbolistas no cumplen con este aspecto para un 75%, apreciándose la no aceptación de los niños de esta categoría con la posición analizada.
Sobre la pregunta 2 la cual se refiere a los desplazamientos de los porteros hacia las diferentes direcciones nos percatamos que este aspecto se desprende del anterior revelando los resultados que ofrecemos a continuación: de los 8 futbolistas analizados en las 10 sesiones de entrenamiento, 3 realizan la técnica adecuada de los desplazamientos hacia todas las direcciones, exceptuando los movimientos hacia la pierna contraria, presentando problemas con la coordinación quedando representado este resultado por un 37%, y 5 no realizan correctamente estos elementos técnicos quedando representado por un 63%.
Para dar respuesta a la pregunta 3 nos referimos que un buen portero tiene que dominar todas las técnicas de agarre del balón, no sucediendo así en las sesiones de entrenamientos observados ofreciendo resultados no favorables en los diferentes tipos de agarres empleados por los sujetos muestreados destacando que tanto con balones lanzados raso, medio y alto el 20% de los futbolistas no realizan la técnica adecuada, resaltando al igual que los aspectos tratados anteriormente este se desprende del grado de aceptación que tienen los futbolistas sobre la posición.
Sobre la pregunta 6 agarre del balón con salto tenemos que: en las 10 sesiones de entrenamiento 4 futbolistas realizan correctamente este elemento técnico lo que representa un 50%, refiriéndose que este elemento los futbolistas expresan que tiene similitud a la ejecución del salto indio, movimiento realizado en los ejercicios de acondicionamiento general dentro de la clase de Educación Física y en el entrenamiento de futbol, no sucediendo lo mismo con los otros 10 los cuales no realizan correctamente este elemento técnico resaltando la descoordinación en la ejecución del mismo.
2.3.2. Resultado de las encuestas realizadas a los entrenadores de futbol once del municipio Unión de Reyes.
Mediante la encuesta se pudo determinar que de los 4 especialistas de referencia, 2 poseen más de 10 años de experiencia como entrenador y 1 tiene un año de experiencia. Como aspecto relevante debemos plantear que todos los consultantes concuerdan que es importante el desarrollo de la técnica del agarre del balón, coinciden que en estas edades por lo general existen problemas en estos elementos. Todos los instructores expresaron que se debería entrenar estas técnicas con sistematicidad, atención directa y con conocimiento de causa. Se pudo definir que hay insuficiencias de base material de estudio y la bibliografía con que cuentan los entrenadores no está actualizada. en general plantean que en el texto que tradicionalmente utilizan (El Fútbol. Csanadi) no aparecen diseñados ejercicios para desarrollar el agarre en los porteros. En su totalidad plantea que no se cuenta con todo los recursos para el correcto desarrollo de estas habilidades. Existe consenso en cuanto a que la implementación de la propuesta de ejercicio pudiera contribuir al buen desarrollo del agarre del balón en los arqueros de esta categoría.
2.3.3. Resultado de las entrevistas a los entrenadores de futbol once del municipio Unión de Reyes.
Todos los entrenadores refieren que los principales problemas de los arqueros para el agarre del balón se centraban en la correcta colocación y posición para desarrollar las técnicas específicas de esta actividad.
Se pudo definir genéricamente que existe déficit de bibliografía que definiera ejercicios especiales para desarrollar el agarre del balón de los porteros.
A la hora de definir por algunos entrevistado las acciones que el realizaría para mejorar dicha problemática en el área el 50% expuso que el centra su entrenamiento en ejercicios aplicativos y dinámicos, otros definieron algunos ejercicios específicos.
Los encuestados se refirieron a la propuesta, como oportuna, otros lo vieron como referencia para desarrollar elementos poco trabajados y de poco gusto para niños de esta edad. Existe el consenso entre el personal especializado, que para desarrollar la habilidad mencionada anteriormente se hace necesario la corrección de los errores en las sesiones de entrenamiento y aumentar en número los partidos celebrados, al igual que las situaciones de juego. En general existe el criterio de que la propuesta es acertada en función de las deficiencias detectadas.
2.3.4. Resultado de los test de agarre del balón.
Estos test realizados a los sujetos muestreados estuvieron relacionados con los test planificados dentro del entrenamiento de futbol de este equipo, se realizaron con el apoyo del entrenador con el objetivo de caracterizar el estado actual de los jugadores atendiendo las diferentes posiciones de agarre del balón.
2.3.4.1. Test aplicado a los arqueros para medir el agarre al balón en varias posiciones.
Test inicial
Posiciones |
No. de Repeticiones |
Efectivos |
No Efectivos |
% |
Raso |
10 |
3 |
7 |
30 |
Medio |
10 |
5 |
5 |
50 |
Alto |
10 |
2 |
8 |
20 |
Cuadro 1. Resultado del test inicial de agarre del balón.
El test inicial arrojó como resultado que el agarre en los arqueros en la categoría antes mencionada es deficiente pues en los tiros rasos alcanzan una efectividad del 30%, en el caso de los disparos a media altura de 10 ejecutados son atrapados 5, lo que representa el 50% de efectividad y en los balones en altura resulta el índice más bajo donde se logran atrapar 2 balones lo que significa tan sólo el 20%
Test intermedio
Posiciones |
No. de Repeticiones |
Efectivos |
No Efectivos |
% |
Raso |
10 |
4 |
6 |
40 |
Medio |
10 |
6 |
4 |
60 |
Alto |
10 |
3 |
7 |
30 |
Cuadro 2. Resultado del test intermedio de agarre del balón.
El test intermedio evidenció un avance discreto pues en los disparos rasos se alcanzó un 50% de efectividad, en la posición intermedia un 60% y en el caso de los lanzamientos en altura se experimentó un 30%.
Test final
Posiciones |
No. de Repeticiones |
Efectivos |
No Efectivos |
% |
Raso |
10 |
6 |
4 |
60 |
Medio |
10 |
8 |
2 |
80 |
Alto |
10 |
5 |
5 |
50 |
Cuadro 1. Resultado del test final de agarre del balón.
En el test final se pueden evidenciar mejores resultados, no obstante continuaron los problemas tales como, en los balones rasos se alcanza una efectividad del 60%, los lances a media altura resultan en el 80% de las ocasiones efectivo y en la posición de mayor altitud se obtiene el 50%.
Se vio que las principales dificultades que presentan los arqueros desde el punto de vista técnico en el agarre del balón se centra en la incorrecta colocación de las manos, el cierre de los codos, amortiguación del disparo, la protección del balón y los desplazamientos laterales con caídas hacia un lado u otro, así como que son insuficiente los implementos deportivos (pelotas), los niños esgrimen temor a desempeñar este rol pues se lesionan, reciben golpes, resultándole difícil retener el balón y temen hacer el ridículo ante sus compañeros de equipo al permitir goles.
Propuesta de ejercicios para mejorar el agarre del balón en los porteros de la categoría 11-12 años del Combinado Deportivo de Unión de Reyes.
Los ejercicios que se proponen están basados en dos principios fundamentales para darle cumplimiento a los objetivos trazados por el autor y se subdividen en ejercicios técnicos y motivacionales. Se tuvo en cuenta aspectos importantes antes de formular esta propuesta tales como la edad, el terreno, tiempo disponible en el área, la influencia de factores externo e interno como la motivación, experiencia de los instructores, antecedentes de los resultados e implementos deportivos.
- Agarre del balón bajo y alto tras pase perpendicular. Los jugadores se encuentran situados uno detrás de otro, quedando una distancia de 5-8m; el portero se coloca en el medio. El jugador A pasa el balón raso al portero quien lo atrapa, se lo devuelve con la mano, da un giro rápido hacia B atrapa el balón pasado por alto, lo devuelve y se coloca de nuevo cara al jugador A, etc. ( Tiempo de duración: 1min )
Con este ejercicio contribuimos al mejoramiento del agarre del balón raso y alto además de lograr la movilidad del portero y ubicación en el área.
- Agarre del balón pasado hacia el centro de la portería y al lado de los postes. El jugador A se sitúa con el balón a la altura del poste derecho, el B se coloca en medio y el C frente al poste izquierdo, a unos 10m del portero. A pasa el balón bajo el poste y el portero corre por él a pasitos cortos, lo atrapa, protegiéndolo con la rodilla izquierda, lo devuelve, corre al centro de la portería para atrapar la pelota pasada por B, se la devuelve, corre hacia el otro poste, agarra el balón pasado por C, protegiendo con la rodilla derecha, lo devuelve y se coloca de nuevo en el centro, etc. ( Tiempo de duración: De 25-30 seg )
El siguiente ejercicio contribuye a la ejercitación de las técnicas aprendidas así como logra que el portero se desplace a lo largo de todo el arco contribuyendo a su ubicación y posterior desempeño.
- Agarre de balones pasados desde cuatro lados. El portero se encuentra colocado entre cuatro jugadores A, B, C y D, guardando una distancia de 10-15m de cada uno de ellos. Estos golpean sus balones respectivos (a ras del suelo o bombeados); el portero los atrapa, devuelve y gira hacia el siguiente jugador, etc. ( Tiempo de duración: 1min )
Este ejercicio contribuye al mejoramiento del agarre del balón así como ejercita la rapidez y movilidad de los arqueros.
- Agarre del balón con carrera. Dos porteros se sitúan uno frente al otro en un espacio marcado por cuatro banderines, guardando una distancia de 8-10m. El portero A pasa el balón hacia el B quien sale por él, lo atrapa y se lo devuelve por la diagonal del rectángulo. Seguidamente, A vuelve a pasarle la pelota a B, etc. (Tiempo de duración: De 30-40 seg.)
Con el presente ejercicio logramos trabajar la rapidez y agarre del balón de los arqueros así como se ejercitan los desplazamientos de un lado a otro.
- Agarre del balón golpeado contra una pared. El portero golpea el balón con el pie o con la mano contra la pared (balón raso, bombeado o botado). Seguidamente, atrapa el balón botado de la pared del modo indicado por el entrenador. (Tiempo de duración: De 25-30 seg.)
Con este ejercicio logramos ejercitar las diferentes variantes de atrapar el balón así como se contribuye a realizar los diferentes desplazamientos principalmente hacia delante o hacia atrás.
- Agarre del balón botado con salto. El portero tendido boca abajo a 2m de la pared. En esta posición lanza el balón con ambas manos y tras el bote lo atrapa con salto. (Tiempo de duración: De 15-20 seg.)
Con este ejercicio se trabaja en el agarre del balón después de estar tendido por la ocurrencia de una anterior acción, contribuye a la reacción y fuerza de pierna.
- Agarre del balón botado. El jugador se encuentra tendido boca abajo a 2m de la pared. En esta posición lanza el balón con ambas manos y lo atrapa después de cada bote. (Tiempo de duración: De 15-20 seg.)
Se contribuye a el mejoramiento del agarre del balón desde la posición de tendido así como el desplazamiento desde esta posición tan incomoda y difícil.
Agarre tras giro hacia el jugador que ha pasado el balón. Uno de los porteros se coloca de espaldas hacia el otro y pasa la pelota entre las piernas. Seguidamente, realiza un giro rápido y atrapa el balón lanzado por su compañero. (Tiempo de duración: 1 min)
Este ejercicio contribuye a la orientación espacial y al agarre del balón en condiciones desfavorables.
- Pases y agarres de dos balones al rebotar en el suelo. ( Tiempo de duración:1 min
Este ejercicio contribuye a la precisión y coordinación motora.
Agarre del balón en posición tendida, después de pases oblicuos entre dos jugadores. (Tiempo de duración: De 20-30 seg.)
v Con cambio de lugar.
v Sin cambio de lugar.
Se contribuye al mejoramiento del agarre del balón desde la posición de tendido así como el desplazamiento desde esta posición.
- Agarre del balón con caída tras carreras a pasos cortos. El portero se coloca en el centro de una distancia marcada por dos banderines. Atrapa los balones situados al lado de los banderines o enviados por un compañero, cayéndose cada vez que atrapa el balón al suelo. (Tiempo de duración: De 30-40 seg.)
Con este ejercicio se trabaja uno de los elementos técnicos más difícil de los arqueros que es atrapar el balón dejando caer en unos de sus costados que será la base que permitirá en otras edades realizar estiradas y vuelos mas complejos y peligrosos.
10. Agarre del balón golpeado después de girar. El portero que tiene el balón lo pasa con la mano al lado de su compañero quien tarda en ponerse en juego y con un mínimo retraso atrapa el balón tras haber realizado medio giro. (Tiempo de duración: De 20-30 seg.)
Con este ejercicio se logra que el portero ejercite su velocidad de reacción así como que tenga que atrapar balones con mayor sentido de precisión.
Agarre del balón botado por el compañero. Uno de los porteros bota el balón mientras el otro, en el momento en que bota el balón en el suelo, llega hasta ella y la atrapa con caída. (Tiempo de duración: 1min)
Se ejercita el atrape del balón desde la posición de caída hacia el frente contribuyendo al mejoramiento del agarre del balón picado que en el juego como en el entrenamiento puede tener cambio de dirección y velocidad.
11. El jugador estando sentado o tendido lanza el balón al suelo, se levanta y lo atrapa. (Tiempo de duración: De 30-40 seg.)
Contribuye al agarre del balón, fortalece el abdomen y ejercita la velocidad explosiva.
- El jugador lanza el balón hacia arriba, realiza una voltereta, atrapa el balón en el aire y se deja caer sujetándolo. ( Tiempo de duración: 1min )
Contribuye a la ubicación espacial del arquero y consolida las técnicas aprendidas en clase para el agarre del balón.
13. El jugador golpea el balón de forma que bote y lo atrapa cayéndose. (Tiempo de duración: 1min)
Contribuye al agarre del balón, ejercita la velocidad de reacción y ejercita la capacidad de retención del balón.
17- Agarre del balón con caída tras voltereta hacia delante. (Tiempo de duración: De 30-40 seg.)
Contribuye al mejoramiento del agarre del balón después de realizar una acción previa, además ayuda a la ubicación espacial del arquero.
18- Pase del balón alto, voltereta hacia atrás y agarre con caída. (Tiempo de duración: De 30-40 seg. )
Como el anterior ejercicio contribuye al mejoramiento del agarre del balón después de realizar una acción previa permite la ubicación espacial del arquero pero con otra dinámica.
19- Pase y agarre del balón en cuclillas. El ejercicio lo realizan dos jugadores con un solo balón. Saltando en cuclillas se pasan la pelota y la atrapan. (Tiempo de duración: De 15-20 seg.)
Fortalece las extremidades inferiores de los arqueros y contribuye al mejoramiento del agarre del balón desde la posición de agachado.
20- Pase y agarre del balón después de una carrera hacia atrás. El jugador A pasa el balón a B; este corre hacia atrás y lo atrapa. (Tiempo de duración: De 30 seg.)
Contribuye a el agarre del balón después de realizar desplazamientos hacia atrás elementos muy utilizado por los arqueros que juegan adelantados.
Ejercicios motivacionales para mejorar el agarre del balón en los niños practicantes de fútbol once en la categoría 11 y 12 en el poblado de Alacranes Municipio Unión de Reyes.
Como parte de nuestra propuesta de ejercicio, consideramos que los juegos forman parte de la cultura de nuestro pueblo y de nuestras costumbres, es por ello, que en nuestras áreas se le debe otorgar un carácter primordial, con el fin de establecer los aspectos educativos y socializadores de los individuos, contribuyendo en el desarrollo y aprendizaje de múltiples factores que se implicaran en el proceso educativo y madurativo de nuestros alumnos.
En nuestra propuesta de ejercicios elaborados hacemos referencia a algunas variantes que se pueden aplicar mediante los juegos, para condicionar el mejoramiento del agarre del balón y principalmente la motivación en los practicantes de esta edades, que no les gusta la actuación de portero, y prefieren otra posición en el terreno.
Mediante las adecuaciones que hacemos a los juegos que ha continuación enunciamos lograremos que de manera espontánea los practicantes realicen los ejercicios que los entrenadores perseguían, así como un sin numero de movimiento que serán corregido durante la practicas.
1. Se propone un juego muy gustado por los niños denominado el sorprendido, los niños ubicados en circulo a una distancia de 4m se lanzaran la pelota en distintas posiciones de aire, picada o alineada el que se caiga pierde hasta quedar un único ganador. Logrando con esto seguridad, reacción y perdida de miedo al balón o a los efectos que pudiese producir al golpearlo.
2. El quemado los jugadores dispersos en todo el terreno realizando un numero de pasos limitados por su entrenador lanzaran la pelota contra otro para pegarle, este tratara de sujetarla o pararla para así dar continuidad al juego. Esto propicia reacción, perdida de miedo al balón, agarre de este en movimiento y velocidad así como el desarrollo de otras actividades condicionales.
3. Nos remontamos al juego denominado la hoyita para elaborar uno de nuestros ejercicios este consiste en que 6 o 7 jugadores ubicados en un circulo trataran de golpear con una pelota a otro que estará agachado en el centro a una distancia prudencial. Este para poder salir de esta posición tendrá que atrapar el balón, es importante mencionar que el balón será pasado de un lado a otro hasta tanto los jugadores no quieran propinar un pelotazo al jugador que se encuentra en el medio. Esto propicia una habilidad en atrapar el balón tanto en los jugadores que están en el círculo como el rodeado.
4. Otra variante del juego antes enunciado pudiese ser que al jugador que se le atrape el balón entra a ser función de receptor y así sucesivamente hasta tanto quede un solo jugador que seria el ganador absoluto. Como el anterior propiciaría habilidad en atrapar el balón tanto en los jugadores que están en el círculo como el o los rodeados.
5. El juego quien atrapa el balón o quien hecha el gol es un juego derivado del fútbol muy utilizado por todas las edades y sobre todo se juega cuando hay pocos jugadores en el terreno para conformar dos equipos, este es muy gustado, y aparte de entrenar al jugador que golpea el balón facilita el entrenamiento del que hace funciones de arquero. El jugador que esta cubriendo la portería no debe permitir anotaciones ya que con 5 se ira fuera de competencia. A este juegos se le pondrá algo más de distancia de lo normal para el atacante y solo se permitirá al guardameta atraparla con la mano, utilizando las técnicas enseñadas en clase, este juego permite que se ponga de manifiesto los elementos técnicos ya aprendidos así como se logra que los atletas se motiven por atrapar el balón y evitar el gol.
6. Utilizando el juego la pañoleta se crearan dos equipos, estos se ubicaran uno frente al otro con un numero determinado de todos sus jugadores, el entrenador mencionara un numero los jugadores de esos números saldrán corriendo al centro para agarrar la pelota y trasladarla a su respectiva madrinas. Esto se podrá realizar con una pelota detenida o bombeada por el entrenador y se podrán realizar pases con la mano a otros integrantes del equipo. Todo depende de los objetivos propuesto por el entrenador. El niño que no pueda obtener la pelota podrá intentar quitarla en el traslado de su oponente esto será monitoreado por el entrenador para evitar involuciones. Con el siguiente se logra el atrape y conservación del balón.
7. Se confeccionó un juego muy parecido al utilizado en el baloncesto (un picón) pero a diferencia de este se lanzaría la pelota contra una pared con una línea a una altura de un metro, que por encima de esta debería golpear la pelota y el jugador que le correspondería atraparla tendrá que hacerlo en solo un picón, según se vaya cayendo la pelota se van eliminando jugadores y ganaría el jugador que no se le caiga la pelota y que logre que a sus oponentes se le caiga. Con este juego se propicia realizar los movimientos de desplazamiento, agarres y otras técnicas enseñadas en clase.
Los entrenadores pudieran utilizar otros juegos preferentemente competitivos para el trabajo de las motivaciones en estas edades escolares siempre y cuando tengan en cuenta las características de los individuos las condiciones del área de entrenamiento y el tiempo disponible para darle cumplimiento al plan de entrenamiento.
Como se puede apreciar el compendio de ejercicios seleccionados tienen gran variedad en cuanto al entrenamiento de los porteros, además de tener un grupo de ejercicios motivacionales encaminados a que los niños futbolistas incremente su aceptación en cuanto a esta posición de gran desempeños en el terreno de juego, siendo este el componente rector para garantizar el aprendizaje del mismo en este grupo etario. De manera particular consideramos oportuna la creación del compendio de ejercicios que esta sustentado en bibliografías del entrenamiento deportivo y además se establecen dentro del mismo un grupo de ejercicios que pudiesen contribuir a la motivación del niño teniendo en cuenta las características psicológicas de cada individuo.
CONCLUSIONES:
A modo conclusivo tenemos que es insuficiente las bases teóricas que poseen los entrenadores (bibliografías especializadas) que permitan un acertado dominio técnico para desarrollar el agarre en los porteros de fútbol en la categoría 11-12 años. Los profesores deportivos no priorizan el entrenamiento diferenciado a los porteros de fútbol en la categoría 11-12 años. Además se logra elaborar un sistema de ejercicios sustentado por elementos técnicos y motivacionales para los porteros de fútbol en la categoría 11-12 años, que a criterio de especialistas y el autor pudiese contribuir a mejorar el desempeño en esta posición y específicamente el agarre del balón. Como aspecto primordial debemos destacar que coincidimos que la utilización de los ejercicios motivacionales en estas edades contribuye a la correcta fluidez de los objetivos trazados en el plan de entrenamiento.
RECOMENDACIONES:
Profundizar en el objeto de estudio teniendo en cuenta los parámetros que pudiesen elevar el nivel científico de esta investigación, implementar el sistema de ejercicios que nos permita evaluar su objetividad, incrementar la base material de estudio para contribuir a mejorar el agarre del balón atendiendo a la edad y al desarrollo de los niños, incentivar a los profesores a que se preste una correcta y adecuada atención a esta actividad como base de la formación de los futuros porteros como aspecto importante para mejorar los resultados del equipo..
BIBLIOGRAFÍA
- Informe técnico – / FIFA. Copa FIFA de confección 1999.
- Conferencias mimeografiadas.
- FIFA 1999/ Entrenamiento: / Fortalecimientos de diferentes planos musculares.
- Álvarez Carlos, (1990) Enciclopedia General del Ejercicio sistemático. Practica de la educación Física VII Ed.: Paidotribo.
- Csanadi, Arpad (1987). El Fútbol. Pueblo y Educación, Ciudad Habana,
- Conferencias digitalizadas..
- Libro FIFA 2001 / Concepto moderno de entrenamiento de jóvenes talentos.
- Libro FIFA 2008/ Capítulo 11, El entrenamiento de portero.
- http://www.elfutbolin.com/historiadelfutbol/
- http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol
- http://www.fpf.com.pe/
Comentarios recientes