Palabras claves: TIEMPO LIBRE/RECREACION/ACTIVIDADES FISICAS
Título: Acciones para la ocupación del tiempo libre de la población de Tinguaro, Matanzas.
Autor(es): Lic. Juan Jacinto Tieles Cárdenas.
Lic. Guillermo Oropeza González
Fecha de publicación: 1 de septiembre del 2011
Resumen:
El déficit de instalaciones deportivas con fines recreativos para el disfrute de la población rural y el traslado a grandes distancias para la realización de deporte y recreación física son aspectos que inciden negativamente en la ocupación del tiempo libre de forma sana en la comunidad Tinguaro, municipio Colón. Como objeto de estudio estableció el proceso de confección de un sistema de acciones físico, recreativa, deportivas. Basado en lo anterior cito como objetivo general la proposición de acciones de este tipo basados en un diagnóstico que posibilitó la ocupación del tiempo libre de la población. Los métodos para la obtención de información sobre el desempeño de la recreación y el aprovecho del tiempo libre en actividades recreativas empleados fueron: teóricos (inducción, deducción, análisis y síntesis), y empíricos (encuestas, entrevistas y observación). La investigación realizada aporta actividades específicas lo que constituye un valioso aporte a tener en cuenta en el proceso de atención a la población estudiada.
Texto completo
INTRODUCCIÓN
El tiempo libre disponible es un lapso en el que las actividades del hombre, como individuo se vinculan a las tareas de la colectividad que conscientemente construye un sistema social nuevo cuyo logro dedica ininterrumpidamente sus energía.
El tiempo libre, correctamente organizado proporciona un amplio campo para la actividad recreativa, la satisfacción de los intereses individuales de la población y el desarrollo de sus aptitudes y capacidades.
Para llegar a la esencia del tiempo libre es necesario analizar las actividades de estos tiempos especialmente las características de ellos.
Al igual que tiempo libre la palabra recreación es escuchada hoy en cualquier parte, la amplia variedad de su contenido permite que cada quien lo identifique de forma diferente sobre la base de multiplicidad en el mundo moderno. Es por eso que muchas veces encontramos que lo que para unos es recreación para otros no lo es, por ejemplo, el cuidado de los jardines: para unos constituye una actividad recreativa mientras que para otros es una actividad laboral. Siguiendo a Johan Huisinga y otros actores, podríamos establecer que el vuelco de una persona a una actividad recreativa de cualquier naturaleza se encuadrará dentro de las formas de juego.
La importancia de una adecuada utilización del tiempo libre con actividades recreativas es más compleja ya que si se emplea mediante una buena dirección y organización puede constituir un elemento regulador en la prevención de conductos antisociales y delictivos.
La sociedad actual se caracteriza por la búsqueda permanente de tiempo libre a través de la disminución de la jornada educativa. La cuestión fundamental que gira en torno a estos planteamientos es la de buscar un aprovechamiento optimo del tiempo libre que permita al individuo seguir formándose como persona.
La realización de adecuadas actividades recreativas físicas fortalece la salud y preparan al hombre para el pleno disfrute de la vida, por otra parte una buena salud posibilita un mayor y mejor aprovechamiento del tiempo libre en otras esferas de la recreación.
El acontecer revolucionario en materia de educación física, deporte y recreación como expresión concreta de los ideales, aspiraciones y propósitos de la Revolución tiene como objetivo incorporar las actividades físicas a los hábitos del pueblo y hacer del deporte un elemento inseparable de la educación, la salud y la vida cotidiana de todos los ciudadanos.
Los niños son los mayores consumidores de tiempo libre, es importante propiciarle a estos en ese tiempo actividades interesantes que logran captar su atención e interés, que absorban su pensamiento, el sentido y la voluntad de realizarlas. Estas deben llenarlos de alegría, promoverles la reflexión profunda y la satisfacción de sus necesidades.
El siguiente trabajo se realizo con el objetivo de brindar un grupo de ofertas de entretenimiento que se organizan en la comunidad mediante actividades recreativas como un medio de entretenimiento y aprovechamiento del tiempo libre dándole cumplimiento así a los principales objetivos de la Dirección Nacional de Recreación.
DESARROLLO
Para comprender la esencia de la recreación comunitaria, es necesario conocer cuáles son los objetivos y principios que cumple la recreación.
Para desarrollar las actividades de la recreación física, es necesario tener en cuenta los gustos y preferencias, así como las tradiciones de cada barrio, territorio, etc., ajustando las actividades a las peculiaridades del lugar y conocer la esencia del concepto, donde nos esclarecería muchas lagunas que la recreación física encierra.
La recreación comunitaria se caracteriza por:
1- Tener un ideal de desarrollo que se basa en el respeto y armonía de las personas y del medio comunitario.
2- Conformar una junta de acción comunal que se convierta en el dinamizador del barrio a través de la cual se elabora, con la participación de la comunidad un plan de desarrollo en recreación a largo plazo que sea ejecutado en la comunidad.
3- Adelantar acciones que involucran y benefician a todos los grupos sociales del barrio.
4- Ejecutar todos los proyectos recreativos pensando en el impacto positivo que puede tener sobre la realidad social.
Recreación para la comunidad.
Es aquel tipo de recreación evidente cuando las experiencias o actividades se organizan como parte de un programa para la comunidad por agencias gubernamentales o voluntarias.
Principales objetivos del trabajo recreativo a desarrollar en las comunidades.
ü Aumentar la prestación de servicios masivos de recreación a todos los sectores de la población.
ü Buscar incentivos que estimulen la participación en las actividades recreativas.
ü Continuar asesorando a los técnicos y especialistas de recreación.
ü Satisfacer las necesidades de movimiento del hombre para lograr como resultado de esta influencia: Salud y Alegría.
ü Contribuir al desarrollo multilateral del individuo.
Recreación Física.
La palabra en su contenido se confunde con la de Juego, sin embargo la primera es más amplia que la segunda, aunque desde el punto de vista de sus fundamentos, la recreación para los adultos es equivalente al juego de los niños, según varios autores, podríamos establecer que el vuelco de una persona a una actividad recreativa de cualquier naturaleza, se encuadraría dentro de las formas de juego.
La recreación en sí, es un conjunto de conceptos etimológicos: diversión, descanso, cambio de acción, que excluye la actividad laboral y caracteriza al espacio relacionado con estas acciones. Por consiguiente, el término recreación caracteriza no solo los tipos determinados de actividad vital selectiva de las personas durante el tiempo libre, sino también el espacio donde estas funcionan.
Recreación, es un término al que se le da muchos significados, en la escuela tradicional se llama recreo al lapso entre dos materiales u horas de clases, en el que se permitirá a los alumnos jugar o descansar, reponiéndose del esfuerzo de concentración requerido por el estudio. Para muchos la palabra tiene una connotación placentera, para otros es sinónimo de diversión, entretenimiento o descanso, a pesar de esta particularidad que puede tener la recreación, en la actualidad es una disciplina que declara ser formativa y enriquecida de la vida humana.
La recreación es una forma de participación, en la que el hombre siente lo que hace y hace lo que siente como expresión de una necesidad que se satisface.
Se conoce que las tendencias humanas hacia ciertas formas de actividad, están influidas por su preparación física y mental, por el nivel de cultura, por la edad, por el sexo, por el temperamento y naturalmente el medio ambiente entrará en contradicción o canalizará las formas de ajustes, de acuerdo al concepto social que se tenga de la recreación. De aquí que los programas de recreación en cualquiera de sus formas, deben caracterizarse por la riqueza en la variedad de formas y de oportunidades que ofrezcan, a fin de satisfacer los más variados intereses.
Comentarios recientes