Palabras claves: ACTIVIDADES DEPORTIVAS/RECREACION/TIEMPO LIBRE/ADOLESCENTES
Título: Propuesta de actividades deportivo-recreativas dirigidas al aprovechamiento del tiempo libre de los adolecentes de 13 a 16 años del Consejo Popular Cuba Libre del Municipio de Pedro Betancourt.
Autor: Lic. Guillermo Luis Jimeno Perdomo.
Centro de procedencia: Dirección Municipal de Deportes. Pedro Betancourt, Matanzas.
Fecha de publicación: 12 de julio del 2011
Resumen:
La recreación física en particular han experimentado en las dos últimas décadas un gran auge en el mundo .Cada vez es evidentemente y mayor la diversidad de importantes grupos de la población mundial incorporados a las diversas formas de la práctica activa de la cultura física, de la creciente importancia que posee para conservar el equilibrio hombre-mujer en comparación con otras actividades corporales. Uno de los aspectos que no se podrá pasar por alto son los intereses recreativos de los habitantes de la comunidad ya que estos son los que ocupan el tiempo libre en la realización de la actividad físicas opcionales que tributen al desarrollo armoniaco de la personalidad y satisface sus expectativas de diversión .No obstante a esto en el consejo popular Cuba Libre del Municipio de Pedro Betancourt no cuenta con una propuesta de actividades deportivo –recreativas para los adolecentes de 13 a16 años, por lo que el autor se ha dado a la tarea de Diseñar una propuesta de actividades deportivo- recreativas que ayuden a una adecuada utilización del tiempo libre de estos adolecentes, para esta investigación se han utilizado métodos teóricos y empíricos como ( observación, encuestas, entrevistas).siendo esto aprobado por los especialistas de recreación del municipio.
Texto completo
INTRODUCCION
Los adolecentes de hoy en día exigen una mayor atención por la creciente necesidad de realizar actividades tanto físicas como recreativas teniendo en cuenta esta necesidad de cómo mejorar la calidad de vida y buscar un medio que compense las energías gastadas en el proceso docente , por lo que se hace necesario buscar alternativas en su beneficio mediante la realización de actividades de carácter deportivo recreativo que satisfagan los diversos intereses y motivaciones y su a ves los ayude a liberar estrés, evite los vicios , la corrupción y las ilegalidades
En cuanto a la calidad de vida, tiene que ver con estilos de vida saludables, la satisfacción personal, la alegría de vivir, el disfrute de la existencia. Es un indicador de desarrollo humano, aunque no siempre este infiera estilos de vida de la mayor calidad. La modernidad enajenante que caracteriza a las sociedades de consumo, si bien puede ser expresión de determinados niveles de desarrollo desde el bienestar en lo materia, conspira contra la calidad de la vida al desencadenar la pérdida de valores, la devastación ecológica, la degradación moral y la destrucción física de la propia humanidad.
La incorporación de los valores en el programa de recreación, La necesidad de evaluar los proyectos recreativos mediante beneficios vinculados con el desarrollo humano y la calidad de vida superan la práctica de medir solamente las cifras de participación en actividades recreativas, la ocupación sana y provechosa del tiempo libre propicia la realización de estos finales .
Situación Problémica: El consejo popular Cuba Libre no cuenta con un Plan de Actividades deportivo- recreativo para el disfrute del tiempo libre de los adolecentes.
Problema de investigación: ¿Cómo lograr un mejor aprovechamiento del tiempo libre de los adolecentes de 13 a 16 años?
Objetivo General: Diseñar una propuesta de actividades deportivo- recreativas que ayuden a una adecuada utilización del tiempo libre de los adolecentes de 13 a 16 años del consejo popular Cuba Libre del municipio Pedro Betancourt.
Objetivos específicos:
1-Determinar las preferencias de las actividades deportivo-recreativas de los adolecentes de 13 a 16 años?
2-Determinar cuáles son los medios de divulgación que ayudarían a una buena participación de los adolecentes de 13 a 16 años?
3- Demostrar la pertinencia de la propuesta de actividades diseñadas
Objeto de estudio: El proceso de ocupación del tiempo libre mediante actividades deportivo- recreativas:
Campo de Acción: Propuesta de actividades deportivo-recreativas
Idea Científica: Una propuesta de actividades sustentado en las necesidades y preferencias de los adolecentes de 13 a 16 años del consejo popular Cuba Libre del municipio Pedro Betancourt.
Desarrollo
Recreación: proceso de renovación consiente de las capacidades físicas, intelectuales y volitivas del individuo, mediante acciones participativas ejercidas con plena libertad de elección y que en consecuencia contribuyan al desarrollo humano. No se imponen o administra la recreación de las personas, pues ellas son quienes han de decidir como desean recrearse. Nuestra labor es facilitar y promover las ofertas recreativas a fin de que constituyan opciones para la libre elección de quienes se recrean.
Tiempo Libre: Momento en el que el ser humano puede ejercer su libertad de elección para la acción participativa según sus intereses y sus necesidades. Comúnmente se le identifica con el ocio cuando en realidad puede transcurrir tanto dentro como fuera del tiempo de ocio. Es por definición un momento de re- creación, de crecimiento y desarrollo personal.
Actividad física: Se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que origine un conjunto de energía.
Actividades físico-recreativas: Son aquellas actividades que se desarrollan en los círculos de abuelos y hogares de ancianos dirigidos por un técnico de cultura física para mejorar la calidad de vida del adulto mayor.
Calidad de vida: Es el mejoramiento de las condiciones de vida de un ser humano, es decir que tenga garantizada la salud, condiciones materiales y espirituales, seguridad social, etc.
Nuestro trabajo se propone abordar temas acerca del aprovechamiento del tiempo libre en los adolecentes de 13 a 16 años del consejo popular Cuba Libre. Para ello contamos con cuatro capítulos dentro de la investigación .Un primer capítulo que se basa en los referentes metodológicos dentro de ellos temas relacionados con la caracterización de la comunidad del consejo popular Cuba Libre, La recreación, sus características socio Psicológicas, los tipos de recreación y Elementos fundamentales de la actividad físico recreativa., Un segundo capítulo que aborda sobre la metodología utilizada, El tercer capítulo donde desarrollamos una propuesta de actividades dirigidas al aprovechamiento del tiempo libre de los adolecentes de 13 a 16 años y un cuarto capítulo que refleja el análisis de los resultados obtenidos con esta investigación.
1.2 –La recreación y la comunidad
La ONU se ha pronunciado respecto al desarrollo comunitario. Se considera que el sentimiento de identidad acorde con la comunidad es una precondición para general y sustentar el desarrollo de la comunidad. Esto se entiende como el proceso destinado a crear condiciones, progreso económico y social para toda la comunidad, con la participación activa de sus miembros en el mejoramiento de su nivel de vida en dependencia de su propia iniciativa. EL desarrollo comunitario lo integra según la posición de la ONU, los procesos por medio los cuales los esfuerzos mismos se unifican con los de las autoridades para mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de las comunidades para integrarla a la vida nacional de forma tal que contribuya también al desarrollo de la nación. Este conjunto de proceso según la ONU, está constituido por 2 indicadores especiales:
- Participación de los habitantes en los esfuerzos por mejorar su calidad de vida, en dependencia de sus ideas, iniciativas y propósitos.
- Prestación de servicio tanto técnico como de otra índole de manera que se estimula las iniciativas, la auto ayuda y la colaboración mutua con vista a hacerlo mucho más eficaz.
Según varios indicadores el desarrollo comunitario como proceso poseerá gran importancia en el sentido organizativo y educativo.
Organizativo: Porque requiere la organización de las instituciones existentes.
Educativo: Porque implica el cambio de actitudes y prácticas que obstaculizan las mejoras socioeconómicas .En sentido general formar mayor receptividad para el cambio.
Favorece el desarrollo de la capacidad del pueblo para formarse juicios acerca de los efectos de las actividades para determinar los cambios tecnológicos necesarios y para adaptarse a los cambios promovidos por la fuerza externa. Las altas esferas del gobierno cubano se han trazado como estrategia , buscar en la comunidad una forma de recreación más sana .Para ello se aplica en la actualidad un grupo de proyecto vinculado a la atención directa en la comunidad donde tiene un grupo de acciones las diferentes organizaciones que en ellas radica es importante señalar el trabajo que desarrolla las direcciones municipales del INDER en coordinación con el ministerio de educación y cultura en un estrecho vinculo con diferentes organizaciones de masas.
Por citar algunos de estos proyectos mencionaremos:
- Recreativo comunitario.
- Deporte masivo en la comunidad
- La preparación física.
Estos procesos poseen una gran importancia desde el punto de vista social ya que da la posibilidad a todos los integrantes de la comunidad vincularse a la recreación física y de una forma u otra satisface los intereses cada vez más creciente de la población para el desarrollo optimo de los mismos, se debe crear los espacios y oportunidades lo que presupone realizar un estudio para conocer cuando y donde la población adolecente desea y puede realizar la actividad.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
DEPORTIVO- RECREATIVO PARA EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE DE LOS ADOLECENTES DE 13 A 16 AÑOS DEL CONSEJO POPULAR CUBA LIBRE
1) Nombre: Juego de futbol campo
Tipo de actividad: Deportiva
Objetivo principal:
– Desarrollar las relaciones interpersonales de grupo y colectivo.
– Fomentar un óptimo aprovechamiento del tiempo libre
Medios: balón de futbol y porterías rusticas.
- Espacio del juego: Cancha de Futbol de la comunidad
- Organización: Los equipos estarán compuestos por 15 jugadores (11 juagando y 4 en la banca), se organizan torneos con un sistema competitivo de acuerdo a la cantidad de equipos inscriptos.
Reglas. Se juega con las reglas oficiales del futbol.
2) Nombre: Juego de futbol sala
Tipo de actividad: Deportivo
Objetivos
– Desarrollar las relaciones interpersonales de grupo y colectivo.
– Fomentar un óptimo aprovechamiento del tiempo libre
Medios: balón de futbol sala y porterías reglamentarias.
Espacio de juego: cancha de baloncesto.
Organización: Los equipos estarán compuestos de 8 jugadores (5 jugando y 3 en la banca), se organizan torneos con un sistema competitivo de acuerdo a la cantidad de equipos inscriptos.
Reglas: Se juega con las Reglas oficiales del futbol sala.
3) Nombre: Beisbol.
Tipo de actividad: Deportivo
Objetivo:
– Desarrollar las relaciones interpersonales de grupo y colectivo.
– Fomentar un óptimo aprovechamiento del tiempo libre
Medios: bates, guantes y pelotas de beisbol.
Espacio de juego: campo preparado en la comunidad
Organización: Los equipos estarán compuestos por 12 jugadores (9 jugando y 3 en la banca), se organizan torneos da sistema competitivo de acuerdo a la cantidad de equipos inscriptos,
Reglas: Se juega con las reglas oficiales del beisbol.
4) Nombre: Voleibol.
Tipo de actividad: Deportivo
Objetivo:
– Desarrollar las relaciones interpersonales de grupo y colectivo.
– Fomentar un óptimo aprovechamiento del tiempo libre
Medios: balón de voleibol y la net.
Espacio de juego: cancha de voleibol de la comunidad
Organización los equipos estarán compuestos por 10 jugadores (6 jugando y 4 en la banca), se organizan torneos de sistema competitivo de acuerdo a la cantidad de equipos inscriptos .También hay qua tener en cuenta el sexo porque aquí influyen los dos.
Reglas: Se juega con las reglas oficiales del voleibol.
5)Nombre: kikimbol. Tipo de actividad: deportivo
Objetivo.
– Desarrollar las relaciones interpersonales de grupo y colectivo.
– Fomentar un óptimo aprovechamiento del tiempo libre
Medios: balón de futbol.
Espacio de juego; Campo de beisbol de la comunidad
Organización: los equipos estarán compuestos por 15 jugadores (11 jugando y 4 en la banca), se organizan torneos de sistema competitivo de acuerdo a la cantidad de equipos inscriptos. También hay que tener en cuenta el sexo porque aquí influyen los dos.
Reglas: Se juega con las reglas oficiales del kikimbol
6) Nombre: Juego de dominó.
Tipo de Actividad: Recreativa
Objetivo:
. – Desarrollar las relaciones interpersonales de grupo y colectivo.
– Fomentar un óptimo aprovechamiento del tiempo libre
Medios: mesas de domino y fichas del juego.
Espacio de juego: Área fija de domino de la comunidad
Organización: Dos equipos formando parejas y se puede organizar también por 4 jugadores jugando individual y también se organizan torneos de sistema competitivo.
Reglas: Se juega con las reglas oficiales del dominó en pareja y cuando es el caso del individual se juega con las mismas reglas solo que a la hora de salir para comenzar el juego no sale todo el tiempo el ganador sino el que le sigue al lado y así sucesivamente.
Con esta propuesta de actividades podemos ver lo que ocupan las actividades deportivas recreativas en la comunidad elaborando unas series de torneos deportivos ya sean a nivel de base o de topes con otros consejos populares realizándolos en todo el año ,también hacemos las actividades en conmemoración a fechas simbólicas cubanas, aquí le mostramos de ejemplo algunas fechas históricas:
El 1ero de Enero de 1959 (triunfo de la revolución cubana) (cubana)
El 23 de Febrero de 1961 (creación del INDER) (cubana).
El 26 de Julio de1953 (asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos M de Céspedes) (cubana)
El 19 de Noviembre de 1961 (día de la cultura física) (cubana)
CONCLUSIONES
Se determino las preferencias de actividades deportivo- recreativas de los adolecentes de 13 a 16 años del consejo popular Cuba Libre, Se determino cuales son los medios de divulgación que ayudaran a una buena participación de los adolecentes en las actividades deportiva-recreativas programadas, Así como se demostró la pertinencia de la propuesta de actividades.
BIBLIOGRAFIA
-Colectivo de autores Cubanos.(1988).Manual de la masividad la Cultura Física y el Deporte en el territorio. Editorial José Antonio Huelga. Cuba.
-Manual de Municipalización deportiva. (1999) Deporte para Todos. Venezuela.
-Aldo Pérez y Colaboradores. (1997). Recreación. Fundamentos Teórico- Metodológicos. México
Comentarios recientes