Palabras claves: MASAJE/TERAPEUTICA/PIEL/GIMNASIA MUSICAL AEROBIA

Título: Influencia del masaje terapéutico anti-celulítico en la disminución de la celulitis en muchachas de Gimnasia Musical Aerobia de  35-45 años, del Combinado Deportivo Roberto Poland del municipio Mariano.

Autor: Lic. Nilsa Francis Sagó 

Fecha de publicación: 12 de abril de 2011 

Resumen:  

Las muchachas del Gimnasio del Combinado Deportivo Roberto Poland en el cual realizo con estas mujeres la G.M.A, me surgió la problemática que las mismas realizan  actividad física sistemática desde no menos de 5 años  por ende  gozan de una buena salud, pero  más del 80% presenta celulitis.Esta investigación se realizó con 5 mujeres del combinado Deportivo, este universo fue sometido a una investigación que recoge todo el proceso de tratamiento  para resolver dicha afección .Utilizando el masaje terapéutico anti-celulítico caracterizado por su eficacia, obtuvimos como resultado una mejoría considerable de esta afección. Como  conclusión final del tratamiento podemos decir que los resultados obtenidos con la aplicación del masaje anti-celulítico tuvieron mayor eficacia en el rápido restablecimiento de las pacientes, lo que me avala para proponer incorporar en las áreas de G.M.A. dicha técnica en el tratamiento de la celulitis en pacientes que padezcan dicha afección. La mejoría de esta patología se aprecia detalladamente en los índices de mejoramiento con la aplicación de esta técnica. También se aplicó encuestas para tener el criterio personal de cada paciente .La misma consistió en obtener opiniones acerca de los diversos aspectos de su participación en el tratamiento aplicado y para obtener más elementos de juicio en el análisis de los resultados. Todo lo antes expuesto  permitió arribar a las conclusiones precisas, así como darle cumplimiento a los objetivos trazados, confirmándose la hipótesis planteada.

El masaje se aplicó tres veces por semana durante tres meses con el objetivo de verificar su efecto en un tiempo determinado.

Texto completo

INTRODUCCION

Entre los países que no tienen una escuela oficialmente constituida de masaje puede señalarse el nuestro, en el que sin embargo se prepara a los licenciados en Cultura Física con las principales habilidades para aplicarlo esencialmente en el deporte, a partir de las tendencias de la escuela rusa fundamentalmente y se desarrollan sostenidamente las escuelas orientales, así como las escuelas holística o integrales de aplicación del mismo.

Este dato es de capital importancia dado el hecho de que el perfil de la formación de los mismos está dirigido a la práctica de la actividad física como vía para incrementar, mejorar ó mantener su estado de salud .De este modo, nuestro país posee una particular concepción del empleo de la actividad física y en esa medida se desarrollan los recursos humanos que lo enfrentarán con los medios a su alcance entre los cuales se encuentra el masaje.

El masaje no solo es indispensable para destruir las deformaciones monstruosas en la mujer; sino también los  bultos antiestéticos de las caderas, los ligeros abultamientos de las rodillas y del cuello etc. El masaje modifica las masas adiposas ,facilita su absorción y su eliminación ,mientras el ejercicio muscular aumenta la combustión de la grasa depositada en los tejidos orgánicos , la gimnasia será en este caso un complemento del masaje .Los esteatomas, la celulitis no pueden eliminarse y reabsorberse sino bajo los hábiles dedos del masajista que aplasta y rechaza en el torrente circulatorio todos estos residuos orgánicos que aquí se eliminan .Queda entendido que el masaje debe asociarse a un adecuado régimen dietético y si es necesario también a la opoterapia.

Las mujeres totalmente libres de celulitis son extremadamente raras, de manera que las maniobras asociadas de la celulitis y del masaje general serán en muchos casos necesarias .En tales casos se aplastará, pellizcará y rodará la piel en los sitios afectados de celulitis, al mismo tiempo que se procederá al masaje general.

 

La celulitis de la cual existen diversos criterios y de la cual pocas personas pueden explicar la génesis no es una afección sin importancia ella cubre los cimientos de la belleza corporal de la mujer y mina sordamente su salud

Esta se traduce en trastornos circulatorios, el pseudo lumbago, la ciática, la tortícolis etc. puede también afectar el techo pelviano, el útero y ciertos órganos, el corazón por ejemplo, incluso fuera de esos estados patológicos, la celulitis ejerce una influencia nefasta sobre el psiquismo del sujeto afectado .Ciertas neurosis no tienen otro origen y esto se concibe claramente puesto que la celulitis no es otra cosa que una intoxicación masiva del organismo.

El cerebro afectado por las toxinas de una sangre impura engendra depresiones que se traducen en pesimismo, melancolía, nerviosismo y sobre todo en una gran vulnerabilidad a la fatiga.

La presencia en cantidades modestas es algo normal, el exceso de celulitis por el contrario es anormal y debe ser corregido porque de una primera fase antiestética puede pasar a convertirse en un factor de envejecimiento precoz e invalidez de los tejidos.

Lo antes expuesto permitió detectar la situación problémica y tomando en consideración todo lo argumentado el problema científico queda argumentado de la siguiente forma.

 

 

 

 

 

 

 

1.1-Problema Científico.

¿La combinación de las técnicas del masaje terapéutico anti-celulítico con la G.M.A, contribuye a la disminución de la celulitis en mayor rango en mujeres de35-45 años del Combinado Deportivo Roberto Poland del municipio Mariano?

 

1.5-Objetivos.

Objetivo General.

Determinar la efectividad del  masaje terapéutico anti-celulítico en mujeres de35-45 años que practican  Gimnasia Musical Aerobia del Combinado Deportivo Roberto Poland del municipio Mariano.

Objetivos específicos.

1 .Describir el comportamiento de las variables socio-demográficas y las relacionadas con la celulitis en el grupo de  mujeres estudiadas.

2 .Determinar el comportamiento inicial y final de la celulitis en las mujeres que practican  Gimnasia Musical Aerobia de 35-45 años en el Combinado Deportivo Roberto Poland del municipio Mariano.

3. Precisar el grado de bienestar subjetivo de las atletas estudiadas.

 

 

 

 

 

 

 

2.2. Metodología.

Esta  investigación teórica práctica de tipo pre-experimental con control mínimo y con pre-test y pos-test a un solo grupo.

El estudio fue realizado en el período comprendido entre los meses de Septiembre a Noviembre del 2010, aplicando a estas mujeres con celulitis compacta las técnicas de masaje terapéutico anti-celulítico para disminuir dicha afección.

Criterios de inclusión:

5 mujeres que practican  Gimnasia Musical Aerobia de 35-45 años  en el Combinado Deportivo Roberto Poland  y presentan celulitis compacta.

Criterios de exclusión:

Mujeres del mismo grupo que presentan celulitis compacta ó de otro tipo.

2.2.1-Selección de la muestra.

La muestra estuvo conformada por 5 mujeres de un Grupo de Gimnasia Musical Aerobia del sexo femenino que tenían un promedio de edad entre 35-45 años, talla 1.65-1.75, peso entre 60kg-77kg .Todas estas son “personas sanas” que realizan ejercicios sistemáticamente, son solteras conviven con sus familiares y presentan celulitis compacta. (Anexo No 1).

Esta investigación contó con 36 sesiones, en 12 semanas y 3 frecuencias cada semana para un total de 3 meses. Cada sesión se dosificó en 30 minutos de trabajo para un total de1080 minutos de aplicación .Se utilizaron diferentes medios que  permitieron el buen funcionamiento en la puesta en acción:

v  Camilla para masaje de dos metros de largo por setenta centímetros de ancho y ochenta centímetros de alto.

v  Cinta métrica.

v  Calipe

Se realizó una profunda búsqueda bibliográfica sobre la celulitis y las formas comunes de tratamiento sobre medicina general, masajes, etc.

Con todo lo antes mencionado y con el consentimiento de los pacientes a participar en esta investigación ,se encuestaron a los pacientes antes y al finalizar la investigación con el objetivo de conocer las patologías que padecen ,los medicamentos que consume y su conocimiento acerca del masaje anti-celulíticos.

2.2.2-Métodos y procedimientos

Del nivel empírico:

  • Observador: Se utilizó este método durante toda la  investigación (Anexo No5).
  • Entrevista .Se aplicaron a las muchachas y especialistas las variables socio-demográficas y las características de la celulitis.
  • Experimento. Consistió en la  aplicación de las técnicas de masaje terapéutico anti-celulítico.
  • Medición: Utilizamos el calipe para medir el % de grasa y la cinta métrica para hallar la circunferencia de la cintura cadera.

2.3 -Análisis e interpretación de los resultados.

Al observar la gran cantidad de personas aquejadas de celulitis con predominio del sexo femenino sobre el masculino, y las consecuencias que  esta afección trae al organismo me propuse aplicar a estas pacientes cuatro encuestas.

Encuesta #2.

Esta encuesta se realizó al comenzar las sesiones de masaje para conocer el nivel de aceptación del masaje terapéutico anti-celulítico.

El 60% de las pacientes coinciden con que el masaje anti-celulítico les resulta bastante pesado y al 40% les resulta normal .El 100% de la muestra mencionan que es aprovechable el tiempo que emplean en la sesión de masaje terapéutico anti-celulítico que van con gusto al local y que no se realizan auto masaje el fin de semana. El 60% de las pacientes comentan que no se dan masajes en grupo y el 40% que sí.

Encuesta #3.

La misma se realizó al concluir la aplicación del masaje anti-celulítico con el objetivo de conocer la influencia de dicha terapia en estas pacientes.

El 100% de las pacientes explican que no han recibido masaje antes y que es de su agrado el masaje anti-celulítico .El 60% de estas expresan que sus familiares conocen acerca del masaje que están recibiendo y el 40% expresa que no .El 100% de las pacientes realizan actividades físicas y terapéuticas porque son de su agrado.

El 20% de la muestra admite haber sentido mejoría después del mes y una semana, un40% ha sentido mejoría al cabo del mes y medio y el otro 40% al mes de haber comenzado con la aplicación del masaje.

El 100% explica que el masaje terapéutico anti-celulítico mejoró notablemente su estado de ánimo, ya que no presentan cansancio, molestias y pesadez que sentían en las piernas cuando caminaban muchos kilómetros, se sienten activas y con deseos de realizar cualquier actividad.

Encuesta #4

Se utiliza un formulario que mide la repercusión subjetiva de enfermedad y los estados de depresión y/o ansiedad .El 100% de las pacientes opinan positivamente en todas las preguntas que se le realizaron en la encuesta.

 

 

Cuestionario.

Se realiza un formulario que mide el grado de satisfacción ante la actividad física y el masaje.

El 100% de las pacientes respondieron positivamente en todas las preguntas menos en la pregunta #4 ,ya que el 60% afirma que si recibe apoyo de su familia debido al conocimiento de esta de toda su terapia y el 40 % dice que no.

En el transcurso de esta investigación realicé mediciones para hallar el IMC y el % de grasa, entre los cuales no existe relación con el objetivo de determinar las diferencias entre ambas etapas.

Antes de comenzar las sesiones de masaje el IMC determinó que el 100% de las pacientes son normo peso, mientras que el 100% de grasa indica que el 100% de la muestra son obesas y el 40 % sobrepeso.

Al concluir la aplicación del masaje terapéutico anti -celulítico del IMC disminuyó pero se mantuvo la misma clasificación (normo peso) mientras que el% de grasa disminuyó considerablemente clasificando un60% de las pacientes en óptimo, el 20% en ligeros sobrepeso y el otro sobrepasado.

Muslo

C. Cadera

IMC

% de grasa

Antes

Después

Antes

Después

Antes

Después

Antes

Después

32,48

27

0,828

0,614

23,3

22,14

33,82

18,234

muslo

 

.1-Conclusiones.

Durante el análisis de los resultados de esta investigación se pudo arribar a las siguientes conclusiones.

  1. El masaje terapéutico anti-celulítico disminuyó en gran rango la celulitis  combinada con la Gimnasia Musical Aerobia en el grupo de pacientes estudiadas en el Combinado Deportivo Roberto Poland del municipio Mariano.
  2. Los pacientes seleccionados eran todos del sexo femenino con predominio de edad de 35-45 años, las mismas no padecían de ninguna enfermedad secundaria.
  3. El 100% de la muestra plantea sentir mejoría al concluir la investigación.

Teniendo en cuenta los objetivos propuestos, el análisis de los resultados y las conclusiones a la que pude llegar propongo.

v  Difundir el uso del masaje terapéutico anti-celulítico en todos las áreas de la Cultura Física y  centros de salud.

v  Realizar investigaciones con mayor # de muestra, con otro tipo de celulitis y que los pacientes no realicen actividad física, para determinar la influencia del masaje terapéutico anti-celulítico en la disminución de esta patología.

v  Incentivar a la población en general a la práctica del masaje terapéutico anti-celulítico como alternativa en la actividad física.

Tipos de celulitis.

Desde el punto de vista clínico el observador se le presenta fundamentalmente tres tipos de celulitis: La celulitis compacta ó ligera, la blanda ó avanzada y la.

 

v  La celulitis compacta ó ligera.

compacta

 

v  La celulitis blanda ó avanzada.

blanca

La celulitis flotante ó invasora.

invasora

 

Bibliografía.

  1. Adiós Celulitis .Disponible en http//www.lindísima.com/enforma/celulitis.htm.Consultado el 28 de noviembre del 2010.
  2. Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2007
  3. Celulitis. Disponible en http:/sucamilla.com/pagina-nueva-3-htm.Consultado el 28 de noviembre del 2010.
  4. Celulitis ¿Tiene cura? Disponible en http:/www.lindísima.com/celulitis.htm.Consultado el 28de noviembre del 2010.
  5. Cepillado en seco Disponible en: http://www.lindísima.com/spa/cepillado  en seco .htm.Consultado el 28 de noviembre del2010.
  6. Corral Pérez Isabel (2004) El Masaje Corporal. España.
  7. Estévez Cullen Migdalia Margarita Arroyo Mendoza, Cecilia González Terry (2004) La investigación Científica en la Actividad Física, su Metodología .Ciudad de la Habana .Editorial Deportes.318p.
  8. Braguinsky Jorge y colaboradores (1996) Obesidad, Patología, Clínica y Tratamiento. 2da Edición, Buenos Aires, el ateneo.

9 .Beukes, F (2008): Propuesta de programa de ejercicios físicos para mujeres obesas de 30-50 años en la comunidad de Rehoboth, Namibia. Trabajo de diploma. Pinar del Río

10. Carrillo, O. V. Figueroa y J. Lama (2006): Obesidad o Salud?; Usted elige,      Editorial Proyecto Comunitario Conservación de Alimentos, La Habana.

11. Consejería de Sanidad y Bienestar Social (1996) Programa de promoción del ejercicio físico. Junta de Castilla y León. Valladolid. España.

12. Ejercicios físicos con fines terapéuticos (II parte). La Habana: Departamento Nacional de Educación Física.

13. Figueroa, V., O Carrillo y J. Lama (2005): Como Alimentarnos mejor, Editorial Proyecto Comunitario Conservación de Alimentos, La Habana.

14. François Creff, Albert (1990). La dieta. Editorial, Paiditribo, Barcelona.

15. Galuska, D. A. y L. Kettel Khan: (2003) La obesidad desde la    perspectiva de la salud pública, en: Conocimientos actuales sobre nutrición, 8va Edición, Publicación Científico Técnica No. 592, Washington D: C.

16 Hernández Vázquez, M (1986) Actividades físico-deportivas para la Tercera Edad. Madrid. Editorial INEF.

17. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología Microbiología (2006): Informe sobre la II Encuesta Nacional sobre Factores de Riesgo y Enfermedades no Transmisibles, La Habana.

18. Popov. S. N. (1988). La Cultura Física Terapéutica. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

19. Popov. S. N. (1988). La Cultura Física Terapéutica. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

20. Reymer Sánchez Alberich R, Ravelo Lamorú J (2009) La influencia de un plan de ejercicios físicos integral en pacientes obesas que pertenecen al Proyecto de Actividad Física y Salud del Instituto Superior de Cultura Física

Manuel Fajardo’’. Trabajo de diploma para optar por el Título de Licenciados en Cultura Física.

 

Autor