Palabras claves: JUEGOS DEPORTIVOS/APRENDIZAJE/BEISBOL

Título:  Propuesta  de   juegos  pre-deportivos   de  Béisbol  para  el aprendizaje  de  habilidades  en  edades  tempranas   en  la   comunidad  de Alamar  municipio  Habana    del   Este.

Autor: Lic Orismel Silveira Infante.

Fecha de publicación: 14 de abril del 2011

Resumen:

La propuesta de los juegos pre-deportivos de Beisbol fueron confeccionados para propiciar la calidad de la planificacion docente por profesores y técnicos en función de lograr un aprendizaje en habilidades de esta disciplina en edades tempranas. Este trabajo contiene 10 juegos pre-deportivos, donde 5 de los mismos son para el aprendizaje de las habilidades y los otros son para aprender a jugar Beisbol. En estos juegos se abarcan habilidades como: corrido de bases, batear, fildear rollings y flys, lanzamientos y recibo de la pelota.

Texto completo

Introducción

 BEISBOL

En los niños el juego es una actividad fundamental, siendo estos de gran utilidad para el desarrollo de capacidades, tanto condicionales como coordinativas, favoreciendo el sistema locomotor, cardiorrespiratório, nervioso central, entre otros.

El Beisbol es un deporte muy practicado  desde edades tempranas,  su práctica se masifica en escuelas, comunidades, áreas deportivas, etc. Estos juegos pre-deportivos de Beisbol son utilizados en   la comunidad de Alamar, municipio de Habana del Este con la participación de niños y niñas oscilando las edades entre los 9 y 12 años.

Mediante estos juegos pre-deportivos se fortalecen las habilidades para aprender a jugar Beisbol. En el trabajo se exponen características y errores más comunes  de las habilidades de la disciplina, que pueden servir como una guía para técnicos o profesores. Además cada juego tiene diseñado diagramas para la organización de los juegos pre-deportivos de Beisbol.

 

DESARROLLO:

Mediante estos juegos se limitan la utilización de medios como:

  • Guantes
  • Pelotas especificas de la categoría
  • Bates
  • Uso del calzado de Béisbol (tacos)

 

Las condiciones del juego pueden estar sujetas a:

  • Condiciones del área
  • Cantidades de niños y niñas
  • Cantidad de implementos (pelotas)
  • La selección de los juegos a impartir no   deben estar relacionados con el grado.
  • Se escogen los juegos según el nivel de desarrollo y conocimiento de sus alumnos.
  • Los juegos y sus reglas pueden modificarse

 

Habilidades del Béisbol

Manejo de la pelota:

-Lanzar: Mediante esta habilidad se tiene en cuenta el agarre de la

Pelota y los lanzamientos por varios ángulos.

 

-Fildear: Se caracteriza por el recibo del implemento en forma

de rolling, fly o líneas.

Lazador:

–       Posición de frente: es cuando el lanzador se sitúa de frente al bateador. Se utiliza la misma sin corredores en bases.

–       Posición de lado: es cuando el lanzador se coloca de lado al bateador. Se emplea con corredores en bases.

Bateador:

–       Esta acción se realiza de forma ofensiva donde se tienen elementos como: agarre del bate, posición para batear, colocación en el home, acción de los pies, caderas, hombros, brazos y cabeza, así como la terminación del swing.

Corrido de las bases:

Esta habilidad se realiza a continuación de la acción de batear, iniciándose la carrera hacia la primera base o alrededor del cuadro en dependencia de la magnitud del batazo

Características del Manejo de la Pelota

  • Colocación de los dedos sobre la pelota
  • El agarre debe ser firme pero no demasiado fuerte
  • La pelota debe mantenerse separada de la palma de la mano.
  • No colocar la pelota aprisionada a la palma de la mano
  • Mantener los dedos muy tensos sobre la misma
  • El implemento se situé por encima del nivel de la mano.

 

Características del Recorrido del Brazo

  • Los hombros como dirección del lanzamiento.
  • El codo como guía del lanzamiento
  • Acción de la muñeca al liberar la pelota.

 

Errores más comunes:

  • Mal agarre de la pelota
  • El codo no guía al lanzamiento
  • No soltar la bola por la punta de los dedos.

 

Características del Fildeo

  • Seguir los recorridos de la pelota hasta que llega a las manos.
  • Los brazos deben retroceder para amortiguar el impacto.
  • Los tiros altos se reciben con las manos hacia arriba y viceversa los tiros bajos.

 

Errores más comunes:

  • Mala colocación para recibir los distintos tiros
  • Contraer los músculos de brazos antebrazos y manos.
  • No recibir con las dos manos.

Características del Lanzador

  • Concentrarse en el objetivo
  • Correcto uso de los movimientos
  • Mantener el control de los lanzamientos.

 

Errores más comunes:

  • No concentrase en el objetivo
  • Descoordinación de los movimientos
  • No dirigir la fuerza en dirección al home.

 

Características del Bateador:
  • Mantenerse relajado durante la posición inicial
  • Correcto uso del agarre del bate
  • Dirigir el paso y trabajo de los pies, cadera, hombro y brazos.

 

Errores más comunes:

  • No mantener la vista sobre la bola.
  • Movimientos innecesarios durante el paso
  • Swing demasiado fuerte (descoordinación)
  • Se debe correr con el metatarso de los pies
  • Mantener la vista al frente
  • El cuerpo ligeramente inclinado hacia el frente.

Características del Corredor

Errores más comunes:

  • Correr con el talón del pie
  • No bracear correctamente.
  • No mantener la vista al frente.

Juegos de Habilidades

1 Nombre: Lanza y Recibe

Objetivo: Lanzar por encimo del hombro y recibir.

Organización: Se formarán equipos de cinco o más integrantes que se colocarán en hileras, una de frente a la otra a una distancia que el profesor estime que los alumnos puedan llegar de aire.

Desarrollo: A la orden del profesor los alumnos con la pelota en la mano lanzarán por encima del hombro hacia los compañeros que se encuentran en las hileras del frente y así consecutivamente.

Reglas: Gana el equipo que menores errores cometan tanto en lance como en recibo y más rápido terminen.

 

2 Nombre: Corre y lanza por debajo del hombro.

Objetivo: Correr y lanzar por debajo del hombro.

Organización: Ídem a los anteriores, pero corriendo.

Desarrollo: Cuando el profesor oriente el comienzo del juego los educandos correrán hasta el límite y lanzarán la pelota por debajo del hombro. El compañero de frente realizará las mismas habilidades hasta completarlo colectivamente.

Reglas: ídem al juego anterior, pero corriendo y lanzando por debajo del hombro.

.

3 Nombre: Lanza con control

Objetivo: Lanzar por encima del hombro con precisión.

Organización: Se sitúan dos filas, una de frente a la otra. Un equipo será receptores o recibidores y el otro de lanzadores. La distancia de lanzamiento será acorde con las posibilidades de los alumnos. Los equipos se alternarán.

Desarrollo: A la voz de aviso los lanzadores comenzarán a lanzar hacia la zona de recibo que pueden ser amplias o estrechas según las habilidades de los alumnos. Los receptores pueden recibir parados, semi-agachados o agachados. La cantidad de lanzamientos y la distancia puede variar durante el juego.

Reglas: Gana el equipo que más control tenga.

4 Nombre: Forzando entre bases.

Objetivo: Recibir y lanzar por debajo del hombro en movimiento.

Organización: Se formarán equipos en cuarteta. Se realizará a una distancia entre los alumnos para desplazarse y lanzar. La distancia para iniciar el desplazamiento será de no menos de 5 metros y no mayor a la de lanzamiento. Este juego debe realizarse en contra de las manecillas del reloj.

Desarrollo: Al ejecutarse la voz de mando del técnico se iniciará el juego. Los alumnos se desplazarán con la pelota hasta el límite de la distancia y efectuarán consecutivamente en movimiento de bombeo de la misma hacia el compañero del frente ocupando el lugar de este.

Reglas: Recibir, desplazarse y lanzar en las zonas limitadas. La cuarteta con éxito será la que mejor realice las habilidades.

 

5Nombre: Batea y fildea contra la pared.

Objetivo: Batear y fildear.

Organización: Se organizarán dos filas, una detrás de la otra separadas prudencialmente y de frente a la pared. El equipo cercano a la pared serán bateadores y el distante fildeadores.

Desarrollo: Los jugadores bateadores estarán con pelotas. A la voz de mando del profesor los bateadores imitarán esta habilidad a través de

lanzamiento contra la pared (se puede efectuar con la mano de fuerza o de dirección). Otra variante puede ser el golpeo de la bola con el puño de la mano de fuerza. Los fildeadores estarán atentos al rebote de la pelota para recibirla. Los equipos se alternarán.

Reglas: Se batea y fildea en la distancia citada por el profesor, el error a la defensa será carrera y el recibo out. El equipo que reciba correctamente pasará a batear. Se jugará por inning o por carreras.

 

Juegos de Infield

6  Nombre: Infield sin tirar a la bases.

Objetivo: Fildear rolling y fly.

Organización: El juego consta de dos equipos, de 6 integrantes, jugando solamente a la defensa. El equipo contrario estará en espera del otro para situarse a la defensa. Cada integrante cubrirá la posición del infield.

Desarrollo: El profesor lanza la pelota con la mano hacia los distintos jugadores al campo por el número de posiciones o variado. Los lances deben ser entre los límites del terreno y de fácil recibo por los alumnos. Es muy importante que todos participen.

Reglas: El juego puede ser por carreras o inning, el error es carrera y el recibo es out.

7 Nombre: Infield con jardineros sin tirar a las bases.

Objetivo: Fildear rolling y fly.

Organización: Ídem al anterior

Desarrollo: Ídem al anterior

Reglas: Ídem al anterior

 

 

8 Nombre: Infield con tiro a las bases incluyendo jardineros.

Objetivo: Fildear y tirar a las bases.

Organización: Ídem al anterior.

Desarrollo: Idem al anterior.

Reglas: Idem

 

9Nombre: Infield con Bateadores

Objetivo: Batear y Fildear.

Organización: Participan dos equipos, uno a la defensa y otro a la ofensiva. La cantidad de alumnos oscila entre 6 y 9 integrantes si se va a incluir a los jardineros.

Desarrollo: El bateador simula el bateo lanzando la bola con una de las dos manos y caminando hacia la base sin adelantar.

Reglas: Los lances de los bateadores a los jugadores serán en una posición cómoda de acuerdo con las habilidades de los mismos. El lance fuera de los límites es out, el bateador que camine antes de batear es out, el corredor que se adelante es out. Se juega por carreras o por inning.

 

10 Nombre: Infield con Corredores

Objetivo: Batear, Fildear y Correr.

Organización: Ídem al juego anterior, incluyendo el corrido a las bases.

 

Desarrollo: Ídem al juego anterior

Reglas: Ídem al juego anterior, tener en cuenta la distancia entre bases según la categoría.

 

Conclusiones

Mediante estos juegos pre-deportivos de Béisbol los niños y niñas  aprenden  y desarrollan habilidades participando de forma sistemática. También el método de juego es una técnica muy efectiva para la   enseñanza y desarrollo de fundamentos de este deporte. Este trabajo constituye una herramienta mas para los técnicos, profesores o activistas para la planificación de sus clases en función desarrollar la práctica de este deporte desde edades muy tempranas.

diagramas

 

Bibliografía

 

  • Arteaga Delgado, R (2004).  Propuesta metodológica para la enseñanza del Béisbol mediante juegos modificados en el cuarto grado de la educación primaria. Tesis de maestría. ISCF “Manuel Fajardo”.
  • Cuba (2001) INDER. Programas y Orientaciones metodológicas de Educación Física. La Habana. (2001) Editorial Deportes.
  • Ealo de la Herrán, J (1984). Béisbol. Editorial Pueblo y Educación.
  • López, Mario (2006). Los juegos predeportivos de Béisbol en la enseñanza Primaria. Artículo. ISCF. La Habana. Cuba.
  • Reinaldo Balbuena, Franger (2006). Del Béisbol casi todo. Editorial Deportes.

 

Autor