Palabras claves: ACTIVIDADES FISICAS/RECREACION/ADOLESCENTES/CONDUCTA SOCIAL
Título: Propuesta de variantes del Juego de Balonmano en la actividad física recreativa para potenciar la participación, práctica sistemática y actitudes sociales de los adolescentes de 16 -18 años del Consejo Popular “Libertad” del Municipio Marianao.
Autor: Lic. Elisa Elena Goodridge Ramos
Fecha de publicación: 12 de abril del 2011
Resumen:
Tesis enmarcada en una Propuesta de Juego de balonmano en las actividades Físico-recreativas para potenciar la participación, practica sistemática y actitudes sociales en adolescentes de 16-18 años del consejo Popular #4 Libertad del Municipio Marianao, teniendo en cuenta que es insuficiente la participación de este grupo de jóvenes en las actividades, que necesitan del ejercicio físico que tiene una incidencia positiva en los órganos y sistemas, previniendo las enfermedades y dolencias futuras, el autor de la presente investigación plantea la incógnita siguiente: ¿Cómo contribuir mediante el Juego de Balonmano en las Actividades Físico – Recreativas a la participación; práctica sistemática y actitudes sociales de los adolescentes de 16 – 18 años Consejo Popular #4 Libertad del Municipio Mariano? investigación avalada por los métodos teóricos, empíricos y estadísticos de la investigación científica los cuales permitieron abordar el problema con un adecuado nivel científico. La temática escogida, a modo de investigación, se proyecta intencionalmente dada la importancia que en las actuales circunstancias reviste tan significativo aspecto en nuestra sociedad, especialmente para la formación de la personalidad, el carácter, los valores y normas de conducta en los adolescentes, El Paradigma lanzado por nuestro Comandante en Jefe en 1961, El deporte, derecho del pueblo o Deporte para Todos reconoce el derecho a jugar, a moverse, el derecho al placer y a la alegría, a la sociabilidad y la autorrealización de toda la población. Como parte de esta estrategia de desarrollo, se atienden a nivel comunitario los programas de promoción y prevención de salud.
Texto completo
Introducción
Nuestra investigación se basa en las situaciones problémica existentes en el Consejo Popular “Libertad” del Municipio Marianao fundamentada en la poca existencia de actividades física-recreativas donde se escogió un grupo de adolescentes por la importancia de prepararlos de forma armónica, física e intelectualmente, acorde con los principios del socialismo, para que puedan enfrentar las tareas futuras de forma integral.
En esta propuesta de Variantes del juego de Balonmano en las Actividades Físico Recreativas, se tuvo en cuenta criterios de psicólogos como A.V. Petrosky en su libro “Psicología Evolutiva y de las Edades”, que enmarca la adolescencia de 11 a 23 años y más recientemente, las de las Master en Ciencias María Elisa Sánchez Acosta y Matilde González García en el libro ”Psicología General y del Desarrollo” donde enmarcan la adolescencia en las edades de 11 a 18 años dividiéndolas en dos etapas: 11 a 15 años edad adolescentes y de 16 a 18 años edad juvenil.
En la actividad que se propone en este trabajo , se consideró también los diferentes intereses que caracterizan estas edades, y la experiencia y conocimiento que poseen los especialistas de Cultura Física que colaboraron con la propuesta.
Por tanto, la Situación problémica, se caracteriza
Altos índices de consumo de alcohol, drogas, tabaquismo, juego etc. dañino desde el punto de vista social y que según evaluación realizada por la Comisión Provincial de Prevención, lo sitúa entre los Consejos con más alta incidencia en este indicador. Disfuncionabilidad familiar, el maltrato y otras formas de violencia.
Indisciplina social e incluso conductas delictivas, si bien no constituyen la regla, afectan, por su frecuencia, la vida del consejo.
No es suficiente la participación de los adolescentes en las actividades Físico – Recreativas del Consejo; pues las existentes no provocan la motivación necesaria en ellos, como para conducirlos hacia la participación en las mismas. Teniendo en cuenta estas situaciones problémicas, se desarrolla esta investigación para incrementar el juegos de balonmano en las actividades físico-recreativas aplicada ha los adolescentes entre 16 – 18 años del Consejo Popular #4 Libertad en el Municipio Marianao con la finalidad de aportar actividades físico – recreativas que incidan favorablemente en la satisfacción de las necesidades de los individuos de estas edades. Planteamos como:
Problema de investigación: ¿Cómo potenciar la participación práctica sistemática y actitudes sociales en el juego de balonmano en las actividad física-recreativa de los adolescentes de 16-18 años del Consejo Popular #4 Libertad en el Municipio Marianao?
Objetivo General: Elaborar una propuesta de juego de Balonmano en las actividades físico-recreativas para potenciar la participación practica, sistemática y actitudes sociales de los adolescentes entre 16 -18 años del consejo popular #4 “Libertad” del Municipio Marianao.
Métodos, Técnicas y Procedimientos.
Métodos Teóricos.
Para la realización de la investigación fueron necesarios los siguientes métodos:
Histórico. Lógico: para identificar los antecedentes y resultados obtenidos previamente.
Análisis y Síntesis: para descomponer cada uno de los procesos que se investigan, los elementos que lo conforman y luego integrarlos permitiendo descubrir relaciones y características generales.
Inductivo-deductivo: para partiendo de situaciones puntuales y concretas realizadas llegar a elaborar las ideas, y después a partir de las ideas elaboradas, verificar su aplicación en situaciones específicas.
Métodos Empíricos.
Revisión y análisis bibliográfico: para la recopilación de la información relacionada con la temática que investigamos.
Encuesta: a través de un cuestionario para los sujetos investigados (adolescentes de 16 – 18 años) para conocer acerca de sus inquietudes, intereses por el juego de Balonmano en las actividades físico-recreativas.
Entrevistas: para identificar las experiencias y conocimientos sobre este tipo de actividades en la comunidad objeto de estudio.
Métodos Estadísticos.
Cálculo porcentual: Permitió establecer la tabulación de los resultados de las personas encuestadas y entrevistadas mediante el análisis porcentual.
Desarrollo
A través de las posibilidades favorables de vincular las formas de actividad recreativa física con importantes procesos vitales, también se satisface mejor la creciente necesidad de organizar de forma variada e integral, el tiempo libre de los jóvenes de la comunidad para lo cual se hace necesario llevar esta propuesta a la práctica para variar las diferentes actividades que contiene el programa que asume la recreación física, que aporte además una significación de las necesidades recreativas que integran la población en el entorno en el cual se desarrolle.
Después de asegurada y coordinada los juegos que se van a desarrollar (fechas, horas, lugar, materiales, recursos e implementos necesarios, personal de apoyo) se realiza la divulgación de las mismas. Para ésta se utilizarán varias vías como son: murales, carteles informativos, Cartelera promocional, Información directa a través de las diferentes circunscripciones, todas ellas promovidas por todos los factores.
Para alcanzar los objetivos propuestos se hace necesario el control y evaluación de cada juego que se vayan desarrollando, recogiendo también la opinión de los participantes, los resultados analizados y referidos al diagnóstico realizado, evidencian la poca participación en las actividades físico-recreativas que presentan los adolescentes de 16 a 18 años del Consejo Popular #4 Libertad del Municipio Marianao ; en la participación y ocupación del tiempo libre en la recreación, así como la necesidad que tiene este grupo etáreo en la comunidad donde se enmarca la investigación, de conocer otra vía para elevar la calidad de vida desde el punto de vista bio-psicológico-social
Para obtener los datos con los que se confeccionó la programación de los juegos de Balonmano en las actividades físicas recreativas que se propone en la investigación, se aplicó una encuesta a 340 adolescentes de edades comprendidas entre los 16 y 18 años del “Consejo Popular # 4 Libertad del Municipio Marianao.
El instrumento elaborado contaba con 6 preguntas. Atendiendo a las interrogantes aplicada a los 340 adolescentes encuestados, que para la investigación se agruparon en tres unidades investigativa: Adolescentes – Estudiantes- Trabajadores.
Pregunta 1
¿Realizas actividades físico recreativas en su Tiempo Libre o de ocio?
|
Adolescentes Encuestados 340 |
Estudiantes 294 |
Adolescentes Trabajadores 46 |
||||||
|
Resptas |
CANT |
% |
Resptas |
Cant |
% |
Resptas |
Cant |
% |
|
SI |
150 |
44.2 |
SI |
141 |
94 |
SI |
9 |
6 |
|
NO |
90 |
26.4 |
NO |
65 |
72 |
NO |
25 |
27 |
|
A VECES |
100
|
29.4 |
A VECES |
88 |
88 |
A VECES |
12 |
12 |
- Estos resultados nos demuestran la necesidad de incrementar la motivación, para que los adolescentes realicen sistemáticamente actividades físico-recreativas en su tiempo libre; sí tomamos en cuenta que 190 de ellos están en el rango de No – A veces para un 55%.
- Adolescentes –Trabajadores, refieren que el cansancio después de la jornada laboral, no les permite realizar actividades físico-recreativas en su tiempo libre
Pregunta 2:
¿Los especialistas en Educación Física y Deporte en tu comunidad incentivan de manera sistemática actividades físico – recreativas?
|
Adolescentes Encuestados 340 |
Estudiantes 294 |
Adolescentes Trabajadores 46 |
||||||
|
Resptas |
CANT |
% |
Resptas |
Cant |
% |
Resptas |
Cant |
% |
|
SI |
160 |
47.1 |
SI |
149 |
93 |
SI |
11 |
6.8 |
|
NO |
120 |
35.2 |
NO |
98 |
81 |
NO |
22 |
18.3 |
|
A VECES |
60 |
17.7 |
A VECES |
47 |
78 |
A VECES |
13 |
21.6 |
ü Estos resultados arrojaron que hay que mejorar la sistemáticidad y calidad por parte de los técnicos, especialistas profesionales que trabajan en el consejo, además pudimos comprobar por la cantidad de habitantes que presenta el mismo la necesidad de aumentar la fuerza técnica
Pregunta 3: ¿En tú tiempo libre de que manera prefieres realizar las actividades físico- recreativas? Marque con una cruz su preferencia. (Individualmente, Grupo Organizada y orientada por especialistas).
|
Adolescentes Encuestados 340 |
Estudiantes 294 |
Adolescentes Trabajadores 46 |
||||||
|
Resptas |
CANT |
% |
Resptas |
Cant |
% |
Resptas |
Cant |
% |
|
Individual |
25 |
7.3 |
Individual |
16 |
64 |
Individual |
9 |
36 |
|
Grupo |
230 |
67 |
Grupo |
206 |
89.5 |
Grupo |
24 |
10.4 |
|
Orientada |
85 |
25 |
Orientada |
72 |
84.7 |
Orientada |
13 |
15.2 |
v Estos porcientos reflejan que la existencia del Combinado Deportivo del Consejo Popular, donde existen algunos especialista para una práctica orientada y supervisada por estos adolescentes, no cumple las expectativas de los sujetos encuestados, es una práctica que se realiza de manera espontánea sin orientación especializada que pudiese estar incidiendo negativamente en los órganos y sistemas de los adolescentes.
|
Adolescentes Encuestados 340 |
Estudiantes 294 |
Adolescentes Trabajadores 46 |
||||||
|
Resptas |
CANT |
% |
Resptas |
Cant |
% |
Resptas |
Cant |
% |
|
SI |
30 |
8.8 |
SI |
26 |
86.6 |
SI |
4 |
13.3 |
|
NO |
235 |
69.1 |
NO |
200 |
85.1 |
NO |
35 |
14.8 |
|
A VECES |
75 |
22 |
A VECES |
68 |
90.6 |
A VECES |
7 |
9.3 |
Pregunta 4 ¿Satisfacen tus necesidades las actividades físico – recreativas que se plantean en el Consejo Popular. # 4 Libertad del Municipio Marianao?
v Esta pregunta evidencia que la oferta no se corresponde con la demanda de actividades físico-recreativas para potenciar la participación, práctica sistemática y actitudes sociales en los adolescentes, implican un consumo individual (material necesario para realizar actividades físicas) equipamiento, etc.
Pregunta 5:
¿De realizarse una propuesta de variantes del juego de Balonmano en las actividades físico – recreativas en el Consejo Popular Libertad, la apoyarías con tu participación?
|
Adolescentes Encuestados 340 |
Estudiantes 294 |
Adolescentes Trabajadores 46 |
||||||
|
Resptas |
CANT |
% |
Resptas |
Cant |
% |
Resptas |
Cant |
% |
|
SI |
325 |
95.5 |
SI |
288 |
88.6 |
SI |
37 |
11.3 |
|
NO |
0 |
0 |
NO |
0 |
0 |
NO |
0 |
0 |
|
A VECES |
15 |
4.4
|
AVECES |
6 |
40 |
A VECES |
9 |
60 |
v Los porcientos de esta pregunta consolidan el fundamento de nuestra propuesta, con ella pretendemos dar respuestas o al menos atenuar esta situación de demanda, bajo las condiciones reales y objetivas que tiene nuestro Consejo Popular #4 Libertad del Municipio Marianao.
|
Adolesc encuest 340 |
Estudiantes 294 |
Trabajadores 46 |
|||||||
|
Resptas |
Cant |
% |
Resptas |
Cant |
% |
Resptas |
Cant |
|
|
|
Una vez |
0 |
0 |
Una vez |
0 |
|
Una vez |
|
0 |
|
|
2 veces |
0 |
0 |
2 veces |
0 |
|
2 veces |
|
0 |
|
|
3 veces |
0 |
0 |
3 veces |
0 |
|
3 veces |
|
0 |
|
|
F.de sem |
79 |
23.2 |
F.de sem |
160 |
77.6 |
F.de sem |
46 |
22.3 |
|
|
T.los días
|
0
|
0
|
T.los días
|
0
|
0
|
T.los días
|
0
|
0
|
|
Pregunta 6: ¿Cuántas veces en la semana y en que horarios prefieres realizas o practicar actividades? Marque con una cruz su preferencia.
De los adolescentes encuestados no se obtuvo respuesta en los indicadores: una vez y dos veces, en cuanto a los horarios se comportaron de la siguiente manera
1) Tres veces por semana; en los horarios de 5.00 – 8.00 p.m., después de estudio.
2) Fines de semana; en los horarios de 8.00am – 12.00 p.m., alegando que estos horarios les permite aprovechar la tarde – noche en el descanso u otras actividades recreativas culturales.
3) Todos los días de la semana; en los horarios de 5.00 p.m. – 8.00 p.m. después de culminar sus horarios de estudios.
|
Juegos de Balonmano |
LUGAR |
MEDIOS |
RESPONSABLE |
|
4 us 4 (m y f) |
Áreas creadas Terreno Deportivo
|
Balón de Balonmano, silbato, Cronómetro, portería, Net de portería. |
Directivos Especialistas Recreación Promotor Deporte |
|
5 us 5 (m y f) |
Áreas creadas Terreno Deportivo
|
Balón de Balonmano, silbato, Cronómetro, portería, Net de portería. |
Directivos Especialistas Recreación Promotor Deporte |
|
6 us 6 (m y f) |
Áreas creadas Terreno Deportivo
|
Balón de Balonmano, silbato, Cronómetro, portería, Net de portería. |
Directivos Especialistas Recreación Promotor Deporte |
|
7 us 7 (m y f) |
Áreas creadas Terreno Deportivo
|
Balón de Balonmano, silbato, Cronómetro, portería, Net de portería. |
Directivos Especialistas Recreación Promotor Deporte |
|
mixto |
Áreas creadas Terreno Deportivo
|
Balón de Balonmano, silbato, Cronómetro, portería, Net de portería. |
Directivos Especialistas Recreación Promotor Deporte |
Propuesta de Juego de Balonmano en las actividades Físico-recreativa para adolescentes entre 11-18 años del consejo #4 Libertad del Municipio Mariano.
Conclusiones
1-La investigación realizada demostró la necesidad de potenciar las actividades físico recreativas, se elaboró y planificó una Propuesta de Actividades Físico y Recreativas que permita satisfacer las necesidades, gustos y preferencias de los adolescentes entre 16 – 18 años, del Consejo Popular # 4 Libertad del Municipio Mariano.
2– Las situaciones problémicas detectadas en el diagnóstico fueron tenidas en cuenta para la elaboración de la Propuesta de actividades físico-recreativas, para los adolescentes entre 16 – 18 años, del Consejo Popular # 4 Libertad del Municipio Mariano.
3-La propuesta de Juego de Balonmano en las Actividades Físico – Recreativas contribuye desde la práctica a la formación de actitudes sociales; normas de conductas, valores morales, actitudes sociales, éticas y patrióticas en correspondencia con los principios de nuestra Revolución Socialista.
4-Esta investigación revela que nuestra propuesta permite la utilización adecuada del tiempo libre para satisfacer las necesidades físico – recreativas de los adolescentes entre 16 – 18 años, del Consejo popular # 4 Libertad del Municipio Marianao
Bibliografía
1. Acosta Moreno, JL. La Recreación un Modelo Comunitario Cultural. Cumanayagua Cuba. Revista Cultural. (2004)
2. Ander Egg, 1998:33-34 “Metodología y Práctica del desarrollo de la Comunidad” Tomado de la tesis de Gómez Labrada, A. R. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Modelo Pedagógico para el proceso de Educación Comunitaria. Universidad de Oriente. Centro de Estudios de Educación Superior “Manuel F. Gran” Las Tunas. (2006).
3. Arias H. 1995: 10. La comunidad y su estudio. Tomado de la tesis de Gómez Labrada, A. R. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Modelo Pedagógico para el proceso de Educación Comunitaria. Universidad de Oriente. Centro de Estudios de Educación Superior “Manuel F. Gran” Las Tunas. (2006).
4. Arrudica P Psicología de los Adolescentes. La Habana. Cuba. (1990).
5. Álvarez de Zayas, C La escuela en la vida Ed: Pueblo y Educación. La Habana. (1999)
6. Alfaro Torres, Rolando Juegos Cubanos Casa Editorial: Abril. (2003)
7. Barrientos, J, G. Propuesta de programación recreativo físico deportivo, para escuelas y barrios urbanos marginales del departamento de Chiquimula Guatemala, Trabajo de diploma, Facultad de Cultura Física de Pinar del Río. Cuba (2005).
8. Bastida Tello, G. Psicología comunitaria. www.monografias.com . (2004.
9. Betancourt Torres, Juana V. y Col (2003) Dificultades en el aprendizaje y trastornos emocionales y de conductas. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación. 34 y 50 P.
10. Ivanshenkio, V, P, Osorio, Curbelo, Fausto. (1987)Dirección de a preparación Vestibular motora de los balonmanistas jóvenes, Ed. Moscú, S.U.
11. Cruz Morera.J.A. Iniciación al Balonmano, Habana, Enero (2005)
Comentarios recientes