Palabras claves: CALIDAD DE VIDA/EJERCICIOS /FISIOTERAPIA/SALUD
Título: Conjunto de acciones físicas para elevar la calidad de vida en las personas mayores de 35 años de la comunidad de Mar Bella en el consejo popular Guanabo del municipio La Habana del Este.
Autor: Lic. Idalmis Caraballo Guerra.
Fecha de publicación: 13 de abril del 2011
Resumen:
“La salud es la armonía entre el bienestar, físico, psíquico y social del hombre que le permite vivir al asombro maravilloso de cada día”, cuando encontramos el equilibrio existente en ese sentido es que nos referimos a calidad de vida. Partiendo del criterio anterior seleccionamos el tema para iniciar el trabajo investigativo realizado en la comunidad de Mar Bella perteneciente al Consejo Popular Guanabo del Municipio La Habana del Este, que tiene como objetivo fundamental contribuir a elevar la calidad de vida en las personas comprendidas entre 35 y 62 años que padecen de enfermedades crónicas asociadas tales como la hipertensión, diabetes mellitus tipo1, obesidad y asma. En la realización del estudio se utilizaron varios métodos empíricos, teóricos y técnicas de investigación, además de revisiones bibliográficas sobre estudios relacionados con el tema en Cuba y en el extranjero, luego se aplicaron encuestas y entrevistas para conocer las características, necesidades y preferencias de la comunidad de Mar Bella teniendo en cuenta las particularidades de la población muestreada siendo de 58 personas la que nos conllevó a realizar un conjunto de acciones físicas basadas en acciones terapéuticas que incluye ejercicios de estiramientos, caminatas, juegos y marchas las que demostraron efectividad en su aplicación.
Texto completo
Introducción:
Para los antiguos viejos sabios de la cultura milenaria, mantenerse sano equivalía a relacionarnos con el mundo integralmente.
Así el individuo implica un equilibrio ó interrelación estrecha entre varios sistemas ( nervioso central, endocrino , inmunológico, ,cardiovascular ,entre otros ) donde la alteración de un factor afecta a otros , así es el individuo en su entorno , entiendo por este no sólo condiciones ambientales , sino convivencia con otros seres humanos es por eso que atendemos a la comunidad de Mar Bella considerando que es la calidad de vida el factor más importante para el logro de un estado de completo bienestar físico mental y social y no solamente la ausencia de enfermedades . Estos principios establecidos por unanimidad nos llevan a una lucha constante por el bienestar de millones de seres humanos que por citar ejemplos constituye la esencia que motivó a la autora a la realización de un conjunto de acciones físicas orientadas a elevar la calidad de vida en la comunidad que forma parte del Consejo Popular de Guanabo en La Habana del Este.
Es un derecho de todo ciudadano inherente al individuo luchar por el bienestar, felicidad y un estado de ánimo emocional agradable formando parte inseparable de la vida la practica sistemática de ejercicio físicos de forma relajante ,estiramientos , actividades de carácter aerobios como son las caminatas , los trotes , marchas y la realización de juegos adaptados no competitivos por encontrarnos tratando a personas adultas que su edad oscila entre 35 y 62años.
Beneficios de los ejercicios físicos.
- La estimulación de la salud física y mental.
- El incremento de la movilidad y por consiguiente una mayor independencia.
- El incremento de la resistencia, la fuerza, la postura corporal mejora , la coordinación y la reducción de caídas graves.
- La reducción de osteoporosis y fracturas en los huesos.
- Ayuda a superar la soledad
- La reducción de la ansiedad y la depresión
- El incremento general de un sentido saludable; entre otros.
- Ayuda a mejorar las disfunciones sexuales.
- Disminuye la hiperlipidemia, hipercolesterolemia, la ateroesclerosis y por consiguiente la isquemia tisular.
- Aumenta los volúmenes y capacidades pulmonares y por consiguientes la oxigenación de los tejidos.
- Disminuye la constipación, al aumentar el peristaltismo intestinal.
- Aumenta la diuresis y por consiguiente elimina los productos de desecho por la orina.
- Ayuda a mantener el peso corporal adecuado.
- Aumenta la auto confianza.
- Aumentan las ganas de vivir y la capacidad funcional del organismo mejora ó capacidad de trabajo.
- Mejora en fin la calidad de vida
El término capacidad de trabajo ó capacidad funcional , puede considerarse como una definición convencional que trata de manifestar las posibilidades del organismo para enfrentar sus relaciones con el medio en que desarrolla sus actividades , lo que motiva que existan varios conceptos atendiendo al criterio que sustenta cada autor ; coinciden con que la capacidad física de trabajo equivale a consumo de oxigeno máximo ( vo2 máx.).
La terapia a través de ejercicios físicos se ha convertido en las últimas décadas en uno de los tratamientos más eficientes a nivel mundial para muchas afecciones y enfermedades, lo mejor es realizarlo durante toda la vida , excepto en momentos que el médico lo prohíba por razones justificadas.
La cultura física es la rama del INDER que atiende el programa del adulto, los ejercicios que se realizan ,así como su dosificación deben ser evaluados minuciosamente por el profesor para un eficaz resultado, incluyendo también el tema de las actividades físicas que es la propuesta de acciones que se ha escogido para el trabajo. La practica masiva de actividades físicas orientadas metodológicamente, ejercen una gran influencia en la incorporación de la comunidad de Mar Bella a las diferentes acciones físicas para el mejoramiento de diversas patologías y dolencias que están presente en estas personas.
La aparición del médico de la familia en el sistema Nacional de Salud cubano y el trabajo conjunto con el profesor de cultura física, ha permitido extender las acciones de la atención comunitaria alcanzando beneficios importantes para la humanidad.
Dantas (1999), citado por Ceballos, J( 2008) buscando responder en qué medida la actividad física proporcionaría una deseable calidad de vida, sugiere que programas de actividad física bien organizados pueden suplir diversas necesidades individuales, multiplicando las oportunidades de obtener placer y consecuentemente, optimizar la calidad de vida.
Situación problémica en la comunidad de Mar Bella.
Se observaron muchos adultos presentando altos índices de sedentarismo y utilizan su tiempo de ocio en actividades perjudiciales para su salud, como es el tabaquismo y la ingestión de bebidas alcohólicas, otros se dedican a estar todo el día en sus casas solos como si fueran inútiles y esperando morirse.
Asumiendo el incremento alarmante en la incidencia de enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, obesidad, infarto agudo del miocardio, entre otras, surge la necesidad de proponer un conjunto de acciones físicas basadas en acciones terapéuticas que satisfagan las necesidades de los adultos en función de la promoción de salud y la prevención de enfermedades crónicas, teniendo entre sus prioridades la disminución de, la ingesta de medicamentos, las cifras tensiónales altas, las alteraciones de glicemia, factores de riesgo y mejorar su salud, crear un estilo de vida saludable y aumentar la expectativa de vida. Todo esto por medio de actividades físicas y terapéuticas dirigidas como los estiramientos, juegos, caminatas, entre otras.
Por lo mencionado anteriormente se plantea una situación problémica, ya que se evidencia la carencia de atención especializada a los adultos comprendidos entre 35 y 62 años de la comunidad de Mar Bella.
Resultó insuficiente el personal del INDER para la atención a la población adulta en la comunidad para la práctica sistemática de actividad física en el Consejo Popular Guanabo del Municipio La Habana del Este.
Pobre atención por parte del personal de salud pública a la comunidad con relación a las enfermedades crónicas no transmisibles.
Insuficiente coordinación entre los factores para la atención a los adultos.
Falta motivación para asistir a la práctica de actividades físicas al parque infantil de la comunidad.
Por las razones expuestas se determina el problema siguiente
Problema científico:
¿ Cómo elevar la calidad de vida de las personas con más de 35 años en la comunidad de Mar Bella el Consejo Popular de Guanabo Municipio La Habana del Este?. Para resolverlo se propone el siguiente objetivo.
Objetivo de la investigación:
Elaborar un conjunto de acciones terapéuticas basadas en acciones físicas para contribuir a elevar la calidad de vida en las personas mayores de 35 años de la comunidad de Mar Bella del Consejo Popular de Guanabo del Municipio La Habana del Este.
En este trabajo se utilizan diferentes Métodos y Técnicas.
Dentro de los Métodos Teóricos:
- Análisis – Síntesis: Se utilizó en el análisis de documentos y programas referentes a los adultos a nivel internacional profundizando en los de la República de CubaHistórico−Lógico: Fue de gran utilidad para determinar los antecedentes sobre la práctica de actividades físicas para los adultos, así como su aplicación en los diferentes programas de promoción de salud del INDER y su nivel de implementación en la actualidad.
- Inductivo – Deductivo: Fue fundamental en la elaboración de las acciones terapéuticas propuestas, dándole un orden de preferencia teniendo en cuenta las enfermedades asociadas, así como el nivel de preferencia del grupo investigado.
Métodos Empíricos:
- Observación: Se realizó sobre la base de la práctica, permitiéndonos valorar las diferentes acciones físicas de la comunidad de Mar Bella del Consejo Popular Guanabo del Municipio La Habana del Este en cada una de las reuniones efectuadas.
- Encuesta: Se aplicó a personas adultas mayores de ambos sexos de la comunidad de Mar Bella con el objetivo de recoger información sobre sus posibilidades, gustos y preferencias por las actividades físicas.
Entrevistas a especialistas:
Se aplica la entrevista a especialistas, con el objetivo de validar teóricamente el diseño del programa propuesto.
Para el procesamiento de la información empleamos el Método Estadístico-Matemático para el análisis porcentual de cada uno de los indicadores. Desarrollo
Análisis de los Resultados de la Encuesta.
Para hacer objetiva la investigación, se introdujo el análisis de los resultados de la Encuesta aplicada ( ver anexo # 1) a los adultos que se encuentran incorporados a las actividades físicas, la cuál tuvo como objetivo recopilar información sobre el nivel de preferencias y gustos por las actividades físicas. .
En el análisis de la pregunta # 1, la cuál se refiere a si los investigados sufren algún tipo de enfermedad. Ver gráfico # 1
Gráfico No.1 Encuestados si padecen de alguna enfermedad.

De los encuestados el 50% de los adultos padecen de alguna enfermedad y el 50% son personas sanas entre las más comunes se encuentran.
¨ Diabéticos el 17 %
¨ Obesos el 12 %
¨ Hipertensos el 21 %
¨ Personas sanas el 31 % a pesar de existir amas de casa 6 y jubilados 5 que mantienen buena salud refieren que sólo se harían estudio de rutina .
Las acciones físicas basadas en ejercicios terapéuticos fueron debidamente seleccionadas según los gustos de los adultos de la comunidad de Mar Bella perteneciente al Consejo Popular Guanabo Municipio La Habana del Este.
Estiramiento del dorso de los músculos isquiotibiales. Acción 1.

Estiramiento con todo el cuerpo . acción 2

Acción N.3
Juego caminar entre obstáculos .Objetivo. Contribuir a mejorar la marcha rápida. Tipo de juego .Relevo.
Desarrollo. Ala señal del profesor, el primer participante de cada equipo camina zigzagueando entre sus compañeros. Cuando haya pasado entre todos y lleguen nuevamente a su lugar tocará al que le quede delante y así hasta llegar al último
Regla .Pasar entre todos los compañeros caminando rápido y cuando termine el último levantará la mano, no estimular la competencia.
Conclusiones :
El análisis de los resultados obtenidos mediante la utilización de los diferentes métodos aplicados, durante las investigaciones teóricas y empíricas realizadas, permitió llegar a las siguientes conclusiones:
1. El estudio bibliográfico posibilitó, a través de un razonamiento sistémico-estructural-funcional y sobre la base de las orientaciones metodológicas para la actividad física comunitaria el mejoramiento de la calidad de vida de los Adultos .
2. El estudio realizado permitió corroborar la realidad sobre la necesidad de la práctica de actividades físicas terapéuticas de los Adultos respondiendo a las características, necesidades y preferencias de los mismos, logrando una repuesta satisfactoria en el mejoramiento de las actividades vitales de la vida diaria.
3. Para la elaboración de las acciones físicas y terapéuticas para los adultos de la comunidad de Mar Bella mayores de 35 años se tuvieron en cuenta varios criterios como los tipos de ejercicios a realizar, las indicaciones metodológicas, la duración de los mismos, medios a utilizar, su evaluación y recursos para la aplicación, tomando en cuenta las necesidades, preferencias y posibilidades de los practicantes, las características y el estado de las áreas comunes, parques.
Comentarios recientes