Palabras claves: TRABAJO EDUCATIVO/INFORMACION/EDUCACION/CIRCULOS INFANTILES
Título: “Preparación y orientación de la familia para su incorporación al Programa “Educa a tu Hijo”
Autor: Lic. Marilyn Castillo Sardiñas
Fecha de publicación: 25 de marzo del 2011
Resumen:
La importancia del presente trabajo radica en la información, orientación y preparación de la familia sobre las actividades que se realizan en el Programa Educa a tu Hijo para la educación de los niños comprendidos entre el 4to y 5to año de vida que no asisten al Círculo Infantil, en la Escuela “Eloy Alfaro Delgado” del Consejo Popular Carmelo del Municipio Plaza de la Revolución. El diagnóstico realizado, resultó de gran significación para conocer la información de los padres sobre la influencia de las actividades del Programa en la educación integral del niño preescolar en su preparación para el ingreso a la Escuela. Con el resultado del diagnóstico, se elaboró un conjunto de acciones que permitió establecer la estrategia para la incorporación, preparación y orientación de la familia en apoyo al Programa Educa a tu hijo.
Texto completo
Introducción:
La alegría de tener un hijo es única y trae aparejada una gran responsabilidad, la de educarlo. Es necesario que la familia además de disfrutar de este acontecimiento tan importante, se prepare para contribuir al desarrollo y a la felicidad del pequeño, desde los primeros momentos de su vida.
SITUACIÓN PROBLÉMICA:
EL programa EDUCA A TU HIJO, contiene una serie de actividades físicas que son importantes no sólo para el desarrollo físico de los niños, sino también para su actividad intelectual y socialización. A pesar de ello, la incorporación es insuficiente, los padres prescinden de los beneficios que este tipo de preparación garantiza para el ingreso de los niños a la escuela a través de las tareas que conforman el mismo.
PROBLEMA CIENTÍFICO
¿Cómo sensibilizar a la familia para a la incorporación de los niños al programa Educa a tu Hijo?
OBJETIVO GENERAL:
Elaborar una estrategia para la información, preparación y orientación de la familia sobre el programa Educa a tu Hijo y que permita facilitar el ingreso de los niños para la Escuela.
DEFINICIONES DE TRABAJO:
- Vías institucionales: Pertenecen a los Círculos Infantiles y las Escuelas Primarias.
- Vías no institucionales: Pertenecen al Programa Educa a tu Hijo, comienza desde el embarazo de la mujer hasta la incorporación del niño al Preescolar.
- Programa Educa a tu Hijo: Dirigido a la familia para la educación integral de los niños que no asisten al Círculo Infantil.
Metodología empleada
Diseño: Estudio diagnóstico documental que responde al modelo cualitativo.
Población y muestra
- Población 40 niños(as) con sus padres
30 niñas y 10 niños con sus padres
- Muestra 35 niños(as) con sus padres
25 niñas y 10 niños con sus padres
Métodos:
Métodos teóricos:
- Histórico lógico.
- Análisis de documental
- Analítico sintético.
Métodos empíricos
- Método práctico del ejercicio
- Encuesta
- Observaciones
Método Estadístico Matemático
- Excel 7.1 para plataforma de Windows
Análisis de los resultados:
Estrategia para la incorporación, preparación y orientación de la familia en apoyo al programa EDUCA A TU HIJO
Objetivo: Indagar el nivel de conocimiento que tienen los padres para incorporarse con sus hijos al Programa Educa a Tu Hijo.
Visita de diagnóstico a la familia: realizada a través de la aplicación de la técnica PNI
ANÁLISIS DEL PNI
|
POSITIVO |
|
|
El programa nos prepara para educar a los niños. |
6 |
|
La asistencia de los padres al Programa |
4 |
|
Nos orienta para una buena educación de los niños |
14 |
|
La integración de la familia al Programa |
5 |
|
TODO |
5 |
|
Sin opinión |
1 |

|
NEGATIVO |
|
|
Padres que no incorporan a sus hijos al Programa |
21 |
|
No participación de los padres en el Programa |
4 |
|
NADA |
7 |
|
Sin opinión |
3 |

|
INTERESANTE |
|
|
Todas las actividades que se realizan son MUY BUENAS |
23 |
|
La influencia positiva de las actividades para la educación de los niños |
4 |
|
La combinación de la actividad educativa con ejercicios y juegos |
5 |
|
Sin opinión |
3 |

Cuadro de acciones desarrolladas para establecer la estrategia con la familia
|
|
PRIMERA ACTIVIDAD |
SEGUNDA ACTIVIDAD |
|
|
Objetivo: Informar a los padres sobre la importancia de su participación en el Programa Educa a tu Hijo. |
Objetivo: Demostrar y ejercitar cómo trabajar la motricidad fina. |
|
Reacción de los padres |
Mostraron interés por el contenido de las actividades que conforman el Programa. |
Manifestaron curiosidad y alegría al ver cómo se relacionan al trabajar conjuntamente con sus hijos. |
|
Evaluación de la actividad: |
MUY BUENA, los padres se interesaron y expresaron su compromiso con la incorporación al Programa. |
EXCELENTE, los padres revelaron con sus expresiones verbales y corporalmente, la alegría de poder relacionarse mejor con sus hijos. |
|
|
TERCERA ACTIVIDAD |
CUARTA ACTIVIDAD |
|
|
Objetivo: Demostrar y ejercitar cómo trabajar la motricidad gruesa con juegos de movimientos. |
Objetivo: Ejercitar diferentes habilidades: lanzar, correr, saltar y conducir la pelota. |
|
Reacción de los padres |
Efectuaron la actividad con gran interés, exteriorizaron alegría al jugar con sus hijos. |
Ejecutaron la actividad con gran interés, manifestando alegría al jugar con sus hijos e intercambiar a los niños con otros padres. |
|
Evaluación de la actividad: |
EXCELENTE, resultó muy significativa la relación alcanzada con sus hijos durante la actividad, manifestaron en las acciones alegría y satisfacción. |
EXCELENTE, debe destacarse la relación alcanzada con sus hijos durante la actividad, y sus manifestaciones en las acciones de alegría y satisfacción. |
EVALUACIÓN FINAL DE LA ESTRATEGIA
Se evalúa de Excelente por la respuesta de lo padres al participar en las actividades realizadas conjuntamente con los niños, y cómo manifestaron la transformación de la relación en familia donde el niño es el centro de la atención, así cómo el beneficio que recibieron de las informaciones y orientaciones sobre la educación y preparación del niño para su incorporación a la Escuela.
CONCLUSIONES:
- La información a los padres es de gran importancia para la incorporación de los niños a las actividades del Programa Educa a tu Hijo.
- La vía no institucional constituye una valiosa alternativa para la educación y preparación del niño(a) preescolar para su ingreso a la escuela.
Recomendaciones:
- Sistematizar la divulgación de las actividades a realizar sobre la incorporación, preparación y orientación de la familia para la educación integral del niño preescolar que no asiste al círculo Infantil.
- Perfeccionar el sistema de orientación al personal que atiende este Programa.
BIBLIOGRAFÍA:
– Duarte Vicente, M. El juego en la actividad conjunta en las vías no formales. Una propuesta pedagógica para su perfeccionamiento. Tesis en opción al Título de Master en Educación Preescolar, La Habana, 1999.
– Echemendía Calero, D. y otros “Elaboración de un folleto de Educación Física en función de lograr una mejor preparación en las ejecutoras que imparten el programa “Educa a tu Hijo” en el quinto año de vida”. Sede Universitaria Municipal “Panchito Gómez Toro”. Jatibonico. Revista Infociencia Vol.13, No.4, 2009
– La preparación para la escuela de niños que residen en zonas rurales. Revista Educación, N° 55, La Habana, 1984.
– Mendoza Martínez, F. y otros. Manual del promotor de las vías no formales de la educación preescolar. MINED. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1994.
– Miranda Bejarano, P. (2008), Habilidades, destrezas y tareas motrices. Concepto, análisis y clasificación, actividades para su desarrollo. Aula Abierta de Canarias.
– Núñez Aragón, E. y otros. Manual del promotor del programa de educación comunitaria Para la Vida. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1994.
– Peralta Espinoza, M. V. La crianza de los niños menores de 6 años en Latinoamérica. OEA, Santiago de Chile, 1996.
– Peralta Espinoza, M. V. y Fujimoto Gómez, G. La atención integral de la primera infancia en América Latina: ejes centrales y desafíos para el siglo XXI. OEA, Santiago de Chile, 1998.
– Pérez Valdéz, M. E. y otros. Mamá, tú y yo en el grupo múltiple. MINED. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1995.
– Reiners, F. Necesidades de una política de educación inicial en América Latina y el Caribe. En boletín “Proyecto principal de educación”, N° 28. UNESCO OREALC, Santiago de Chile, 1992.
– Rivera Ferreiro, I. Educa a tu hijo. Un programa para la familia cubana. Ponencia al Congreso Mundial de Educadores Infantiles, Madrid, España, 1998.
– Siverio Gómez, A. M. Educa a tu hijo. Un programa para la familia. En “Estudios sobre las particularidades del niño preescolar cubano”. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1995.
– Siverio Gómez, A. M. Programa Social de Atención Educativa para niños de 0 a 6 años que no asisten a instituciones infantiles. Informe de Resultado Científico al Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente, La Habana, 1993.
– Siverio Gómez, A. M. Un imperativo del momento actual: programa social a niños de 0 a 5 años. Ponencia al evento de Pedagogía ’99. La Habana, Cuba.
Comentarios recientes