Palabras claves: ENTRENAMIENTO DEPORTIVO/CARGA DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Título: Carga de Entrenamiento
Autor: Gaby Desant
E_mail: info@fitnesspersonal.com.ar
URL: http://www.fitnesspersonal.com.ar/entrenamientofisico.htm
Texto completo
Las capacidades de rendimiento deportivo se desarrollan en primer término, a través de estudios motores; cuando estos estímulos se dosifican de forma tal que tienen efectos de entrenamiento, se denominan de cargas:
• Existen dos tipos de cargas:
– Externa: que está determinada por los medios de entrenamiento de volumen, intensidad, cantidad, frecuencia del entrenamiento; por consiguiente, la carga externa puede dosificarse y planearse.
– Interna: esta carga provoca una reacción en los sistemas funcionales físicos y psíquicos que se observan diferenciados por edad, sexo, entrenamiento actual, factores meteorológicos, estado de las instalaciones, etc.
Intensidad
Hay parámetros particulares de cada deporte para definir este concepto, pero a los fines prácticos, son de tener en cuenta, en general, la velocidad de carrera, la potencia de un golpe, la cantidad de peso levantado y otros.
Las performances se miden de acuerdo a la capacidad individual:
• 100% – máxima.
• 90%-80% – sub-máxima.
• 65%-70% – ¾ de posibilidades.
• 50% – media.
• 30% – ligera.
Por ejemplo, decimos que un deportista que ejecuta un pique, está trabajando al 100% de intensidad, mientras que si trota, lo hace al 30% de sus posibilidades.
Densidad
Es la relación de tiempo entre las fases de carga y recuperación en una unidad de entrenamiento, una densidad adecuada asegura la efectividad de la carga y evita un agotamiento prematuro en el entrenamiento de la resistencia aeróbica.
En las cargas sin pausas, se deberá asegurar un correcto aprovisionamiento de oxígeno (30-50% de intensidad).
Duración
Así se llama al tiempo que dura una carga y las series de cargas.
Por ejemplo: si entrena la resistencia 30’, será la duración 3 series de 10’.
Volumen
Es la cantidad de trabajo realizado, en caso de carrera, es la cantidad de kilómetros recorridos tomando en cuenta las pausas (densidad). En el caso de correr durante 30’, aquí el volumen y la duración coinciden
Comentarios recientes