Palabras claves: ACTIVIDAD FÍSICA/CALIDAD DE VIDA

Título: GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO DE NATURALEZA EN LAS INSTALACIONES DE CAMPISMO POPULAR DEL LITORAL NORTE DE LA HABANA.
Autor: Yamilet Yanes Leiva; Mislaidys Chirino Castillo; Edilia Rodríguez Valdés
Institución: Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD)
País: Cuba

Fuente: Foro Mundial de Educación Física; II Cumbre Iberoamericana de Educación Física y Deporte Escolar; Simposio de Actividad Física y Calidad de Vida; Taller Internacional de  Deporte Escolar y Alto Rendimiento, 2010.

RESUMEN
Antonio Núñez Jiménez, geógrafo e investigador de la naturaleza, en su libro “Hacia una cultura de la naturaleza”, afirma: “El Campismo contribuye al conocimiento científico del Medio Ambiente, a utilizarlo sin dañarlo irreversiblemente”.
El Campismo Popular se desarrolla a todo lo largo y ancho del país como una forma de acercar al hombre a la naturaleza como proyecto del Comandante en Jefe, para educar al pueblo y lograr una cultura de la naturaleza.
Pero en la actualidad el reto es como lograr que esto sea posible ya que en esta actividad de masas existen todo tipo de conductas negativas que se alejan de su objetivo inicial, por lo que las Universidades a favor del Medio Ambiente como fuente del conocimiento son las encargadas de llevar a cabo acciones que posibiliten diseminar la información y convertirla en conocimiento en las mentes de los actores sociales que determinan el desarrollo de esta actividad en nuestra sociedad.
La Escuela Internacional de Educación Física y Deporte, es por excelencia una Universidad de Promoción Ambiental para las naciones de 84 países que la conforman y en su labor se ha propuesto desarrollar un proyecto en la zona del Litoral Norte de la Provincia la Habana, un área que cuenta con espacios naturales de valor incalculable para el desarrollo del Turismo de Naturaleza como fuente de ingreso para el país, fuente de recreación para la población, fuente de desarrollo local y sobre todo fuente de educación ambiental en pos de un desarrollo sostenible.

Por lo que el presente proyecto pretende diseñar un Sistema de Información y Conocimiento que permita la preparación científica, técnica y práctica del Órgano de dirección, el personal técnico de Recreación y el Personal de Servicio actual de las Instalaciones de Campismo Popular del litoral Norte de la Habana y la preparación de futuros Prácticos de Naturaleza que puedan ser fuente de recursos humanos del Campismo Popular y proponer un programa de turismo de naturaleza para la explotación adecuada de los espacios naturales del Litoral Norte de La Habana; lo cual permita educar a la población en un amor a la naturaleza.
Además de introducir las bases para que trabajos como este se desarrollen en otros países, de donde provienen los estudiantes de esta Universidad.

Autor