Palabras claves:ACTIVIDAD FÍSICA/CALIDAD DE VIDA

Título: ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DEL CONSEJO COMUNAL DE TAPASTE.
Autoras: Lic:Mislaidys Chirino Castillo; Edilia Rodríguez Valdés; Yamilet Yanes Leiva
Institución: Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD).

País: Cuba

Fuente: Foro Mundial de Educación Física; II Cumbre Iberoamericana de Educación Física y Deporte Escolar; Simposio de Actividad Física y Calidad de Vida; Taller Internacional de  Deporte Escolar y Alto Rendimiento, 2010.

RESUMEN
Las actividades deportivas al aire libre han tenido una gran difusión en los últimos años. Deportes como la carrera de orientación la marcha de observación, los nudos, amarres y las construcciones rústicas, el turismo deportivo y los deportes náuticos se han popularizado llegando a grandes sectores de todas las poblaciones. El urbanismo y la falta de espacios en las comunidades ha influido en la necesidad de los ciudadanos de una vuelta a la naturaleza marco común de los deportes al aire libre. Las actividades recreativas físicas son de vital importancia para el equilibrio de la salud, así como para el desarrollo humano sostenible, le brindan al hombre satisfacción y plenitud, de ahí nuestro objetivo de diseñar una estrategia de gestión para la actividad física en el Consejo Comunal de Tapaste, sito en el sur del Municipio San José de las Lajas.
Para la realización de la estrategia se tuvo en cuenta la Matriz DAFO, la cual permitió a través de debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades establecer la estrategia y el plan de estratégico operativo, para solucionar el problema de la practica física recreativa en esta comunidad, poniéndose en práctica el proyecto Desde mi Barrio, como resultado fundamental de la estrategia para dicha comunidad, el cual arrojo los siguientes resultados, aumento del practicante sistemático a la actividad física en la localidad, incremento de los espacios rústicos en el consejo comunal con la creación de dos patios recreativos, la propuesta de un sendero turístico con los recursos endógenos de la zona para el disfrute de sus pobladores y otras personas a las que les interese, teniendo como conclusiones.

La sistematización de los talleres con los desisores locales, facilita la creación de la estrategia de gestión, la utilización de la matriz DAFO, las metodologías GERFIN y RAKS son de vital importancia para la confección de la estrategia de gestión, la creación de los patios recreativos es una solución al deporte comunitario en esta localidad, la planificación objetiva garantiza la satisfacción de los intereses de la población los que cada día son mas exigentes y con el aprovechamiento de los recursos endógenos se logra en gran medida.

Autor