Palabras claves: CICLISMO/RENDIMIENTO DEPORTIVO/MEDICIONES MORFOFUNCIONALES

Título: La relatividad de las medidas

Autor: Molés Ballester, José 

 

URL: http://www.maxciclismo.com/?seccion=53 

 

Texto completo 

Toda profesión u oficio, juego o tecnicismo necesita de un aprendizaje más o menos complejo de rodaje y acoplamiento. El buen hacer de cada uno hace que podamos evolucionar mas rápida o más lentamente, en esto influye mucho la forma en que nos tomemos tal o cual menester. La ilusión por aprender algo que nos gusta. El tener la curiosidad y convertirla en objetivo por sentirnos satisfechos de nuestra capacidad de aprender. El conocer todos los entresijos que entrañan el aprendizaje o mejora de cualquier deporte juego u oficio. Saber diferenciar bien que es lo que de verdad queremos, y nos motiva a emprender algo que por mucho que nos pagaran tal vez no lo haríamos, repercute mucho en su rendimiento.

A muchos de nosotros nos gusta salir a presumir o experimentar si se puede incrementar nuestro rendimiento o aumentar la comodidad. El estrenar cualquier pieza u atuendo es más que motivo para salir a entrenar sin rumbo, a veces solo para ver con quien nos cruzamos y presumir un poco, o simplemente notar satisfacción al comprobar que nos parecemos mas a nuestro ciclista favorito. Esta sería una forma que nos motivaría y nos incentivaría a salir a rodar, pero es una motivación muy débil y cualquier contratiempo hace que la salida sea poco divertida o constructiva, pero no por ello deja de ser respetable. Lo mismo ocurre cuando se sale de domingo a domingo sin otro objetivo que salir con los compañeros y almorzar con todo lujo de detalles. O los que padecen cualquier contratiempo en su salud y deben practicar algún deporte o actividad y optan por este del ciclismo. Sí les da un resultado de mejora, estarán encantados, lo que supondrá una forma más que fuerte de engancharse y entrar en el mundo de la superación. O los competitivos, que dentro de las buenas formas, saldrán para darse el gustazo de hacer sufrir a los compañeros en cualquier subida, y no digamos al enemigo de turno que tenemos casi todos por no decir todos en nuestro grupo. Por supuesto que muchos de vosotros no sois ni unos ni otros, simplemente porque vuestro trabajo y compromisos familiares no os permiten hacer y desarrollar en toda su amplitud nuestro deporte. O los que como yo somos unos adictos a la mejora, a la evolución, al placer de corregir un error y salir a comprobar que efectivamente era un error y en consecuencia nos hace mas eficientes, y que las diferentes formas de entrenamiento tienen su fuerte, fortísima motivación, en la superación.


RAYO


El paso de los años inyecta en nosotros un gran y propio potencial de conocimientos y experiencias. Nuestro físico se mantiene “relativamente” inalterable y nos presta un servicio de actividad diaria y convivencia de muchísima más calidad. Es todo un placer el notar como tu cuerpo asimila los efectos del endurecimiento, de la puesta a punto, comparándote con alguien o simplemente superándote a ti mismo.

Casi siempre, cuando salimos a realizar un entrenamiento o una simple salida, todos absolutamente todos buscamos realizar una proeza para después tener algo que contar y hasta se busca la forma de verse con algún compañero para contarlo con más o menos fantasía dependiendo de la imaginación de cada uno, o de el caso que se nos haga.

He oído las proezas más dispares, de todo tipo y procedencia. De gente que sale de domingo a domingo y dicen practicar el ciclismo sano, pero no entrenan con un especialista y no se complican la vida con pruebas de esfuerzo y demás, y en cambio corren a contar como han subido de rápido un puerto y como no les ha podido seguir tal o cual compañero. En fin todo un abanico de proezas que son alcanzables, que forman parte de un objetivo, lo que no entiendo es porque no lo usan como tal para superarse, cualquier motivo es bueno para que evolucionemos.

No digo lo que hay que hacer, simplemente doy mi opinión, y la información necesaria para que se pueda decidir con buen acierto lo que mejor pueda convenir. Así pues expuesto todo esto, veremos que hay diferentes formas de practicar y disfrutar este deporte, y por lo tanto cada uso requerirá un material, componentes y posiciones diferentes, y eso ya lo tenemos más que sabido.

No se puede pues encajar en las mismas medidas un cuerpo u otro, siendo aun de la misma envergadura, todo dependerá según la practica y objetivo que se le de.

 

mujer


La cultura y el rodaje en conseguir una posición lo más eficaz posible en todos los sentidos es a largo plazo, tan largo que siempre es susceptible de mejora, por nuestro acoplamiento progresivo y también por las novedades en los componentes y materiales. Todos, casi todos pensamos que vamos perfectos, que para lo que queremos ya vamos bien.

Este artículo va encaminado a los que son inquietos, y en consecuencia la superación es uno de sus fines. Dependiendo del material y componentes que se usan, (sillín, pedales, rigidez etc.), las medidas pueden variar. No es lo mismo unos pedales time o look para calcular la altura de sillín.

El primer paso que deberíamos tomar es la toma de medidas. Nuestro cuerpo es el que se tiene que integrar en las medidas propuestas, pero esto es solo un comienzo, un punto de partida. No hay ninguna forma de tomar medidas perfecta esta es evolutiva. Cuando los kilómetros y las horas encima de la bicicleta nos hagan mas maleables, será cuando actuaremos al revés, o sea, serán nuestras medidas las que podremos en la bicicleta, y no nosotros a la medida de la bicicleta, porque se entiende que nuestro pedaleo ya es mas técnico, mas redondo y la posición es aquella que siendo la mas cómoda, la más aerodinámica no nos haga perder la disposición más óptima para facilitarnos el pedaleo mas técnico y rentable, o sea lo que en mecánica se llama el par motor

Nunca conseguiréis la posición perfecta, porque el cuerpo evoluciona, y cuando hayáis conseguido algo muy positivo siempre habrá una posibilidad de mejora en alguna de las prestaciones, que por supuesto no tiene que interferir negativamente en las demás.

Esto no significa que haya que estar continuamente cambiando y comprobando, pero si intentando conseguir mas prestación. Hay muchos conceptos por los cuales se puede ser más rentable sin ser tan intensos como los duros entrenamientos, además hay una serie de dispositivos en el mercado que están evolucionando muchísimo y nos esperan tiempos en que la evolución técnica va a ser determinante, mucho más de lo que ya lo es, técnica en todos lo conceptos, lo cual contribuirá a que todo esto sea más divertido.

Los medidores de potencia son un dispositivo que ya esta a nuestro alcance. Considero a este instrumento muy interesante divertido y eficaz. Yo siempre he utilizado potenciómetro en la búsqueda de mis progresos, y os puedo asegurar que me permite no solo realizar mis entrenamientos mucho mas efectivos, e indicarme signos de sobreentrenamiento, sino que además me enseña a mejorar mi técnica y mi pedaleo consiguiendo que las prestaciones (la velocidad media ) se incremente utilizando menos watios. Si los pulsómetros nos hicieron progresar en nuestra forma de entrenar y en nuestro rendimiento, con los potenciómetros le daremos otra vuelta de rosca hacia arriba a nuestros progresos.