Con el objetivo de determinar el desarrollo de potencias y capacidades metabólicas en Pentatlón, se estudiaron los ocho atletas del Equipo nacional cubano en pruebas de terreno consistentes en: Natación: 100 metros libre en Rl, Rll y MVO2 midiendo tiempo, lactato y frecuencia cardiaca en reposo y tercer minuto postcarga para el caso del lactato (lactímetro). La frecuencia cardiaca se obtuvo de forma manual también inmediatamente de concluida la prueba Atletismo: carrera de 1500 metros planos máxima intensidad y 5000 metros a intensidad aeróbica. En el segundo momento los atletas corrieron las mismas distancias. Se midieron las mismas variables, la frecuencia cardiaca se determinó con pulsómetro. Para el Máximo Consumo de Oxígeno relativo indirecto se aplicó ecuación de Leguer-Tokmakidis para 1500. Se consideró como punto de corte para el lactato en MVO2 de 8 mmol/L. Se estableció como punto de corte de lactato en la capacidad aeróbica (5000m) 4mmol/L. Los pentatletas mostraron un desarrollo apropiado de la potencia aerobia en el periodo de entrenamiento investigado, con incrementos de ml/Kg/min., y disminución de las cifras de lactato y frecuencia cardiaca para trabajo más intenso. Al finalizar la preparación general estos atletas presentaron también desarrollo de la capacidad aeróbica durante la carrera y en RI y RII disminuyendo los tiempos de carrera y las cifras de lactato. El sistema cardiovascular demostró adaptaciones favorables sin incrementar la frecuencia cardiaca con aumento de la intensidad. No se demostró correlación entre las variables estudiadas por el tamaño de la muestra.
Sitio WEB – CRIDC
Entradas recientes
- PROGRAMA DE PREPARACIÓN TÉCNICA PARA PELOTARIS DE PALETA CUERO FRONTÓN, CATEGORÍA SUB-22
- EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA OBESOS ADULTOS
- JUEGOS RECREATIVOS ECOLÓGICOS PARA FOMENTAR EL AMOR POR LA NATURALEZA EN LOS JÓVENES.
- ESTUDIO SOBRE LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE 2025-2027″
- TÍTULO: ESTRATEGIA DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DEPORTE PARA TODOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN EL NUEVO CONTEXTO.
Comentarios recientes