Se realizó un estudio prospectivo y longitudinal con dos cortes transversales, cuyo universo de trabajo estuvo conformado por las  20 jugadoras del equipo nacional de fútbol femenino de Cuba, durante el macrociclo de entrenamiento 2005-2006. El objetivo del mismo fue determinar la composición corporal y somatotipo  de las jugadoras de fútbol del equipo nacional de Cuba. Para determinar la composición corporal se utilizó el método de Yuhasz, y para el somatotipo la fórmula de Heath Carter. También se realizó la comparación  por posiciones con el objeto de establecer si existían diferencias entre los roles. Para el análisis estadístico se utilizaron indicadores como la media  y la desviación estándar, mientras que para la comparación de medias entre etapas y por posiciones, se utilizaron los test de  Wilcoxon-Mann-Whitney y el test de Tukey. Se obtuvo que de una etapa a la otra de la preparación hubo una disminución de la MCA y un aumento del porcentaje de grasa. La AKS y el somatotipo presentaron valores que concuerdan con lo esperado según la bibliografía. Las categorías mas frecuentes el somatotipo fueron mesoendomorfo y mesoendo. Cuando se compararon los roles se pudo verificar que existen diferencias significativas entre porteras con respecto a mediocampistas y delanteras en el peso, talla y MCA en el periodo preparatorio general, y entre porteras y delanteras en el AKS para el periodo preparatorio especial.

Autor