: El presente estudio está relacionado con una lesión muy característica en los boxeadores, denominada Síndrome de Impactación del Carpo caracterizada por la producción de tumefacción y dolor.  En la actualidad son insuficientes los ejercicios de calentamiento de la mano que realizan los boxeadores del equipo Cuba, siendo la mano el miembro de su cuerpo que más se somete a la influencia de actividad y proyecciones recibiendo la mayor cantidad de traumas.  La mano cuando termina su fase de calentamiento es inmovilizada con una guantilla primero y posteriormente con el guante de boxear.  Es por esta razón que nos decidimos realizar esta investigación, la misma consistió en un estudio experimental prospectivo longitudinal, con el objetivo de evaluar la eficacia de un grupo de ejercicios en la recuperación del Síndrome de Impactación del Carpo.  El universo de la investigación estuvo constituído por 42 atletas del equipo nacional que practican Boxeo y la muestra la conformaron 28 atletas de estos.  Se aplicó una selección de ejercicios terapéuticos a todos los atletas que padecen del Síndrome de Impactación del Carpo durante un período de 12 meses comprendido entre febrero 2006 y febrero 2007 los cuales fueron puestos en práctica en la preparación física individual de cada sesión de entrenamiento.  Se realizaron mediciones de fuerza de la mano, amplitud articular, inclinación radial y cubital, el test del dolor así como las entrevistas a médicos, fisioterapeutas y entrenadores y encuesta a los atletas al inicio y al final de la investigación.  Los resultados arrojados en la investigación evidenciaron que: el Síndrome de Impactación del Carpo es una afección de gran prevalencia pues la presentan el 66 por ciento de los atletas del equipo nacional de boxeo.  Además los resultados de la dinamometría, inclinación cubital y radial, flexión dorsal y palmar mostraron un aumento muy significativo de sus valores, por lo que podemos decir que la aplicación de la terapia a los boxeadores del equipo nacional de boxeo que padecen del Síndrome de Impactación del Carpo fue satisfactoria.

Autor