La asignatura Preparación Física está encaminada al desarrollo biológico, psíquico y social de los estudiantes, contribuye a desarrollar un nivel de cultura física que garantiza su armónico desarrollo y una mejor calidad de vida. La tesis muestra un estudio que se trazó como objetivo proponer un programa para el mejoramiento de la condición física de los estudiantes de primer año de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD). Para ello fue seleccionada una muestra de 1119 estudiantes de 69 países (27 de habla hispana y 42 de habla no hispana), 426 del sexo femenino y 693 del sexo masculino, los cuales fueron sometidos a un programa para el mejoramiento de la condición física durante 16 semanas. Como resultado del análisis teórico del problema, se logra diseñar un programa para los estudiantes de la EIEFD. En la evaluación del nivel de desarrollo del rendimiento de los estudiantes, fue realizado el diseño pretest y postest para un solo grupo, los resultados de los tests se emplearon como indicadores del nivel de rendimiento. En el análisis de los datos se utilizaron los resultados promedios, desviación típica, el incremento de los resultados promedio de una medición a otra mediante un incremento porcentual (1 por ciento) y la significación estadística de ese desplazamiento mediante el test de Wilcoxon. Los resultados obtenidos muestran una evolución estadística muy signifcativa y un desarrollo porcentual promedio en las mujeres de 12.55 por ciento, mientras que en los hombres se encontró un aumento de 8.14 por ciento.

Autor